Page 52 of 619
1 50 51 52 53 54 619

Egipto actúa contra grupo de derechos humanos

Egipto actúa contra grupo de derechos humanos

EL CAIRO (AP) — Un tribunal egipcio aprobó la decisión de la fiscalía de congelarle los activos a tres empleados de uno de los grupos de derechos más humanos más importantes del país.

Los tres empleados fueron dejados en libertad el jueves. Habían sido arrestados el mes pasado y acusados de terrorismo. Fueron dejados en libertad tras numerosas denuncias internacionales contra la represión de uno de los pocos grupos de derechos humanos que todavía están activos en el país.

importantes del país.

Los tres empleados fueron dejados en libertad el jueves. Habían sido arrestados el mes pasado y acusados de terrorismo. Fueron dejados en libertad tras numerosas denuncias internacionales contra la represión de uno de los pocos grupos de derechos humanos que todavía están activos en el país.

Los arrestados trabajaban para la Iniciativa Egipcio para los Derechos Personales.

El grupo tuiteó el domingo que el tribunal ordenó el congelamiento temporal de los activos de los tres empleados, entre ellos su director ejecutivo Gasser Abdel-Razek.

Denunció que la medida se hizo sin que el tribunal escuchara argumentos orales ni permitiera que los abogados leyeran la orden”. La decisión al parecer no afecta los activos de la agrupación.

Los arrestos de Abdel-Razek, del director de asuntos de justicia Karim Ennarah y del director administrativo Mohammed Basheer, ocurrieron luego que el grupo invitó a diplomáticos extranjeros a analizar la situación de derechos humanos del país.

Fuente de la Información: https://noticiasporelmundo.com/ee-uu-mundo/egipto-actua-contra-grupo-de-derechos-humanos

Comparte este contenido:

Kenia: Jailed, Exiled and Silenced: Smothering East Africa’s Political Opposition

Jailed, Exiled and Silenced: Smothering East Africa’s Political Opposition

Credit…Badru Katumba/Agence France-

In several countries, entrenched leaders are taking advantage of coronavirus restrictions and a world distracted by the pandemic to clamp down hard on prominent political opponents.

NAIROBI, Kenya — Since the presidential campaign kicked off in Uganda in early November, the most prominent opposition candidate, Bobi Wine, has been tear-gassed, arrested and beaten by the police, held in solitary confinement, and charged in court for holding campaign events in violation of coronavirus restrictions.

“I know they want me dead as soon as yesterday,” Mr. Wine, a musician-turned-lawmaker whose real name is Robert Ssentamu Kyagulanyi, said in a telephone interview. “We are campaigning every day as if it’s the last.”

Mr. Wine is one of several high-profile opposition leaders in East Africa who have recently been jailed, exiled or silenced as they challenge entrenched leaders and political parties. Heads of state have used the coronavirus as a pretext to strengthen their grip on power and have introduced laws to smother dissent, analysts say.

There has been less international attention and outcry than usual, with many countries that traditionally serve as watchdogs preoccupied with the pandemic and domestic concerns. While some have issued statements of concern, they have not threatened sanctions over the violence, or offered to mediate, as they might once have.

And the United States, under the isolationist leadership of President Trump, has been far less engaged in defending human rights globally. The country has also lost credibility to intervene internationally as the world saw American police forces caught on video violating human rights at home.

The repercussions have been felt in elections in several East African nations.

In Uganda, which votes in January, Mr. Wine has faced intense intimidation in his bid to unseat President Yoweri Museveni, who has ruled the country with an iron grip since 1986.

In Tanzania, Tundu Lissu, a lawyer and former lawmaker, received death threats as he campaigned for president, and was hounded out of the country after an October election that some international observes said was undermined by fraud.

And in Ethiopia, the media mogul and opposition figure Jawar Mohammed has been lingering in prison for almost five months on charges of terrorism.

“Opposition movements are facing some of the most dire challenges to their existence since this era of democratization first took hold in the region in the early 1990s,” said Zachariah Mampilly, co-author of the book “Africa Uprising: Popular Protest and Political Change,” and a professor of international affairs at the City University of New York.

As opposition leaders face off with powerful establishments, these “regimes are revealing the violent sides that have always undergirded their power,” Mr. Mampilly said.

In Tanzania, Tundu Lissu, center, who survived an assassination attempt in 2017, returned to run in an October election. He has since left for exile in Belgium.

Credit…Ericky Boniphace/Agence France-Presse — Getty Images

The challenge has been acute in Uganda in recent weeks, where Mr. Wine’s arrest on Nov. 19 sparked violent protests that led to the death of at least 45 people and the arrest of almost 600 others, according to the police.

The authorities have accused Mr. Wine of holding political gatherings that flout coronavirus guidelines, which stipulate that campaign rallies be limited to 200 people. But security forces, he said, have not clamped down on rallies supporting Mr. Museveni and the ruling National Resistance Movement, despite drawing campaign crowds exceeding the 200-person limit.

“There’s an absolute double-standard in operating procedures when it comes to enforcing the rules,” Mr. Wine said. “It’s like the coronavirus is only affecting the opposition.”

Although Uganda’s electoral commission has encouraged candidates to campaign on radio and television instead of holding rallies, Mr. Wine said the authorities have raided studios to stop his appearances or ordered hosts to cancel them.

A Ugandan police spokesman did not immediately respond to questions about the treatment of Mr. Wine.

Mr. Wine, 38, said he is riding on the frustrations of the country’s young, who make up a significant majority of the nation’s 45 million people. Mr. Museveni, 76, was initially credited for bringing stability to his nation, but has been accused of brooking no criticism, overseeing widespread online surveillance and censorship, and introducing punitive anti-gay laws. In order to run for an unprecedented sixth term, he approved a law that ended presidential age limits.

