Page 370 of 568
1 368 369 370 371 372 568

Libro: El cine como recurso didáctico para la enseñanza de la Filosofía en el Bachillerato General Unificado según la pedagogía crítica

Ecuador / 2 de diciembre de 2017 / Autor: Baculima Ayala, Diana Carolina / Fuente: Universidad de Cuenca

La asignatura de Filosofía en los primeros años de bachillerato es muy importante, ya que se basa en un conjunto de categorías filosóficas sobre ámbitos fundamentales centrados en el quehacer humano que son de relevancia actual, lo cual permite potenciar el desarrollo de las capacidades crítico-reflexivo de los estudiantes. Desde esta perspectiva, esta monografía tiene como objetivo general: Elaborar una propuesta del uso del cine como un recurso didáctico para la enseñanza de la Filosofía en el Bachillerato General Unificado, según la Pedagogía Crítica. La metodología a utilizar será cualitativa de corte transversal, el instrumento con el que se trabajará las películas: Los niños del cielo de Mayid Mayidí Ética y Azul de Krzysztof Kieslowski para la Estética. De esta manera se pretende que esta propuesta aporte a la asignatura de Filosofía, desarrollando el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, tomando como referente la Pedagogía Crítica propuesta por Paulo Freire.

Link para la descarga:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28623/1/Trabajo%20de%20Titulaci%c3%b3n.pdf

Fuente:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28623

Comparte este contenido:

Libro: La enseñanza de la investigación

Fuente: Open Libra

Como docentes de la materia de grado Investigación Social en la carrera de Trabajo Social y en carreras de posgrados, guía la organización de este libro el propósito de poner en diálogo los contenidos teóricos y metodológicos del proceso de investigación, a partir de socializar las experiencias concretas de investigación de los diferentes autores. En su totalidad, somos integrantes de la cátedra.

Este libro, entonces, es un producto colectivo y el resultado de continuas discusiones y reflexiones sobre temas, autores, investigaciones, fuentes y las modalidades pedagógicas de organización de las clases de la materia Investigación Social I, de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Sin lugar a dudas, la formación de posgrado de los autores, conjugada con los trayectos laborales en el campo social, con la docencia universitaria y con la investigación, le imprime a la obra una riqueza y diversidad importante y fundamental en los relatos de las investigaciones.

Nuestro punto de partida es concebir la investigación como un proceso de construcción de conocimiento dinámico que supone una posición de interdependencia en la relación entre el sujeto que conoce y el sujeto a conocer. Esta perspectiva se distingue de una visión instrumental y técnica que centra sus preocupaciones solo en aspectos metodológicos y despoja la investigación de marcos referenciales y de reflexión epistemológica.

En este sentido, la tarea de enseñar a investigar implica un proceso complejo que incluye la trasmisión de una lógica, un lenguaje y las destrezas y habilidades que pueda desarrollar el estudiante.

Desde esta aproximación, las contribuciones de los autores apuntan a propiciar la reflexión sobre el oficio de hacer y enseñar investigación social a partir del análisis de las propias experiencias de investigación, contribuyendo así al campo de la formación profesional y propiciando la investigación como una herramienta fundamental para el oficio del trabajador social.

Para leer, descargue aquí: https://openlibra.com/es/book/download/la-ensenanza-de-la-investigacion

Fuente: https://openlibra.com/es/book/la-ensenanza-de-la-investigacion

Comparte este contenido:

Libro: Formar en el horizonte digital

Argentina / Autor: María Eugenia Collebechi y Federico Gobato / Fuente: RIDAA

Formar en el horizonte digital reúne buena parte de las discusiones y preocupaciones que, en torno a dicha relación y en el marco de la articulación entre comunicación, cultura y educación, tuvieron lugar en el IV Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales, realizado en octubre de 2014 en la Universidad Nacional de Quilmes. El propósito fue relacionar las políticas públicas y académicas, las prácticas de los sujetos educativos y los fenómenos emergentes tales como la creciente bimodalidad de las instituciones universitarias, con el análisis diagnóstico de los procesos socioculturales que son el contexto de posibilidad e intelección de tales políticas, prácticas y características emergentes.

 

Link para la descarga:

http://libros.uvq.edu.ar/assets/formar_en_el_horizonte_digital_-_collebechi_gobato.pdf?utm_content=buffere9c2a&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

 

Fuente de la Reseña: 

https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/517

 

Comparte este contenido:

Libro: El conocimiento como práctica: Investigación, valoración, ciencia y difusión

Los trabajos que reúne este volumen son algunos de los que, en su versión preliminar, fueran leídos en el contexto del III Coloquio Internacional de Filosofía del Conocimiento. Este Coloquio continuó los realizados en 2008 y 2010, y se desarrolló en agosto de 2012 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP). Auspiciados en todos los casos por el Departamento de Filosofía, el Doctorado en Filosofía y el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-UNLP-Conicet), los Coloquios tuvieron como precedente y promotor al Proyecto de Investigación radicado en el ámbito del Programa Nacional de Incentivos titulado De la experiencia al arte, la ciencia y la democracia. Acerca del pragmatismo y su incidencia en la filosofía reciente (H454), dirigido por la Dra. María Cristina Di Gregori y codirigido por la Dra. Evelyn Vargas y la Profesora Cecilia Duran.

Información

    • María Cristina Di GregoriDirectora General de la Prosecretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata.
    • Leopoldo RuedaLicenciado en Filosofía. Investigador de la Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación. Autor de «Diario de un Seductor…Kitsch!».
  • Livio MatarolloProfesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Autor del libro «Conocimiento, valores y racionalidad : Desd
Comparte este contenido:

Libro: Aprobar o Aprender: Estrategias de evaluación en la sociedad red

30 noviembre 2017/Fuente: OpenLibra 

Las tecnologías de la información y la comunicación, o para el aprendizaje y la comunicación, están cambiando el escenario. la tutoría y el encuentro personal, elementos clave para una evaluación formativa, se basan en procesos de comunicación y de gestión de la información. las TIc son herramientas para agilizar, optimizar y extender estos procesos.

