Page 397 of 617
1 395 396 397 398 399 617

Mejorar la resiliencia al cambio climático de las infraestructuras de África: El sector de carreteras y puentes

29 de noviembre de 2016/Fuente: Banco Mundial
Una red vial confiable tiene el potencial de impulsar la economía de África y asegurar que en la región todas las personas tengan acceso a oportunidades y servicios. Sin embargo, la infraestructura vial es particularmente vulnerable frente a los efectos del cambio climático. En África, según la mayoría de las previsiones, el incremento de las temperaturas, el aumento de las precipitaciones y las inundaciones llevarán al límite un sistema vial ya de por sí sometido a gran presión. Ahora que se prepara para realizar cuantiosas inversiones en infraestructura, la región dispone de una ocasión única para anticiparse a las consecuencias de un clima en proceso de cambio mediante la modernización de las carreteras existentes y la adaptación de las nuevas que se construyan. Para promover la resiliencia en el sector de las carreteras, un nuevo estudio del Banco Mundial brinda ayuda a los planificadores en la determinación de cuál puede ser el procedimiento de adaptación más apropiado y con mejor relación costo-eficacia en distintas situaciones de cambio climático.

El futuro de África depende de sus carreteras

  • Una red vial adecuada y fiable será esencial para el desarrollo económico y social de África. Las conexiones de buena calidad por carretera pueden ampliar considerablemente el acceso a empleos, mercados, escuelas y hospitales. En particular, en el caso de las comunidades rurales, una carretera es con frecuencia la arteria vital que conecta poblaciones aisladas con oportunidades económicas y servicios.
  • La baja densidad y el mal estado de la infraestructura vial existente constituyen un grave obstáculo para el crecimiento de la región. Actualmente, solo un tercio de la población rural vive a menos de dos kilómetros de una carretera utilizable durante todo el año, lo que supone el nivel más bajo de accesibilidad de todo el mundo en desarrollo. Además, la escasez de fondos para el mantenimiento habitual de la red acelera su deterioro, por lo cual muchas carreteras acaban en mal estado.
  • Como parte de una iniciativa más amplia para extender y modernizar su red de transporte, África recibirá inversiones considerables en infraestructura vial durante las próximas décadas. Mediante la combinación de iniciativas regionales y planes directores de ámbito nacional, el promedio de la inversión en capital en el sector de carreteras será de aproximadamente USD 4600 millones al año, hasta un total de USD 78 000 millones hasta 2030.

El cambio climático supondrá un elevado costo para el sistema vial de África

  • Para garantizar que el gasto en carreteras proporcione el máximo provecho posible y aporte beneficios duraderos para el desarrollo, es de vital importancia que los planes de inversión tomen en cuenta las consecuencias de un clima en proceso de cambio, puesto que los activos viales son especialmente vulnerables a factores climáticos de estrés, tales como el incremento de las temperaturas, el aumento de las precipitaciones y las inundaciones.
  • Prácticamente todos los modelos muestran que los fenómenos meteorológicos extremos ejercerán un estrés considerable sobre el sistema vial de África. El deterioro y el envejecimiento acelerado de las carreteras causado por el cambio climático exigirán que aumenten las tareas de conservación y que sean más frecuentes las de rehabilitación.
  • Además de los costos de conservación y rehabilitación más elevados, el deterioro de la infraestructura vial derivado del cambio climático también ocasionará interrupciones más frecuentes en la circulación de bienes y personas, lo que tendrá consecuencias directas sobre la productividad económica.
  • Afortunadamente, existen maneras efectivas de adaptar las carreteras nuevas y de modificar las existentes para mejorar la resiliencia al cambio climático.

Image

Arne Hoel/Banco Mundial

Valoración del costo de la inacción frente a la adaptación proactiva

Para ayudar a los planificadores a determinar cuál es el procedimiento de adaptación más apropiado y con mejor relación costo-eficacia, el estudio ha desarrollado un método para comparar el costo de la inacción frente a la adaptación proactiva en el que se analizan tres dimensiones principales:

