Page 1132 of 1654
1 1.130 1.131 1.132 1.133 1.134 1.654

Canadá: New Girl Guides program aims to fill mental health education gap

Canadá/Enero de 2017/Fuente: CBC News

A candle-lighting event is being held Saturday night in Saskatoon in support of the Girl Guides’ new Mighty Minds program, which aims to educate girls and young women on mental health issues.

«We started to hear very regularly that [the girls] were interested in talking about mental health,» Jill Zelmanovits, CEO of Girl Guides Canada, said. «But that there was a bit of a gap in terms of what programs were out there that were specifically about girls.»

Girl Guides wanted to fill that gap, she said.

«I think there’s a real feeling where people know it’s a problem and they know that girls are in this kind of pressure cooker of a world. But what do you do?»

Working together for Mighty Minds

For the past two years, Girl Guides has been working with Kids Help Phone, the Psychology Foundation of Canada and Olympian Cheryl Pounder on the Mighty Minds program. It launched a few weeks ago.

Zelmanovits said there has already been a lot of positive feedback on the program, which offers the education to girls from ages five to 17.

«When you’re talking about little, young girls, they don’t have vocabulary like ‘stigma’ and ‘resilience,'» Zelmanovits said. But she said using engaging, interactive activities helps girls of all ages talk about mental health.

One such activity is using an orange to symbolize a girl. Each girl involved in the activity is asked to say something that would hurt the girl’s feelings. Each time something is said, a pin is put in the orange. Zelmanovits said that often, girls say things that have been said to them during the activity.

At the end, each girl is asking to say something nice to the «girl.» The pins are taken out, one by one.

«That mark is still there,» Zelmanovits said.

The program is already evolving, with Zelmanovits saying some girls have decided they want to journal as part of it. Information is also offered on the Girl Guides website for parents and teachers to access.

Saskatoon’s event is being held at the Travelodge Hotel from 7:30 p.m. to 8 p.m. CST.

Fuente: http://www.cbc.ca/news/canada/saskatoon/girl-guides-mental-health-1.3946806

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Marcha de mujeres en Washington defiende la diversidad y los derechos humanos

Estados Unidos/Enero de 2017/Fuente: Diario Las Américas

Centenares de miles de personas recorren este sábado las calles de Washington DC en la «Marcha de las Mujeres» con consignas en defensa de la diversidad y de los derechos humanos que ven amenazados por el Gobierno de Donald Trump.

La gran marea de manifestantes venidos de ciudades de todo el país ha superado las expectativas de los organizadores, que ahora calculan, igual que las autoridades de la capital, al menos medio millón de personas: el doble de lo esperado.

Uno de los datos que se usan para valorar el éxito de una convocatoria en Washington es la cifra de viajeros del metro: a las 11 de la mañana de este sábado habían tomado este transporte -el más recomendable con el centro urbano cortado al tráfico- 275.000 personas, frente a las 193.000 que habían viajado a la misma hora el viernes para la investidura de Trump.

Y eso, teniendo en cuenta que el viernes el metro abrió una hora antes, a las 4 de la mañana.

Los accesos al metro, que están abarrotados de personas desde primera hora de la mañana, y las entradas a la ciudad por carretera, con más tráfico que un lunes en hora punta, evidencian masas mucho mayores para esta marcha que las que se vieron para la investidura, según pudo constatar Efe.

Entre los que marchan pudo verse al exsecretario de Estado, el demócrata John Kerry, paseando con su perro y hablando con otros manifestantes.

La movilización comenzó esta mañana con una concentración en los alrededores del Capitolio que no tardó en desbordarse por las calles y parques aledaños.

Durante tres horas, se subieron al escenario para dar contundentes discursos en defensa de los derechos humanos y contra Trump actrices como Scarlett Johanson, Ashley Judd y América Ferrera, así como el cineasta Michael Moore, quien rompió una portada de periódico de este sábado con la noticia de la investidura de Trump.

La marcha continuará después por la explanada de jardines del National Mall para concluir en los alrededores de la Casa Blanca.

La ciudad entera es una marea de gorros rosas, los «pussy cat» (gatito), que son una respuesta al polémico comentario de Trump de que a las mujeres hay que agarrarlas por sus partes íntimas («pussy», en inglés).

Los carteles que portan los manifestantes muestran la amplia gama de causas progresistas que defiende la marcha: «Nosotros el pueblo somos más fuertes que el miedo», «En las mujeres confiamos», «La diversidad es estadounidense», «Los derechos de las mujeres son derechos humanos», «Respeto para todos».

