Un nuevo reporte contextualiza la situación de los latinos respecto a otros grupos y la brecha entre hombres y mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), materias de las que cada vez se escucha más como apuesta educativa.
Los estudiantes hispanos están haciendo avances y cada vez obtienen más títulos universitarios en materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), pero la brecha con sus compañeros asiáticos y blancos persiste y está bien afianzada, según un nuevo reporte elaborado por la publicación U.S. News & World Report y la empresa Raytheon.
El reporte titulado Índice STEM, que ofrece un panorama sobre la educación en materias STEM en el país y sus perspectivas de empleo, reveló otra tendencia preocupante: Estados Unidos dependerá de extranjeros para suplir sus necesidades en carreras de ciencia y tecnología en el futuro inmediato y de que estos no regresen a sus países porque no hay suficientes locales para suplir el mercado laboral.
La importancia de las carreras en ciencia y tecnología radica en que el país las necesita para mantener un desarrollo pujante, crecimiento económico y mantenerse al frente en la innovación tecnológica.
Los empleos en carreras STEM también pagan mejores salarios que los empleos en otros campos, y según el estudio, desde el año 2000 los trabajos en campos de ciencia y tecnología han crecido casi cinco veces más rápido que los empleos en otras carreras.
El Índice STEM, que toma datos de varios estudios del gobierno y entidades privadas, registró un aumento de 9% en la obtención de títulos en ciencia y tecnología de dos años de estudio entre los hispanos, de 18,518 en 2014 a 20,230 en 2015.
Así mismo, se registraron aumentos de 13% en bachilleratos STEM entre los hispanos (37,583 en 2014 a 42,524 en 2015), y de 8% en estudios posgraduados (de 6,890 en 2014 a 7,438 en 2015).
Sin embargo, los estudiantes blancos siguen obteniendo la mayoría de los títulos en STEM (376,958 en total en 2015) por el simple hecho de que «hay muchos más estudiantes blancos en (universidades de) Estados Unidos que negros, hispanos, asiáticos o nativos americanos», y esa brecha no da señales de disminuir en el futuro inmediato.
La brecha también está presente entre hombres y mujeres, y ya desde la secundaria. Por ejemplo, según el reporte, solo el 4% de las estudiantes de preparatoria dijeron estar interesadas en estudiar ingeniería, comparadas con el 34% de los varones.
En tecnología, solo el 2% de las jóvenes dijo estar interesada en la materia, comparadas con el 18% de los varones.
Ese interés se traduce en mejores calificaciones para los varones que para las jóvenes en exámenes avanzados AP en secundaria, puntuaciones en los exámenes de admisión SAT y obtención de títulos universitarios en STEM, según el reporte.
Por otro lado, el informe halló una tendencia preocupante y es que si bien en 2015 se otorgaron 30,835 títulos universitarios más en STEM que en 2014, cada vez son más los estudiantes extranjeros con visa temporal quienes los obtienen, con grandes posibilidades de que se lleven ese conocimiento a su país.
«Aunque nuestras universidades están produciendo más graduados en STEM, muchos de estos estudiantes son extranjeros con visas temporales», dijo en un comunicado Brian Kelly, editor en jefe de contenido de U.S. News.
«A pesar de una significativa inversión pública y privada no estamos desarrollando una fuerza laboral de STEM estadounidense para ocupar los trabajos del futuro. Es claro que necesitamos enfocar nuestros esfuerzos en que más niños, particularmente mujeres y afroamericanos, se interesen en las STEM desde jóvenes«, agregó.
El año pasado, según el reporte, se crearon 230 mil empleos en STEM más que títulos universitarios otorgados, y la tendencia es a que siga ocurriendo.
Las carreras más populares en ciencia y tecnología son en el campo de las computadoras, y el Índice STEM halló que tres de las cinco carreras mejores pagadas en el campo tienen que ver con tecnología de la Información, con salarios anuales que van desde $141 mil dólares para los Gerentes de Sistemas de Información, a $114 mil para los Ingenieros en Computación.
Fuente:http://www.univision.com/noticias/universidades/hispanos-avanzan-en-la-obtencion-de-titulos-en-tecnologia-pero-aun-les-falta-mucho-para-alcanzar-a-otros-grupos
Imagen: http://cdn2.uvnimg.com/dims4/default/ae21a67/2147483647/thumbnail/1240×698/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcdn3.uvnimg.com%2F6e%2F17%2F569b389b42bdb1c9abff30cb153e%2FSTEMIndex.jpg