  • Evaluación del costo de los activos viales durante todo su ciclo vital, incluidas la construcción, la conservación, la reparación y la rehabilitación: La importancia de este análisis estriba en que, si bien las carreteras resilientes al cambio climático suelen tener mayores costos iniciales de construcción, en muchos casos quedan compensados con creces por los menores gastos anuales en mantenimiento, reparación y rehabilitación.
  • Consideración de diversas hipótesis derivadas del cambio climático: La mayoría de las previsiones indican que el clima de África será muy diferente del actual, aunque no existe consenso en lo que respecta al carácter, la intensidad y la distribución geográfica de los cambios. Por este motivo, la metodología utilizada en este estudio se diseñó para que tomara en consideración diversos escenarios  de cambio climático. La integración de una gama completa de hipótesis climáticas posibles en el futuro puede complicar el análisis, pero, de no hacerse así, los planificadores podrían “errar el blanco” y prever inversiones en resiliencia al cambio climático superiores o inferiores a las necesarias.
  • Cuantificación del impacto general de las interrupciones del tránsito derivadas del cambio climático: Cuando una carretera ve anulada o reducida su capacidad a causa de fenómenos climáticos, las consecuencias sobre las cadenas de distribución, la producción económica y el acceso a los servicios varían de manera considerable en función de factores locales, tales como el volumen de tránsito de una carretera en particular o la existencia de rutas alternativas. En vías de alta densidad de tránsito, incluso los cambios relativamente menores en el clima pueden tener un gran impacto en las personas y a la economía, lo que justificaría sobradamente las medidas de adaptación.

No hay soluciones “válidas para todos los casos”

A partir de esta metodología, el estudio concluye lo siguiente:

  • Un adecuado mantenimiento vial es el mejor y más eficiente modo de reducir el impacto de un clima en proceso de cambio sobre el sistema vial.Los daños ocasionados por fenómenos climáticos se agravan si no existe un régimen adecuado de mantenimiento.
  • Prácticamente siempre está justificado invertir de modo proactivo en mejoras de la pavimentación para prevenir los efectos de temperaturas más elevadas, en especial, si se tiene en cuenta que los costos incrementales de esas medidas de adaptación son bastante bajos.
  • En lo que respecta a las precipitaciones y las inundaciones, la justificación de las medidas de adaptación tiene algunos matices: La mejora de la resiliencia frente a factores climáticos de estrés, por lo general, viene acompañada de un elevado costo, y el consiguiente ahorro en mantenimiento y rehabilitación puede no ser suficiente para compensar los mayores costos iniciales. En este contexto, para determinar si las medidas de adaptación tienen lógica desde el punto de vista económico, es fundamental factorizar el impacto general de las interrupciones del tránsito.
  • Al decidir si se desea adaptar la infraestructura vial al cambio climático y cómo hacerlo, los planificadores del transporte deben evaluar sus opciones caso por caso y evitar “recetas generales”.

Para poner en práctica estas recomendaciones y proteger su infraestructura de transporte frente a los efectos del cambio climático, la región tendrá que potenciar la capacidad financiera, técnica e institucional del sector de las carreteras. Para ello, el Banco Mundial ha desarrollado varias iniciativas con las que ayudar a los países a incorporar el cambio climático en la gestión de activos viales. El Banco Mundial colabora también con la Comisión de la Unión Africana y con la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (UNECA) en el establecimiento del nuevo Mecanismo de Inversión para la Resiliencia al Cambio Climático de África (Africa Climate Resilient Investment Facility, AFRI-RES), que desarrollará la capacidad de la región para integrar consideraciones ligadas al cambio climático en la planificación y el diseño de inversiones a largo plazo.

Este estudio ha sido elaborado con el apoyo financiero de las siguientes instituciones: Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (UK Department for International Development, DfID), Fondo Nórdico de Desarrollo (Nordic Development Fund, NDF), Institución de Crédito para el Desarrollo (Kredit Anstalt für Entwicklung, KfW), Agencia Francesa de Desarrollo (Agence française de développement, AFD), Programa de Asociación Países Bajos-Banco Mundial (Bank-Netherlands Partnership Program, BNPP) y Fondo Fiduciario para el Desarrollo Ambiental y Socialmente Sostenible(Trust Fund for Environmentally and Socially Sustainable Development, TFESSD).

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/topic/transport/publication/enhancing-the-climate-resilience-of-africas-infrastructure-the-roads-and-bridges-sector

Imagen: www.bancomundial.org/content/dam/photos/780×439/2016/may-10/ml-children-walking-on-railtracks.jpg

Comparte este contenido:

UNICEF advierte de una situación catastrófica en el noreste de Nigeria que puede ir a peor

Africa/Nigeria/29 de noviembre de 2016/Fuente: cuatro.com
Los niños desnutridos a los que se ha podido tratar tienen una tasa de recuperación del 84 por ciento Miles de niños han conseguido volver a la escuela, a la que algunos no habían podido ir hasta ahora.

Los niños desnutridos a los que se ha podido tratar tienen una tasa de recuperación del 84 por ciento

Miles de niños han conseguido volver a la escuela, a la que algunos no habían podido ir hasta ahora

El noreste de Nigeria vive una situación «catastrófica» con 5,1 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria grave como consecuencia de la presencia del grupo terrorista Boko Haram, pero esta situación no hará sino empeorar a menos que sigan llegando fondos para atender a estas personas.

Según los últimos datos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de estos cinco millones, más de 1,9 se encuentra en Fase 4, de emergencia, mientras que hay 121.000 personas en Fase 5, es decir, en situación de hambruna.

«El noreste de Nigeria no es una crisis olvidada, es una crisis de la que la gente no sabe nada y no está en el radar», ha lamentado la jefa de comunicación del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), Doune Porte, en una entrevista con Europa Press.

Sin embargo, quienes viven en los estados de Borno, Adamawa y Yobe, los más afectados por la insurgencia que lanzó en 2009 Boko Haram, se encuentran en «una situación catastrófica, con problemas enormes y necesitan que el mundo se movilice», ha resaltado.

Según las estimaciones de UNICEF para los próximos dos meses, hay unos 400.000 niños en situación de malnutrición aguda severa y «si no llegamos con tratamiento, alrededor de uno de cada cinco de ellos, es decir entre 75.000 y 80.000 podrían morir», ha subrayado Porter, que se ha mostrado convencida de que en las próximas semanas, cuando la agencia de la ONU revise sus previsiones de cara a 2017, «lo hará al alza, lo que quiere decir que el número potencial de muertes aumentará».

«El año que viene la situación alimentaria será aún peor porque la gente tienen menos semillas para plantar durante la temporada de siembra, que es ahora, y el año siguiente tendrán aún menos. A menos que haya un gran cambio la situación seguirá empeorando», ha reconocido Porter.

UNICEF había solicitado 115 millones de dólares para atender esta emergencia, pero hasta la fecha solo ha recibido 41 millones, por lo que a falta de algo más de un mes para que termine el año hay una brecha del 66 por ciento. Sin embargo, ha resaltado Porter, «con los pocos fondos que estamos recibiendo estamos haciendo la diferencia y estamos teniendo un impacto».

DESNUTRICIÓN

En el caso de los niños con desnutrición, la agencia de la ONU ha conseguido atender a 131.000 con «una tasa de curación del 86 por ciento». «Esto no significa que el 14 por ciento mueran, aunque algunos sí lo hacen, pero otros dejan el programa», ha incidido, resaltando que esto es «una buena noticia».

UNICEF también está trabajando en el plano de la salud y ha conseguido ofrecer servicios sanitarios básicos a más de tres millones de personas. Según ha explicado Porter, las enfermedades transmisibles constituyen «una amenaza» puesto que la población en las zonas afectadas por el conflicto «vive muy junta» y hay problemas de agua y saneamiento.

Los niños padecen principalmente malaria, neumonía o diarreas, aunque desde agosto hay un brote de polio, con cuatro casos confirmados, lo cual constituye una «situación peligrosa» puesto que el conflicto ha provocado que haya «grandes zonas sin inmunizar», según Porter.

El noreste de Nigeria era una región tradicionalmente pobre antes de que hiciera irrupción Boko Haram, con altas tasas de malnutrición, algo a lo que también contribuían las tradiciones de la población –«a los bebés les dan agua caliente en lugar de la leche materna, pero esto no les aporta ningún nutriente»–, y con escasa infraestructura.

La violencia de Boko Haram no ha hecho sino empeorar esta situación provocando «efectos acumulativos» con el paso de los años para la población, la agricultura, el ganado… La ofensiva lanzada en 2015 por el Gobierno de Nigeria para recuperar terreno ha tenido «éxito» pero ha ocasionado «más inseguridad para los habitantes de la zona», con las consiguientes consecuencias, ha explicado Porter.

Borno es el estado más afectado, con el mayor número de desplazados internos y de población necesitada de asistencia. En Maiduguri, su capital y el «lugar más seguro de la región», había unos 900.000 habitantes antes del conflicto a los que se han sumado estos años otro millón de desplazados, con la carga que esto supone, ha resaltado la responsable de UNICEF.

EDUCACIÓN

Otro de los aspectos que se han visto afectados por el conflicto ha sido la educación. Según los datos de la agencia de la ONU, 600.000 menores han perdido acceso a la educación desde que estalló el conflicto, unos 650 profesores han sido asesinados y otros 1.900 se han visto desplazados, mientras que 1.200 escuelas han resultado dañadas o destruidas desde 2011.

Frente a ello, UNICEF y las ONG con las que trabaja en la zona han conseguido que 173.000 niños vuelvan a la escuela, en algunos casos ha sido su primera vez. Según Porter, es importante que «al mismo tiempo que reciben ayuda alimentaria y agua, los niños también puedan ir a la escuela, aunque no sea una verdadera escuela, ya que supone tener una rutina y normalizar en cierta manera su vida, después del trauma que ha vivido».

«Poder ir a clase, aprender, jugar con otros niños… supone una rutina que les ayuda a romper con el círculo vicioso de la violencia puesto que se ha constatado que, si no hacen nada, suelen mostrarse más agresivos, aunque no en todos los casos», ha precisado la responsable de UNICEF.