La manifestación transcurre de manera pacífica, sin que haya trascendido ningún tipo de altercados, aunque Efe pudo ver algunos grupos pequeños de seguidores de Trump que se han acercado a la marcha para gritar «Es su presidente» con carteles misóginos que dicen que las mujeres «deben someterse» a sus maridos y que el feminismo «rompe familias».

Los manifestantes les han recibido con sonoros abucheos, algunos les han replicado y otros han preferido hacerse fotos de sorna con ellos, como una chica disfrazada de vagina.

Fuente: http://www.diariolasamericas.com/eeuu/marcha-mujeres-washington-defiende-la-diversidad-y-los-derechos-humanos-n4112985

Comparte este contenido:

México: Invitan a proteger el medio ambiente

México/Enero de 2017/Fuente: El Diario de Yucatan

Personal del departamento de Desarrollo Rural entregó 8,000 plantas de huaxín, caoba, lluvia de oro y ramón que les proporcionó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a través de un programa, con las cuales se busca reforestar espacios públicos.

El director de Desarrollo Rural, José Domínguez, detalló que los interesados en sembrar esas plantas las pueden solicitar en el departamento de Desarrollo Rural, donde sólo tienen que presentar una copia de su credencial de elector. Si alguna escuela tiene a cargo un proyecto de preservación del medio ambiente, también puede pedir plantas.

Programa reciente

—El programa se inició recientemente, así que esperamos que tenga buena respuesta, ya que es una manera de contribuir al cuidado del medio ambiente —subrayó el director.

—Una de las plantas que estamos otorgando gratuitamente es la de balché, que es usada para elaborar la bebida del mismo nombre.

Finalmente José Domínguez indicó que las entregas se realizan en horario de oficina.— Jesús Bacab Chulim

Fuente: http://yucatan.com.mx/yucatan/invitan-proteger-medio-ambiente

Comparte este contenido:

México: Gobernador inaugura instalaciones de la Universidad Virtual

América del Norte/México/22 Enero 2017/Fuente:primeraplananoticias /Autor: JUAN ANTONIO MAGALLÁN

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo inauguró las nuevas instalaciones de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (Univim) ubicadas en la colonia Reserva de Guadalupe, al norponiente de Morelia, en las que se invirtieron 21 millones 834 mil 337 pesos.

Durante el acto protocolario, el mandatario estatal señaló que “le ha sorprendido” los alcances que ha tenido la UNIVIM al interior de la entidad, esto luego de que la rectora de la institución, Silvia Mendoza Valenzuela informara que la Univim tiene una matrícula de dos mil 119 alumnos, presencia con nodos en 22 municipios, alumnos de 14 estados del país e internacionales oriundos de Estados Unidos de Norteamérica, República Dominicana. España, Colombia, Panamá y Portugal.

“Me ha sorprendido la Univim. Se recibe con entusiasmo que los alcaldes tengan el ánimo de firmar convenios y llevar los nodos a los municipios para ampliar la cobertura de educación”, opinó Aureoles Conejo.

Aunado a lo anterior, el titular del ejecutivo en la entidad aseguró que se le brindará un acompañamiento oportuno a la Univim, por lo cual ordenó a la titular de la Coordinación de Comunicación Social Julieta López “crear una campaña” para reposicionar a la Universidad Virtual y al mismo tiempo, Silvano Aureoles prescribió al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) Juan Domínguez para construir una calzada “de calidad” para acceder a la UNIVIM.

“El lunes vendrá el titular de SCOP con su equipo para hacer los estudios pertinentes”, ultimó.

El nuevo inmueble de la Univim consta de la Dirección de Desarrollo Tecnológico, de Planeación y Vinculación, Control Escolar, Departamento de Evaluación, de Plataforma Web, de Soporte Técnico, Aula de Videoconferencias y Auditorio de Usos Múltiples.

En la planta alta tiene la Rectoría, la Secretaría Académica, Departamento de Posgrados, Educación Continua, Recursos Humanos, Sala Audiovisual y Biblioteca. Además cuenta con estacionamiento propio y banda perimetral.

En el marco del sexto aniversario de dicha institución, el mandatario estatal también colocó la primera piedra para iniciar los trabajos de construcción de tres laboratorios multidisciplinarios, donde se destinarán 1.8 millones de pesos en una primera etapa y 2 millones de pesos en la segunda fase.

