Saltar al contenido principal
Page 417 of 426
1 415 416 417 418 419 426

Perla Belem Hernández González: «Por un espacio urbano libre de acoso»

Por Tomás Dávalos/ Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-

Perla Belem Hernández González, académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza un proyecto de investigación que tiene como propósito visibilizar y crear conciencia respecto a la problemática del acoso callejero a las mujeres.

Señaló que la línea de investigación se definió luego de observar que muchas mujeres en su andar cotidiano se ven forzadas a desarrollar estrategias para su cuidado personal, como modificar rutas de tránsito o formas de vestir, buscando evitar con ello que les falten el respeto, lo cual no es natural, ya que el espacio público es de todos.

Por lo anterior, se lleva a cabo la aplicación de cuestionarios con el propósito de recolectar datos que permitan elaborar, previo sustento en estadísticas reales, propuestas de política pública e iniciativas de ley que incidan en la erradicación del acoso callejero, pues es una problemática que debe abordarse con seriedad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, detalló los alcances y propósitos de esta investigación.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Por qué estudiar el acoso callejero?

Perla Belem Hernández González (PBHG): Es una acción que se desprende directamente desde el programa Ciudades Seguras para las Mujeres, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y nosotras nos hemos sumado directamente a esta acción contra el acoso callejero con esta investigación que busca espacios libres y seguros para las mujeres.

AIC: ¿Cuáles son los objetivos de esta investigación?

PBHG: Nosotras lo que pretendemos es crear conciencia, primero, sobre esta problemática, visibilizar esta problemática, dejar de considerar el piropo como algo que tengamos que asumir las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres. Las mujeres vivimos la ciudad con miedo todo el tiempo, las mujeres nos trasladamos de un lugar a otro varias veces en el día, y durante estos trayectos en el espacio público somos víctimas de acoso verbal, de tocamientos en el transporte público, y lo que estamos queriendo impulsar es crear conciencia sobre esta problemática.

Pbhg 16 4Por ello es para nosotras muy importarte impulsar esta investigación que cree conciencia y que, finalmente, estemos creando sinergias colaborativas con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Trabajo Social, con las estudiantes que han sido de mucho apoyo con esta experiencia que ellas han adquirido en el trabajo de campo. Obviamente también se hacen vínculos con otras organizaciones civiles, y lo que pretendemos con esta investigación es que nos arroje datos que den cuenta de la magnitud del problema, con la finalidad de crear propuestas de política pública que vayan a incorporarse en agendas incluyentes, queremos desconstruir la forma natural de hacer agendas de gobierno, queremos que estas agendas sean incluyentes, que sean antisexistas, anticlasistas, antihomofóbicas y que, sobre todo, vayan encaminadas a la apropiación de un espacio urbano libre para las mujeres, porque finalmente un estado no puede ser democrático ni incluyente si no hay ciudades seguras para las mujeres.

AIC: ¿En qué fase está la investigación?

PBHG: Estamos en el proceso de aplicación del cuestionario, que es la fase del diagnóstico, este cuestionario se está aplicando primero en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, pero obviamente se va a aplicar en otras universidades y se llevará otro tipo de metodologías. Queremos hacer talleres participativos para recopilar desde otra perspectiva metodológica las experiencias de cómo viven las mujeres la ciudad en su tránsito diario.

AIC: ¿A cuántas mujeres va a llegar este cuestionario?

PBHG: Este cuestionario es una muestra de 400 alumnas en la UAA, sobre un universo de 20 mil estudiantes. En otras universidades la muestra va a ser representativa, según su población.

AIC: ¿En qué otras universidades se aplicará?

PBHG: La idea es poder aplicarlo a todas las universidades privadas y públicas del estado, obviamente eso dependerá de las autoridades de cada una de las universidades, si nos permiten el acceso. En estos momentos estamos haciendo el proceso de vinculación con las universidades.

AIC: ¿Cómo se llevó a cabo la elaboración del cuestionario?

PBHG: Nosotras estamos trabajando muy de la mano con el Observatorio Urbano de Santiago de Chile, y este cuestionario que nosotras estamos aplicando es el cuestionario que ellas aplicaron en materia sobre acoso callejero. Obviamente allá en Chile están muy adelantados, incluso ya aprobaron una ley que sanciona estos actos.

Dentro de sus ordenamientos legales, únicamente 15 entidades federativas consideran penas de manera específica por el delito de acoso sexual dentro de su legislación. En el caso de los actos libidinosos, solo Hidalgo y Estado de México contemplan penas por este delito dentro de sus códigos penales.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En Chile fue todo un proceso metodológico el que se necesitó para respaldar un proceso de iniciativa de ley y que esta fuera aprobada. Tenemos que tener este tipo de sustentos para poder probar los índices de impacto y la magnitud del problema.

AIC: ¿Cómo se realizará el análisis de resultados?

PBHG: Los resultados se van a analizar con compañeras de la licenciatura de trabajo social de la UAA y desde el CIDCE (Centro para la Innovación y el Desarrollo Competitivo Empresarial), donde hay gente formada con un perfil social —sociólogos, antropólogos y trabajadores sociales—, quienes vamos a estar haciendo el análisis y sistematización de todos los cuestionarios.