El apoyo psicosocial también es clave. La agencia de la ONU trabaja dando apoyo a los niños, a los que «Boko Haram ha atacado de las formas más crueles» llegando incluso a usar a algunos –entre ellas niñas– para cometer atentados suicidas. «No se les puede considerar terroristas porque les han obligado y además muchos ni siquiera sabían lo que iba a pasar», ha incidido.

Asimismo, UNICEF tiene constancia de «cientos» de niños usados como soldados por Boko Haram, aunque no dispone de una cifra exacta, y de miles de niñas que han sido secuestradas y «violadas repetidamente», algunas de las cuales han tenido hijos de los yihadistas y han conseguido escapar.

Estos niños, ha lamentado Porter, se enfrentan con un gran «estigma» cuando vuelven a sus comunidades, ya que sus vecinos les ven con recelo y temor. En el caso de las niñas, hay un rechazo ya que se trata de «una sociedad muy tradicional» y no toleran el que hayan sido víctimas de abusos sexuales. «Esto genera en todos ellos un trauma enorme», ha asegurado, precisando que este es un área para el que UNICEF no dispone de la financiación que desearía.

«HAY BUENAS NOTICIAS»

En resumen, ha subrayado Porter, «hay muchas malas noticias en torno al noreste de Nigeria pero también hay algunas buenas noticias» como el que se haya podido sacar a niños de la desnutrición o muchos hayan podido volver a la escuela. «Estamos salvando las vidas de niños y estamos haciendo una gran diferencia con los niños a los que podemos llegar», ha subrayado.

Pero para poder seguir haciéndolo, hacen falta fondos, sobre todo para que la agencia pueda prepararse para «llegar lo más rápido posible una vez sea posible el acceso a las zonas actualmente inaccesibles».

Asimismo, ha subrayado que los grandes donantes se han centrado en financiar los programas de desnutrición, algo que está bien, pero los programas de agua y saneamiento, por ejemplo, apenas están recibiendo financiación, y «también salvan vidas». Tampoco están llegando fondos para educación (hay una brecha del 54 por ciento) ni para protección infantil (85 por ciento).

Fuente: http://www.cuatro.com/noticias/internacional/UNICEF-advierte-situacion-catastrofica-Nigeria_0_2282700037.html

Imagen: images.teinteresa.es/mundo/UNICEF-advierte-situacion-catastrofica-Nigeria_TINIMA20161127_0012_5.jpg

Comparte este contenido:

El agua, como la vida, no es una mercancía

Propuestas de implementación del derecho humano al agua y al saneamiento, y luchas contra la privatización.

Ecologistas en Acción e Ingeniería sin Fronteras

El lema del 6º Foro Mundial del Agua (FMA), Marsella 2012, proclama ¡Es tiempo de soluciones! Este objetivo se enmarca, además, en el Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” (2005-2015). Pero la necesidad de dar soluciones a la grave situación de deterioro de los ecosistemas hídricos y el injusto acceso al agua y saneamiento lleva más tiempo aún en la agenda internacional. En este Decenio se quiere priorizar la puesta en marcha de medidas ya contempladas en el Programa 21, aprobado en Río en 1992, y en el Plan de Acción de Johannesburgo de 2002. Llevan más de 20 años implementando las políticas que ahora proclama el FMA y que son, en resumen, el sector privado como modelo a seguir y el mercado como única solución. Además, tenemos los resultados, solo el 0,3% de las nuevas conexiones de agua a nivel mundial han sido realizadas por el sector privado, esta es su eficiencia. Las recetas del FMA han fracasado, solo buscan el beneficio de las corporaciones transnacionales e impulsan el concepto del agua como mercancía.

Las organizaciones de la sociedad civil denuncian la ilegitimidad del FMA al ser organizado por las grandes corporaciones del agua, agrupadas en el World Water Council, y no por los estados al amparo de las Naciones Unidas. Un Foro legítimo sería aquel que ponga en el centro del debate la construcción de un acceso universal al agua bajo principios de eficacia social y ambiental y bajo control democrático. Tendría, también, el deber de abandonar las aventuras fallidas de mercantilización del agua y la privatización de sus servicios que, al fin y al cabo, benefician a unos pocos y condenan a los ecosistemas y a demasiados millones de personas.

No se puede perder más tiempo, es la hora de la sociedad civil, es la hora de escuchar y construir desde la ciudadanía y para la ciudadanía, debemos avanzar hacia una mayor justicia social y ambiental en el agua. Las organizaciones sociales, ambientales, ONG, sindicatos, etc. han reclamado durante años el reconocimiento del acceso universal a una fuente segura de agua y al saneamiento como derecho humano, implementado con gestión pública, participación y control social. Esta propuesta ha sido bloqueada repetidamente por el FMA y, especialmente, por aquellos países que trabajan para los intereses de las principales empresas transnacionales del agua. A pesar del bloqueo, y a iniciativa de Bolivia, con el apoyo de distintos países [1], la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció en 2010 el derecho humano al agua y al saneamiento. Por fin, y en pleno siglo XXI, se daba un paso más a nivel internacional: se reconocía que el agua es un derecho básico para la vida y la dignidad de las personas. La implementación de este derecho es lo que ahora está en cuestión, ¿podemos dejar al mercado y a las grandes corporaciones que decidan sobre cómo y quién debe garantizar un derecho humano?, ¿es coherente por parte del Gobierno español reconocer el derecho humano al agua en Naciones Unidas e impulsar políticas de mercantilización del agua en España?

La globalización neoliberal está poniendo en manos de grandes empresas transnacionales el control de las fuentes de agua para la actividad extractiva, ya sea minería o explotación de hidrocarburos, para la agroindustria, para las grandes presas hidroeléctricas, para la industria turística, etc. Este dominio está dejando sin fuentes de agua y sin ecosistemas hídricos a una parte importante de la población rural, especialmente en los países del Sur global. Por otro lado, los tímidos logros conseguidos en el Norte están cada vez más en riesgo. Pero el agua no sólo tiene interés como medio de producción, también tiene un elevado valor económico, tanto en su faceta de objeto de consumo, y de ahí el crecimiento de las compañías embotelladoras de agua, como en la gestión del abastecimiento y el saneamiento.

La privatización de los servicios de abastecimiento urbano se impulsó desde la década de los ochenta en los países del Sur. Los argumentos para esta medida, que se calificaba como técnica, se basaban en la eficiencia, transparencia, la inversión y transferencia de tecnología que aportaban las empresas de capital privado frente a la supuesta inoperancia del sector público. Además, por si había algún gobierno reticente, esta política se imponía desde las Instituciones Financieras Internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, mediante los Planes de Ajuste Estructural para el pago de las deudas que atenazaban a estos gobiernos en la citada década de los ochenta. El resultado, después de más de 30 años de experiencia, es que las ventajas de la gestión privada han sido inexistentes, el mismo Banco Mundial lo reconoció en el Foro Mundial del Agua de México en 2006, pero las sigue promoviendo.

Utilizar un bien básico para la vida como un producto de mercado, y que una empresa obtenga con ello el máximo beneficio, genera impactos tremendos sobre las mayorías sociales que viven por debajo del umbral de la pobreza. La respuesta por parte de esta población fue un rechazo contundente a estas políticas: en América Latina, Suez, Bechtel y otras grandes corporaciones privadas del agua fueron expulsadas, se rescindieron sus contratos por incumplimiento, se han incluido artículos en diversas constituciones donde se reconoce el derecho humano al agua y su gestión se indica que debe ser pública. En Europa, Francia ha iniciado un proceso de retorno a la gestión pública en grandes ciudades, por ejemplo Paris y Grenoble. En Holanda, tal y como recoge su legislación, toda la gestión del agua debe ser pública, fuera de lógicas mercantiles.

Mientras el mundo empieza a responder a estas políticas fallidas de privatización, el Estado español las impulsa. Maude Marlow definió el agua como el oro azul, en estos momentos, es la mejor calificación que se puede dar a este bien común en España. No tanto por el valor económico que tiene su control estratégico en los regadíos y las hidroeléctricas, que también, sino porque la venta de su gestión pública en abastecimientos urbanos a operadores privados está sirviendo para saldar las abultadas deudas de los gobiernos municipales. Deudas que no tienen que ver, en absoluto, con la gestión del agua sino más bien con la falta de ingresos de los municipios. A grandes rasgos, la historia que sucedió en los países del Sur se repite aquí, se venden los servicios públicos de agua y saneamiento como parte de las políticas de ajuste para reducir la deuda de los municipios. En León, Avilés, Lugo, Jerez, Madrid, etc. se ha vendido, o se está en proceso de vender, este servicio con el fin de obtener una buena inyección de liquidez a costa de mercantilizar un servicio público básico para la población. Los servicios públicos son un legado de la ciudadanía a los responsables por un corto período de tiempo, no tienen la legitimidad para dilapidar un patrimonio que no les pertenece.

A medida que crece la ola privatizadora, tanto en nuestro país como en el resto de Europa, también está creciendo la oposición social. Se están creando plataformas y redes muy activas que multiplican esfuerzos para informar y movilizar a la ciudadanía contra la mercantilización del agua y por el derecho humano al agua y al saneamiento. Ejemplos como el de Italia, donde a través de un referéndum se ha conseguido frenar la privatización del abastecimiento a poblaciones, representan una victoria que alienta al resto de luchas. La movilización social no sólo genera una resistencia frente a la privatización, también construye propuestas que permitirían hacer realidad que el derecho humano al agua se garantizara en condiciones de igualdad y no discriminación. El primer paso es la incorporación del derecho humano al agua, y la obligatoriedad de la gestión pública del abastecimiento y saneamiento urbano, en la Ley de Aguas española.