Fuente de la noticia: http://primeraplananoticias.mx/portal/silvano-inaugura-instalaciones-de-la-universidad-virtual/

Fuente de la imagen: http://primeraplananoticias.mx/portal/wp-content/uploads/2017/01/2ad2feae-ecca-49f6-b9e5-36833cf3d901-800×533.jpeg

Comparte este contenido:

¿Cumplir el derecho a la educación?

Manuel Navarro Weckmann

El Sistema Educativo Nacional opera de manera insuficiente y desigual, que en ninguna modalidad escolar los centros cuentan en su totalidad con las condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje y que las mayores carencias se encuentran en las escuelas ubicadas en los contextos más desfavorables, en las cuales se atiende a la población con mayor grado de vulnerabilidad … Silvia Schmelkes del Valle, Presidenta del INEE 

De acuerdo con el Maestro Pablo Latapí, no se puede ejercer ninguno de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales sin un mínimo de educación, por lo que recibir educación se constituye en un derecho consagrado en nuestra Carta Magna, la cual se encuentra apenas a 17  días de cumplir sus primeros cien años de vida.

Con las reformas a la legislación educativa del año 2013 se le agregó, bajo un estridente mensaje de logro del gobierno federal, el término calidad, el cual, el Secretario de Educación investido a profeta, estableció que dicho término por arte de magia y sin mayores inversiones realmente trascendentales en el ramo, habrían de transformar la educación con el sólo acto de evaluar al magisterio y sin tocar ni los planes y programas y por supuesto sin tocar el tema de llevar a cabo una evaluación a las autoridades educativas.

Para ser más específico, en el Artículo 3º, señala que la e ha de ser de calidad, entendiendo por ello ͞que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, lo cual, a menos de dos años de que culmine la actual administración federal, resulta complicado el poder observar que las acciones desarrolladas desde la errónea política educativa, puedan detonar en acciones que logren mejorar la ya de por si  deteriorada calidad de la educación en nuestro país.

Como una muestra más de ello, en días pasados se presentó por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE) el documento que muestra los resultados de “La evaluación de condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje” (ECEA), la cual fue diseñada con el propó sito de conocer la medida en que las escuelas de la educación obligatoria en nuestro país cuentan con condiciones básicas para su operación y funcionamiento.

La primera aplicación de ECEA inició en el nivel de educación primaria tomando en consideración la evaluación de siete ámbitos que son: Infraestructura para el bienestar y aprendizaje de los estudiantes, mobiliario y equipo básico, materiales de apoyo educativo, personal que labora en las escuelas, gestión del aprendizaje, organización escolar y la convivencia escolar para el desarrollo personal y social.

El que podamos ver que en pleno siglo XXI más del 44 por ciento de todas las escuelas primarias del país no sean escuelas de organización completa o multigrado, en las cuales son aquellas en las  cuales un profesor enseña a más de un grado educativo al mismo tiempo, es decir, uno, dos o más cursos en un mismo salón de clase, es un síntoma de la gravedad de la situación que priva en
nuestro país, en donde las recientes decisiones de política educativa no han marcado aun diferencia alguna y se afirma, desde el propio INEE, que en nuestro país, ningún centro escolar  cuenta con todas las condiciones básicas para la enseñanza.

El sistema educativo nacional se asienta sobre la realidad que viven día a día una mitad de la población que sufre al no poder satisfacer sus necesidades más apremiantes generando con ello  condiciones graves de inequidad que, con los recientes incrementos propiciados desde la decisión  de incrementar los precios y los impuestos a los combustibles, se agrava aún más.

Puede haber miles de evaluaciones más, sin embargo, mientras no se tome en consideración el contexto y el apoyo –no sólo con palabras– a la labor que a diario realiza el magisterio nacional,  pocas podrán ser las consecuencias positivas para la niñez mexicana y con ello a cumplir su  derecho a la educación.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/cumplir-el-derecho-a-la-educacion/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/11/78e9e2301da034fb1d4239ee3b3e5e9b20130811-300×234.jpg

Comparte este contenido:

La reforma ausente

Manuel Gil Antón

Se dijo que el paquete de reformas estructurales cambiaría el rumbo de México. Lo movería. La madre de todas, se ha reiterado, es la educativa. Su tropiezo de fondo fue confundir a la evaluación con el afán de control: la primera está orientada a mejorar los procesos de aprendizaje, y el segundo a asegurar la sumisión del magisterio al gobierno, con base en el sometimiento que contradice, por ello, lo que proclama: la docencia como profesión.

