Page 4064 of 6075
1 4.062 4.063 4.064 4.065 4.066 6.075

Honduras: Eliminan programa de alfabetización como Trabajo Social

Honduras/Marzo de 2017/Fuente: Tiempo Digital

Este miércoles se supo que han eliminan el programa de alfabetización como parte del Trabajo Social Educativo en el nivel medio, lo anterior lo anunció Rutilia Calderón, titular en los despachos de Educación.

El anuncio se realizó hace unas horas por medio de un comunicado, donde aclaran que es de manera temporal que se suspenderá. Según Calderón, están evaluando los distintos ángulos que pueden llevar de manera negativa y positiva.

A finales del mes, autoridades del Ministerio de Educación y los Directores Departamentales a nivel nacional para validar alineamientos. Parte del comunicado cita textualmente que:

“La reunión mensual que se sostendrá con los y las Directores(as) Departamentales de Educación. El próximo 23 y 24 de marzo del presente año, se darán a conocer y se validarán los lineamientos señalados, para su pronta socialización e implementación.”

Dato:

Según autoridades de Educación, el año pasado alfabetizaron al menos 136 mil personas a nivel nacional.

A continuación el comunicado completo:

Tegucigalpa, M. D. C. 14 de Marzo, 2017

Oficio Circular No. 0008-SE-2017

Estimados(as) Señores(as):

DIRECTORES(AS) DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN

DIRECTORES(AS) DE CENTROS EDUCATIVOS DEL NIVEL MEDIO

Sus Oficinas

Estimados(as) Funcionarios(as):

De la manera más atenta me dirijo a ustedes, en ocasión de hacer de su conocimiento que se ha evaluado el Trabajo Educativo Social (TES) vinculado al Plan Nacional de Alfabetización y que con base en dicha evaluación se están elaborando los lineamientos para la mejora de dicho Trabajo Educativo Social, razón por la cual se pospone el inicio del mismo, hasta nuevo aviso.

En la reunión mensual que se sostendrá con los y las Directores(as) Departamentales de Educación el próximo 23 y 24 de marzo del presente año, se darán a conocer y se validarán los lineamientos señalados, para su pronta socialización e implementación.

Sin otro particular, me suscribo de Ustedes, con muestras de elevada consideración y estima.

Atentamente,

DRA. RUTILIA CALDERÓN

Secretaria de Estado en el

Despacho de Educación

Cc: Sub Secretarias de Estado-SEDUC

Fuente: http://tiempo.hn/eliminan-alfabetizacion-en-honduras/

Comparte este contenido:

Greenpeace reclama una «acción drástica» para acabar con la contaminación del plástico en el mar

Reino Unido/Marzo de 2017/Fuente: El Mundo

Greenpeace ha pedido a las seis grandes compañías de refrescos (Coca-Cola, PepsiCo, Suntory, Danone, Nestlé y Dr. Pepper Snapple) que asuman su «responsabilidad extendida» como productores y hagan más para atajar el grave problema de la contaminación de plástico en el mar.

Según un sondeo de la asociación ecologista entre los fabricantes, todos los años se producen más de dos millones de toneladas de botellas de plástico, el equivalente al peso de 10.000 ballenas azules. Las grandes compañías utilizan tan solo un 6,6% de plástico reciclado en su fabricación y no ponen el énfasis en la recuperación de los envases.

«Los fabricantes necesitan tomar una acción drástica», advierte Louise Edge, directora de campañas de océanos de Greenpeace. «Está claro que si queremos proteger nuestros mares, necesitamos poner fin a la cultura de usar y tirar, acabando con el plástico de un solo uso y asegurándonos que el que queda en circulación es 100% reciclado».

Según Greenpeace, la cantidad de plástico usado por los fabricantes de refrescos sube hasta 3,6 millones de toneladas al año, si tenemos en cuenta el empaquetado (y a falta de los datos de Coca-Cola). Ninguna de las compañías sondeadas tienen un «objetivo global» de reducción de residuos ni un compromiso para avanzar hacia la meta de 100% de plástico reciclado.

Cuatro de los seis fabricantes no tienen siquiera una consideración del impacto ambiental de las botellas en el proceso de diseño o de desarrollo. Según Greeepeace, en los últimos diez años se ha producido incluso «una reducción consistente del uso de botellas reutilizables» y se ha acelerado la producción de envases de un solo uso.

