Page 1130 of 1654
1 1.128 1.129 1.130 1.131 1.132 1.654

Crean “Mozilla Nativo”, iniciativa que busca incorporar lenguas indígenas al mundo digital.

América del Norte/Estados Unidos/24.01.2017/Autor y Fuente:http://www.nodal.am/

Los sistemas financieros de América Latina muestran problemas de segmentación que marginan de sus servicios a amplios sectores del tejido económico y social, especialmente a empresas pequeñas y medianas e individuos de menores ingresos, lo que supone un obstáculo para la movilidad social que podría combatir a la pobreza y la desigualdad, según señala el estudio, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Es por eso que Mozilla, empresa dedicada a la creación de software libre, busca empoderar a la gente con el conocimiento que requiere para leer, escribir, y participar en la web y que se define como la “alfabetización web”.

Para lograr esa alfabetización, se creó Mozilla Nativo, una iniciativa que consiste en la incorporación de las lenguas indígenas al mundo digital. En concreto, facilita que los hablantes de lenguas indígenas hagan un mejor uso de la web.

“El reto más grande en Latinoamérica para tener una mayor inclusión financiera es la falta de educación o alfabetización financiera. Una parte de la población no sabe qué opciones hay, e incluso si lo sabe, no tiene idea de cómo podrían ayudarle. Desde Mozilla vemos una problema comparable con la alfabetización web”, dijo Mitchell Baker, presidenta ejecutiva de Mozilla Foundation.

El proyecto está integrado por una comunidad grande de usuarios, traductores, desarrolladores, activistas y otras partes interesadas que actualmente se encuentran trabajando en países de toda la región.

Según la directiva de Mozilla, en la actualidad están documentados cerca de 50 proyectos que están en proceso de ser completados en lenguas nativas de Latinoamérica. Están involucrados equipos de Perú, Colombia, Chile, Argentina, México, Guatemala, Bolivia, Paraguay, Ecuador y El Salvador.

“Justo el pasado mes de abril, gracias al trabajo duro de sus integrantes, acabamos con dos de estos proyectos: uno en Paraguay (con la lengua Guaraní), y el otro en Guatemala (con el idioma Maya Kaqchikel)”, dijo Mitchell Baker.

El acceso a internet en América Latina bajó 52% y aumentó la cantidad de gente capaz de acceder a la web para cosas como abrir una cuenta bancaria, pagar cuentas, o comprar online.

“Consideramos la tecnología, y particularmente el acceso a recursos financieros a través de Internet, como un impulsor importante de la inclusión financiera en la región. Desde luego, el acceso es sólo el primer paso. La gente también tiene que ser educada sobre cómo usar Internet, y de ahí viene la importancia de la alfabetización web”, destacó Baker.

La mujer y la inclusión financiera

Según datos de la ONU, más de 1,700 millones de mujeres en países de ingresos bajos y medios no tienen acceso a un celular. En el sur de Asia es un 38% menos probable que las mujeres tengan celular respecto a los hombres; en África, es un 50% menos probable que las mujeres usen Internet.

“El empoderamiento femenino combina la justicia social, los beneficios del crecimiento económico y la oportunidad de tener más estabilidad en un mundo frágil. Es fundamental asegurar que las mujeres sean participantes activas en la vida digital. Sin eso, nunca lograremos el completo empoderamiento económico femenino”, dijo Baker.

Baker está enfocada en el papel que puede desempeñar Internet en mejorar las vidas y oportunidades de mujeres, niñas y sus familias.

Aunque el camino resultará largo. De acuerdo con el informe de la ONU , existen siete categorías de problemas que siguen contribuyendo a la marginalización económica de las mujeres: “normas sociales desfavorables”, “la cultura y prácticas de negocios”, “ las prácticas actuales del sector público en el empleo y adquisición”, “poco reconocimiento, voz colectiva, y representación”, “leyes discriminatorias y una falta de protección legal”, “el fallo de reconocer, reducir y redistribuir el trabajo y mantenimiento doméstico”, y una “falta de acceso a los activos financieros, digitales, y de propiedad”.

“Cuando las mujeres tienen acceso a la web, un nuevo mundo de posibilidades que antes no existía se abre ante ellas. Las mujeres pueden aprender sobre sus derechos y conectar con otras mujeres para apoyarlas y defenderlas. Sin embargo, solo pueden hacerlo si conocen cómo usar Internet y sus diversos funcionamiento, enfatizó Baker.

Además, Mozilla cuenta con la iniciativa WoMoz,que busca unir a las mujeres con intereses comunes en proyectos de código abierto (‘open-source’).

Una mujer y la ONU

Mitchell Baker dice que es necesario un enfoque explícito en las mujeres y la vida digital para el empoderamiento económico. Es por eso que participó en el primer Panel de Alto Nivel para el Empoderamiento Económico de las Mujeres de la ONU.

“Tengo ganas de mostrar las posibilidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación e Internet tienen para empoderar a las mujeres, en el marco del trabajo del Panel. Estamos trabajando con otras empresas en Silicon Valley para entender las prácticas adecuadas y retos de la inclusión digital de las mujeres, y planeamos convocar un grupo de trabajo que se compone de empresas digitales y tecnológicas que desempeñan papeles importantes en lo relacionado a la oferta de iniciativas de inclusión digital”, dijo Baker.

El grupo de trabajo va a colaborar con países miembros, incluidos los miembros del Panel Costa Rica, Tanzania y los Emiratos Árabes Unidos y sus relevantes ministerios y agencias, así como con WIEGO (Mujeres en Empleo Informal) y SEWA (Asociación de Mujeres Auto-Empleadas).

Fuente: http://www.nodal.am/2017/01/crean-mozilla-nativo-iniciativa-que-busca-incorporar-las-lenguas-indigenas-al-mundo-digital/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2017/01/Ind%C3%ADgena-600×350.jpg

Comparte este contenido:

Las universidades, su huella de carbono y la verdadera modernidad.

Por: Juan Palomar Verea.

Las universidades, como centros neurálgicos de la educación, tienen una primordial obligación respecto al medio ambiente: reducir al mínimo su huella de carbono, y a través de ello, colaborar a la salud pública y a la formación de todos sus alumnos, empleados, maestros, comunidad en general. A estas alturas todos sabemos que el reducir dicha huella (el impacto global sobre la atmósfera terrestre) es vital para la vida en el planeta.

¿Cómo hacerlo por la vía de los hechos? Una de las principales vías es limitar al máximo uno de los factores del funcionamiento universitario que posiblemente es el más perjudicial para el entorno: los desplazamientos automotores de su comunidad. Entre más lejanos y dispersos sean los planteles e instalaciones académicas mayor es el gasto en combustible y tiempo para acceder cotidianamente a ellos (en transporte público o privado).

La Universidad de Guadalajara, por ejemplo, ha seguido una política de alejar algunas de sus instalaciones de las áreas céntricas y mejor comunicadas de la ciudad. Para que un alumno (o cualquier ciudadano), por ejemplo, pueda consultar un libro que ocupa en la Biblioteca Pública del Estado (manejada por la U de G) debe, en la gran mayoría de los casos, imprimir una significativa huella de carbono en perjuicio del medio ambiente, e invertir mucho tiempo de traslado. O no ir (poca afluencia).

Esta práctica de abandonar las áreas consolidadas tapatías colabora además activamente para restarle vitalidad y viabilidad al centro. Teodoro González de León, no lo olvidemos, señalaba que el principio del desastre del centro de México fue el traslado de la comunidad universitaria de la Unam hacia el lejano campus del Pedregal.

El Iteso, por su parte, tuvo un inicio prometedor, hacia 1957, cuando comenzó a crear una red de planteles, cuatro o cinco, en el centro de la ciudad. El espejismo de los campus a la manera norteamericana, del Tec de Monterrey y de la Unam, fomentó la plusvalización de los lejanos terrenos donados por don José Aguilar, y sus áreas colindantes, a través de la creación, hacia 1962, del actual campus al sur de la mancha urbana. Queda la especulación, aún vigente: ¿qué sería haber continuado con el sistema céntrico, como la Universidad de Salamanca, la Sorbona y tantas otras? ¿Qué sería hacerlo ahora?

Ambas universidades hacen esfuerzos por mejorar sus efectos perjudiciales sobre el medio ambiente. La U de G acaba de anunciar que adquirió 29 vehículos eléctricos y 9 híbridos para integrarlos en su flotilla compuesta de centenares vehículos convencionales. El Iteso, por su parte, ha convertido su campus en un admirable jardín botánico y trata sus propias aguas residuales. Además ha prohibido el unicel, y está haciendo la lucha por cancelar el uso de los popotes y las botellas de PET, junto con el fomento a las prácticas del transporte compartido y la bicicleta.

Habría, además de estos loables esfuerzos, que profundizar drásticamente en otras medidas. La U de G, por ejemplo, podría regresar una parte significativa de la biblioteca del Estado (no un pedacito) a la Casa de la Cultura Jalisciense del Agua Azul. Podría, en vez de continuar alejando sus instalaciones, desarrollar en las inmediaciones del citado parque, estratégicamente situadas en el corazón metropolitano y que ofrecen grandes oportunidades, un gran distrito universitario (ya hay otro pie de cría: el Teatro Diana). Otra oportunidad: restaurar integralmente el Jardín Botánico (conforme a la ilustración original del proyecto del siglo XVIII que se acompaña) y que es parte integral, clínica y educativa del frontero Hospital Civil, manejado por la propia U de G.

O el Iteso, por ejemplo. Bien podría descentralizar su campus, ya pletórico y congestionadísimo de coches, a la manera como muy meritoriamente lo empezó a hacer con gran éxito y aceptación de su comunidad y del público en general, con la Casa Iteso-Clavijero, instaurada hace más de diez años en la Casa González Luna de Luis Barragán. Bien se habla de los beneficios ambientales de las aproximadamente 40 hectáreas del campus-jardín con el que cuenta. Pero nunca se habla de la incalculable y mayúscula huella de carbono (y del altísimo desperdicio de tiempo y desgaste humano), que ha representado históricamente, y representa hoy, el cotidiano traslado de los miles de integrantes de su comunidad hasta dicho campus. Porque, paradójicamente, entre más queda el campus rodeado de desarrollo urbano, más complicado, tardado y contaminante es llegar a él: más se aleja en términos reales. Esto se aplica a todos los centros educativos periféricos (el Tec, etcétera).

Las universidades tienen una indeclinable y esencial obligación cívica. Una de las primeras es impulsar la sustentabilidad (en todos los sentidos) de sus ciudades, de sus comunidades. Los tiempos y las circunstancias cambian: es más que hora de que los centros educativos replanteen su papel en la urbe, de que se superen esquemas obsoletos y dañinos, de que apuesten por una verdadera modernidad.

Fuente: http://opinion.informador.com.mx/Columnas/2017/01/20/las-universidades-su-huella-de-carbono-y-la-verdadera-modernidad/

Imagen: http://ep00.epimg.net/ccaa/imagenes/2013/08/06/valencia/1375814820_020515_1375815150_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Graduados universitarios los más afectados por desempleo en México.

América del Norte/México/24.01.2017/Autor y Fuente: http://prensa-latina.cu/
El desempleo en México afecta hoy en mayor proporción a personas con estudios universitarios o de bachillerato concluido, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (Inegi).

Al término del año pasado, 48 de cada 100 desocupados habían completado la educación media superior o superior.

Se trata del máximo nivel registrado desde 2005, cuando comenzó a ser levantado ese dato, según el Inegi.

En el caso de las mujeres, la cifra sube a 55 de cada 100.

Al cierre de 2016 más de la mitad de las personas en edad y condición de trabajar obtuvo su ingreso en el sector informal de la economía, lo que significa que realizó una actividad sin recibir ningún beneficio de la seguridad social, de acuerdo con el organismo.

En diciembre pasado, el porcentaje de la población económicamente activa que no trabajó siquiera una hora a la semana aun cuando intentó ocuparse, se ubicó en 3,7 por ciento, el mismo nivel que en noviembre, apuntó el Inegi.

En comparación con el último mes de 2015, la tasa de desocupación tuvo una reducción de 0,7 puntos porcentuales, agregó.

Durante 2016 se crearon 732 mil 600 empleos, con lo que la cifra de ocupados en el sector formal llegó a niveles máximos históricos, de acuerdo a datos de Banorte.

Según cifras dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el mercado laboral formal eliminó 319 mil 217 empleos en diciembre, por encima de la pérdida de 304 mil observada en el mismo mes del año anterior.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=58558&SEO=graduados-universitarios-los-mas-afectados-por-desempleo-en-mexico

Imagen: http://noticias.universia.net.mx/net/images/jovenes/j/jo/jov/jovenes-buscando-trabajo.jpg

Comparte este contenido:

Crean en México comisiones pro- derechos de niños y adolescentes.

América del Norte/México/24.01.2017/Autor y Fuente: http://prensa-latina.cu/
La Secretaría de Gobernación (Segob) de México anunció hoy la integración de cuatro comisiones para garantizar y proteger los derechos de niños y adolescentes, con la participación de todos los sectores de la sociedad.

El Sistema Nacional de Protección Integral, creado a partir de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente de 2014, será el ente encargado de la integración, organización y funcionamiento de dichas comisiones.

La Segob informó que la Comisión para el Desarrollo Infantil Temprano tendrá como objetivo la implementación de un sistema de protección con enfoque de derechos, destinado a igualar las oportunidades de desarrollo de la infancia mexicana.

El organismo dará seguimiento a los asuntos relacionados con el bienestar de los infantes como salud, educación y seguridad social, y dará atención a grupos vulnerables, registro de nacimientos, medición de desarrollo físico y cognitivo, entre otros temas.

La Comisión de Protección Especial de Niñas, Niños y Adolescentes deberá definir la política nacional al respecto y dar cumplimiento a lo establecido en las leyes, precisaron las autoridades.

Asimismo, se constituyó una entidad para terminar con toda forma de violencia contra la infancia, instancia que deberá articular las principales iniciativas y procesos en materia de prevención y respuesta a los hechos de esa naturaleza.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=58234&SEO=crean-en-mexico-comisiones-pro-derechos-de-ninos-y-adolescentes

Imagen: http://comunicacion.senado.gob.mx/images/stories/2016/abr/abr06/adolescentes/05.jpg

Comparte este contenido:

Proyectos científicos avalados por CONACYT bajaron de 481 a 32 en el gobierno de Peña

América del Norte/México/24 de enero de 2017/Fuente y autor/la jornada/Laura Poy Solano. 

La tendencia en el número de proyectos científicos aprobados por los fondos mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) –cuyo objetivo es impulsar la descentralización de las actividades científicas y tecnológicas en el país– disminuyó en lo que va de la administración peñista de 481 en 2012 a 32 en 2016.

De acuerdo con un reporte sobre el avance en el número de iniciativas aprobadas y el monto destinado, de 2012 a septiembre de 2016, los recursos públicos canalizados para su financiamiento pasaron de mil 162 a 707 millones de pesos.

El Conacyt reporta que de los 5 mil 812 proyectos científicos y tecnológicos aprobados para recibir recursos de los fondos mixtos entre 2002 y 2016, sólo 9.2 por ciento se destinaron a creación y fortalecimiento de infraestructura en los estados; 6.7 por ciento a la generación y consolidación de redes científicas, y 23.2 por ciento al desarrollo tecnológico, mientras los proyectos aprobados para la investigación científica representan 51.7 por ciento.