¿A poco se puede argumentar que un profesional no tiene voz en cuanto a su trabajo? Durante tres años se les ignoró del todo. ¿Es propio de esa condición organizar la consulta del Nuevo Modelo Educativo con cuestionarios a modo? No: cuando se pide su palabra y se indica cómo y de qué han de hablar, surge la farsa. A los agudos problemas de concepción y puesta en práctica de esta reforma, subyace una falla, una grieta, que hace inviable la necesaria transformación de la experiencia escolar en el país.

El piso en el que se intentó cimentar es inadecuado para la edicación sólida de un proyecto: se cavó, para darle basamento, en un terreno repleto de fango. El lodazal es una mezcla de corrupción, impunidad y arrogancia. No hay horizonte de renovación educativa si quien lo propone carece de solvencia ética. Es el caso: al conjunto de reformas de gran calado, lo cuartea la indecencia del gobierno que las impulsó y sus aliados.

Es necesario contar con altas dosis de cinismo para escribir, desde la SEP: “La decisión de liberalizar el precio de la gasolina fue acertada y responsable. El subsidio distraía recursos que sirven más en educación”. Con independencia de la discusión sobre el costo de los combustibles, el argumento es falso: la fuga de los recursos destinados a las escuelas no se relaciona con ese subsidio, sino con una añeja costumbre de malgasto a través de desviar los fondos para actividades políticas de corto plazo, distribuir prebendas a gobernantes y líderes sindicales, y delinquir a secas, apropiándose de los dineros.

México no es el país que más gasta en educación en términos del monto por estudiante, ni de la proporción del PIB asignada a esta función, pero sí es líder en el porcentaje del gasto público destinado a ella. ¿Quién se traga la rueda de molino que asocia la carencia de recursos para la educación con el subsidio a la gasolina, cuando la provisión para el sistema fue siempre enorme, y decitaria en la relación de pesos invertidos y buen uso de los fondos? La fuente de carencias en la inversión educativa se produjo durante décadas, y hoy ocurre, por el peor subsidio que podemos imaginar: la corrupción.

Este “impuesto”, con cargo al erario, no sólo es regresivo, pues daña más a los que menos tienen, sino que es corrosivo: destroza la legitimidad del régimen. ¿Cuánto del dinero robado por los Duarte, por ejemplo, estaba destinado a la educación? ¿Qué proporción del hurto fue distribuido a otros encumbrados actores políticos, hoy impolutos defensores de las reformas? ¿Cuántas campañas políticas se sostuvieron con recursos que deberían ser pizarrones, libros o agua corriente en las escuelas?

Por eso, la decisión responsable de un gobierno serio, sería no subsidiar más la corrupción con impunidad. Ese costo descomunal en monto y significado. Tributo a la indecencia que desmorona todo su discurso. En el terreno de la educación, la reforma ausente, esto es, la construcción social que recompense la orientación de las acciones con arreglo a valores que no toleren la impunidad, cristalizada en instituciones apreciadas, es fatal. ¿Qué es, en lo sustancial, un proyecto educativo?

La propuesta de un horizonte ético, laico, de referencia común. Nadie da lo que no tiene. Y no tienen nada: ni un poco de vergüenza. Sólo “pactos”. La moral sigue siendo, para ellos, un árbol que da moras.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-ausente/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/05/nu%C3%B1o-conferencia-mayo3-768×555.jpg

Comparte este contenido:

México: Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

América del Norte/México/22 Enero 2017/Fuente:conacytprensa/Autor: Janet Cacelín

La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó la biblioteca más grande del mundo y contenía los volúmenes más extensos en materia de medicina de aquel entonces. Con esa idea, el médico Eduardo Hernández Rangel y un equipo de expertos crearon el proyecto que lleva el mismo nombre, y también es un acrónimo de Advanced Learning Educational model-X using VR/AR, cuyo objetivo es generar un modelo de educación distinto, haciendo uso de la tecnología.

Se trata de una plataforma en línea y una aplicación para teléfonos móviles, en la cual se pueden consultar y cargar cursos, libros, imágenes y videos en 3D, a los que se puede acceder por medio de la realidad virtual.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el creador del proyecto, Eduardo Hernández Rangel, un médico mexicano que actualmente realiza un fellowship en investigación en imagen cardiovascular y torácica en la Universidad de California en Irvine, platica cómo surgió la idea de implementar esta plataforma.

