España: Aragón pone en marcha el primer teléfono en España contra el acoso escolar

Aragón / 10 de mayo de 2016 / Por: EFE / Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/

Aragón ha puesto en marcha el primer teléfono en España contra el acoso escolar (900 100 456), un servicio gratuito atendido por psicólogos infantiles que está operativo ininterrumpidamente los 365 días del año en el que pueden pedir ayuda los menores acosados o quienes conozcan algún caso.

Aunque ya existen otros teléfonos de asistencia a menores en casuísticas más generalistas, este es el primero específico contra el acoso escolar y forma parte de un plan global del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón para atajar una realidad en las aulas, aunque los índices en la comunidad son similar a la media del país y afecta a entre el 7,5 y 7,7 por ciento del alumnado.

Se trata de un servicio gestionado por el Departamento de Educación de atención personalizada, psicológica e integral al alumnado de la mano de un equipo de psicólogos infantiles, que ofrecen apoyo emocional de manera inmediata.

Este equipo valora los casos para derivarlos a los servicios de urgencia (Policía Nacional o Guardia Civil) o al propio Departamento para que en coordinación con la Asesoría de Convivencia Escolar inicie un protocolo de actuación en el ámbito educativo.

La consejera de Educación, Mayte Pérez, ha explicado hoy los objetivos del primer plan integral contra el acoso escolar en Aragón, del que forma parte este servicio, acompañada por el director general de Innovación, Equidad y Participación, Jesús Garcés.

Aunque la consejera ha advertido de que no hay que generar alarma ni generalizar, el plan persigue afrontar un problema «real» que preocupa a toda la comunidad educativa y que para la administración aragonesa es una prioridad, una «cuestión ética, moral» y una obligación dar una respuesta global a estas situaciones en las aulas.

«Si no somos capaces de garantizar la convivencia escolar, está fallando el propio sistema. No estaríamos hablando de un sistema educativo de calidad», ha subrayado Pérez, quien ha precisado que además de este teléfono -que se difundirá con una campaña en los centros y en las redes sociales a través de un vídeo y el hashtag #movilacoSOS-, el plan contra el acoso incluye otras líneas acción.

Entre ellas, han concretado Pérez y Garcés, la actualización de los protocolos de actuación, ya que los actuales tienen una década y no recogen la realidad social, así como el refuerzo de la Asesoría de Convivencia para la detección y prevención, compuesta por técnicos en orientación educativa, trabajo social y asesoría normativa, que tendrá nuevas funciones, como diseñar planes individualizados de intervención.

Otra de las patas del plan pasa por impulsar un cambio normativo para poner nombre al acoso -actualmente no contempla este concepto específicamente y se engloba dentro de las conductas graves de convivencia en general- y que introducirá la figura del «observador», dado que hasta ahora solo se habla de víctima y acosador y el departamento considera clave involucrar a quienes conocen un caso pero tienen una actitud pasiva.

En este ámbito, se prevén potenciar las comisiones de convivencia de los centros para llegar a la «tolerancia cero» al acoso.

Además, proseguirán las acciones formativas para familias y profesorado, y el programa de ciberayudantes y mediadores, pionero en España, que este curso se ha implantado en 43 institutos de Secundaria con 470 mediadores y se prevé extender el año que viene a otros institutos y a la educación Primaria.

Finalmente, también para el próximo curso, la Consejería elaborará junto al departamento de Psicología de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza un diagnóstico de la convivencia en las aulas para detectar las fortalezas y debilidades del sistema educativo aragonés y poder acertar más en el tratamiento del acoso, para poder tener una «radiografía» global para ser más «riguroso», ha apuntado Garcés.

Según Pérez, este plan es fruto del diálogo con familias, asociaciones y profesionales que tratan día a día con este «grave problema» para afrontarlo de manera integral porque la administración, ha subrayado Garcés, no ha querido «mirar para otro lado» porque el acoso es «una realidad».

Fuente noticia: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/aragon-pone-marcha-primer-telefono-espana-acoso-escolar_1109391.html

Foto: http://zaragozabuenasnoticias.com/wp-content/uploads/2016/05/imagenes_2016-05-10_10.17.52_053acf00-e1462876436331.png

Comparte este contenido: