Page 1133 of 1654
1 1.131 1.132 1.133 1.134 1.135 1.654

México: Por falta de quórum, no se instaló Comisión de Educación del Congreso

América del Norte/México/21 Enero 2017/Fuente:e-tlaxcala /Autor:Lucía Pérez

Debido a la falta de quórum, este día no se concretó la instalación de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, la cual está presidida por el diputado del Partido Nueva Alianza, J. Carmen Corona Pérez, situación por la cual la sesión se pospuso para el próximo martes a las 14 horas.

Pese a que la sesión de instalación estaba programada para este día a las 12 horas en el Salón Blanco del Palacio Legislativo, a la cita no acudieron en su totalidad los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y en sus lugares hubo algunos representantes, sin embargo no se concretó la asistencia mínima para sesionar.

En este sentido, cabe mencionar que los diputados que integran dicha comisión son: como presidente el diputado  J. Carmen Corona Pérez quien sí asistió, pero también los diputados Nahúm Atonal Ortiz, Enrique Padilla Sánchez, Héctor Israel Ortiz Ortiz, y Juan Carlos Sánchez García, de los cuales ninguno acudió al llamado.

No obstante, el presidente de la Comisión de Educación mencionó que será el próximo martes a las 14 horas cuando se convoque para ahora si realizar la sesión de instalación y comenzar  con los trabajos que le corresponden.

En tanto, mencionó que en Tlaxcala es necesario implementar un programa para hacer frente al abuso y la violencia  escolar  que existe en las instituciones educativas del estado, para evitar escenarios fatales como el vivido esta semana en una escuela en Monterrey.

“Hay acciones que tiene que implementarse como una mayor seguridad dentro de las escuelas o la creación de una patrulla escolar que debe ser operativa, por ejemplo, para la batalla del bullying”, consideró.

Fuente de la noticia: http://www.e-tlaxcala.mx/nota/2017-01-20/congreso/por-falta-de-quorum-no-se-instalo-comision-de-educacion-del-congreso
Fuente de la imagen: http://fotos.e-tlaxcala.mx/comision_2.jpg?t=148494988
Comparte este contenido:

La tierra de la falsa libertad

Por: Vicente Berenguer

La situación en la «Tierra de la libertad» se había vuelto insostenible para muchos (en realidad era la Tierra de la falsa libertad, aunque oficialmente, y para engañar a los despistados la llamaban así). Gran cantidad de personas malvivían en la parte de abajo con unas pocas monedas y sin apenas recursos, percibían salarios de miseria a cambio de duras jornadas de trabajo (los «afortunados» que lo podían tener). Todo se había vuelto penoso para este sector mayoritario de la población. En cambio, en la parte de arriba las cosas eran muy diferentes. Allí la crisis había supuesto un mayor enriquecimiento del grupo social que vivía en aquella zona hasta el punto que había ocurrido algo novedoso: ahora, en lugar de papel higiénico, usaban billetes de 50.

La noticia llegó a oídos de los que vivían en la parte de abajo de la Tierra de la libertad. ¿Billetes de 50 como papel higiénico? Aquello fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de los de abajo, y decidieron ir a hablar con los millonarios de arriba. Estos les dijeron que comprendían la situación y llamaron a los «expertos» encabezados por el presidente para que se hiciese una reunión y estos expertos pudieran ofrecerles las explicaciones pertinentes. Y así se hizo.

Ya todos sentados, el grupo de representantes de los de abajo expusieron a los expertos cuáles eran los hechos, y los hechos eran que mientras gran parte de la población de la Tierra de la libertad estaba pasando verdaderas penurias con salarios humillantes y doblando en muchos casos la jornada laboral siendo ya unos esclavos, los de arriba vivían como reyes, disfrutando de todo lujo pensable y para más inri ahora se limpiaban el trasero con billetes de 50, algo sin duda simbólico y que a los de arriba les producía un gran placer. Era una situación muy injusta estas diferencias, diferencias que siempre habían existido pero que ahora se habían multiplicado por la famosa crisis: los de abajo iban de camino a la esclavitud (y muchos de ellos ya en ella) y los de arriba, en cambio, ahora tenían mucho más si cabe.