“Surgió hace un año y tres meses, cuando salió una convocatoria por parte de la Universidad Stanford para genera nuevas formas de enseñanza donde se pueda aplicar la tecnología de alto impacto a un bajo costo. Platicando con un amigo de México pensamos que podíamos subir una imagen de rayos X, para que por medio de realidad virtual fuera posible tener una experiencia inmersiva a través de ella”, detalló.

Entonces Eduardo Hernández pensó en crear una biblioteca virtual especializada en medicina y poder explicar, a través de ella, desde un simple modelo anatómico, hasta casos clínicos complejos.

Aunque en la actualidad existen ya varias enciclopedias virtuales, no están al alcance de todos debido a su alto costo, que oscila entre los mil dólares. Por esta razón, la propuesta de Hernández Rangel fue crear contenidos gratuitos y enseñar a los usuarios a crear incluso un visor de realidad virtual, para poder vivir la experiencia a un menor costo.

“Nos propusimos la creación de una aplicación gratuita donde se cree el contenido. Actualmente el equipo lo conformamos tres médicos, dos diseñadores mexicanos, programadores que están trabajando de forma gratuita, un ingeniero biomédico y un estudiante de  medicina de la India que sabe diseñar y programar”, señaló.

El aprendizaje como una experiencia única

“Cuando abrí por primera vez mi libro de cardiología, me explicaban por medio de texto una imagen en dos dimensiones, lo que es el corazón, sus cuatro cámaras, su función y cómo se mandaban los impulsos eléctricos para su contracción y relajación. Lo aprendí pero era complejo poder asimilarlo y adaptar realmente una estructura que en realidad es tridimensional. Lo que estamos intentando con nuestro proyecto no es solo crear un contenido en tercera dimensión el cual te muestre la función del corazón, sino también poder sentir o tener la sensación de que estás dentro incluso del corazón”, detalló.

Eduardo Hernández Rangel explica que la plataforma, además de brindar información, hace que las personas logren una experiencia completamente inmersiva por medio de realidad virtual y aumentada.

“Cuando una persona padece alguna enfermedad y su médico debe explicar acerca de ella, es difícil que los términos y la explicación empleada se entiendan en su totalidad. Imagínate poder tener la capacidad cuando hay una enfermedad, hacer un zoom in tan grande que puedas ver las células cómo están trabajando, incluso mostrar cómo funciona un medicamento, tener un caso clínico completo y que con toda la información que se tenga, se pueda tomar la decisión para un diagnóstico y mejor tratamiento”, dijo.

También con este proyecto, además de ayudar a estudiantes de medicina, se trata de empoderar a médicos que hayan terminado su formación o que deseen una educación médica continua.

De mexicanos para mexicanos

Actualmente, Hernández Rangel y el equipo de desarrolladores buscan que la plataforma se eche a andar en universidades mexicanas, para que los mismos estudiantes puedan generar contenido y utilizar el que otros generen.

“Queremos demostrar que México puede ser punta de lanza para generar nuevas ideas y relacionen tecnología con educación y enseñanza. Estamos buscando acercarnos a las universidades mexicanas para que puedan crear sus propios equipos y generar o apoyar a alguien para que pueda generar contenido. A la vez, necesitamos gente de tiempo completo, principalmente diseñadores y programadores”, detalló.

Alexandria se presentó por primera vez en Stanford Medicine X y obtuvo el award de la mejor aplicación en tecnología en educación médica. El equipo participó en la final del concurso internacional de TuApp.org, donde obtuvo el cuarto lugar y una mención honorífica, y también fueron seleccionados para presentarse en el Congreso Nacional de Educación Médica y el Congreso Internacional de Innovación Educativa en México.

Asimismo, la parte correspondiente a radiología se presentó en el Congreso Internacional del RSNA (Radiological Society of North America) en Chicago en el mes de diciembre, y han sido seleccionados para organizar el próximo año la sección dedicada a la aplicación de realidad virtual en radiología e impresión en 3D.

Fuente de la noticia: http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/tic/12619-alexandria-educacion-para-medicos-y-estudiantes-de-medicina-a-traves-de-realidad-virtual

Fuente de la imagen: http://www.conacytprensa.mx/images/ciencia/alex-head-120.jpg

Comparte este contenido:
Page 1132 of 1654
1 1.130 1.131 1.132 1.133 1.134 1.654