Las variables que se están incorporando al cuestionario son características personales, que son características sociodemográficas de la persona que está siendo encuestada, y preguntas relacionadas sobre su experiencia cotidiana con el acoso callejero en el andar cotidiano dentro del espacio público y algunas experiencias traumáticas que ellas han vivido durante su vida, entre otras.

AIC: ¿Alguna fecha para dar a conocer los resultados de la investigación?

PBHG: Se estima que en julio tendremos las conclusiones finales y en agosto las propuestas ya sólidas, con base en las propias conclusiones

Fuente de la entrevista: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/7203-el-acoso-callejero-objeto-de-analisis-entrevista

Fecha de publicación en OVE: 23 Mayo 2016

Comparte este contenido:

Édouard Louis: “Mi libro es una lucha contra la invisibilidad”

Una charla con el autor francés durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2016.

 Alessandra Miyagi /Redactora

«Una es más auténtica, mientras más se parece a lo que soñó de sí misma”, dijo Agrado frente a miles de espectadores en una escena memorable de «Todo sobre mi madre» (2000), de Pedro Almodóvar. Esta frase resuena como un mantra en la cabeza de un joven francés, mientras cumple cada uno de los engorrosos trámites para oficializar su cambio de identidad y acercarse por fin a la libertad, a sí mismo. Era el 2013 y tras 21 años de lucha, Eddy Bellegueule quedaba relegado al cajón de los recuerdos infantiles, para darle paso a Édouard Louis (Hallencourt, 1992), un nombre compuesto por dos nombres y ningún apellido, ningún vínculo familiar, ninguna imposición.
Hoy, Louis es uno de los escritores jóvenes más importantes del momento. Su primer libro «Para acabar con Eddy Bellegueule», una novela autobiográfica, se convirtió rápidamente en un éxito de ventas mundial y en todo un fenómeno de masas. Prueba de ello es la interminable fila de lectores de todas las edades y condiciones que espera pacientemente bajo la lluvia bogotana para obtener un autógrafo y una fotografía junto a este joven autor que retrata con lucidez la intolerancia y un primitivismo insospechado en la sociedad francesa.

Cambiar oficialmente tu nombre fue un acto simbólico muy importante, pues rompiste con tu pasado, pero también con tu familia. ¿Este fue un paso natural o fue una decisión que debiste evaluar durante mucho tiempo?
Me cambié el nombre y el apellido porque me di cuenta de que ese nombre no era simplemente una serie de letras, sino una historia, un pasado. Cada vez que oía a alguien decir “Eddy Bellegueule”, escuchaba “maricón”, “cabro”, “afeminado”… Me di cuenta de que para cambiar mi identidad, tenía también que cambiar mi nombre porque este simbolizaba la infancia que odié tan profundamente.
Y bueno, diría que sí fue un paso necesario y natural, pero también fue algo que tuve que pensar mucho. Quería cambiar mi nombre, pero al mismo tiempo es una decisión difícil, y tienes que pasar por un proceso largo: tienes que ir a la corte, justificar tu decisión… Y, por supuesto, mis padres se volvieron locos cuando les conté porque lo sintieron como un acto muy violento. Para mi padre, el nombre que me había puesto, ‘Eddy’, era una fuente de orgullo, porque fue el que escogió para su primer hijo, y cuando lo cambié, él entendió que yo estaba cambiando mi vida, que yo mismo estaba cambiando.

¿Y ahora tu familia te llama Èdouard?
Al principio se negaban a hacerlo, fue algo muy complicado para todos. Por ejemplo, cada vez que intentaba hablar con mis padres, no funcionaba porque ellos me llamaban ‘Eddy’, así que yo les decía “Si me llaman ‘Eddy’, no hablaré con ustedes”, y colgaba el teléfono o me quedaba callado. Les dije “Hablaré con ustedes el día en que me llamen ‘Èdouard’ porque es quien yo escogí ser ahora”. Del mismo modo en que si me hubiera cambiado el sexo, querría y esperaría que los demás me considerasen una mujer, que acepten lo que yo quiero ser, lo que soy.
Al principio, mi nombre fue una fuente de conflicto constante con mi familia. Pero luego de que publiqué «Para acabar con Eddy Bellegueule», mi padre me dijo que estaba muy orgulloso de mí, fue la primera vez que me lo dijo, y empezó a llamarme ‘Èdouard’.

Tu madre, por otro lado, no tomó muy bien la publicación de tu novela…
No, para nada. Se volvió loca, se puso en mi contra; me atacaba y le decía a todo el mundo, incluso a la prensa, que yo era un mentiroso.

¿Y por qué crees que su reacción fue tan distinta a la de tu padre?
Es muy difícil de saber, pero puede que haya sido porque, como mujer, mi madre aprendió a pelear para poder sobrevivir en ese mundo machista que describo en la novela. La dominación masculina es muy fuerte ahí. Aunque no me gustó la manera en la que reaccionó cuando publiqué el libro, al mismo tiempo entendí por qué: porque ella debía luchar, como luchó durante toda su vida.