La amenaza que supone perder el control público sobre el agua hace necesario informar y formar para la acción. Así, conocer lo que supone el reconocimiento del derecho humano al agua, recordar los aprendizajes de las nefastas consecuencias de la gestión privada en América Latina y la actual ola privatizadora en Europa son factores clave para fortalecer una creciente movilización social. Eso es precisamente lo que persigue esta publicación, avanzar hacia la conservación de los ecosistemas hídricos y la justicia social en el acceso al agua potable y saneamiento. Lo que está en juego es una gestión 100% pública que priorice la función social y ambiental del agua y que promueva la gestión democrática del agua como un bien común.

Fuente:

http://www.ecologistasenaccion.org/article22492.html

Fuente Imagen :

https://lh3.googleusercontent.com/InDpSaWOeOTwYqCqNhefjE2lIJyfhQBoKtZHwxnapqwP_ShHmAKP2JTWMp1xaMhv1mOVMJQ=s85

Comparte este contenido:

Oro verde, bosques de Guacamole

asiados barcos nuevos para una carga cada vez más escasa. Las empresas navieras operan con buques más grandes para ahorrar sin que se genere carga suficiente para llenarlos”, dice el periodista. Este desequilibrio en aumento provoca el desplome de los precios y pone en peligro la sostenibilidad del transporte marítimo de mercancías, del que depende el 80% del comercio mundial.

El volumen de este comercio no crecía a un ritmo tan bajo y se prevé una caída sostenida. El frenazo de la economía China explica gran parte del estancamiento en el comercio marítimo. Además, el gigante asiático depende cada vez más del comercio y del consumo interno, con una dependencia cada vez menor en el comercio internacional.

Resultará cada vez más difícil llenar los buques porque, incluso con el frenazo en el comercio marítimo, los buques que se han fabricado en los últimos años han aumentado en dimensión “para ahorrar costes”, aunque con resultados contraproducentes. Ante este panorama, pierde su sentido que surquen los mares semejantes monstruos, con lo que conlleva en gastos de mantenimiento, en un elevado consumo de combustibles y de operación de los barcos. Y de contaminación.

Con esta realidad, cabe cuestionar no sólo el crecimiento ilimitado del comercio, sino también el modelo de comercio que permitía pagar menos por una fruta que venía de miles de kilómetros de distancia que por una que se cultiva a pocos kilómetros.

Ha habido grandes avances en las técnicas de refrigeración y de conservación de las mercancías, pero aún se tiran toneladas de productos perecederos cuando llegan a su destino. Además, algunas técnicas de conservación contaminan o dependen de un gran consumo de otros recursos. ¿Qué sentido tiene llenar un buque que recorre leguas para llevar cargamentos que acabarán en contenedores, cuando además la población local puede recurrir a productos más cercanos?

No se pueden despreciar propuestas de consumir productos locales cuando sea posible. Se reducen la contaminación y los desperdicios, se favorece la producción local y se fomenta una agricultura más sostenible y menos agresiva con las tierras. Se reduce la necesidad de talar bosques para cultivar productos como el aguacate. Greenpeace denuncia la tala de bosques en la meseta Purépecha, en Michoacán, de la que depende el 65% de la producción de aguacate de México.

Cada año se pierden entre 600 y 1.000 hectáreas de bosque por esta producción, según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). La secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán estima que los cultivos ilegales de aguacate ocupan unas 20.000 hectáreas. El 85% del aguacate mexicano acaba en Estados Unidos y, a pesar del discurso proteccionista de Donald Trump, no parece probable una prohibición del guacamole ni una significativa reducción en su consumo.

Un comercio a una escala más pequeña para consumir productos locales también contribuiría a disminuir tensiones y conflictos; se dejaría de expulsar a la gente de sus tierras, la tala ilegal perdería fuerza y desaparecerían ciertas mafias que cometen violaciones de derechos humanos con el consentimiento de algunos gobiernos.

No se puede pregonar una economía libre de mercado y luego pretender que los gobiernos respalden de forma indefinida el transporte de mercancías en pérdidas por las dificultades a las que se enfrenta el sector, como ocurre muchas veces.

Este respaldo de los gobiernos se produce en el accionariado de las empresas de Armadores o mediante la concesión de ayudas públicas o líneas de crédito. El gobierno de Taiwán acaba de rescatar con casi 1.800 millones a sus gigantes navieros para evitar su colapso.