Iniciativas de las compañías

En declaraciones al diario i, un portavoz de Coca-Cola en el Reino Unido ha reconocido que «hace falta claramente más acción» para atajar el problema de la contaminación causada por las botellas de plástico. La compañía asegura haber puesto en marcha una revisión de su «estrategia de sostenibilidad» y ha anunciado que los planes serán hechos públicos en junio.

La Asociación Británica de Refrescos ha admitido también por su parte la necesitad de «hacer más por incrementar el reciclaje y reducir los residuos» y se ha comprometido a trabajar con la ONGs y con las instituciones para promover entre los consumidores «una mayor responsabilidad en el uso de botellas desechables«.

Grupos como Wrap reclaman por su parte a las autoridades un mayor rigor a la hora de reclamar la «responsabilidad extendida del productor» (REP) , un principio para promover las mejoras ambientales que ha sido asumido por la Unión Europea dentro del marco de la economía circular.

También piden la introducción de medidas que exigen una corresponsabilidad al consumidor, como el cobro de 5 peniques por las bolsas de plástico (que ha supuesto una reducción de hasta un 85% de las bolsas usadas en los supermercados del Reino Unido)

Fuente: http://www.elmundo.es/ciencia/2017/03/15/58c9636b468aebc0698b45f5.html

Comparte este contenido:

España: El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte convoca un nuevo Programa de “Estancias Profesionales” con 110 plazas para docentes

España/Marzo de 2017/Fuente: MECD

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acaba de convocar 110 plazas del Programa “Estancias Profesionales” en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Portugal, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suiza para profesorado de lenguas extranjeras o profesorado de otras disciplinas que imparta clases en una lengua extranjera para el curso 2017-2018.

Las estancias consisten en visitas de quince días, en el período de octubre de 2017 y agosto de 2018. Estas estancias consisten en la observación de clases por parte de los docentes en los centros de acogida, participación en reuniones y actividades escolares y extraescolares, así como la colaboración con el claustro y la familiarización con la gestión académica y administrativa del centro.

El Programa “Estancias Profesionales”, con actuaciones dirigidas a los centros y también a los docentes, pretende fomentar un mejor dominio de las lenguas extranjeras, el intercambio de buenas prácticas docentes, promover una mayor apreciación de la diversidad cultural europea y propiciar proyectos conjuntos entre la comunidad educativa del ámbito europeo. Se trata de experiencias que sirven, además, para iniciar proyectos educativos conjuntos a través de Erasmus+, e-Twinning, viajes de intercambio, etc.

Está dirigida a funcionarios de todos los niveles educativos no universitarios que imparten clases de o en una lengua extranjera y acrediten un nivel B2 de competencia en la lengua oficial del país solicitado (excepto para Alemania y Austria donde es posible acceder con un nivel B1). Los beneficiarios percibirán 1.300 € en concepto de ayuda para sufragar los gastos de desplazamiento y manutención. Las Comunidades Autónomas y los equipos directivos colaboran para permitir que los docentes obtengan el permiso necesario.

Las solicitudes se pueden tramitar a través de la Sede Electrónica del MECD, desde el 13 al 31 de marzo de 2017 y los candidatos deben introducir los datos necesarios y cargar la documentación requerida (formularios, requisitos, méritos, etc.) siguiendo las instrucciones especificadas en la sede electrónica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Fuente: http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2017/03/20170315-docentes.html

Comparte este contenido:

Demandan esfuerzos contra violencia de género en Trinidad y Tobago

Trinidad y Tobago/16 marzo 2017/Fuente: Prensa Latina

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, demandó mayores esfuerzos en la sociedad para proteger a las mujeres y los niños de la violencia doméstica, informó hoy el diario Daily Express.
En su mensaje conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, Rowley indicó que la División de Género del gobierno impulsa políticas centradas en promover la igualdad entre ambos sexos en esta nación del Caribe oriental.

Destacó la implementación de un plan de acción comunitaria dirigido a erradicar los actos violentos contra las mujeres y los niños en el ámbito doméstico, a la vez que proporciona apoyo a las víctimas de ese flagelo.

El primer ministro precisó que no basta con proporcionar a las féminas igualdad de oportunidades en educación y empleo; es necesario además eliminar estereotipos e impulsar cambios positivos en el comportamiento y las actitudes sociales.

Rowley instó a las mujeres y las niñas a aprovechar las posibilidades disponibles en educación, trabajo y participación política, en pos de desarrollar sus capacidades a plenitud a pesar de la cultura discriminatoria.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=69352&SEO=demandan-esfuerzos-contra-violencia-de-genero-en-trinidad-y-tobago

Comparte este contenido:

Estados Unidos: No al ingreso de una escuela chárter dentro de un campus del LAUSD

Estados Unidos/16 marzo 2017/Fuente: la Opinion

aritza García, junto a sus dos hijos, tomaron hoy pancartas de protesta y convocaron a un grupo de padres y estudiantes frente al auditorio de la primaria Magnolia Avenue, cerca del centro de Los Ángeles, para demostrar su oposición al ingreso de una escuela chárter en su campus.

“Si traen a esa nueva escuela ocupará 12 salones que están siendo ocupados ahora para clases de nuestros niños”, dijo García.

Junto a ella Carla Uresti, quien iba junto a sus dos pequeños de primer grado y kínder, dijo que le preocupa que si llega la escuela intermedia Equitas Academy Chárter—en el otoño—los programas que reciben sus hijos desparecerán por la falta de espacio.

Martina García y sus hijos Anthony (der) y Justin protestan frente a la escuela Magnolia. (Jacqueline García)

“Mi hijo no sabía nada de español y aquí esta el programa Dual (bilingüe). Él, gracias a ese programa, ha aprendido demasiado y se está expresando mejor”, explicó Uresti.

Estos padres de familia culpan a la Proposición 39 por la invasión de las escuelas que, según afirman, aportan al recorte de programas esenciales para el aprendizaje de sus hijos.

La proposición 39—aprobada en 2000 por los votantes—asegura que los estudiantes que asisten a escuelas públicas compartan instalaciones y edificios construidos con fondos estatales de manera equitativa.

Antes de la Proposición 39, se requería que los distritos escolares proporcionaran a las escuelas chárter solo el espacio no utilizado por el distrito escolar para usos educativos o administrativos.

Con el cambio, hoy los distritos están obligados a ofrecer instalaciones “razonablemente equivalentes” para dar cabida a estudiantes de escuelas chárter que de otra manera asistirían a escuelas del distrito, explica la división de servicios de instalación de LAUSD.

Los hijos de Carla Uresti, Julia y Nelson Romero se unieron a más estudiantes para protestar. (Jacqueline García)

El grupo que caminó de la escuela Magnolia a las oficinas de la escuela chárter Equitas, ubicada a unas cuadras de distancia, aseguró que el LAUSD ofreció sus salones a las escuelas chárter que son utilizados como aulas para computación, música, intervención de estudiantes y el centro de padres.

El grupo más grande

Los Ángeles, hogar del segundo distrito escolar más grande del país, tiene más escuelas chárter que cualquier otra ciudad de la nación.

Alrededor de 107,000 estudiantes acuden a 228 escuelas chárter independientes dentro de los límites de LAUSD, de acuerdo a los datos del Distrito.

Estas escuelas son financiadas con fondos públicos y operadas de manera independiente. Todas las escuelas chárter de Los Ángeles son dirigidas por organizaciones sin fines de lucro.

El grupo de padres, estudiantes y aliados caminaron a las oficinas de la escuela charter Equitas. (Jacqueline García)

El LAUSD puede ceder el acceso a cualquier aula que no es designada como un salón de clases, “por ejemplo, que no tenga un maestro todo el día ahí”, dijo Allan Pulner, maestro del tercer grado de la primaria Hobart, localizada a poca distancia de la escuela Magnolia.

La escuela Hobart logró prevenir la entrada de una escuela chárter el año pasado.
“Nosotros también estamos siendo acosados por la misma escuela y usamos nuestros salones para arte, computación y otros servicios y queremos

seguir utilizando estos salones para nuestros niños”, aseveró.

¿Qué dice el LAUSD?

El LAUSD aceptó que el primero de febrero de 2017 hizo la propuesta preliminar de espacio para la Academia Equitas dentro de la primaria Magnolia como una posible colocalización.

“Los administradores escolares de L.A. Unified fueron notificados antes del 1 de febrero. Las cartas [informando] de la posible colocalización fueron enviadas a los padres/tutores legales”, explicó el comunicado.

“El Departamento de Relaciones Comunitarias del Distrito será anfitrión de una reunión comunitaria en el lugar con potenciales colocaciones [según sea necesario] para presentar los requisitos de la Proposición 39 y las directrices de implementación”, añadió la misiva.

Mostrando un volante, García dijo que la reunión esta pautada para el viernes a las 2:30 p.m. Sin embargo, aseveró que los padres no han recibido la carta de notificación.

“De la forma que nos dimos cuenta es porque dejaron unos [volantes] en las puertas de algunas casas alrededor de la escuela y alguien nos dijo”, recalcó García..

Fuente:http://laopinion.com/2017/03/15/no-al-ingreso-de-una-escuela-charter-dentro-de-un-campus-del-lausd/

Comparte este contenido:

Vuelven a Colombia los expertos en Educación Internacional

Colombia/16 marzo 2017/Fuente: La FM

Para todos los interesados en recibir asesoría acerca de pregrados, posgrados, y cursos de idiomas en el exterior

Para todos los interesados en recibir asesoría acerca de pregrados, posgrados, cursos de idiomas en el exterior, visitar la feria Expo Estudiante en su ciudad, es la mejor forma de despejar sus dudas, y recibir consejos de los representantes de universidades y escuelas de idiomas que vienen a Colombia específicamente para presentar sus programas a los estudiantes Colombianos y sus padres.

Además de la información en los stands, la feria ofrece un programa de conferencias completo que presenta los diversos destinos.

Expo estudiante es un evento gratuito al cual pueden asistir todos los que se hayan registrado en www.expo-estudiante.com

EXPO ESTUDIANTE INTERNACIONAL:
Medellín a partir de hoy hasta marzo 21
Cali: a partir de hoy hasta marzo 24
Bogotá a partir de hoy hasta marzo 25 y 26

Fuente: http://www.lafm.com.co/publireportaje/vuelven-colombia-los-expertos-educacion-internacional/

 

Comparte este contenido:

La innovación transforma la educación para los estudiantes refugiados en África

África/16 marzo 2017/Fuente: acnur

Las tabletas y las redes móviles están trayendo lo último en educación en línea a los estudiantes en los campamentos de refugiados, y está disparando su interés por el aprendizaje.

Dekow Mohamed seguía emocionada días después de que su modelo a seguir, la ganadora del Premio Nobel y activista de educación Malala Yousafzai, visitara su escuela en el extenso complejo para refugiados de Dadaab en Kenia en mayo pasado.

“No puedes imaginar lo emocionada que estaba cuando la vi cara a cara”, dice Dekow, una refugiada de Somalia. A los 18 años, es un año más joven que la activista paquistaní, que escapó de un intento de asesinato después de desafiar las prohibiciones de los talibanes a las niñas que van a la escuela.

La historia de Malala se extendió por todo el mundo e inspiró a millones de personas. Pero pudo haber pasado desapercibida para Dekow de no ser por una iniciativa innovadora llamada Instant Network Schools, INS, que trajo la educación en línea y la conectividad a su escuela en el campamento de refugiados.

Las escuelas seleccionadas y los centros comunitarios están equipados con una «caja digital» que incluye un conjunto de tabletas para computadora, baterías solares, una red de satélite o móvil y un conjunto de contenido y material de aprendizaje en línea. Los maestros reciben apoyo de TI y capacitación continua.

“Escuchamos de los estudiantes y maestros que el programa ha aumentado la motivación en ambos lados”.

Desde el piloto inicial en Dadaab en 2014, el programa se ha puesto en marcha en 31 centros en cuatro países de la región: Kenia, Tanzania, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo.

Creció orgánicamente de una alianza entre ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Fundación Vodafone, que había estado trabajando en escuelas en Dadaab. Al ver las enormes brechas en recursos y conectividad en el campamento, se destacó cómo la tecnología móvil podría mejorar la calidad de la educación en áreas tan remotas.

Más de 65 millones de personas están actualmente desarraigadas por la guerra y la persecución en todo el mundo, incluyendo más de 21 millones de refugiados. La mitad de ellos son niños, muchos de los cuales están perdiendo tiempo de educación. Según un informe del ACNUR, sólo el 50% está matriculado en la escuela primaria, el 22% en la enseñanza secundaria y el 1% en la educación terciaria.

En África, que alberga a más personas desplazadas que cualquier otra región que no sea Oriente Próximo, millones de estudiantes refugiados están luchando por ponerse al día con su educación. Innovaciones como el INS ayudan a proporcionar tanta continuidad en su educación como sea posible.

Incluso cuando están en la escuela, los niños refugiados en África a menudo aprenden en condiciones extremadamente difíciles, en clases superpobladas con recursos limitados. El ACNUR, a través de programas como el INS, está ayudando a superar algunas de estas brechas  y a llegar a miles de estudiantes como Dekow.