Protests erupted in Kampala, Uganda, after Mr. Wine’s arrest — leaving dozens dead and injured, and  hundreds arrested.

Credit…Badru Katumba/Agence France-Presse — Getty Images

As he has campaigned countrywide, Mr. Museveni has accused the opposition of working with outsiders and “homosexuals” to destabilize the country. At a recent rally, he struck an ominous note, saying, “They will discover what they are looking for.”

In Tanzania, observers said the elections on Oct. 28 were marred with violence, the arrest of opposition leaders and widespread allegations of fraud and irregularities. In the hours after President John Magufuli won a second term, the main opposition contender, Mr. Lissu, said he started receiving death threats. Mr. Lissu had already survived one assassination attempt in 2017, went into exile and returned this year to run for president.

Hassan Abbas, a spokesman for the Tanzanian government, denied the allegations of threats.

After the election, Mr. Lissu went into hiding but was soon arrested outside the German embassy in the port city of Dar es Salaam, where he had sought protection. He said the police questioned him about trying to “overthrow the government.” After German diplomats got involved, Mr. Lissu was released and decided to immediately leave the country.

“It’s sad the way things have turned out,” Mr. Lissu said in a phone interview from Tienen, Belgium, where he is now living.

Mr. Lissu, 52, said that “it was going to be a mountain climb” to unseat the government of Mr. Magufuli, which has curbed political and civil liberties and placed restrictions on media and human rights organizations. Mr. Magufuli has declared the country coronavirus-free, but has not released any data since April about the pandemic.

In Ethiopia, Mr. Mohammed, the most formidable political challenger to Prime Minister Abiy Ahmed, was arrested in July and later charged with terrorism, after being linked to a wave of unrest that followed the killing of the popular singer Hachalu Hundessa in June.

Mr. Jawar, 34, hails from the same Oromo ethnic group as Mr. Abiy and helped propel him to power in 2018. Mr. Jawar runs the Oromia Media Network and has a large following on social media. But the two have since clashed over their vision for Ethiopia’s future.

In Ethiopia, the media mogul and opposition figure Jawar Mohammed, center, has been charged with terrorism and has been lingering in prison for months.

Credit…Agence France-Presse — Getty Images

The country has now plunged into crisis since Mr. Abiy, who won the 2019 Nobel Peace Prize, started a military operation to subdue the northernmost Tigray region in early November. The sweeping assault has pushed more than 40,000 people to flee the Tigray region into Sudan, drawing concerns from the United Nations as well as regional and global leaders.

Ken O. Opalo, an assistant professor at Georgetown University’s School of Foreign Service, said that even with Mr. Mohammed and many other government critics in prison, it will be hard to silence opposition movements in Ethiopia or “go back to the old closed” system of rule, given how much the country has opened up in the past few years.

Two other countries in the region — Burundi and Djibouti — also persecute the political opposition. In Burundi, officials from rival parties were targeted ahead of May elections. Under the new president, Évariste Ndayishimiye, who replaced the longtime ruler Pierre Nkurunziza, there has been an increase in opposition detentions and disappearances, said Thierry Uwamahoro, a Burundian democracy activist who is now based overseas.

In Djibouti, where Ismail Omar Guelleh has been president since 1999, the authorities have stamped out public protests and arrested journalists and opposition members. As the country prepares for presidential elections in April, opponents of Mr. Guelleh doubt they can mount a successful challenge.

“When it comes to politics, Djibouti is a black hole,” Daher Ahmed Farah, the head of the opposition Movement for Democratic Renewal and Development party, said in a phone interview from exile in Belgium.

The struggles in all these countries attest to the yearning among many in East Africa for genuine political transformation, said Mr. Mampilly of the City University of New York.

“As with all such periods of transformation, there will be continued setbacks, and hopefully, progress as well,” he said.

Fuente de la Información: https://www.nytimes.com/2020/11/27/world/africa/Africa-leaders-suppression.html

 

Comparte este contenido:

Más de 500 personas se ofrecieron a adoptar a los niños africanos abandonados

Los pequeños, de seis años, «se encuentran en buen estado de salud», contenidos «en espacio alternativo familiar».

Más de 500 personas de todo el país se comunicaron en las últimas horas con la municipalidad de Bahía Blanca tanto para ofrecer ayuda como para adoptarlos, informaron hoy autoridades municipales.

La Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Marisa Graham aseguró que «hace muchos años venimos registrando casos similares» al de los mellizos africanos, por eso «el Código Civil sigue prohibiendo la adopción internacional».

«Hace muchos años que registramos casos similares a este, lamentablemente: en su momento tuvimos niñas y niños haitianos, en otra época rusos, ahora muchos ucranianos», dijo Graham en diálogo con Télam.

«Es una situación más usual de lo que se cree, sólo que este caso se conoció porque los niños fueron abandonados en una comisaría», agregó.

Y estos abandonos «o incluso pedidos de nulidad de adopciones» también tienen lugar «con adopciones tramitadas en la Argentina», un fenómeno sobre el que «no hay un registro a nivel nacional».

Por eso «nosotros seguramente en estos días vamos a sacar recomendaciones (para los organismos de niñez) en relación al tema» desde la Defensoría, como se sacaron de otras problemáticas.

El caso

Los hermanos fueron abandonados el pasado 17 de noviembre por el mismo hombre oriundo de Bahía Blanca, Eduardo Rucci, que viajó a África para incorporarlos a la familia como otros hijos de la pareja, «previo adoptarlos y haber convivido una semana juntos en el orfanato en el que se encontraban».

Según la denuncia judicial, el hombre llegó a la Comisaría de la Mujer «sujetando a los menores de ambos brazos e informando que era su deseo entregar a los niños, desentendiéndose totalmente de las obligaciones paternas de cuidar, convivir, alimentar y educar».

«El hombre refirió razones personales que dificultan su vinculación y sostenimiento de la vida familiar», dice el expediente.

Los niños «se encuentran en perfecto estado de salud, de alimentación y con todos los cuidados necesarios», informaron a Télam desde la Secretaría de Políticas Sociales de la municipalidad de Bahía Blanca.

«Están alojados en un espacio alternativo familiar, muy contenidos, donde trabaja todo el equipo de Niñez, entre ellos psicólogos», agregaron.

Letizia Tamborindeguy, integrante del Equipo Interdisciplinario de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Bahía Blanca que los recibió e inició una investigación de oficio, contó, por su parte, que los chicos «nunca registraron que los dejaban para no venirlos a buscar», con «un bolsito y la documentación».

«Había falta de documentación, datos que no estaban del todo claros, son nenes que tienen su identificación de África pero que no tienen documentación de Argentina, hay fechas de salida del país pero no de ingreso, cuestiones que nos hicieron mucho ruido», sostuvo.

«Yo he llorado mucho, porque para mí es un golpe muy bajo, es la primera vez que nos pasa», dijo en declaraciones al canal de noticias TN la odontóloga y misionera costarricense que dirige el hogar de Guinea Bissau.

Isabel Johanning, quien lleva más de 20 años dirigiendo la institución Casa Emanuel que alberga a chicos en situación de adoptabilidad, afirmó además que «la documentación estaba en orden», que el trámite judicial se hizo en regla y «todo parecía normal», incluso en el seguimiento posterior.

La mujer contó que todo comenzó con una «carta de intención de adopción» que la pareja de argentinos les envió.

«Ellos cumplían con los requisitos, por eso los mandamos con nuestros representante en la Argentina», contó.

Allí se inició un proceso «que demora mucho tiempo» que la pareja pasó exitosamente.

Tras el juicio de adopción y el viaje de la familia para radicarse en la Argentina, una representante del hogar se encargó de hacer el seguimiento por «vídeollamadas».

«Cuando les preguntábamos cómo estaban decían que bien, que los chiquitos eran hiperactivos pero nunca me dijeron que no podían con ellos», dijo.

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/mas-de-500-personas-se-ofrecieron-a-adoptar-a-ninos-africanos-abandonados

Comparte este contenido:

El largo camino por recorrer de los países africanos con los derechos de las niñas

A las niñas africanas se les roba su futuro y se las está condenando a una vida de discriminación y desigualdad, según el informe “The African Report on Child Wellbeing” de la organización African Child Policy Forum (ACPF). En su sexta edición, el trabajo evalúa el desempeño de 52 países africanos a través del Índice de Amigabilidad con las Niñas (GFI). Asimismo, recoge y transmite el mensaje y voces de las menores participantes.

“Las niñas africanas han soportado durante demasiado tiempo creencias culturales perjudiciales, actitudes patriarcales de género y leyes, políticas y prácticas discriminatorias”, manifiestaba la directora Ejecutiva del ACPF, la Dra. Joan Nyanyuki. “A pesar de la lentitud de los progresos en algunas áreas, las niñas de todo el continente siguen despertando a la realidad cotidiana de la injusticia. Toda una generación de niñas y mujeres jóvenes está fracasando”.

El Informe Africano sobre el Bienestar Infantil 2020: ¿Cuán amigables son los gobiernos africanos con las niñas?, en su traducción al castellano, concluye que “las niñas que viven en África tienen más probabilidades de ser víctimas de la trata, el abuso sexual y la explotación laboral; de casarse mucho más jóvenes y/o de sufrir la mutilación genital femenina que las niñas de cualquier otro lugar del mundo. Las niñas son discriminadas por las leyes relativas al matrimonio y la herencia; y tienen más probabilidades de ser más pobres que los niños.

Educación

En materia de educación, “las menores corren un mayor riesgo de padecer problemas de salud mental; más probabilidades de ser excluidas de la atención de la salud; y se les niega una educación decente mientras son obligadas a abandonar la escuela“.

África cuenta con una población de 308 millones de niñas menores de 18 años. Sin embargo, en muchos países, sólo una de cada cinco tiene acceso a la educación secundariaUn tercio de las escuelas primarias y una cuarta parte de todos los institutos no tienen instalaciones sanitarias. El acoso sexual y el abuso emocional contra ellas, tanto por parte de los profesores como de sus compañeros, es algo común, lo que obliga a muchas niñas a abandonar la escuela por completo, según el informe.

“Los hechos dibujan un panorama detallado de la situación de las niñas africanas y nos recuerdan que los esfuerzos de los gobiernos simplemente no son suficientes y no están a la altura de los innumerables desafíos a los que se enfrentan”, añadió la presidenta de la Junta Directiva Internacional de la ACPF, Graça Machel. “Como madre y abuela, me duele el corazón al ver a una madre niña y, por desgracia, tenemos millones de ellas en este continente.”

Chad y Sudán los peores para las niñas

El singular Índice de Amistad con las Niñas (GFI) de la ACPF muestra que las altas tasas de matrimonio infantil y de malnutrición, así como los bajísimos niveles de matriculación escolar, convertían al Chad y el Sudán meridional como los peores lugares de África para nacer niña. A este grupo se les sumaba naciones como Eritrea, el Níger, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo y las Comoras.