La caída más alta desde 2012

Si bien en el informe elaborado por el organismo autónomo se afirma que en los pasados nueve años se buscó aprobar proyectos de más impacto, por lo que hay tendencia a tener menos, pero con más recursos aprobados, la caída en el número de los proyectos que fueron financiados desde que se inició la actual administración es la más alta de 2002 a la fecha.

De 2001 a 2006, durante el sexenio foxista, destaca que se invirtieron mil 828.3 millones de pesos, y se aprobaron 550 proyectos en el último año de gobierno del presidente Vicente Fox.

En el periodo 2007-2012, en el gobierno del presidente Felipe Calderón, se invirtieron 6 mil millones de pesos, y en 2009 se alcanzó el mayor número de proyectos aprobados, con mil 351. En contraste, en lo que va del sexenio de Peña Nieto, hasta septiembre de 2016 se habían invertido sólo 4 mil 433.6 millones de pesos.

Pese a que de 2001 a 2016 el Conacyt reporta inversión pública de 12 mil 268 millones de pesos para los fondos mixtos, los estados y municipios son lo que menos recursos aportan, con 41.4 por ciento; es decir, 5 mil 83.6 millones, mientras la Federación, por conducto del Conacyt, aporta 58.5 por ciento de los fondos, con 7 mil 185 millones de pesos.

El consejo destaca de las 16 mil 125 propuestas de financiamiento presentadas en 14 años (2002-2016), 5 mil 812 fueron aprobadas; es decir, en promedio sólo 36 por ciento de las peticiones recibidas fueron aprobadas por los comités de evaluación, y contaron con recursos por 10 mil 440.4 millones de pesos, tan sólo de 2007 a septiembre de 2016.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/01/11/sociedad/031n2soc

Fotografía: lanoticiaenconcreto

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Adolescentes, escuelas y armas

Estados Unidos/23 enero 2017/Fuente: Televisa

¿Qué podemos aprender de Estados Unidos y su trágica historia de tiroteos escolares?

El día de hoy un chico de 15 años le disparó a una maestra y a tres de sus compañeros en un colegio, después se disparó y perdió la vida. Esta historia nos suena muy familiar, suena a esas otras terribles historias que han sucedido en el país vecino del norte, pero, penosamente, esta vez sucedió en México: ¿no sería bueno revisar qué sucede en Estados Unidos para poner en perspectiva lo que acaba de suceder en México?

Los “school shootings” una herida abierta en Estados Unidos

Desde el 2013 se han registrado más de 200 tiroteos en escuelas estadounidenses (school shootings). Cada uno de estos terribles hechos ha sido diferente a los demás.

Según la organización EveryTown que se dedica al registro de este tipo de incidentes, independientemente de las personas involucradas en un tiroteo, o de las circunstancias que dieron lugar a él, este tipo de incidentes socava la sensación de seguridad de los estudiantes.

Un estudio realizado en 2015 por la American Educational Research Association mostró que los tiroteos escolares tienen un impacto a largo plazo en las comunidades escolares en su conjunto pues reduce la matrícula de las escuelas y los resultados estandarizados de los alumnos bajan un 5%.

¿De dónde salieron las armas?

En los tiroteos registrados por EveryTown, más de la mitad de los chicos obtuvieron el arma en casa.

En Estados Unidos el derecho a portar armas es un derecho constitucional. Esto mismo permite que este país tenga la tasa más alta de armas por habtiante: 88.8 por cada 100.

Los tiroteos en las escuelas son una fracción de todos los tiroteos que se registran en Estados Unidos. De hecho, Según el American Public Health Association, entre más accesibles son las armas, mayores son las tasas de homicidios por arma.

Venta de armas.
Venta de armas. (Photo by Scott Barbour/Getty Images)

¿Quiénes son los adolescentes que disparan?