Se comprende la protección de trabajadores que pierden su fuente de ingresos, pero al final se produce lo que se vende y se vende lo que se produce. A largo plazo se tendrán que poner en marcha modelos de comercio sostenibles y adaptados a la realidad: un mundo en recesión con grandes problemas de medioambiente y tensiones internacionales.

Ecoportal.net

Fuente:

http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Desarrollo-Sustentable/Oro-verde-bosques-de-Guacamole

Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/a5hvud_ljUYZsVh_99dtoh8fk__ybNnf-ICwb6PG_jEMoZgoz2nSPriSH5oAp9BNsUPx=s98

 

Comparte este contenido:

Mozambique: Ferrao Leaves Government, Becomes Vice-Chancellor

Monzambique/28 de Noviembre de 2016/Allafrica

Resumen: El presidente Filipe Nyusi relevó el jueves al ministro de Educación, Jorge Ferrao, y lo nombró inmediatamente vicerrector de la Universidad Pedagógica (UP).

President Filipe Nyusi on Thursday relieved Education Minister Jorge Ferrao of his duties, and immediately appointed him Vice-Chancellor of the country’s largest university, the Pedagogic University (UP).

The main task of this university is to provide degree level training for teachers. It has around 52,000 students studying at its main campus in Maputo, and in its ten provincial delegations.

Ferrao replaces Rogerio Uthui, who had completed his second five year term as Vice-Chancellor. The appointment was something of a surprise since Ferrao’s name was not among those proposed to Nyusi by the UP University Council.

Ferrao has prior experience in running a university. He was the first Vice-Chancellor of Lurio University, in the northern city of Nampula, which was set up in 2006, and he was working there when Nyusi appointed him Education Minister in January 2015.

 Nyusi has not yet appointed a new Minister of Education to replace Ferrao.

Also on Thursday, Nyusi reappointed Orlando Quilambo as the Vice-Chancellor of the country’s oldest institution of higher education, the Eduardo Mondlane University. In this case, Nyusi accepted the advice of the University Council.

When the Council took its decision, Quilambo received 16 votes, and his two rivals, Louis Pelembe and Betencourt Capece, only picked up three votes between them.

Quilambo has been Vice-Chancellor since May 2010, and in the five preceding years he held the post of Deputy Vice-Chancellor for the academic area.

 Fuente: http://allafrica.com/stories/201611260013.html
Comparte este contenido:

Somalia: Unknown Gunmen Disrupt School Examinations in Kenya

Somalia/28 de Noviembre de 2016/Allafrica

Resumen: Desconocidos pistoleros han abierto fuego en un centro de exámenes en el condado de Wajir en el noreste de Kenia, interrumpiendo los exámenes en curso que están teniendo lugar en toda la nación de África Oriental.

Unknown gunmen have opened fire in an examination center in Wajir County in northeast Kenya, disrupting ongoing examinations which are taking place across the East African nation.

Regional government official Mohamud Saleh said a security operation has been launched to track down the suspects whom the locals and police say could not establish their motive. No injury was reported.

Saleh said the armed men forced their way into Abaqkorey High School and opened fire at the candidates just a few minutes after they had started their History paper, forcing the examiners to stop examinations for some minutes as security personnel there sought to establish the source of the gunshots.

«There were gunshots in the area that forced disruption of the sitting of History paper but security officials there did not establish the source and those behind the same.

«They fired back when the first shots rang,» said Saleh.

He added that there were six police officers manning the center at the time of the incident and some of them fired back when the shots were heard from outside.

The police said the students scampered for safety after they heard gunshots before the assailants fled into a nearby bush.

Wajir borders Somalia where Al-Shabaab have been mounting cross-border attacks.

Local police commander Caleb Wesa confirmed that no student was injured and that they had launched a manhunt for the two men.

«We are yet to establish the motive behind the attack but we are investigating the matter,» he said.

The center is in a small town and is in Habaswein district and near the border of Garissa and Wajir counties. The area is embroiled in clan fighting over boundary issues.

Saleh could not tell if those behind the shooting were Al-Shabaab gunmen or local militia involved in fighting over clan and boundary issues.

The Wajir region has been crippled by persistent insecurity incidents propelled by Al-Shabaab terrorists.

The incident comes after the police killed four Al-Shabaab militants in neighboring Mandera County on Sunday.

Al-Shabab has staged numerous cross-border raids since Kenya decided in October 2011 to send troops into Somalia to confront them. The group says it is fighting for an Islamic state in Somalia.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201611250345.html

Comparte este contenido:

Si crees en la igualdad, tú eres feminista

Por: Gloria Lomana

Solo desde una visión liberadora e igualitaria acabaremos con la violencia machista.