En cambio, Mauricio era el país mejor valorado. El estado se encuentra entre los países que han reformado sus leyes sobre los derechos de las niñas y las han armonizado con las normas internacionales. La nación insular tiene la tasa más alta de educación preescolar y todas las adolescentes embarazadas tienen acceso a la atención prenatal, según el trabajo. En la categoría de países más con políticas más progresivas en la materia se encuentran también Túnez, Sudáfrica, Seychelles, Argelia, Cabo Verde y Namibia.

“Sin una acción decidida y específica, las niñas africanas quedarán rezagadas a medida que intensifiquemos los esfuerzos para lograr el Programa 2063 de África y, más concretamente, el Programa de África para la Infancia 2040″, remarcaba la Dra. Joan Nyanyuki.

Fuente: https://eldiariosolidario.com/ninas-africa-derechos

Comparte este contenido:

Refugiados etíopes en Sudán temen por la educación de sus hijos

África/Sudán/Noviembre 2020/https://www.rfi.fr/

Sentado en el suelo en un campamento de tránsito en la región sudanesa de Gedaref, el maestro etíope Tadros Bay lee en voz alta una historia a cuatro niños reunidos a su alrededor.

Tiene en su mano un libro usado que logró salvar milagrosamente en su huida de Mai Kadra, una localidad de Tigré de la que es originario y que abandonó a toda prisa cuando, según él, los militares del ejército federal cometieron exacciones.

Los niños escuchan con atención a este profesor, de 32 años, pero sus esfuerzos son irrisorios ante las enormes necesidades de estos refugiados que huyeron precipitadamente de la guerra en Etiopía.

«Intento ayudar a estos niños, pero no tenemos libros ni espacio para estudiar», lamenta.

En esta localidad de tránsito en el este de Sudán, fronteriza con Etiopía, se encuentran 17.000 refugiados, de los cuales 5.000 son niños según la comisión sudanesa para los refugiados.

Construida hace cinco años para realojar a los habitantes de un poblado engullido por un embalse, esta aglomeración lleva el nombre de «Aldea número 8» y sólo tiene una escuela para los sudaneses.

En las calles, una bandada de niños corren, juegan y gritan, pero no estudian. Sus padres temen que se conviertan en una generación sacrificada, porque todos están convencidos de que la guerra va a durar.

– Temor por el futuro de los niños –

El 4 de noviembre, el primer ministro etíope Abiy Ahmed envió al ejército federal al asalto de la región disidente de Tigré (norte), dirigida por el Frente de Liberación de los Pueblos de Tigré (TPLF).

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 4.000 personas cruzan diariamente la frontera con Sudán desde el 10 de noviembre, es decir, hasta ahora, unas 27.000 personas.

«Es una afluencia como no se ha visto en las últimas dos décadas en esta parte del país», según la organización.

Iessa Burhano, de 29 años, tenía un hotel con su marido en Mai Kadra, en el sudoeste de Tigré, donde hubo una «masacre» y abusos, según los testimonios y Amnistía Internacional.

La oenegé cita testigos que acusan a las fuerzas leales al TPLF de se responsables de una «masacre» que «probablemente» causó centenares de víctimas civiles en Mai Kadra.

Sin embargo, varios refugiados etíopes entrevistados por la AFP en el campamento de Oum Raquba, en el estado de Gedaref, afirman que los militares del ejército federal cometieron abusos.

«Los soldados del ejército federal atacaron nuestro hotel y saquearon nuestras propiedades», explica Iessa Burhano.

Además, se queja de que sus tres hijos de 8, 10 y 13 años, que debían volver a la escuela este mes, son «ahora refugiados y no podrán reanudar sus estudios».

«Es trágico que mis hijas no tengan ninguna posibilidad de ir a la escuela en un futuro próximo», asegura por su parte Setim Zum, madre de familia, de 31 años.

Tasfai Gabro, originario de Humera, al oeste de Tigré, también tuvo que huir de su aldea. Este conductor de camión, de 60 años, es padre de cuatro niños, uno de ellos en la escuela secundaria y el resto en la escuela primaria. «Ahora que estamos en Sudán temo por el futuro de mis hijos. Creo que la guerra va a durar mucho tiempo», lamenta.

Fuente: https://www.rfi.fr/es/20201118-refugiados-etiopes-en-sudan-temen-por-la-educacion-de-sus-hijos

Comparte este contenido:

La infancia en el antiguo Egipto

África/Egipto/Noviembre 2020/https://historia.nationalgeographic.com.es/

El crecimiento en el antiguo Egipto no era ningún juego. La tasa de mortalidad infantil era muy alta y la edad adulta empezaba apenas se llegaba a la pubertad, por lo que la infancia era vista como un periodo muy importante en el que había que dar a los niños y niñas las herramientas para poder valerse por sí mismos.

En el Egipto de los faraones, uno de cada tres niños no llegaba a su primer cumpleaños. De los que sobrevivían, la mitad llegaba a cumplir cinco años y poder disfrutar de su infancia. Pero por poco tiempo, ya que llegados a los doce o catorce años se esperaba que se casaran y empezaran su vida adulta. En ese breve periodo debían aprender todo lo necesario para abrirse paso en la vida, a menudo limitados por el entorno familiar en el que el azar les había hecho nacer.

UNA INFANCIA PELIGROSA

La razón de la alta mortalidad es que el antiguo Egipto era un país ya muy peligroso de por sí, pero más aún para un niño, debido a su fauna; escorpiones, serpientes venenosas, cocodrilos o hipopótamos, entre otros. Por ese motivo las madres llevaban casi siempre a sus bebés consigo, incluso cuando estaban trabajando, sujetos en cabestrillos de tela, para tenerlos siempre vigilados; o si tenían hermanos mayores, se les dejaba a su cuidado. Y esto sin contar las enfermedades o las carestías, que se cebaban especialmente con los más jóvenes.