Toda comunicación es mediada. nuestros sentidos y nuestro cuerpo es el primer mediador de nuestros mensajes. Así, es también el primer “traductor” y, como tal, el primer distorsionador de lo que queremos transmitir. Por encima de nuestra consciencia comunicativa, el cuerpo nos traiciona: la posición de los brazos o las manos, un ligero temblor en un pie, la mirada desviada o pequeños tics pueden estar contradiciendo nuestro mensaje, cambiándolo, generando otro nuevo.

Por ello, no debe extrañarnos que mediar la comunicación evaluativa significa también introducir elementos distorsionadores en el proceso. Por ello, una aproximación múltiple puede ser una solución para esa optimización de la evaluación aprovechando las tecnologías de la comunicación.

Este libro presenta algunos avances en esta línea. cada tecnología comunicativa posee sus propias características que condicionan el tipo de mensaje susceptible de ser transmitido. Es la vieja afirmación de Mcluhan “el medio es el mensaje”, entendida, creo, en el marco de su universo de significados. Podemos evaluar el seguimiento que el alumno hace de su propio aprendizaje, el proceso metacognitivo en el que se sitúa, a través de un diario o a través de un blog. El portafolios, como herramienta de evaluación, puede utilizar diferentes medios (¿tecnologías?): un entorno específico como es el portafolio digital, un blog, un sitio web ad hoc…

Fuente: https://openlibra.com/es/book/aprobar-o-aprender-estrategias-de-evaluacion-en-la-sociedad-red

Comparte este contenido:

Libro: El Futuro del Aprendizaje Móvil

30 noviembre 2017/Fuente: OpenLibra

El presente estudio forma parte de la Serie de documentos de trabajo de la UNESCO sobre aprendizaje móvil, cuyo propósito es lograr una mayor comprensión de cómo las tecnologías móviles pueden ser utilizadas para mejorar el acceso, la equidad y la calidad de la educación en todo el mundo. La Serie está compuesta de 14 estudios publicados en 2012 y 2013.

La Serie está dividida en dos subgrupos amplios: en seis de los documentos se analizan las iniciativas de aprendizaje móvil y sus repercusiones en las políticas públicas, y en otros seis estudios se examina cómo las tecnologías móviles pueden servir de apoyo a los docentes para perfeccionar sus prácticas.

Dentro de los dos subgrupos hay cinco divisiones geográficas: África y el Medio Oriente, América Latina, América del Norte, Asia, y Europa. Cada subgrupo comprende un estudio sobre ‘Temas globales’ que resume los resultados principales de los cinco documentos regionales.

Dos estudios temáticos adicionales completan la Serie. Uno de ellos destaca las características comunes de las iniciativas de aprendizaje móvil que han tenido éxito, y señala cuáles son las políticas que las sustentan. El otro aborda las repercusiones que podrán tener las tecnologías móviles en el futuro.

La Serie entera ofrece un panorama sobre las iniciativas de aprendizaje móvil a nivel mundial. De manera individual y colectiva, en los documentos se consolidan las enseñanzas obtenidas en diferentes regiones, y se proporciona a los encargados de formular políticas, a los docentes, y a otras partes interesadas un instrumento valioso para aprovechar la tecnología móvil en el perfeccionamiento del aprendizaje, tanto en la actualidad como en los años venideros.

Fuente: https://openlibra.com/es/book/el-futuro-del-aprendizaje-movil

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: Ecología política latinoamericana .

Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Volumen 2

Héctor Alimonda. Catalina Toro Pérez. Facundo Martín. [Coordinadores]

Ismael Moreno Coto. Joan Martínez Alier. Grettel Navas. Carlos Walter Porto Gonçalves. Edgardo Lander. Emiliano Terán Mantovani. Catalina Toro Pérez. Raquel Neyra. Milson Betancourt. Horacio Machado Aráoz. Mina Lorena Navarro Trujillo. Gabriela Merlinsky. Germán Palacio. Alberto Vargas. Elizabeth Hennessy. Julio Carrizosa Umaña. Guillermo Castro Herrera. Maristella Svampa. Ariel Slipak. Elizabeth Bravo. Melisa Argento. Florencia Puente. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-722-280-7
CLACSO. Universidad Autónoma Metropolitana.
Buenos Aires.
Octubre de 2017

La Ecología Política de América Latina desde su emergencia se viene constituyendo en una relación activa de permanente intercambio y retroalimentación con los muy diversos movimientos y luchas que protagonizan conflictos en diferentes escalas y circunstancias, recogiendo las críticas a los modelos de desarrollo de vigencia hegemónica y delineando con ellos otros futuros posibles.

En este sentido, los dos volúmenes que presentamos mantienen el diálogo sobre los debates epistemológicos de la Ecología Política latinoamericana a la vez que se entrocan con las prácticas teóricas, políticas y territoriales, que han caracterizado a nuestra región. Esta marca de origen, se basa en la convicción del vínculo, por momentos tenso y conflictivo pero también creativo y productivo, entre el imperativo del refinamiento de las herramientas teórico-políticas para asumir el análisis crítico y la construcción sostenida de alternativas frente al saqueo, el despojo y la devastación socio-ambiental. 

Fuente:  http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171030104749/GT_Ecologia_politica_Tomo_II.pdf
Imagen: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/1304_Tapa.jpg
Comparte este contenido:
Page 370 of 568
1 368 369 370 371 372 568