En el imaginario latinoamericano, pensamos a Europa como un lugar mucho más progresista, tolerante y abierto que el nuestro. Y cuando pensamos específicamente en Francia, las ideas de igualdad, fraternidad y libertad son las primeras que nos vienen a la cabeza. Sin embargo, tu novela retrata una realidad que cuestiona esta concepción del mundo. ¿Cómo reaccionó la sociedad francesa, los grupos de poder al leer tu libro?
Precisamente, cuando se habla de Europa o de Francia, solo se piensa en una determinada clase social. Sin embargo, existen muchas otras personas, muchos grupos minoritarios que no incluimos en la idea de estos lugares, porque simplemente somos invisibles, nadie habla de nosotros. Hay una realidad que es olvidada, y nos hemos acostumbrado a no saber de ella ni por los medios de comunicación o la literatura o el arte… Es por eso que empecé a escribir «Para acabar con Eddy Bellegueule», porque tenía la impresión de que el mundo de mi infancia, el mundo de muchas personas de las clases populares, no existía en la literatura ni en el discurso político. Escribí el libro en contra del hecho de que cuando hablamos de Francia, solo lo hacemos sobre una pequeña parte. Mi libro es una lucha contra la invisibilidad a la que son sometidas estas minorías sociales en mi país.

La invisibilidad y la marginación son también maneras de ejercer la violencia sobre los demás…
Exactamente. La invisibilidad es una de las herramientas más poderosas de la violencia. Es lo que se hace, por ejemplo, contra los homosexuales, los transexuales… Los movimientos LGTB surgen para darles visibilidad a estas personas, para poder existir políticamente, porque si no hablamos de sus realidades, no podemos cambiarlas. Tenemos que hacer un diagnóstico de la realidad para poder incidir en ella.

Tuviste problemas para publicar tu novela justamente por este asunto: muchos editores te dijeron que la realidad que describes no existe. ¿Crees que hay discriminación en el mundo de las letras?
Sí, por supuesto que la hay. Nadie quería publicar mi novela; los editores me decían que era totalmente inverosímil y que nadie lo iba a creer; pero el que no podía creer esa reacción era yo. Cuando empecé a escribir el libro en París, vi una vez a una mujer muy rica, vestida de pies a cabeza con ropa Chanel… yo no podía creer que esa realidad existiera. En ese momento, me di cuenta de que todos tenemos en la mente la caricatura de alguien más. Así que cuando me reuní con aquellos editores y me dijeron “Esto que tú nos muestras es una caricatura”, yo les respondí “Pero esa es una cuestión de perspectiva. Tú eres una caricatura para mí porque estás tan lejos de esta realidad que yo conozco, porque creciste en París, porque tus padres fueron periodistas o académicos como tú, y crees que las demás realidades no existen. Tú eres tanto una caricatura para mis padres, como mis padres lo son para ti”.

La mirada del otro es un factor que muchas veces determina la identidad de uno mismo…
Exactamente, ese es uno de los temas principales de la novela. Al comienzo del libro, aparecen estos dos adolescentes que atacan a Eddy por ser diferente, lo humillan y le escupen en la cara. Y este estallido de desprecio y de violencia actúa en el inconsciente de Eddy; es decir, él es definido por ellos, por sus palabras y por el discurso que manejan. Y esta es la historia de la mayoría de los desfavorecidos socialmente: eres negro, eres marica, eres pobre, eres musulmán. La mayoría de nosotros hemos sido definidos violentamente por el lenguaje de los otros.

¿Y es por eso, quizá, que la novela está estructurada a partir del retrato de las personas que rodean a Eddy, de sus visiones del mundo?
Así es. Porque si yo quería contar la historia de mi infancia, tenía que contar lo que yo quería ser, pero también lo que los demás querían que yo fuera, tenía que hablar sobre las identidades y las vidas que me impusieron porque todas ellas forman parte de la misma realidad.
La realidad de Eddy estaba determinada de antemano por su entorno: por la idea de masculinidad que ahí se maneja, por la escuela, por lo que los demás piensan de él… Eddy es el resultado de todas estas realidades.

Otro de los temas fundamentales del libro es la búsqueda del origen de aquella violencia. ¿Cuál es?
Creo que el origen de la violencia es la dominación. Pierre Bordieu ha desarrollado un concepto muy hermoso sobre el principio de conservación de la violencia, dice que cuando estás rodeado de violencia todo el tiempo, todos los días, la terminas reproduciendo en tu propio comportamiento con las demás personas.
La violencia que mis padres demuestran es una consecuencia de la dominación social a la que están sometidos. De eso habla el libro, de la violencia como un producto de la dominación social.

¿Cómo crees que se puede romper con el determinismo social?
Creo que para romper con el determinismo, tenemos que crear más determinismo, pero uno positivo, evidentemente. Esperar que la gente escape de las imposiciones sociales sería tomar una posición pasiva; pero si creamos más determinismo, es decir, más estructuras, más programas en la escuela, más plataformas para que los oprimidos salgan de los entornos hostiles, estaríamos dándole a la gente mejores posibilidades de alcanzar la libertad. Eddy, por ejemplo, estaba sobredeterminado por su clase social y su identidad sexual, por estos dos elementos que se encuentran en oposición; es por eso que escapa, porque su vida ahí es imposible.

¿Y qué crees que hubiera pasado con Eddy si no hubiera escapado?
Se habría suicidado, sin ninguna duda. Cuando era niño, estaba obsesionado con el suicidio, pensaba en eso todos los días. Es algo bizarro pensar que a los seis o siete años, mi mente estuviera tan enfocada en esa idea. No pasaba un solo día en el que no fantaseara con esta idea porque simplemente no encontraba ninguna otra salida para lidiar con esa vida que me tocó. Esto sucede mucho entre los homosexuales.

¿Cómo alcanzaste el equilibrio entre la necesidad de olvidar y la de recordar?

Cuando me encontraba escribiendo la novela, me dije que a través de este libro yo podría perdonar todo, perdonar la violencia de mis padres, perdonar a los chicos que me escupían y golpeaban todos los días en el colegio, a la gente que me insultaba sin motivo… Porque pensé que esta gente que me rodeó en la infancia —incluso si los odiaba o si no los quería, incluso si no quiero a mis padres—también es víctima de esta violencia. Pero perdonar no significa amar. Traté de entender, lo hice y me di cuenta de que ellos no son responsables por esta violencia que reproducen o generan, sino que son las condiciones de sus vidas las que les imponen vivir inmersos en ella.

¿Podríamos decir, entonces, que la escritura de esta novela te ayudó a sublimar estos sentimientos y recuerdos negativos?
Sí, fue una suerte de sublimación, pero no fue un ejercicio de catarsis o de olvido. Luego de mi infancia, luego de que salí de mi casa, no me sentí traumatizado. Tan pronto como escapé de ahí, me sentí automáticamente bien… De chico, no sentí realmente la violencia de muchos de los episodios que cuento en la novela, para mí simplemente era la vida, por ejemplo, cuando no teníamos comida o leña para calentarnos en el invierno, porque todo el mundo vivía bajo estas mismas condiciones en mi pueblo. Escribir la novela fue una actividad muy racional, donde fui descubriendo esta violencia que no identifiqué como tal en su momento, con el fin de cambiarla.

Woody Allen dijo que la comedia es tragedia más tiempo. Evidentemente, no creo que al mirar hacia atrás puedas reírte de aquello, pero sí puedes hacerlo y sentirte tranquilo gracias a la distancia.
Estoy de acuerdo con Woody Allen [risas]. Sí, me siento bastante tranquilo con el pasado. De hecho, hay ciertas partes de la novela que son divertidas o graciosas. Aunque suene terrible, a veces la violencia resulta graciosa, cuando hacemos bromas, por ejemplo. Pero yo no quería hacer de la violencia algo bello, una estética, sino que lo que quería era escapar de ello.
Me siento tranquilo ahora que ha pasado el tiempo; si siento rabia o tristeza, no es por mí, sino por la vida que lleva mi familia. Mientras escribía el libro, eso me afectaba, así que traté de manejarlo lo mejor que pude para sentir menos rabia posible, porque sabía que no sería justo, no sería legítimo sentir rencor contra ellos.

Cuando publicaste la novela, les enviaste una copia a Almodóvar y a Penélope Cruz. ¿Alguna vez recibiste respuesta de ellos?
[Risas] ¡¿Cómo sabes eso?! También le envié una copia a Javier Barden porque me encanta [risas]. Almodóvar me escribió diciendo que le había encantado mi novela. ¡Fue uno de los momentos más hermosos e inspiradores de mi vida! Aún sigo esperando que Penélope y Javier me respondan, así que si están leyendo esta entrevista, por favor, escríbanme… [risas].
Claro, mucha gente me pregunta qué autores me han influido, pero el que me dedique a escribir no significa que solamente me inspire la literatura; me siento inspirado tan por Faulkner como por Penélope Cruz. Cuando la veo, me encanta porque es tan fuerte, y pienso que me gustaría escribir algo tan poderoso como ella.

Hablando de temas fuertes, en tu segunda novela «Histoire de la violence», hablas sobre la violación y el intento de asesinato que sufriste…
Sentí que no existe una verdadera literatura que aborde el tema de la violación desde el punto de vista del hombre. La mayor parte de estos testimonios son de mujeres porque la mayor parte de las veces son ellas las víctimas. Quería dar una nueva perspectiva sobre este asunto tan importante y dejado de lado.
La historia sucede en un ambiente cerrado, en el pequeño cuarto que alquilaba en París. La noche de navidad del 2012 conocí a un chico con quien sentí una conexión muy especial; de hecho, la novela empieza como una historia de amor apasionada. Luego, él me cuenta su pasado, la historia de su vida y, de pronto, entra en un estado como psicótico; es ahí cuando me ataca. Este libro es un intento de entender lo que pasó aquella noche, entender por qué esta violencia apareció tan abruptamente. Aunque «Para acabar con Eddy Bellegueule» e «Histoire de la violence» son libros muy distintos entre sí, forman parte del mismo proyecto.

Y ahora estás trabajando en una nueva novela. ¿En esta también abordas el tema de la violencia desde un registro autobiográfico?
Precisamente, en este libro trato de encontrar una manera de eliminar las fronteras entre la ficción y la realidad. Estoy buscando una nueva forma de narrar que me permita contar la historia de todo lo que vi, de mis experiencias, de lo que aprendí, pero de una manera genuina. Por ejemplo, en la mi segunda novela, hay un capítulo donde hablo sobre unos chicos que conocí, cuyo pasado desconozco; así que recurrí a los recuerdos, a la infancia de mis amigos o de mi familia y me imagino a estos chicos viviendo sus experiencias, porque ellos tuvieron una infancia parecida a la mis padres, mis abuelos, mis amigos del pueblo. Así que es como una manera sociológica y literaria de escribir de una manera diferente y no quedar atascado en la oposición entre la ficción y la realidad.
De todas formas, quiero mantener la línea de la realidad porque me parece que es muy potente escribir sobre hechos reales; por ejemplo, cuando Alexievich publica un libro, podemos leer la historia de personas que existen realmente, de modo que el texto nos interpela, nos demuestra que no tenemos tiempo que perder, que debemos cambiar las cosas ahora. Y siento que así, mostrando la realidad, uno puede alcanzar esos cambios más rápidamente. Lo cual no quiere decir que esté en contra de la ficción; todo lo contrario, yo leo mucha ficción y muchos de mis autores favoritos escriben ficción; solo que mi proyecto personal va por otro lado.

¿Y cuándo crees que terminarás esta tercera novela?
Me gustaría terminarla antes de cumplir los 25 años, porque André Gide publicó tres novelas antes de los 25 años, y me da mucha envidia, yo también quiero hacer lo mismo [risas].

Fuente de la entrevista: http://elcomercio.pe/eldominical/entrevista/edouard-louis-mi-libro-lucha-contra-invisibilidad-noticia-1902877

Fecha de la publicación en OVE: 23 Mayo 2015

Comparte este contenido:

En Argentina Patricia Corbalán: “Sostengo que es persecución política”

La Izquierda Diario entrevistó a Patricia Corbalán, directora despedida del anexo C.A.E. N° 239 «Estrellitas de Colores». Denuncia nepotismo y persecución política por su militancia en el SUTE.

Corresponsal LID | Mendoza /Viernes 20 de mayo de 2016 |

Se cuestiona la idoneidad de Patricia Corbalán como directora del maternal municipal anexo C.A.E. N’239 «Estrellitas de Colores». La gestión del actual intendente municipal Lic. Walther Marcolini es muy cuestionada por los diferentes casos de nepotismo.

El viernes 13 de mayo una delegación de madres y padres se presentó en el jardín a pedir explicaciones acerca de las razones del despido de la directora Patricia Corbalán, la situación de la sala de 4 y 5 y el anexo C.A.E. Se vivieron momentos muy confusos para las madres y padres beneficiarios del Jardín-C.A.E. Por lo que decidieron escribir una nota al intendente Marcolini en donde solicitan la permanencia de los docentes del jardín, la restitución de la directora. la continuidad de la sala de 4 y 5 dentro del maternal y C.A.E. y la renuncia de la directora de educación Norma D. Ruiz por su mal desempeño, la falta de consideración y maltrato.

¿Cómo nace el proyecto educativo? ¿Y cómo funciona el Jardín maternal municipal anexo C.A.E. N° 239 «Estrellitas de Colores»?

- Es un proyecto que nace de la comunidad educativa del C.E.N.S. donde la mayoría de las mamas no tenían donde dejar sus niños mientras estudiaban, entonces, se formó un proyecto para la creación del jardín maternal anexo C.A.E. (Centro de actividades educativas) en el que participaron además de quien les habla un grupo de docentes, madres y actores de esta comunidad educativa. Finalmente, salió aprobado luego de varios intentos, en el 2009, año en el cual el municipio decide ser la entidad intermedia para poner en funcionamiento el proyecto.

¿Cuál era tu función al frente del jardín- C.A.E.? ¿Y cuál es la causa de la destitución?

- Yo era directora de toda la institución y maestra del C.A.E. y me despiden por no poseer título de nivel inicial, o esa es la excusa. Quiero dejar en claro que no hay fundamento que impida que siendo docente de E.G.B pueda desempeñar el cargo para el cual fui designada por la dirección de S.E.O.S (hoy D.E.G.S) y el municipio y que desempeñé durante siete años ininterrumpidos. En sus comienzos éstos proyectos educativos designaban a directores maestros E.G.B y con el paso del tiempo se empezó a designar maestros de nivel inicial para el sector maternal, de echo en la actualidad existe un alto porcentaje de jardines maternales y C.A.E.s con directivos con título de profesor de E.G.B y también existen al frente de éstos espacios trabajadores sociales, psicólogos sociales etc.

Como tantos trabajadores en la provincia y el país sufrió hostigamiento, maltrato y la pérdida de su trabajo ¿Sospecha que existió persecución política?

- Yo sostengo que es persecución política, pero no solo esto, sino también para reemplazar los cargos jerárquicos de los maternales con gente de su partido. Extrañamente la directora que actualmente ocupa el cargo del jardín (Mónica Emili) es esposa de un funcionario de este gobierno; pero la precariedad de estos programas (al no tener una reglamentación o un marco legal claro) se presta para que se cometan todo tipo de abusos.

Fuente: http://laizquierdadiario.com/Patricia-Corbalan-Sostengo-que-es-persecucion-politica

Fecha de Publicación OVE 22 Mayo 2016

Comparte este contenido:

Entrevista a Puiggrós: El peligro de la lógica del mercado en educación

Argentina, 20 de mayo de 2016. Autor: Julián Mónaco. Fuente: UNIPE

Entrevista de Julián Mónaco a Adriana Puiggrós

“Anoche contesté el mensaje de una estudiante de la Universidad Nacional del Nordeste que me decía que en la subsede le cobraban 1.280 pesos por mes y me preguntaba si eso era legal. Le dije que en cuanto salga la reglamentación, presente un amparo”. Diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires hasta el pasado 10 de diciembre, Adriana Puiggrós impulsó la flamante Ley 27.204, a la que adjudica una gran importancia coyuntural. Antes de dejar su banca, consiguió que tome estado parlamentario un nuevo proyecto de Ley Nacional de Educación Superior.

¿Por qué era necesario introducir reformas en la Ley de Educación Superior? La Ley 24.521 es parte del paquete de leyes menemistas y aplica las recetas del Banco Mundial en educación. Tiene varios aspectos negativos. En primer lugar, abre el camino para una universidad restrictiva, porque les permite a las facultades poner, en determinadas circunstancias, exámenes de ingreso muy discriminatorios y sin tener en cuenta las decisiones de los consejos superiores o de los propios estatutos. Lo cual lleva a una disgregación de la universidad como tal. Además, abre la puerta al arancelamiento de un modo nada ambiguo, porque habla de la posibilidad de cobrar tasas o contribuciones. Por último, determina un escasísimo control de los fondos que utilizan las universidades. Vale recordar que el gobierno de Menem no tenía suficiente fuerza política como para abrir totalmente la entrada de inversiones privadas en educación superior, para tercerizar funciones, y para establecer directamente el arancel y las restricciones al ingreso. Entonces lo que hizo fue abrir alternativas de un modo no tan directo. Esas alternativas las incluyeron pero en ese momento no fueron totalmente tomadas por las universidades.

¿Por qué es importante que la Ley 27.204 prohíba totalmente los exámenes de ingreso? Lo que opusimos fue una valla para evitar lo que seguramente tratará de hacer este gobierno, que es aplicar el modelo chileno: poner un examen muy discriminatorio al terminar el secundario. Es la idea de la economía de mercado aplicada a la educación: para restringir al máximo la inversión estatal en universidades se restringe al máximo el número de alumnos mediante un examen de ingreso altamente seleccionador.

¿Qué pasa con las facultades que actualmente trabajan con este tipo de exámenes y con sistemas de cupos? En Argentina no tenemos universidades pero sí facultades, que son básicamente algunas de Medicina, que trabajan de este modo. Pero no son todas, sino solo algunas. Tenemos facultades más modernas, como la de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza, que apuntan no sólo a formar médicos, sino también paramédicos, rubro en el que la Argentina tiene un gran déficit: por cada paramédico hay siete médicos. Faltan enfermeros, obstetras, acompañantes terapéuticos. El otro modelo es el de la Universidad Nacional de La Plata, que permite que entren 80 alumnos por año cuando se presentan 2.000 aspirantes. Y a los ingresantes se los admite con la única idea de que estén siete años cursando para luego incorporarse a la corporación médica de La Plata, que es la que fija el número, sin tener en cuenta las necesidades de la Provincia de Buenos Aires y del país en general.

¿Por qué la Ley 27.204 hace hincapié en poner a la universidad en un diálogo fuerte con el Estado? Porque corremos el peligro de que las universidades públicas ingresen completamente a la lógica del mercado. Hoy estamos frente a un capitalismo distinto al de los noventa. En esa década la idea dominante era privatizar todo lo posible y achicar el Estado. Ahora no es solamente eso, sino que también se agrega la idea de que el capital colonice el Estado. Hay grandes bancos como el HSBC o el Santander que han avanzado muchísimo en distintas universidades públicas de la región, que tercerizan parte de sus funciones. Por ejemplo, las cuentas sueldo de muchas universidades son administradas por el Banco Santander, así como los campus informáticos y las aulas informáticas son administradas por Google. El capital privado quiere colonizar las universidades públicas. Por eso la modificatoria dice también que las universidades públicas no podrán establecer convenios con organismos públicos o privados nacionales o extranjeros con objetivos de mercantilizar la educación.

Aun habiéndose concretado la salida de la modificatoria, ¿cree que es necesaria una nueva Ley de Educación Superior? Con mi equipo de trabajo y desde el Frente Para la Victoria hemos presentado un proyecto para una Ley Nacional de Educación Superior que tiene estado parlamentario. Hay algunos puntos fundamentales como la reafirmación de la responsabilidad principal del Estado en la educación superior y la articulación del sistema universitario, que habida cuenta de la proliferación de institutos, universidades, sedes, subsedes y colegios universitarios es muy caótico. También ocupan un lugar muy importante los derechos de los estudiantes, hay un paquete de beneficios que incluye becas, albergues y pedagogía universitaria de apoyo. Respecto de los derechos y las atribuciones de los docentes, entre otras cosas se establece que los docentes interinos a los que no les hayan abierto un concurso al cabo de dos años pasan a tener todos los mismos derechos que los docentes concursados.

 

Fuente: http://editorial.unipe.edu.ar/wp-content/uploads/2016/05/Unipe40.pdf.

Fuente imagen: http://www.tarea.org.pe/imagenes/bole115_debatir.jpg

 

Comparte este contenido:

Ex ministro de Educación de Chile: “Yo dije que la revolución pingüina se iba a repetir”

 Martín Zilic, quien fue ministro de educación cuando los estudiantes comenzaron con las movilizaciones de la denominada “Revolución Pingüina”, recordó lo que fueron las protestas hace una década y analizó los avances en educación.

Comparte este contenido:

Francisco Hortigüela (Samsung España): “La tecnología puede cambiar la sociedad a través de la educación

España/  18 de mayo de 2016/Escrito por Noelia Hernández/ Fuente: ticbeat/ Publicado 19 de mayo de 2016

Francisco Hortigüela, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Ciudadanía Corporativa de Samsung España, nos cuenta en qué consiste su programa Samsung Smart School de digitalización de las aulas y los beneficios que reporta a alumnos y profesores.

En España el 33% de los profesores usan diariamente la tecnología en sus aulas. De hecho, la utilización de herramientas, como tabletas y software específico para la enseñanza, empieza a ser relevante en el sector educativo y tiene efectos positivos tanto en la creatividad como en la capacidad de razonamiento de los alumnos.

Entre los beneficios detectados, y comparando este aprendizaje con el tradicional, se ha comprobado que el 79% de los estudiantes se esfuerzan más en aprender y , además, el 74% entienden más fácilmente los conceptos que deben adquirir. Además, mejora considerablemente el clima en clase (75%) y son más autónomos (84%).

Al menos así ha quedado demostrado en el estudio “Los profesores ante la tecnología en los colegios”, elaborado por Ipsos, empresa dedicada a la investigación de mercados, junto con Samsung.

En este mismo informe también se ha detectado lo provechoso que puede resultar para los docentes el uso de estas herramientas en su trabajo como educadores permitiendo, entre otras cosas, diseñar clases un 85% más entretenidas que con los métodos convencionales o mostrar un 74% mejor cómo hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías.

Entre los proyectos en marcha para impulsar esta presencia de la tecnología en las aulas  está la iniciativa Samsung Smart School, que este año ha celebrado el “II Encuentro de Profesores”. Un evento donde los educadores comparten experiencias y resuelven dudas para mejorar la transformación digital de las aulas.

8 de cada 10 profesores españoles usa la tecnología en las aulas

Este programa, que Samsung puso en marcha de forma global hace tres años, ya está implantado en 33 centros educativos públicos de toda España y está dirigido a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. Durante el curso 2015-2016 forman parte de él un total de 72 aulas y 2.100 estudiantes de 14 comunidades autónomas.

Francisco Hortigüela, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Ciudadanía Corporativa de Samsung España, ha contado a TicBeat.com en qué consiste esta iniciativa y cuál es el papel que quiere desempeñar su compañía en el sector educativo.

Fuente: http://www.ticbeat.com/entrevistas/francisco-hortiguela-samsung-espana-la-tecnologia-puede-cambiar-la-sociedad-a-traves-de-la-educacion/

Imagen: http://cdn2.ticbeat.com/src/uploads/2016/05/Francisco-Hortigu%CC%88ela-810×456.jpg

Comparte este contenido:

Mayleni Curros y Miguel Posani intentan una utopía: cambiar la sociedad

POR GUSTAVO MÉRIDA • @GUSMERIDA1 / FOTOGRAFÍAS JESÚS CASTILLO

—¿CÓMO SE CONOCIERON?

Silencio. Se miran. Más silencio. Él repite la pregunta en voz alta, ambos miran arriba (al cielo) y él responde: “Nosotros trabajamos montando el Sistema de Protección Social”. “¿Qué es eso?”, repregunto, y casi que nos lanzamos por esa bajada, pero Jesús Castillo —el fotógrafo que, cada vez que puede, me echa en cara la exactitud de la que hace gala Clodovaldo Hernández— me hace una seña. “Tenemos mucho tiempo trabajando juntos”, dice ella. Él y ella son quienes escriben la columna “Libremente”.

—¿POR QUÉ SE LLAMA ASÍ?

—Se llama así porque es libre-mente. Ese fue Posani.
Me mira con cara de ¿cómo me preguntas eso?, y luego nos reímos. Explica Posani: “También estamos desarrollando un centro terapéutico para el buen vivir, que todavía no está listo, y vimos la posibilidad de tener una página donde nosotros diésemos ciertos consejos, ejercicios, reflexiones que están en el área… llámala autoayuda, pero no esa autoayuda estúpida tipo “vuélvete rico haciendo el cheque de la prosperidad”, sino una en la que se tratan temas que te hacen reflexionar, tomar conciencia y que, además, tiene una visión política. Consideramos que es un área que dentro de la Revolución no se ha tocado. Tú lees Padre rico, padre pobre, y es un adefesio. Eso es capitalismo y la gente piensa que eso es autoayuda, nueva era. Es el capitalismo que se infiltró allí. Siempre tratamos de tocar, cada 15 días, temáticas que tengan que ver con lo que está pasando: qué haces con la rabia, por ejemplo.

MAYLENI CURROS

Curros espera que las lectoras y lectores de Libre-mente participen

—¿QUE TAN “PRESA” TENEMOS LA MENTE?

—Totalmente —dice Curros. —Estamos todos alienados —afirma Posani. Ella continúa: “El espacio se piensa un poco para tener unos minutos de eso sobre lo que habla Miguel: para pensar. Porque vivimos, además, en la vorágine del día a día, no nos da tiempo siquiera de preguntarnos nada y con la lectura de unas pocas líneas te puedes permitir parar por un minuto y decir ‘a mí me está pasando esto, es real y no sabía qué hacer’. Es un espacio que vemos saludable para apostar a algo distinto. El tema de la salud mental sigue siendo una falencia grande en nuestro país y en la Revolución”. Interviene Posani: “Somos muy conservadores. Aquí no hablamos de aborto. Tenemos índices muy altos de embarazos en adolescentes, el matrimonio igualitario no existe…”.

—¿POR QUÉ NO SE HABLA DE ESOS TEMAS?

—Porque somos muy pacatos. La Constitución dice que el Estado es laico, pero no se cumple —dice Posani. Hay que humanizar la medicina, humanizar la salud mental. Eso de darle pepas a todo el mundo… Curros empieza a hablar: “Hay que quitarle el estigma: hablar de salud mental no significa que uno está loco. La salud mental es un tema común, que permea todo, que es transversal a todo lo que hacemos en la vida; no es solo la mujer a la que le pegan o la persona que está deprimida, se trata de la persona corriente, que va al trabajo, que tiene hijos, familia y que también tiene angustias y malestares…”. “Y que se llenan de pastillas y ahorita, como no hay pastillas, empiezan a enloquecer”, acota Posani. Sigue Curros: “Se trata de empezar a conocernos, de saber que hay emociones distintas en nosotros de las que no estamos conscientes porque estamos sumamente enajenados y alienados en el día a día. Además, la sociedad de consumo genera eso: verte como un objeto, que el celular es lo que me determina, que si soy mujer necesito tener tetas perfectas para que  me vean…”. Posani: “Eso lo ves en chavistas y en gente de derecha. La Revolución no ha logrado tocar esos niveles de alienación en que está la gente”.

—SI CUANDO DIJISTE “MUJER Y TETAS”, YO TE VI ASÍ, ¿ESO ES QUE ESTOY ENFERMO?

—¿Cómo así? —dice Posani.
—¿Cómo dónde? —pregunta Curros. Después del “no sé, no me fijé” de ella y de alguna sonrisa, me dijeron que “era normal”. Posani dice que la Revolución tiene que hacernos trascender de esa estética artificial. Definitivamente no se puede arriesgar la vida por tener un culo más grande. “Pensar en una relación distinta con nosotros mismos y con los demás. Hay maneras distintas de relacionarse con uno mismo, con su cuerpo, con su emocionalidad y con el otro: una relación desde la solidaridad, el amor, el respeto; que no se está dando porque estamos alienados”. Los dos ansían que ustedes, lectoras y lectores, les expresen “lo que sea que piensen” de la columna. Ahora es más fácil porque desde la nueva página web epaleccs.info pueden escribir en un formato diseñado para ello. Y les parece un “reto Zen” poder colocar algo importante en tan poco espacio.

NO ES PARA NADA FÁCIL, PERO SE LOGRA

POSANI

“Somos muy pacatos en Venezuela”, afirma Miguel Posani

Hablan de que los temas que tocan, los tocan. “Esta es una sociedad que te enseña a ser falso porque, si no, no sobrevives. Es una sociedad en la que aprendes, sin hacer talleres, a ser corrupto, pero para no ser corrupto tienes que hacer un taller, para no alienarte, tienes que hacer un taller. Pero te alienas así, suavecito”, dice Posani. “Es una lucha que se comienza perdiendo, pero es la única para cambiar la sociedad”. A la hora de hablar de ellos mismos, de sus orígenes, de sus familias, la parquedad aparece de repente. Y de repente desaparece cuando el tema es, otra vez, ustedes, lectoras y lectores. “Que nos escriban, que nos digan si no les gustó”, dice Posani. A lo que Curros agrega: “Que nos nutran”.

HIPNOSIS

Desde el escepticismo le pregunto a Curros si Posani la ha hipnotizado: “Totalmente, y es efectivo: lo garantizo como tratamiento para los miedos, las fobias, para los duelos. Es maravilloso”. “Pero no es que me hipnotizas y anulas mi voluntad y toda esa paja”, pregunto con el temor (o la rabia) que da siempre la suposición de que alguien quiera dominarte. Posani aclara: “La hipnosis lo que hace es amplificar un estado alterado de conciencia que tienes tú siempre. Por ejemplo: cuando estás viendo una película interesantísima, ¿no te ha sucedido que pasa algo y ni te das cuenta? Eso es un estado alterado de conciencia. La hipnosis lo va ampliando y ampliando hasta que, en cierto punto, estás pensando en otras cosas…”. “¡Ya va! —interrumpe Curros. ¡Ese es el tono de la hipnosis! ¡Me voy!”. Sigue Posani: “Entonces tú alejas lo que es la conciencia y hablas con el dueño del circo, que es tu inconsciente, que es el que hace todo: te despierta en las mañanas, te genera los sentimientos. Tú no dices: ‘Hoy me voy a enamorar’. Tú te enamoras: ese es tu inconsciente”. ¿Y si hablan de la hipnosis, gente de libremente? O del enamoramiento. O del Estado laico. O del aborto. O del matrimonio igualitario, o la pacatería y los prejuicios. Reto Zen.

ÉPALE 175

Fuente: http://epaleccs.info/la-simpatia-recostada-en-la-terapia/

 

Comparte este contenido:
Page 417 of 426
1 415 416 417 418 419 426
OtrasVocesenEducacion.org