Esta fue a groso la exposición de los hechos y esta fue, resumiendo también, la respuesta de los expertos:

-Vuestro problema, la pobreza o la miseria, nada tiene que ver con la situación de los de arriba, la riqueza. Es decir, es independiente el hecho de que vosotros percibáis salarios tan bajos con el hecho de que arriba naden en la abundancia. No tiene nada que ver el que una parte cada vez posea más dinero, patrimonio, yates, joyas y lo que quieran tener con que otra parte, en este caso una mayoría, tenga cada vez menos y deba trabajar cada vez más por menos. No se equivoquen caballeros, una cosa no tiene que ver con la otra.

-Por otra parte, debéis alegraros de ver que los ricos cada vez sean más ricos y debéis estar contentos porque estos millonarios o multimillonarios contra los que protestáis hayan decidido vivir en la Tierra de la libertad y no en otra parte porque así la economía estará en movimiento y podrán haber empresas y posibilidad de trabajar para ellos, y me consta que muchos de ustedes lo hacen, trabajar para ellos. Imagínense que un día decidan irse de aquí; sería nefasto. Agradézcanles el que vivan aquí y que cada día ellos posean más porque serán oportunidades para ustedes.

-Por último, no les moleste que ellos usen billetes de 50 como papel higiénico. Ustedes no saben, pero si en lugar de limpiarse el trasero con ellos se los entregaran a ustedes…se produciría una distorsión en los precios con lo cual todo el mundo saldría perdiendo, también ustedes. Sabemos que pueden pensar que ellos podrían compartir algo o que para que se use ese dinero de ese modo sería mucho mejor el que ellos dieran algo a ustedes, pero créanme, eso sería contraproducente para todos y se les volvería en contra. Es mejor que todo siga así, y que por muchas penurias que puedan estar pasando y por contra por muy bien que vivan arriba son ustedes unos privilegiados por poder vivir y formar parte de la Tierra de la libertad. Aquí reina la libertad, son libres, y este es nuestro valor supremo, por encima incluso de la propia dignidad, por encima de que todos los habitantes puedan tener una vida digna.

Miren caballeros, miren hacia nuestra bandera, ámenla y llévenla en sus corazones. Esta es nuestra patria y todos formamos parte ella, ustedes (los de abajo) y los de arriba. Siéntanla porque nuestra patria nos une a todos, y nuestra patria, como digo, es lo que realmente importa y no si unos viven mejor u otros peor. ¡Nuestra patria caballeros! ¡Viva la tierra de la libertad!

Los expertos economistas y políticos, tras estas palabras pronunciadas por el presidente, se pusieron en pie y lo ovacionaron con un sonoro aplauso y unos vivas, mientras que el grupo de los de abajo, sumidos en una gran perplejidad, fueron desalojados de la sala por las fuerzas de seguridad.

Vicente Berenguer, asesor filosófico

*Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=221901

Comparte este contenido:

Estudio: El Cambio climático acabará con los días “perfectos”

Por: jornada.unam.mx/21-01-2017/

Washington. El calentamiento global acabará con algunos de esos días de clima perfecto en el futuro, según el primer estudio que prevé el buen tiempo.

La Tierra tendrá de media 10 días menos de clima templado y seco a finales de siglo, estiman los investigadores. Algunos lugares disfrutarán de más días perfectos para comer o celebrar bodas al aire libre, mientras que en otras regiones se perderán muchos. Río de Janeiro, Miami y gran parte de África son los más perjudicados, mientras que Europa y Seattle disfrutarán de unas condiciones más agradables.

«Este es el tipo de tiempo con el que se puede salir al exterior y hacer algo divertido», dijo la principal autora del estudio, Karin van der Wiel, climatóloga de la Universidad de Princeton y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). «No hace demasiado frío. No hace demasiado calor. No hay demasiada humedad».

En las últimas tres décadas, el mundo ha registrado un promedio de 74 días anuales con estas condiciones. Pero en 2035 se habrán reducido a 70 y caerán a 64 en los dos últimos decenios del siglo, de acuerdo con el estudio publicado el miércoles en la revista Climatic Change. Estas jornadas se caracterizan por tener una temperatura de entre 18 y 30 grados Celsius (entre 68 y 86 Fahrenheit) con baja humedad y solo un pequeño rastro de lluvia.

Cualquier cambio depende del lugar de residencia y de la época del año. Por ejemplo, para finales de siglo, Estados Unidos tendrá una media de nueve días menos con este clima cálido en verano, aunque recuperará la mayoría durante el invierno, la primavera y el otoño. El estudio estima que, en promedio, Washington perderá 13 días, Atlanta, 12; Chicago, nueve; Denver y Nueva York, seis y Dallas, uno.

Los principales perjudicados serán los trópicos y casi toda África, el este de Sudamérica, el sur de Asia y el norte de Australia. Rio de Janeiro tendrá un promedio de 40 días de temperaturas cálidas menos. Miami perderá su única jornada con estas condiciones durante el verano y casi el mes que tiene en primavera y otoño para 2100.

«Los cambios son más dramáticos en partes del mundo en desarrollo, donde hay una mayor concentración de población», dijo Sarah Kapnick, coautora del estudio y climatóloga de la NOAA.

Otras zonas, especialmente las desarrolladas en el norte, ganarán algo de lo que se perderá en el trópico. Inglaterra y el norte de Europa serán los más beneficiados. Seattle tendrá nueve días más de temperaturas cálidas y Los Ángeles, que ya disfruta de un clima agradable, tendrá seis días extra a final del siglo.

Los científicos suelen centrarse en el clima extremo — temperaturas elevadas, ciclones tropicales, sequías, inundaciones — y en cómo podrían empeorar a medida que el mundo se calienta.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/18/cambio-climatico-acabara-con-dias-los-dias-201cperfectos201d-estudio

Comparte este contenido:

México: estudiante de 15 años disparó contra profesora y compañeros en Monterrey.

América del Norte/México/21.01.2017/Autor y Fuente:http://www.nodal.am/

Un adolescente de 15 años disparó contra su maestra y tres compañeros y se suicidó en una escuela particular de la capital de Nuevo León.

La profesora y dos alumnos están graves por herida de bala en la cabeza; un estudiante más fue lesionado en un brazo.

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón explicó que el agresor usó una pistola calibre 22 en un salón donde estaban 16 alumnos de secundaria.

Según un video del Colegio Americano del Noreste, ubicado en una zona de alta plusvalía, al joven le tomó sólo seis segundos atacar, después intentó dos veces dispararse, fue a su mochila por balas, recargó la pistola y logró darse un tiro.

Rodríguez Calderón también dijo que el agresor recibía atención sicológica por depresión. Autoridades estatales investigan de dónde provino el arma de fuego y si el joven pertenecía a un grupo cerrado de Facebook donde presuntamente anunció el ataque.

El mandatario neoleonés y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunciaron por separado que se reforzarán las revisiones escolares para detectar armas.

Tragedia en escuela de Monterrey

Heridos, tres alumnos y educadora; el agresor fallece después de balearse; no saben de dónde salió el arma.

Un adolescente disparó en contra de su maestra y compañeros de clases con saldo de una persona muerta y cuatro lesionados, en un colegio al sur de Monterrey.

La persona que perdió la vida es el propio agresor, quien murió cuando era atendido de los disparos que se propinó a la altura de la cabeza y que primero lo habían dejado con muerte cerebral y posteriormente le costaron la existencia.

Los hechos se suscitaron la mañana del miércoles en las instalaciones del Colegio Americano del Noreste que se ubica en el cruce de Paseo del Lago y Lázaro Cárdenas, en la colonia Paseo Residencial.

Poco después de las 12:30 horas, el gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón, informó del deceso del propio atacante.

Dijo que el gobierno del estado está investigando los hechos, además de que se solidariza con los familiares de las víctimas agredidas.

El vocero del Grupo de Coordinación de Seguridad de Nuevo León, Aldo Fasci Zuazua, precisó que los lesionados son una menor de 14 años, herida en la cabeza; la maestra, de 24 años, herida en el cráneo; un adolescente de 14 años, con herida en el cráneo y otro de 15 años, con herida en el brazo, quien ya fue estabilizado”.

El agresor fue trasladado al Hospital Universitario de la capital regiomontana, donde fue diagnosticado con muerte cerebral y más tarde falleció.

La agresión del menor, quien padecía de trastornos sicológicos, “duró nada, segundos, el muchacho, déjenme explicarles, estaban las clases perfectamente bien, se levanta de su lugar, saca el arma, le dispara directamente a la maestra en la cabeza”, indicó el vocero.

En redes sociales se difundió un video donde aparecen los hechos que no duraron ni dos minutos.

El secretario de Gobierno de Nuevo León, Manuel Florentino González informó que el menor se encontraba en tratamiento sicológico, debido a que padecía depresión.

Aldo Fasci Zuazua pidió no especular sobre los hechos: “Llegó el momento de saber que pasa con nuestros hijos. No necesariamente el arma viene de su familia. Tenemos que saber qué pasó; necesitamos saber dónde consiguió el arma, dónde aprendió a manejarla, el lugar en que consiguió las municiones, así como saber quién difundió el video (donde se suscitaron los hechos); eso es ilegal. Tenemos que ser cautos con lo que vamos a decir”.

Rodríguez Calderón adelantó que se van a reforzar los operativos de Mochila Segura en las escuelas de la entidad.

Perfil

– El Colegio Americano del Noreste “brinda una educación bilingüe constructivista y basada en valores con una trayectoria de 30 años al servicio educativo”, según consta en su página de internet.

– Con niveles preescolar, primaria y secundaria, tiene como misión formar a niños y jóvenes comprometidos con su propio desarrollo, poseedores de un espíritu de superación personal, honestos, responsables, líderes innovadores y con una cultura de trabajo que les permita distinguirse y ser exitosos en el futuro.

– La escuela habla sobre sus instalaciones que tiene y destaca a los alumnos que han tenido buenas calificaciones en la prueba ENLACE en la materia de matemáticas.

Piden más penas por traer armas

En su carácter de coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, planteará en la Cámara de Diputados que se incrementen las sanciones por la portación ilegal de armas de fuego.

Anunció que el próximo lunes instalará la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago y reiterará que es una prioridad lograr la reforma que incrementa las consecuencias jurídicas a la portación ilegal.

“Estos instrumentos deben inhibir que haya un arma de fuego al alcance de niños, es importantísimo que sea una sociedad despistolizada en la que estemos conviviendo”, afirmó.

El Jefe de Gobierno lamentó los acontecimientos que tuvieron lugar este miércoles en un colegio de Monterrey, Nuevo León, en el que resultaron lesionados menores de edad por arma de fuego; sucesos que muestran la necesidad de combatir efectivamente la portación ilegal de armas.

“Nos da la razón, no debe haber armas al alcance de las personas, mucho menos el otro esquema que se pretendía, en donde se buscó en su momento plantear una iniciativa para que todo mundo estuviera armado”, apuntó.

Recordó que ya se dio un primer paso en el Senado de República y para darle continuidad en la Cámara de Diputados buscará una reunión con el presidente de la Comisión de Seguridad, Manuel Espino.

En la Ciudad de México, el gobierno local realizó 480 operativos Mochila Segura el año pasado, según Mancera.
Policía indaga mensajes en Facebook

La Policía Cibernética está investigando una serie de publicaciones que han salido a la luz en Facebook, en donde presuntamente el agresor habría anunciado la masacre que iba a cometer en el Colegio Americano del Noreste y adelantaban una más.

Se tiene que verificar la página, si es real o fue manipulada y la dirección de donde salió, aseguraron autoridades.

Además, se realizó un cateo en el domicilio del infante para tener acceso a los aparatos electrónicos para ver qué información pueden obtener las autoridades.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México dijo que también investiga a la Legión Holk.

En el grupo de Facebook fue donde el agresor supuestamente anunció el delito que cometería.

Ayer, en imágenes filtradas, pues este grupo es cerrado, se informaba que de Legión Holk atacaría de nueva cuenta hoy jueves.

El grupo tiene 12 administradores; los principales, Alejandro M. Leal, y Juan Merchan Leal, son el mismo.

Se estrena figura de asesino en masa

El crimen en el Colegio Americano del Noreste destapó un tipo de violencia que se creía que aún estaba lejos de México: el asesino en masas, de acuerdo con Feggy Ostrosky, doctora en sicología de la UNAM, investigadora sobre el origen de la violencia y autora del libro Mentes asesinas. La violencia en tu cerebro.

“Este fenómeno de asesino en masa pensábamos que estaba en otras partes del mundo, como el tipo de persona que se sube a una Torre y comienza a matar o los casos de los asesinos solitarios en los colegios de Estados Unidos. En México veíamos a sicarios, pero no a asesinos solitarios”, afirmó Ostrosky en entrevista.

Algunos de los criminólogos más destacados del mundo, como Jiménez Serrano, de la Universidad de Valencia, han definido a un asesino en masa como aquel “que mata a cuatro o más víctimas en un mismo momento temporal y lugar. No existe periodo de enfriamiento porque los asesinatos se producen de forma sucesiva o con muy poco espacio de tiempo entre ellos. El lugar no tiene que ser el mismo espacio donde se concentren todas las víctimas, sino que puede haber desplazamiento por la zona sin que implique viaje o alejarse excesivamente del lugar donde comienza los asesinatos”.