Conmemoramos hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer porque, desgraciadamente, al menos una vez al año debemos dar este aldabonazo contra lo que sigue siendo una auténtica pandemia global. Naciones Unidas considera que el 70% de las mujeres sufren violencia en su vida. Ejercida de muchas maneras: física (con un insoportable corolario de muertes que no cesa), psíquica (con no menos insoportables vejaciones hasta la destrucción de la mujer), social (imponiendo falaces estereotipos), laboral (impactando en los salarios y las oportunidades), educativa (ahogando la futura igualdad real). Todo lo que discrimina es violento, porque desconfigura el proyecto vital de una persona. Y la violencia de género puede ser tan sutil…

Cuando una niña tiene carácter es mandona; cuando el niño tiene carácter apunta relato de futuro. Cuando un hombre destaca, es triunfo; cuando una mujer es competente, se la presupone agresividad y ambición. Tanto tiempo atribuyendo a los hombres mayor capacidad de liderazgo y a las mujeres más sensibilidad, que no es de extrañar que las mujeres interioricen los mensajes negativos que reciben durante años. Y que la vida, luego, les evidencia. Por eso, tampoco es de extrañar que muchas mujeres abandonen en mitad de la carrera…

 La actriz Emma Watson, flamante embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, alertó hace dos años sobre los nocivos estereotipos con los que convivimos cotidianamente. Sin percatarnos. En su legendario discurso en Naciones Unidas dijo: “A los 14 años la prensa comenzó a sexualizarme… a los 18, mis amigos varones no expresaban sus sentimientos”. Emma presentaba la campaña mundial HeForShe, que ha delineado la visión del feminismo de nuestros días: el género no han de ser dos conjuntos opuestos. Ella lo expresó así: “Si apoyas la igualdad puedes ser uno de esos feministas involuntarios”. Hombre o mujer. De inmediato, Emma comenzó a recibir amenazas crueles. La violencia volvía a estar ahí.

Tras la liberación que nos legaron las hoy madres y abuelas, con su lucha en los sesenta, los hombres y mujeres de nuestros días sabemos que para erradicar la violencia machista primero debemos cambiar las mentes. De todos. Porque la equidad supera al género, alcanza los derechos humanos. Y se impone abandonar la idea de que la mujer es un hecho diferencial, cuando representa la mitad de la población. Sherill Sandberg, la exitosa directora de operaciones de Facebook, afirma en su revelador libro Lean in (Vayamos adelante) que “si las mujeres tuvieran el 50% de los puestos de mayor responsabilidad, sería prácticamente imposible sentir antipatía hacia tantas personas”. Cierto. Necesitamos un liderazgo femenino contundente.

Falta educación en las escuelas para acometer la decisiva tarea de educar por la igualdad a niñas y niños

Aupado en tacones si es nuestro gusto. Sin tener que aparentar masculinidad para demostrar liderazgo. Sin tener que acudir al trabajo con el bebé bajo el brazo para reivindicar derechos. Sin pretender sostener al niño con una mano y al trabajo con la otra. Los hombres no lo hacen. Las mujeres debemos renunciar a ser perfectas y aprender a compartir también las renuncias.

Solo desde esa visión liberadora e igualitaria acabaremos entre todos con la violencia machista. En nuestra cultura occidental. Fuera de nuestro círculo, la lucha ha de ser espeluznantemente más primaria: que las niñas no sean secuestradas, violadas, embarazadas y obligadas a matrimonios forzosos. ¿Quién se acuerda de las 200 niñas nigerianas secuestradas como esclavas sexuales?

Michelle Obama las recordó cuando llegó a España para explicar su campaña Lets girls learn y la espolearon porque venía de visitar África. Cierto que en España no estamos igual. Pero en España nos hemos tapado los oídos ante latrocinios muy cercanos, y no abrimos los ojos ante la educación que nos falta en las escuelas para acometer la decisiva tarea de educar por la igualdad a niñas y niños.

Ante la Embajada de Nigeria se habría manifestado, quizás sola, Soledad Cazorla, primera fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, que ejerció hasta que la enfermedad se la llevó a la tumba. Sin ver en España su sueño cumplido: “Esto tan terrible de la maté porque era mía se va a acabar de una vez”. Pues no se ha acabado, Soledad. Nigeria es el infierno, sí, pero aquí las mujeres asesinadas siguen siendo un escarnio social. Y las mujeres maltratadas siguen temiendo denunciar al agresor.

Contra el maltrato machista, pintemos todos y todas, en los próximos días, “el mundo de naranja”, como nos invita a hacer Naciones Unidas. Para un futuro más brillante, sin violencia. El naranja era para el rey del color, Kandinsky, símbolo de alegría y triunfo. Buen presagio.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/11/24/opinion/1480009294_964250.html

Comparte este contenido:
Page 397 of 617
1 395 396 397 398 399 617