Un reporte hecho por el Servicio Secreto estadounidense en el que se estudiaron a 41 atacantes desde 1974 hasta junio del 2000 advierte que no existe algo así como un “tipo” de atacante o algún perfil específico que identifique a un chico como uno que posiblemente pueda convertirse en un atacante.

Algunos chicos vivían con ambos padres en lo que se considera una “familia ideal estadounidense”, algunos eran hijos de padres divorciados o vivian en casas hogar, algunos eran solitaros, la mayoría tenían amistades íntimas… así que no hay señales evidente que muestren que alguno de los jovenes estudiantes puedan tener el “perfil de un atacante”.

Aunque en el estudio del Servicio Secreto, varios chicos atacantes aseguraron que la alienación y la persecución los llevó a la violencia. Es por eso que en el Servicio Secreto no se buscan rasgos, sino que se pregunta por cómo estaba antes del incidente, lo que dijeron, de qué se quejaban, qué saben sus amigos, si estaban deprimidos o desanimados, etcétera.

Así que el acoso en la escuela, la sensación de sufrir una injusticia en su entorno u otro tipo de factores pueden contribuir a este tipo de incidentes.

¿Es la exposición a videojuegos violentos un detonador?

Esto se ve desmentido cuando se comparan el gasto en videojuegos entre Estados Unidos y Japón: En 2013, en Estados Unidos hubo un gasto per capita de 44 dólares en juegos de video, en Japón el gasto fue mayor (55 dolares), por otro lado, los homicidios anuales por arma de fuego en Estados Unidos fueron 11 mil… en Japón fueron 6.

¿Cómo se han tratado de impedir estos ataques en Estados Unidos?

Por parte de las escuelas, se han instalado botones de pánico sin cables, también se han limitado los puntos de entrada con seguridad en los accesos, se ha mejorado la comunicación con la policía local y se han implementado psicólogos que monitoreen y den ayuda psicológico a aquellos alumnos que lo necesiten y lo pidan.

En cabeza ajena

Tal vez aplique el refrán que reza “nadie escarmienta en cabeza ajena” y todos los casos sean distintos, pero, con una experiencia tan amplia en este tema, ¿no sería bueno comenzar a adelantarnos para evitar futuras tragedias entre nuestra juventud?

Fuente:http://noticieros.televisa.com/historia/internacional/2017-01-18/que-podemos-aprender-de-estados-unidos-y-su-tragica-historia-de-tiroteos-escolares/

Comparte este contenido:

México: Dejar sin Educación Física nivel básico agravaría sobrepeso y obesidad

México/23 enero 2017/Fuente: Diario de Xalapa

En un acto incongruente con las necesidades sociales, la Reforma Educativa está reduciendo las horas de educación física para estudiantes de nivel básico, criticó el encargado del Área de Vinculación y Cooperación Académica del Área de Posgrado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, Alejandro Asvin Arrington Báez.

En entrevista durante la conferencia La Educación Física como Necesidad Social, que se llevó a cabo este sábado en la BENV, refirió que problemas como la obesidad y enfermedades cardiovasculares con los que se enfrenta el país, podrían agravarse con esa medida.

“Las reformas educativas plantean un programa no tan congruente con las necesidades sociales porque a la educación física se le está relegando en la Reforma Educativa y tenemos actualmente altos índices de sobrepeso, problemas con diabetes, problemas de salud sobre todo a nivel nacional, y a nivel estatal Veracruz está ocupando los primeros lugares”, recordó.

Insistió en que de llegar a desaparecer o disminuir las horas en el plan escolar nacional, se corre el riesgo de que las problemáticas de salud repunten considerablemente pues subrayó que la educación física es complementaria y forma parte de la instrucción integral para las personas.

Fuente:https://www.diariodexalapa.com.mx/veracruz/dejar-sin-educacion-fisica-nivel-basico-agravaria-problemas-de-obesidad

Comparte este contenido:
Page 1130 of 1654
1 1.128 1.129 1.130 1.131 1.132 1.654