“Los estudiantes entienden mejor lo que ven, en lugar de lo que escuchan, y solíamos oír hablar de muchas cosas que nunca conocimos”, dice. “Pero cuando llegaron las tabletas, incluso nuestros maestros se preguntaban cómo participar. Estamos en condiciones de responder a preguntas difíciles sin siquiera volver a ver nuestras notas”.

Jacqueline Strecker, coordinadora del Laboratorio de Innovación del ACNUR en Nairobi, dice que la idea es adoptar un enfoque holístico que traiga tecnología al aula. “Queríamos usarlo para ayudar a mejorar la enseñanza mediante un mayor acceso a material didáctico relevante e información actualizada que los maestros podrían usar, y tener además videos educativos e imágenes para los estudiantes”.

“Aprovecha el compromiso del ACNUR para garantizar una educación de alta calidad mediante la mejora de las aulas”.

Añadió: “Aprovecha el compromiso del ACNUR de garantizar una educación de alta calidad mediante la mejora de las aulas y el hecho de que los refugiados se beneficien de los materiales digitales. Escuchamos de los estudiantes y maestros que el programa ha aumentado la motivación de ambas partes. Los maestros también están más emocionados de venir a las escuelas, y se sienten apoyados”.

Gadafi Mohamed, maestro en el campamento de Hagadera en Dadaab, destaca el interés adicional suscitado por el hecho de tener Tecnologías de la Información y la Comunicación, o TIC, en el aula. “Antes de adoptar las TIC, muchos estudiantes ni siquiera venían a clases por falta de interés”, dice.

“Desde que comenzamos a usar las TIC, ha habido una serie de mejoras. Es básicamente visualizar otras cosas aparte de la enseñanza de los libros de texto, y los estudiantes realmente han desarrollado su interés”.

INS es uno de los ocho proyectos de siete países presentados en África Comparte, un foro de tres días en Ginebra que muestra cómo los refugiados pueden ser algo positivo para las comunidades que los alojan. El evento, que se desarrolla del 14 al 16 de marzo y está organizado por el ACNUR, hace hincapié en que la innovación está muy extendida en todo el continente y que los refugiados participan activamente en iniciativas exitosas.

Los proyectos incluyen a los refugiados artesanos de Malí en Burkina Faso, una iniciativa de lectura para niños en Etiopía, un proyecto de ahorro de energía de Ruanda, un proyecto zimbabuense de aves de corral, un esquema de conectividad de Malawi e iniciativas de urbanización y gas subvencionado en Níger.

Lo que trasciende todos estos proyectos es el enfoque comunitario que han adoptado el ACNUR y sus socios. Los refugiados son centrales para cada uno de los proyectos, y pueden ejercitar sus habilidades existentes mientras aprenden otras nuevas.

“La mayor ventaja del ACNUR es el hecho de que tenemos comunidades que son altamente resilientes y creativas”, dice Strecker. “Permitirles usar su creatividad para hacerse cargo de tales proyectos y apropiarse de ellos es lo que realmente importa”.

Igualmente importante es el hecho de que los refugiados en África están inspirados a utilizar la innovación para crear soluciones locales. Para Dekow, la innovación no sólo ha mejorado su experiencia educativa, sino que la ha motivado a ser como su modelo a seguir.

“La mayor ventaja del ACNUR es el hecho de que tenemos comunidades que son altamente resilientes y creativas”.

“Malala nos dijo que habláramos”, dice. “Pensé que tenía un gran mensaje porque su mensaje y mi sueño correspondían. Mi sueño es convertirme en abogada y transmitir el mensaje de la educación a mi sociedad para que un día todos podamos llegar a ser grandes en este mundo”.

“La educación en situaciones de emergencia y crisis” es el tema de la Semana de Aprendizaje Móvil, la principal conferencia de educación de la UNESCO que se celebrará en París del 20 al 24 de marzo. La conferencia reunirá a expertos y tomadores de decisiones de todo el mundo para explorar cómo fortalecer la inclusión en la educación y preservar la continuidad del aprendizaje en contextos de conflicto y desastres.

Este año, el ACNUR está copatrocinando la conferencia, haciendo hincapié en cómo la tecnología puede ayudar a proporcionar a los refugiados una educación de calidad, incluso ante una emergencia.

Fuente:http://www.acnur.org/noticias/noticia/la-innovacion-transforma-la-educacion-para-los-estudiantes-refugiados-en-africa/

Comparte este contenido:
Page 4064 of 6075
1 4.062 4.063 4.064 4.065 4.066 6.075