Paraguay: Inauguran más aulas móviles para garantizar el derecho a la educación

www.mec.gov.py
Publicado por daisy.sanabria – 03 de March de 2016
El Ministerio de Educación y Cultura y Plan Internacional Paraguay realizaron la inauguración oficial de aulas móviles, para niñas y niños de instituciones educativas afectadas por las inundaciones, instaladas en la Iglesia San Pedro y San Pablo del Barrio Republicano, donde asisten estudiantes de la Escuela Básica Nº 15069 Virgen de Luján y Escuela Básica Nº 10140 San Blás.

El acto de inauguración contó con la presencia de la Ministra de Educación Marta Lafuente, la Directora de Plan Internacional Paraguay, Mariella Greco y las comunidades educativas involucradas. Las acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional y el Movimiento Fe y Alegría.

Plan Internacional instala 20 aulas móviles que albergarán a aproximadamente 1700 estudiantes de Educación Inicial y Escolar Básica.

Las mismas son carpas especiales para situaciones de emergencia traídas del extranjero, para garantizar el derecho a la educación de la niñez en situaciones de emergencia que este caso posibilitará espacios alternativos para ocho escuelas de Asunción, Limpio y Villeta. Además la organización  brindará apoyo técnico durante el proceso educativo en las comunidades y colaborará en la adaptación del currículum a esta situación de emergencia.

La instalación de cada aula móvil se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura, Plan Internacional Paraguay, las comunidades educativas y las municipalidades de Asunción, Limpio y Villeta, a fin de asegurar la sostenibilidad del proyecto y garantizar el acceso al agua y otros aspectos relacionados a la protección infantil.

«La centralidad de la educación, aumenta»

La Ministra de Educación Marta Lafuente señaló que este paso es muy importante en esta trayectoria, «de intervenir en emergencia para que el derecho a la educación no se interrumpa por ningún motivo, ni siquiera por estas situaciones de desplazamientos, al contrario tenemos la evidencia de cuanto mayor desplazamiento y desarraigo tienen los niños, es cuanto más necesitan de la oportunidad de seguir aprendiendo, seguir educándose es decir que la centralidad de la educación aumenta», enfatizó.

Así también resaltó que a partir de estas situaciones de emergencias hay nuevos enfoques que deben aplicarse, según los hallazgos encontrados.

Agradeció la colaboración de Plan Internacional, para seguir dando respuestas oportunas y ojalá con la máxima calidad.

«Los maestros son lo más importante en la vida de los niños»

«Lo que queremos es generar las mismas condiciones y las mismas oportunidades para que los docentes  puedan realizar sus tareas, ustedes son lo más importante en este  momento y en todo momento en la vida de los niños», enfatizó la Ministra Lafuente.

Comparte este contenido: