Journal of Supranational Policies of Education es un proyecto editorial del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES).
Surge con la intención de poner en circulación una revista de carácter científico-académico, especializada en el campo de las políticas educativas supranacionales. Consideramos que, al no existir en este momento una revista concreta sobre esta temática, pretende cubrir este vacío con un aporte teórico relevante y de calidad contrastada. En este sentido, el propósito con esta publicación es favorecer la difusión de investigaciones y el debate en esta área de estudios y ofrecer aportaciones para investigadores, profesionales y responsables de la gestión política.
La revista tiene una periodicidad anual con posibilidad de editar números extraordinarios.
La sede institucional de la revista es la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, de la Universidad Autónoma de Madrid.
El próximo número de JoSPoE contará con un monográfico dedicado al» FORTALECIMIENTO DE LA PROFESIÓN DOCENTE: APORTACIONES NACIONALES, INTERNACIONALES Y SUPRANACIONALES» y estará coordinado por el Dr. Jesús Manso Ayuso.
Call for Papers:
TÍTULO: EL FORTALECIMIENTO DE LA PROFESIÓN DOCENTE: APORTACIONES NACIONALES, INTERNACIONALES Y SUPRANACIONALES
Un factor que en los últimos años se ha identificado como decisivo para alcanzar la mejora educativa, es la calidad del profesorado y de su enseñanza. Además, el profesorado, ahora más que nunca, está siendo objeto de un renovado estudio y análisis acerca de su preparación, su desempeño, las condiciones en que ejerce su profesión y su papel e inserción en el conjunto del sistema educativo, y es que el papel del profesorado es fundamental a la hora de que los alumnos aprendan. Como ponen de manifiesto, especialmente desde hace una década, investigaciones de gran calado a escala internacional (Eurydice, 2002, 2004, 2013; OCDE, 2005, 2009, 2011; TALIS, 2007; Barber y Mourshed, 2007), la cuestión docente se sitúa en el centro del debate político; es un tema que despierta grandes controversias y que suscita ingentes discusiones.
Prueba de ello, son las constantes reformas estructurales a las que la misma se ha visto sometida en los últimos años y la diversidad de políticas educativas que se han diseñado a nivel internacional para dar respuesta a un mismo problema; sin embargo… … ¿es posible hablar ya hoy de la tarea docente como una profesión robusta, estable…? ¿Podríamos aprender de otras políticas y acciones a nivel internacional que contribuyeran a mejorar las funciones del profesorado? ¿Qué papel juegas las organizaciones internacionales y supranacionales en la definición de políticas nacionales, regionales,…? ¿Estas mismas organizaciones definen políticas supranacionales en materia de profesorado? ¿Es posible identificar dificultades, puntos fuertes y mejorables, buenas prácticas… en nuestra realidad nacional en lo que a formación del profesorado? ¿Existen marcos teóricos y políticos que nos pueden ayudar a definir mejor las tareas docentes y sus competencias profesionales?
A estas y muchas otras preguntas pretende responder este monográfico, centrado en la reflexión sobre la profesión docente con un enfoque de aprendizaje de políticas, medidas y acciones en niveles locales y globales. Aunque existe un consenso ampliamente reconocido acerca de la importancia del profesorado como elemento imprescindible para la mejora de la calidad educativa, es necesario que estos cambios en las políticas docentes se hagan basados en criterios y reflexiones rigurosas que ayuden a profundizar en las principales medidas que se debe realizar.
Por ello, se plantea este monográfico que confiamos contribuya en la continua mejora que la cuestión docente debe seguir despertando, a nuestro juicio, en el sistema educativo y en el mundo político y social. Posibles temáticas de artículos esperados:
- Políticas educativas supranacionales que se emanen de diferentes organizaciones inter/supra-nacionales (Unión Europea, OCDE, UNESCO, OEI, Banco Mundial…) en materia del profesorado.
- Lineamientos internacionales en relación con la profesión docente y sus elementos relacionados (competencias profesionales, programas de formación, etc).
- Estudios comparados de diferentes regiones mundiales (Latinoamérica, Europa, Asia, África…) en materia del profesorado. JOURNAL OF SUPRANATIONAL POLICIES OF EDUCATION JOURNAL OF SUPRANATIONAL POLICIES OF EDUCATION, ISSN 2340-6720 www.jospoe-gipes.com
- Análisis de políticas nacionales/autonómicas en elementos específicos relaticos a la profesión docente (formación inicial, acceso y selección, programas de inducción, evaluación docente, formación continua, diseño de la carrera docente, condiciones, etc.)
- Otros. Envío de contribuciones: los manuscritos deben ser enviados electrónicamente a través del sitio en la web de JOSPOE y deben respetar las pautas que allí figuran: http://jospoegipes.com/normas.htm. No serán admitidas contribuciones que han sido enviadas para su publicación a otras revistas. Fecha límite para el envío de las contribuciones: 15 de junio de 2016 Fecha prevista para la publicación: Septiembre de 2016 (Número 5 / 2016-2) Se alienta el envío temprano de contribuciones.
También existe la posibilidad de enviar artículos fuera del monográfico, siempre que sigan las líneas de la revista, y otro tipo de aportaciones como recensiones.
Para ver las normas de publicación: http://www.jospoe-gipes.com/normas.htm
La fecha límite de entrega de originales es el 15 de junio de 2016. En la web se pueden encontrar las normas de publicación y las plantillas tanto en español como en inglés.
Los envíos se realizarán a info@jospoe-gipes.com, donde también se contestará a cualquier duda que pueda surgir.
Fuente: http://www.jospoe-gipes.com/index.htm
Fuente de la imagen: https://dialnet.unirioja.es/recursos/imagen?entidad=REVISTA&tipo_contenido=65&revista=21604