Page 4066 of 6074
1 4.064 4.065 4.066 4.067 4.068 6.074

España: La Junta aumentará el número de centros bilingües con su nuevo plan estratégico

España/16 marzo 2017/Fuente: 20minutos

La Junta de Andalucía extenderá de forma gradual el aprendizaje obligatorio de dos lenguas extranjeras hasta la Educación Secundaria, a la vez que continuará ampliando la red provincial de Plurilingüismo, que ya cuenta con 137 colegios e institutos bilingües, tras la reciente incorporación de 17 nuevos centros en la provincia de Granada que comenzarán a impartir enseñanzas en varios idiomas el próximo curso.

Así lo han confirmado el director general de Innovación, Pedro Benzal, y el delegado territorial de Educación en Granada, Germán González, que presentaron ante la comunidad educativa granadina el Plan Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas en Andalucía, la nueva hoja de ruta de la Consejería de Educación en la enseñanza de lenguas que, con un presupuesto de 113,4 millones de euros, pone el objetivo en 2020 e incorpora nuevas iniciativas para potenciar la competencia idiomática del alumnado andaluz.

«La educación andaluza contempla la incorporación de las enseñanzas bilingües como uno de sus proyectos más ambiciosos, superando ya con creces al resto de autonomías», han explicado los representantes de la Junta, que detallaron que «la implementación de este nuevo Plan se está realizando según los ejes de equidad e igualdad que definen la política educativa de la Junta, ya que tiene en cuenta también las zonas más desfavorecidas por su situación económica o geográfica en línea con el fomento de la igualdad de oportunidades».

Con el fin de cumplir la directriz europea de que el 50 por ciento de los estudiantes de 15 años alcance como mínimo el nivel B1 en una lengua diferente a la suya, este plan tiene como objetivos estratégicos la mejora de la competencia comunicativa del alumnado incrementando el nivel adquirido en lengua extranjera así como la mejora de la metodología de enseñanza y aprendizaje aplicada en el aula por el profesorado conjuntamente con el incremento del número de profesorado acreditado en competencia lingüística C1.

Entre sus propuestas también destaca la ampliación de los centros docentes bilingües hasta llegar en 2020 al menos a los 1.500 y la extensión gradual del aprendizaje obligatorio de dos lenguas extranjeras hasta la Educación Secundaria.

Según explicaron los representantes de la Junta, «la puesta en marcha de este Plan supone un avance más dentro de la política educativa del Gobierno andaluz, ya que viene a consolidar la enseñanza bilingüe que el Plan para el Fomento del Plurilingüismo desarrolló en los últimos 12 años a través del cual Andalucía ha pasado a ocupar un lugar relevante en España en la enseñanza de idiomas».

Nuestra comunidad no sólo cuenta con la mayor red de centros bilingües públicos en ámbito nacional sino también es la Comunidad donde se imparte un mayor número de idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, árabe, portugués, chino mandarín, japonés, griego moderno, ruso y español para extranjeros.

El plan especifica que al menos el 30 por ciento del alumnado andaluz matriculado en enseñanzas no bilingües obtenga el A1 al terminar 6º de Primaria, el A2 al concluir 4º de Secundaria y el B1 al finalizar Bachillerato. En el caso de los estudiantes de bilingüe se persigue que, al menos, el 50% alcance el A2 al acabar 6º de Primaria, el B1 en 4º de ESO y el B2 al final del Bachillerato.

El programa bilingüe, que se extenderá a otras enseñanzas como las artísticas y aumentará la oferta en ciclos de Formación Profesional y prevé la firma de convenios de colaboración con las universidades para incorporar alumnado en prácticas.

El documento incluye igualmente medidas para conseguir una mayor exposición del alumnado a los idiomas fuera del aula, como la suscripción de convenios con la RTVA para la emisión de espacios televisivos en versión original subtitulada y con salas cinematográficas acogidas al programa MEDIA de la UE para facilitar el acceso de estudiantes a obras originales.

Entre las actuaciones programadas para este año se está trabajando en la reactivación de la convocatoria de inmersión lingüística del profesorado en territorio nacional y en el extranjero así como en el programa de acompañamiento en lengua extranjera para alumnos de primaria en centros no bilingües. Además, el plan aprobado recoge el aumento progresivo de los auxiliares de conversación a partir del curso 2017/18 hasta llegar al 2020 que pasarán de los 705 de este curso a uno por centro e idioma.

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/2986010/0/educacion-junta-aumentara-numero-centros-bilingues-con-su-nuevo-plan-estrategico/

Fuente:http://servicios.educarm.es/templates/portal/galerias/5107/835e8713b8cfe4053daceb1d169458e8.JP

Comparte este contenido:

UNESCO publica estudio sobre la relación entre la infraestructura escolar y la calidad del aprendizaje

16 marzo 2017/Fuente: cinu

Una parte importante de los estudiantes de América Latina y el Caribe, sobre todo los de familias pobres o de zonas rurales, no tiene asegurado el acceso a escuelas con infraestructura básica.

Un estudio divulgado hoy por la Oficina de Educación de la UNESCO para la región y la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamó la atención sobre esta cuestión tras analizar comparativamente la relación entre el estado de la infraestructura escolar y los aprendizajes de niños de 15 países.

La investigación comparó los resultados de pruebas académicas y las características de la infraestructura escolar de la región a partir de los conceptos de suficiencia, equidad y efectividad.

En términos de suficiencia de los espacios, el estudio concluye que sólo uno de cada cuatro estudiantes de educación básica asiste a centros escolares con infraestructura suficiente.

La suficiencia está relacionada con el acceso a seis categorías básicas: agua y saneamiento; conexión a servicios; espacios pedagógicos o académicos; áreas de oficinas; espacios de uso múltiple y equipamiento de las aulas.

En contraste, casi un tercio del estudiantado de educación básica va a escuelas donde dos o menos de dos categorías de infraestructura escolar tienen suficiente infraestructura.

Asimismo, el análisis revela grandes inequidades en el acceso a los diferentes componentes de infraestructura escolar en la región, tanto en el nivel socioeconómico de los alumnos como en la zona geográfica de las escuelas.

En líneas generales, los estudiantes de menores recursos en los países participantes tienden a asistir a escuelas que también tienen menor dotación de infraestructura escolar, concluyó el estudio.

Fuente noticia: http://www.cinu.mx/noticias/la/unesco-publica-estudio-sobre-l/

Fuente imagen: https://c1.staticflickr.com/4/3945/33233105031_346a2ad48d_k.jpg

 

Comparte este contenido:

Universidad rusa presenta programa de becas para estudiantes mexicanos

Rusia/16 marzo 2017/Fuente: rbth

La Universidad Estatal Social de Rusia ofrecerá 50 programas de ayuda al estudio.

La Universidad Estatal Social de Rusia, junto con Rossotrúdnichestvo (la Agencia Estatal para la Cooperación), presentó recientemente su programa de becas para los estudiantes mexicanos. Cada año aumenta la cantidad de ayudas al estudio. Esta año habrá 50 becas para aquellos que quieran cursar estudios de grado o de posgrado en las universidades rusas. En la reunión de “Russia study” que se llevó a cabo el 9 de marzo en la Terraza de Posgrado del campus de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de la Ciudad de México se informó sobre temas relativos a la financiación, los estudios, las escuelas especializadas, posgrados, movilidad internacional y posibilidades de desarrollo académico.

La directora del centro iberoamericano de la Universidad Estatal Social de Rusia, Berenice Cervantes, comentó a RBTH que “nos promocionamos para que cualquier estudiante mexicano pueda estudiar en las universidades rusas. El año pasado en este programa participaron cinco estudiantes mexicanos. Esperamos a que lleguen más”.

Agrega que, teniendo en cuenta todos los programas México ocupa el cuarto lugar en la cantidad de alumnos que decidieron cursar sus estudios en Rusia. En primer lugar se encuentra Colombia, seguida de Ecuador y Argentina.

La Universidad Estatal Social de Rusia es la representante ministerial de la Agencia Estatal de Cooperación de Rusia (Rossotrúdnichestvo) en América Latina, tiene convenios de cooperación con varias universidades, entre las que se encuentran la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de la Habana, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Autónoma de Chile.

Para acceder al proceso de selección y hacer la solicitud es necesario entrar en el portal de la Agencia de Cooperación, Russia Study, rellenar el formulario online y adjuntar los documentos necesarios. Los seleccionados comenzarán sus estudios el próximo 1 de septiembre.

En los últimos tres años Rusia ha ofrecido 15.000 becas a estudiantes extranjeros para acceder a más de 400 universidades del país. En el 2017 aumenta el volumen para estudiantes latinoamericanos. La beca cubre el coste de los estudios durante todo el periodo y ofrece una ayuda mensual (50-150 dólares) para cubrir los gastos cotidianos. La beca no cubre ni los pasajes, la alimentación ni la medicina. El Gobierno de Rusia ofrece 87 becas para los ciudadanos colombianos, 20 becas para los estudiantes paraguayos, 47 becas para los argentinos y  cinco para los peruanos.

Fuente:http://es.rbth.com/cultura/educacion/2017/03/15/universidad-rusa-presenta-programa-de-becas-para-estudiantes-mexicanos_720196

Comparte este contenido:

Cuba: Cerca de 6 500 personas incorporadas a la Educación de Adultos en Sancti Spíritus

Cuba/16 marzo 2017/Fuente: Escambray

Un total de 27 centros de la provincia asumen  las diferentes modalidades de esta enseñanza

El alcance de conocimientos necesarios para la capacitación y la superación profesional de los trabajadores y población en general, se mantiene como el principal objetivo de la Educación de Adultos en Cuba, que celebra su aniversario 55 también en predios espirituanos con la inserción en sus aulas de cerca de 6500 estudiantes.

En la provincia 27 centros acogen a los educandos en alfabetización, Escuela de Idiomas Serafín Sánchez Valdivia y Educación, Secundaria y Facultad Obrero Campesina, respectivamente, esta última con más de 5 000 estudiantes, explicó a Escambray Eddy de Castro Valdivia, jefe del Departamento de este nivel educativo en la Dirección Provincial de Educación (DPE).

El funcionario agregó que en el caso del estudio de las diferentes lenguas, existen aulas en todos los municipios, se preparan en inglés, francés o portugués a colaboradores que participarán en misiones internacionalistas y se desarrollan los proyectos comunitarios donde niños y adolescentes entre siete y 16 años reciben contenidos del más universal de los idiomas.

Asimismo, la enseñanza acoge también a personas que por causa de enfermedades no asisten a la educación general, o la posterior superación de los obreros calificados, aunque no hayan cumplido la edad formal de ingreso a la vida laboral.

Más de 1 000 alumnos reciben clases en los centros penitenciarios del territorio, dirigidas a su reinserción social; en tanto se prepara a los jóvenes interesados en la presentación a los exámenes de ingreso a la Universidad y a los que reciben por estímulo los beneficios de la Orden No. 18 del Ministro de la Fuerzas Armadas Revolucionarias, según explicó de Castro Valdivia.

Jatibonico se destaca dentro de la provincia, pues en este municipio, aunque no tiene un docente fijo y los maestros son contratos por horas/clases, mantiene la captación e incorporación de subescolarizados, los niveles de retención superan el 95 por ciento, y es el primer territorio que en el presente curso escolar utiliza el laboratorio de Ciencias del Instituto Preuniversitario Urbano José Luis Tassende en el trabajo de la Facultad Obrero Campesina Omar Echemendía, puntualizó el titular al frente del departamento en la DPE.

Esta enseñanza tiene hoy 495 docentes entre fijos y contratos y dos niveles: los cursos por encuentros y el regular; así como se utilizan principalmente planteles de Secundaria Básica y preuniversitarios para la impartición de las clases, porque solo existe un centro propio en Iguará, Yaguajay.

Fuente: http://www.escambray.cu/2017/cerca-de-6-500-personas-incorporadas-a-la-educacion-de-adultos-en-sancti-spiritus/

Comparte este contenido:

Docentes de Brasil van a huelga contra las medidas neoliberales de Temer

Brasil/16 marzo 2017/Fuente: El Periodiquito

Más de un millón de docentes de la educación pública en Brasil irán a huelga este miércoles para protestar en contra de las medidas neoliberales impuestas por el gobierno de facto de Michel Temer, quien aumentó la edad de jubilación a 65 años si ha tenido al menos 25 años de trabajo.

La protesta se realizará en las 48 entidades afiliadas a la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Educación de Brasil (CNTE), reseña Telesur.

“La meta es detener esa reforma. Existe escuela pública en cada barrio de cada municipio de este país. Vamos a dialogar directamente con la comunidad explicando la gravedad de los cambios que están siendo propuestos. No hay fines de semana ni feriados, estamos en una verdadera campaña, pero, esta vez, para evitar un grave retroceso”, afirmó el dirigente de la CNTE, Heleno Araújo.

De esta manera, la huelga de los maestros será acompañada por movilizaciones en todo el país el día 15, de los frentes Brasil Popular y Pueblo sin Miedo, así como también de organizaciones sindicales, reseñó Telesur.

En diciembre pasado, Temer llevó al congreso una propuesta de enmienda constitucional, en la que resalta que hombres y mujeres, trabajadores urbanos o rurales se retiren a los 65 años y con 25 años de contribución. Además, elimina jubilaciones especiales para el sector educación y agrícola.

Fuente: http://elperiodiquito.com/docentes-de-brasil-van-a-huelga-hoy-contra-las-medidas-neoliberales-de-temer/

 

Comparte este contenido:

Venezuela Ministro Istúriz: Todo Estado debe garantizar la educación en su país

Venezuela/16 marzo 2017/Fuente: El Universal

El vicepresidente para el Socialismo Territorial aseguró que la educación debe ser un derecho social.

Todo Estado debe ser el órgano rector garante de la educación en su país, ratificó este martes el vicepresidente para el Socialismo Territorial, Aristóbulo Istúriz.

«La socialización de la educación en un país tiene que ver con la orientación, tiene que ver con la planificación, tiene que ver con el carácter rector que debe tener el Estado para garantizar que un niño que nazca en Chuspita, que un niño que nazca en San Cristóbal y uno que esté en Maracaibo y en Caracas, venezolanos, tienen que tener la misma visión de país aun cuando tengan la especificidad de su región, tienen que tener los valores de lo que es la nación, lo que es la República, lo que es la patria», destacó Istúriz, en el programa radial Dando y Dando, que conduce por Radio Nacional Venezuela junto a la diputada oficialista Tania Díaz.

El también profesor reiteró en el programa que la educación no debe ser un derecho individual, sino que tiene que ser un derecho social, así como fue defendido por Luis Beltrán Prieto Figueroa, Maestro de América, quien planteaba la educación como una vía para formar a una sociedad «libre, democrática, justiciera y socialista», reseñó AVN.

«El hecho de que sea social hace que la educación sea obligatoria. Todo el mundo tiene que tener el derecho a la educación garantizada», expresó.

Prieto, quien nació el 14 de marzo de 1902 en La Asunción, Nueva Esparta, fue uno de los educadores venezolanos que el 15 de enero de 1932 decidió reunirse en la esquina de Cují, en Caracas, para formar una agrupación encargada de defender los derechos de los maestros y mejorar la educación en el país, ante las intromisiones en los asuntos gremiales por parte de la dictadura de Juan Vicente Gómez.

La iniciativa fue tomada en el Gobierno de Isaías Medina Angarita como símbolo de la unidad magisterial y dio paso al decreto de celebrar cada 15 de enero el Día Nacional del Maestro.

En este sentido, Istúriz explicó que la relación entre «el carácter social de la educación, el principio de la obligatoriedad y el principio de la gratuidad, que fueron defendidos por Luis Beltrán Prietro, tienen que ver con el carácter estrictamente democrático de que todo venezolano y venezolana tenga acceso a la educación».

Prieto Figueroa dejó como legado una vasta obra en el campo educativo, vigente no sólo para Venezuela sino para América Latina, entre cuyos títulos destacan La magia de los libros, Maestros, eunucos políticos, Principios generales de la educación y El Estado y la Educación en América Latina.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/politica/isturiz-todo-estado-debe-garantizar-educacion-pais_643572

Comparte este contenido:

España: Educación prevé invertir más de 400.000 euros en las escuelas infantiles

España/16 marzo 2017/Fuente: ceutaactualidad

A la escuela Juan Carlos I se destinarán 285.000 euros para el cambio  de la instalación eléctrica y mantenimiento y a la Nuestra Señora de África, más de 25.000 euros para reformas, 32.000 para un pasillo de acceso directo al comedor y 65.000 euros para un comedor.

El consejero de Educación y Cultura, Javier Celaya, se ha estrenado en el cargo visitando las escuelas infantiles dependientes de la Ciudad Autónoma, Juan Carlos I, Nuestra Señora de África y La Pecera. El objetivo de estas visitas es conocer, de primera mano, la situación de los centros, intercambiar opiniones con sus trabajadores y equipos directivos, así como revisar el estado de estas instalaciones, para las que hay previstas inversiones en los próximos meses, que se encuentran en la actualidad en licitación, por más de 400.000 euros.

Las visitas se han iniciado en la escuela infantil Juan Carlos I, en la que en los próximos meses se hará el cambio completo de la instalación eléctrica y otros trabajos de mantenimiento, cuyo presupuesto de licitación es de 285.000 euros. A esta inversión hay que añadir las que también se encuentran en proceso de adjudicación en la guardería Nuestra Señora de África, ubicada desde este curso en el antiguo CEIP José Acosta, donde se harán reformas interiores por valor de más de 25.000 euros, la habilitación de un pasillo de acceso directo al comedor por 32.000  y la adaptación de un espacio como comedor del centro por 65.000 euros. En total, más de 122.000 euros.

Además de estos trabajos, que se ejecutarán en los próximos meses, la Consejería de Educación y Cultura ha recepcionado recientemente dos obras en la escuela infantil La Pecera, en las que se han invertido más de 66.000 euros, que se han empleado para saneamiento de fachada y trabajos en el exterior y reformas en el interior de las instalaciones.

Fuente: http://www.ceutaactualidad.com/articulo/educacion/educacion-preve-invertir-mas-400000-euros-escuelas-infantiles/20170315122433038830.html

Comparte este contenido:
Page 4066 of 6074
1 4.064 4.065 4.066 4.067 4.068 6.074