Para protegerlos de tales peligros, los niños solían llevar amuletos consigo, como el famoso ojo de Horus o udjat, que supuestamente alejaba el mal de ojo y las enfermedades y ayudaba a sanar las heridas. Los padres también solían consultar a un astrólogo profesional para darle a su recién nacido un nombre propicio: este solía constar de al menos dos partes, una de las cuales reflejaba una cualidad y otra a un dios protector; por ejemplo, el nombre Meret-Net, “amada de Net” (la diosa de la sabiduría), ayudaría a la niña a convertirse en una mujer inteligente.

En sus ratos libres, los niños se divertían con juguetes –habitualmente de madera, cáñamo o papiro–, muñecas, pelotas, peonzas, juegos de mesa –el más popular era el senet– o, en el caso de los niños, diversiones “masculinas” como luchas y carreras. Pero siempre sin alejarse demasiado de los adultos, ya que existía el peligro de toparse con animales salvajes. Las mascotas eran habituales, sobre todo gatos y perros –que además mantenían a raya a escorpiones, serpientes y otras alimañas–, y en menor medida pájaros y monos. Si tenían hermanos menores, se esperaba que les cuidaran.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN

A partir de los cuatro o cinco años y hasta llegar a la pubertad, la vida de los niños y las niñas se desarrollaba en función de la familia en la que habían nacido. Si tenían la suerte de formar parte de una casa rica podían estudiar escritura, ciencias, literatura y religión, para convertirse en profesionales cualificados. Los niños eran enviados a la escuela o, si se trataba de una familia noble o especialmente pudiente, al templo, donde tendrían la oportunidad de prepararse para acceder a puestos administrativos o religiosos. Algunas niñas también iban a la escuela, pero era más común que recibieran una formación particular en su propia casa a cargo de tutores.

En cambio, si se era de familia pobre, lo normal era que empezaran a ayudar a sus padres en su trabajo, ya fuera en el campo, en un negocio o en su oficio. Al morir sus progenitores –lo que en Egipto solía suceder a una edad muy temprana, antes de los cuarenta años si se era pobre– heredarían su negocio y sus bienes, teniendo preferencia los hijos sobre las hijas. Y si el padre o la madre tenía un oficio, convenía que empezaran a aprenderlo cuanto antes.

Desde que tenían uso de razón se enseñaba a los niños y niñas a tener respeto por los dioses, a obrar el bien y a actuar con rectitud, para prepararlos para el juicio de Osiris.

La religión ocupaba un lugar muy importante en la educación, independientemente del sexo y de la condición social. Desde que tenían uso de razón se enseñaba a los niños y niñas a tener respeto por los dioses, a obrar el bien y a actuar con rectitud. Todo esto era una preparación para el momento más importante de la vida, que irónicamente tenía lugar después de esta: el juicio de Osiris, el señor del Más Allá. Cuando alguien moría su corazón era pesado en una balanza junto con la pluma de Ma’at, símbolo de la verdad y la justicia universal: si el difunto había obrado correctamente en vida, se le permitía pasar a los Campos de Iaru, donde viviría eternamente; pero si su conducta no había sido recta, su corazón era devorado por una bestia monstruosa llamada Ammit y su alma dejaba de existir. Por ello, era vital inculcarles desde pequeños la importancia de llevar una vida correcta.

EL PASO A LA ADULTEZ

En el antiguo Egipto no había una edad específica que marcara el paso de la infancia a la adultez, pero esta tenía lugar durante la pubertad, generalmente entre los doce y los catorce años. A esa edad no sucedía ningún cambio legal (no existía el concepto de menor o mayor de edad), pero se consideraba que ya podían casarse. En el caso de las niñas, la primera menstruación era celebrada como una señal de fertilidad y a esa sangre se le atribuían propiedades mágicas, por lo que se guardaba para ser usada en caso de necesidad: por ejemplo, si una mujer tenía dificultades para concebir, se la podía frotar por los muslos, la barriga y los senos.

Elegir oficio era una de las decisiones más importantes en la vida de los egipcios. Escriba, médico, arquitecto o astrónomo eran algunas de las profesiones más bien consideradas.

Si se había tenido la suerte de recibir una educación era el momento de elegir oficio, una de las decisiones más importantes en la vida de los egipcios, como da fe la literatura –por ejemplo, la llamada Sátira de los oficios–. Una de las profesiones más importantes y codiciadas era la de escriba; muy poca gente en el antiguo Egipto sabía escribir, por lo que esto le abría las puertas a trabajar en casi cualquier lugar que desease –preferentemente, para la nobleza o los sacerdotes–. Otras elecciones magníficas eran arquitectura, astronomía o medicina, si su familia podía permitirse la formación. Todas estas profesiones requerían una enseñanza especializada que generalmente solo los más ricos podían permitirse.

A la mayoría de la gente, sin embargo, no le quedaba otra opción que ocuparse de los campos, del ganado, o aprender un oficio sin gloria, como herrero, panadero o alfarero. Todas estas profesiones eran duras y no ofrecían ninguna esperanza de ascenso social. Los hombres tenían la posibilidad de alistarse en el ejército, algo peligroso pero que tenía perspectivas mejores: un salario fijo, alimento garantizado, botín y posibilidades de ascenso social. Las mujeres bienestantes podían permitirse una vida más tranquila, dedicada solamente al hogar, pero a las más pobres les esperaba una vida doblemente dura; una opción para escapar a ello era ir a servir a casa de una familia noble.