El factor principal para que surja un adolescente capaz de disparar a sus compañeros de escuela, profesora y al final dispararse a sí mismo es biológico, explicó Carlos Cruz Ulloa, neurosiquiatra de la UNAM.

“Este acto de violencia es determinante por la química cerebral; por ejemplo, era un adolescente. A los 15 años es cuando los jóvenes producen hormonas como la testosterona, que incita a la violencia. También debió existir un trastorno de conducta que desatara ese impulso para matar”, dijo.

Sin embargo, ni Feggy Ostrosky ni Carlos Cruz descartan que otros hechos, además de la química cerebral como un trastorno de conducta o depresión influyeran en este crimen.

Otro factor es el posible abandono por parte de los padres, dijeron.
“Fue como estar en EU”

La mañana transcurría con tranquilidad, los alumnos tenían poco de haber ingresado al salón de clases cuando de pronto las detonaciones de una arma de fuego rompieron el silencio que hasta entonces sólo era perturbado por el canto de los pájaros del parque, ubicado frente al Colegio Americano del Noreste en esta ciudad.

La institución, un colegio de paga, localizado en un sector de alta plusvalía, al sur de Monterrey, de pronto se convirtió en escenario de un hecho sangriento y sin precedentes en la historia del país.

Según un video que circula en redes sociales, un joven de 15 años años estaba recargado en la pared en un salón de unos seis metros por cuatro aproximadamente, mientras su maestra recogía al parecer tareas del día anterior. Indica a uno de sus compañeros que abandone el salón y después saca el arma calibre .22; sentado disparó en el rostro contra un compañero de lentes que estaba frente a él en otra mesa. Se paró y el siguiente tiro fue contra su maestra, en la parte izquierda del rostro.

Más tarde voltéo sobre su costado izquierdo para hacer un disparó contra sus compañeros, al parecer sin lograr un blanco. Nuevamente volteó y se fue contra otra mesa; ahí disparó contra una menor y un adolescente que estaban recargados en la mesa y de espaldas a él. Bastaron seis segundos para estos hechos.

Enseguida accionó su arma contra él mismo, pero ya no tenía balas, por lo que regresó a su lugar para cargarla nuevamente. En ese momento un menor logró salir del salón y cuando ya la tenía cargada le indicó a otras dos niñas que estaban en el suelo que salieran del salón. Enseguida se disparó en la parte derecha de su rostro. El resto de los menores salió corriendo del salón.

En el salón se contabilizaron al menos 16 estudiantes, quienes cursan la secundaria. El plantel se encuentra enclavado en la colonia Paseo Residencial, al sur de Monterrey.

Ayer parecía un día como cualquier otro: “No supimos ni qué pasó, de pronto nada más oímos gritos y esto se fue llenando de gente. De patrullas, de ambulancias, de reporteros”, relató Conny Maldonado, una mujer que se ejercitaba en el parque.

Poco después de que se dio la voz de alarma arribó al sitio Aldo Fasci Zuazua, vocero de Seguridad, quien ingresó al Colegio para conocer de primera mano lo acontecido.

Mientras los medios de comunicación realizaban su labor de recabar información, dos mujeres a bordo de una camioneta estacionada muy cerca por el parque no podían dar crédito a lo sucedido. Vestían ropa deportiva; la más joven sostenía un teléfono celular en la mano y decía: “Mamá, estoy estacionada por la calle de la curva de la casa. Que pasó una matazón en el Colegio”. Los maestros que salieron se negaron a dar declaraciones. La mayoría de los entrevistados aseguraron no tener información y refirieron que el vocero de Seguridad era el indicado.

Fuente: http://www.nodal.am/2017/01/mexico-estudiante-de-15-anos-disparo-contra-profesora-y-companeros-en-monterrey/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2017/01/colegio-mericano-del-noreste-640×400-600×350.jpg

Comparte este contenido:

México analiza estrategia educativa para niños deportados de EU

México/21 de Enero de 2017/Excelsior

Legisladores de varios partidos y la SEP buscan alternativas para los connacionales que sean enviados a nuestro país, de cumplirse las amenazas de Donald Trump.