La sexualidad en el antiguo Egipto

FORMAR UNA FAMILIA

En el momento del matrimonio, la mujer se iba a vivir con su marido y la familia de este, que a partir de entonces pasaba a ser también la suya. Las distintas generaciones convivían bajo el mismo techo, que a menudo era también el lugar donde tenían su negocio o sus tierras.

Se esperaba que las mujeres empezaran a tener hijos desde la adolescencia, ya que la vida en Egipto era difícil y en cualquier momento podía llegar la muerte. Los partos eran momentos especialmente peligrosos en la vida de una mujer, ya que podía fallecer por hemorragias o infecciones; de nuevo, los amuletos y los hechizos jugaban un papel importantísimo. Generalmente la madre se ocupaba ella misma de las criaturas hasta los tres o los cuatro años.

Muchas costumbres ligadas a la familia cambiaron con la llegada de los faraones ptolemaicos, de origen macedonio; y especialmente cuando Egipto se convirtió en provincia romana durante el principado de Augusto, momento en el que empezaron a migrar familias de otras partes del Imperio. Así, por ejemplo, las mujeres ricas adoptaron la costumbre de encargar la crianza de sus hijos a las nodrizas. En un fragmento de papiro de finales del siglo III d.C., una madre reprende a su yerno que permita a su esposa –“mi dulce hija Apolonia”– dar el pecho a su hijo recién nacido, porque implica que no tiene dinero para permitirse una nodriza o peor aún, que es un tacaño. Las mujeres también perdieron la libertad que habían tenido en la época de los faraones, que fue posiblemente la más igualitaria de la Antigüedad mediterránea por lo que respecta al género.

Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/infancia-antiguo-egipto_15886

Comparte este contenido:

Niños talibés: le llaman 007…

África/Senegal/Noviembre 2020/elpais.com

Esta es la historia ilustrada de los niños mendigos en Senegal. Privados de sus derechos más básicos, sobreviven gracias a su creatividad

El libro 'Petit bout de bois' (Pequeño trozo de madera) recoge el argumento de un espectáculo de teatro escrito e interpretado por Patricia Gomis, e ilustrado por DAUD. Son las historias de pequeños talibés, niños en situación de calle, privados de sus derechos más básicos, que sobreviven gracias a su creatividad. Porque, a pesar de todo, no pierden la esperanza de ver sus sueños hechos realidad. Reproducimos algunos fragmentos del libro editado en francés por Lansman Editeur.1El libro ‘Petit bout de bois’ (Pequeño trozo de madera) recoge el argumento de un espectáculo de teatro escrito e interpretado por Patricia Gomis, e ilustrado por DAUD. Son las historias de pequeños talibés, niños en situación de calle, privados de sus derechos más básicos, que sobreviven gracias a su creatividad. Porque, a pesar de todo, no pierden la esperanza de ver sus sueños hechos realidad. Reproducimos algunos fragmentos del libro editado en francés por Lansman Editeur.

  • "Los pequeños mendigos de la esquina de mi calle viven en casas donde cuelgan botes de tomate por todas partes. Los usan para mendigar. En ellos ponen sobras de comida, monedas, azúcar... Lo que la gente les dé. Pequeños talibés, así se les llaman. O incluso niños de la calle. Siempre con su bote de tomate debajo del brazo".
    2«Los pequeños mendigos de la esquina de mi calle viven en casas donde cuelgan botes de tomate por todas partes. Los usan para mendigar. En ellos ponen sobras de comida, monedas, azúcar… Lo que la gente les dé. Pequeños talibés, así se les llaman. O incluso niños de la calle. Siempre con su bote de tomate debajo del brazo».
  • "Cuando era pequeña, pensaba que ellos habían nacido en los botes de tomate. Yo quería ser como ellos, como esos niños de los botes de tomate. Sin familia. Sin padre. Sin madre. Sin casa. ¡Y siendo libre! Durmiendo donde quiera, en las calles, en las aceras, en coches abandonados, en casas abandonadas, en las estaciones, en garajes, en las escaleras, en las aceras. ¡Estar sucia y que nadie me diga que me lave!".
    3«Cuando era pequeña, pensaba que ellos habían nacido en los botes de tomate. Yo quería ser como ellos, como esos niños de los botes de tomate. Sin familia. Sin padre. Sin madre. Sin casa. ¡Y siendo libre! Durmiendo donde quiera, en las calles, en las aceras, en coches abandonados, en casas abandonadas, en las estaciones, en garajes, en las escaleras, en las aceras. ¡Estar sucia y que nadie me diga que me lave!».

    "Yo quería ser como los niños 'botes de tomate' para pasar el tiempo en las calles desde la mañana hasta la noche. Pero mi madre decía: 'Un niño debe descansar, dormir bien para crecer bien...' Quería ser un niño 'bote de tomate' para hacer lo que yo quisiera, dónde y cómo quisiera. Pedir dinero de la mañana a la noche y tener muchas monedas en los bolsillos rotos. Pero mi madre me dijo: 'El dinero no es para los niños, un niño no debe pedir dinero. Las calles no son para los niños'.
    4«Yo quería ser como los niños ‘botes de tomate’ para pasar el tiempo en las calles desde la mañana hasta la noche. Pero mi madre decía: ‘Un niño debe descansar, dormir bien para crecer bien…’ Quería ser un niño ‘bote de tomate’ para hacer lo que yo quisiera, dónde y cómo quisiera. Pedir dinero de la mañana a la noche y tener muchas monedas en los bolsillos rotos. Pero mi madre me dijo: ‘El dinero no es para los niños, un niño no debe pedir dinero. Las calles no son para los niños’.
    Un día vi a una mujer en un coche muy grande y se detuvo en el semáforo. Llevaba unas grandes gafas. Inmediatamente, los niños con botes de tomate corrieron a pegarse a la ventana del auto, como moscas que se abalanzan sobre un mango maduro que cae de un árbol. En el coche había niños con grandes piruletas. Las chupaban mientras miraban a los 'botes de tomate' a través del cristal. Y ellos les miraban de vuelta con ojos muy abiertos que decían: 'Nosotros también queremos piruletas'.
    5Un día vi a una mujer en un coche muy grande y se detuvo en el semáforo. Llevaba unas grandes gafas. Inmediatamente, los niños con botes de tomate corrieron a pegarse a la ventana del auto, como moscas que se abalanzan sobre un mango maduro que cae de un árbol. En el coche había niños con grandes piruletas. Las chupaban mientras miraban a los ‘botes de tomate’ a través del cristal. Y ellos les miraban de vuelta con ojos muy abiertos que decían: ‘Nosotros también queremos piruletas’.
    En la esquina de mi calle había una casa en construcción, abandonada, sin puerta, sin ventanas, sin techo y sin baños. Un día, un hombre vino a instalarse allí con niños 'botes de tomate': Mamadou, Mor, Moussa, Daouda, Demba, Pathé, Alassane, Amadou, Alioune, Fallou, Fodé, Thierno, Tidiane, Tapha, Omar, Ousmane, Ousseynou, Sidy, Seydou, Saliou, Lamine, Elimane, Boubacar, Bala, Bassirou y 007.  A nosotros, los niños del barrio, nos gustaba mirarlos por la ventana que no tenía ventana. Yo quería descubrir cómo los niños crecían en los botes de tomate. Un día, el 21 de marzo, llegó una señora con un niño, Ndongo. Tenía cinco años.    Su padre, no lo conocemos; su madre, ella... Perdió la cabeza. Quiero que le enseñes el Corán. No es como su madre, tiene cabeza, aprende muy rápido, pero es terco. Si no obedece, golpéalo. Y el 'morabito' respondió: '¿Él es terco? Déjalo ahí. Si le agrada a Dios, le meteré algo en la cabeza. El pequeño Ndongo, con sus grandes ojos, no entendía lo que le acababa de pasar. Tampoco por qué estaban todos los niños a su alrededor mirándolo con sus botes de tomate bajo el brazo.  Ese día entendí que los niños talibés, los niños de la calle, no nacen en ellos. Es su familia quien los lleva a una daara, la escuela coránica, y los confía al hombre al que los niños llaman 'marabout' o maestro.
    6En la esquina de mi calle había una casa en construcción, abandonada, sin puerta, sin ventanas, sin techo y sin baños. Un día, un hombre vino a instalarse allí con niños ‘botes de tomate’: Mamadou, Mor, Moussa, Daouda, Demba, Pathé, Alassane, Amadou, Alioune, Fallou, Fodé, Thierno, Tidiane, Tapha, Omar, Ousmane, Ousseynou, Sidy, Seydou, Saliou, Lamine, Elimane, Boubacar, Bala, Bassirou y 007.A nosotros, los niños del barrio, nos gustaba mirarlos por la ventana que no tenía ventana. Yo quería descubrir cómo los niños crecían en los botes de tomate. Un día, el 21 de marzo, llegó una señora con un niño, Ndongo. Tenía cinco años.

    Su padre, no lo conocemos; su madre, ella… Perdió la cabeza. Quiero que le enseñes el Corán. No es como su madre, tiene cabeza, aprende muy rápido, pero es terco. Si no obedece, golpéalo. Y el ‘morabito’ respondió: ‘¿Él es terco? Déjalo ahí. Si le agrada a Dios, le meteré algo en la cabeza. El pequeño Ndongo, con sus grandes ojos, no entendía lo que le acababa de pasar. Tampoco por qué estaban todos los niños a su alrededor mirándolo con sus botes de tomate bajo el brazo.

    Ese día entendí que los niños talibés, los niños de la calle, no nacen en ellos. Es su familia quien los lleva a una daara, la escuela coránica, y los confía al hombre al que los niños llaman ‘marabout’ o maestro.

    Los talibés de la esquina de mi calle van todos los jueves al mar a lavarse. El pequeño Modou nunca deja la camiseta azulgrana que le regaló un turista. Sueña con convertirse en un gran futbolista. Con los calcetines enrollados en forma de bola en lugar de una pelota, Modou es capaz de regatear hasta el último de sus compañeros para marcar un gol. Demba transforma su bote, siempre vacío, en un instrumento porque le encanta la música. Los días que hay bautismos o funerales son una fiesta para ellos porque sus botes de tomate se desbordan con las sobras de las comidas que comparten.
    7Los talibés de la esquina de mi calle van todos los jueves al mar a lavarse. El pequeño Modou nunca deja la camiseta azulgrana que le regaló un turista. Sueña con convertirse en un gran futbolista. Con los calcetines enrollados en forma de bola en lugar de una pelota, Modou es capaz de regatear hasta el último de sus compañeros para marcar un gol. Demba transforma su bote, siempre vacío, en un instrumento porque le encanta la música. Los días que hay bautismos o funerales son una fiesta para ellos porque sus botes de tomate se desbordan con las sobras de las comidas que comparten.
    Todas las mañanas, de camino a la escuela, me cruzaba con uno de los pequeños talibés de mi barrio. Ese día, di unos pasos con aquel al que llamaban 007.  - Oye, ¿no has olvidado tu bote? ¿Dónde están tus padres? ¿Tienes familia? ¿Por qué te llaman 007?   - Mi nombre es Souleymane, los otros talibés me llaman 007 porque esta es mi séptima daara. Cada vez que me escapo de una, mi tío me envía a otra. Mi padre se fue a España en un cayuco. Desde ese momento, mi tío ha ocupado su lugar en la casa. Si tuviera alas volaría a casa, recogería a mi madre y nos iríamos muy, muy lejos. El 'morabito' solo piensa en dinero, tenemos que traerle monedas por la mañana y por la noche. Si no tienes el dinero, te encadena uno o dos días y, a veces, te golpea con un cable eléctrico hasta que tu espalda se ennegrece de sangre.
    8Todas las mañanas, de camino a la escuela, me cruzaba con uno de los pequeños talibés de mi barrio. Ese día, di unos pasos con aquel al que llamaban 007.– Oye, ¿no has olvidado tu bote? ¿Dónde están tus padres? ¿Tienes familia? ¿Por qué te llaman 007?

    – Mi nombre es Souleymane, los otros talibés me llaman 007 porque esta es mi séptima daara. Cada vez que me escapo de una, mi tío me envía a otra. Mi padre se fue a España en un cayuco. Desde ese momento, mi tío ha ocupado su lugar en la casa. Si tuviera alas volaría a casa, recogería a mi madre y nos iríamos muy, muy lejos. El ‘morabito’ solo piensa en dinero, tenemos que traerle monedas por la mañana y por la noche. Si no tienes el dinero, te encadena uno o dos días y, a veces, te golpea con un cable eléctrico hasta que tu espalda se ennegrece de sangre.

     Hoy, las daaras están creciendo en cada rincón. Con talibés que vienen del norte, del sur, centro e incluso de países vecinos, muchas veces acompañados de falsos 'morabitos'. Los talibés mendigos son tan numerosos como las hormigas. Parece que solo en Senegal hay 30.000. En los periódicos, hemos leído en los últimos años: "Nueve niños talibés son quemados en su daraa en la medina". "Un talibé golpeado hasta la muerte por su marabú".    Y también: "Una veintena de niños talibés de seis a 14 años han sido encontrados encadenados con hierros en los pies, como en el templo de la esclavitud". Sin mencionar los abusos.
    9Hoy, las daaras están creciendo en cada rincón. Con talibés que vienen del norte, del sur, centro e incluso de países vecinos, muchas veces acompañados de falsos ‘morabitos’. Los talibés mendigos son tan numerosos como las hormigas. Parece que solo en Senegal hay 30.000. En los periódicos, hemos leído en los últimos años: «Nueve niños talibés son quemados en su daraa en la medina». «Un talibé golpeado hasta la muerte por su marabú».

    Y también: «Una veintena de niños talibés de seis a 14 años han sido encontrados encadenados con hierros en los pies, como en el templo de la esclavitud». Sin mencionar los abusos.

    Estamos tan acostumbrados a verlos que ya no los vemos. Se han convertido en los fantasmas de nuestras calles. Memorizan oraciones que nos hacen desenvainar monedas. Modou, Souleymane o Ndongo se aferra a tus pies y te ruegan que le des una moneda, porque tal vez esta noche será golpeado sin pausa. Le damos dinero para tener todas esas promesas de riqueza y paraíso. El talibé te tiende la mano para pedirte una moneda, pero en sus ojos puedes ver que te está pidiendo una pequeña mirada, un poco de atención, una sonrisa, una ayuda o únicamente un poquito de amor.
    10Estamos tan acostumbrados a verlos que ya no los vemos. Se han convertido en los fantasmas de nuestras calles. Memorizan oraciones que nos hacen desenvainar monedas. Modou, Souleymane o Ndongo se aferra a tus pies y te ruegan que le des una moneda, porque tal vez esta noche será golpeado sin pausa. Le damos dinero para tener todas esas promesas de riqueza y paraíso. El talibé te tiende la mano para pedirte una moneda, pero en sus ojos puedes ver que te está pidiendo una pequeña mirada, un poco de atención, una sonrisa, una ayuda o únicamente un poquito de amor.
    Patricia Gomis Mamby Karowar es una actriz y comediante comprometida, que eligió hacer teatro para el público infantil y juvenil. Forma parte de los fundadores y creadores de Côté Jardin, la primera compañía de clown nacida en Senegal. Es directora artística de Pôle Culturel Djaramà, un centro artístico para niños y jóvenes en Senegal que creó conjuntamente con su marido. Ha co-escrito diferentes espectáculos como '¡Avanti!', con Gérard Corbion, de la Compañía Casquette, Jeannine Gretler de la Compañia Orange Sanguine y Pierre Richards; 'Moi, monsieur, moi', con Márcia de Castro. 'Petits bouts de bois' es su primer texto (escrito en noviembre de 2018).
    11Patricia Gomis Mamby Karowar es una actriz y comediante comprometida, que eligió hacer teatro para el público infantil y juvenil. Forma parte de los fundadores y creadores de Côté Jardin, la primera compañía de clown nacida en Senegal. Es directora artística de Pôle Culturel Djaramà, un centro artístico para niños y jóvenes en Senegal que creó conjuntamente con su marido. Ha co-escrito diferentes espectáculos como ‘¡Avanti!’, con Gérard Corbion, de la Compañía Casquette, Jeannine Gretler de la Compañia Orange Sanguine y Pierre Richards; ‘Moi, monsieur, moi’, con Márcia de Castro. ‘Petits bouts de bois’ es su primer texto (escrito en noviembre de 2018).

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/11/18/album/1605736030_976988.html#foto_gal_11

Comparte este contenido:
Page 52 of 619
1 50 51 52 53 54 619