Senadores que integran la denominada “Operación Monarca”, se encuentran reunidos con el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, para analizar la estrategia educativa que deberá establecer el Gobierno Federal, ante las deportaciones que ha anunciado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Esto, luego de que los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Armando Ríos Piter, viajaran a diversas ciudades de Estados Unidos para platicar con los mexicanos que viven en aquél país, quienes aseguran estar preocupados por la política migratoria que establecerá el futuro presidente estadounidense.

Ante ello, los senadores se comprometieron a buscar diversas alternativas para que, en caso de ser deportados, los estudiantes puedan revalidar sus estudios y también gozar de un documento de identidad.

OPERACIÓN MONARCA

La “Operación Monarca” es un movimiento binacional que busca la cooperación y empatía entre los pueblos, que aspira a tejer alianzas entre los estados mexicanos con mayores niveles de emigración y las llamadas Ciudades Santuario en la Unión Americana, “para defender a nuestros connacionales frente a las amenazas de Trump, así como dotar a este capital humano bicultural de oportunidades de desarrollo, seguridad y bienestar”.

Para ello, se conformó un bloque pluripartidista de senadores representantes de los estados con mayor emigración hacia Estados Unidos, entre ellos: Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas y Guerrero para articular una red de actores y trazar políticas públicas de manera conjunta entre políticos, académicos, organizaciones no gubernamentales, ciudadanos y empresarios de México y Estados Unidos.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/17/1140379

Comparte este contenido:

Conmemorarán Día Mundial de la Educación Ambiental

América del Sur/México/21 de Enero del 2017/Fuente: Peninsular Digital

Los Cabos, Baja California Sur.-  La Dirección Municipal de Educación, Divulgación y Promoción Ambiental va a conmemorar el día mundial de la Educación Ambiental, a celebrarse del lunes 23 al jueves 26 de enero con actividades enfocadas al cuidado y concientización del medio ambiente en nuestro municipio, lo expresó Alicia Osuna Bareño.

El día lunes de 23 de enero, se va a dar  inicio a las actividades con el programa “Plantando el Cambio” con la reforestación en la escuela secundaria #35 en la colonia Leonardo Gastelum en la delegación de Cabo San Lucas; el martes 24 de enero a las 8:00 de la mañana se va a realizar la pega de calcomanías a los vehículos en el  crucero de la calle Constituyentes e Hidalgo, participando la Secundaria Técnica #16.

Ese mismo día, en San José del Cabo a las 12:00 se va a realizar la inauguración del vivero municipal “Plantando el Cambio”, donde a niños de la primaria Francisco Payen les van a dar un recorrido y una plática a cerca de la importancia de cuidar el medio ambiente y reforestar los espacios públicos así como sus hogares.

Siguiendo con el programa, el miércoles 25 de enero, se llevará a cabo el concurso de mural ambiental con el lema Tú y Yo= Amo el Medio Ambiente donde están invitados los alumnos de la Secundaria Moisés Sáenz Garza y la Técnica #19, a desarrollarse en el arroyo de la calle Constituyentes.

Se va a culminar el jueves 26 de enero, con una marcha para crear conciencia al medio ambiente dando inicio en calle diagonal Morelos y Camino al Faro  para culminar en la plaza León Cota Collins con un evento artístico-cultural, habrá concurso de botargas, entrega de reconocimientos a instituciones educativas también se contará con una obra de teatro, poesía, banda de rock y grupo norteño.

La servidora pública, Osuna Bareño hace una atenta invitación a la población en general a participar en los eventos que se desarrollarán para festejar con alegría y colores el Día Mundial del Medio Ambiente, con esto buscamos fortalecer los lazos entre la sociedad y su entorno.

Disponible en la url: http://peninsulardigital.com/municipios/loscabos/conmemoraran-dia-mundial-la-educacion-ambiental/211974

 

Comparte este contenido:

México: ¿Cumplir el derecho a la educación?

América del Sur/México/21 de Enero del 2017/Fuente: Educación Futura

El Sistema Educativo Nacional opera de manera insuficiente y desigual, que en ninguna modalidad escolar los centros cuentan en su totalidad con las condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje y que las mayores carencias se encuentran en las escuelas ubicadas en los contextos más desfavorables, en las cuales se atiende a la población con mayor grado de vulnerabilidad … Silvia Schmelkes del Valle, Presidenta del INEE 

De acuerdo con el Maestro Pablo Latapí, no se puede ejercer ninguno de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales sin un mínimo de educación, por lo que recibir educación se constituye en un derecho consagrado en nuestra Carta Magna, la cual se encuentra apenas a 17  días de cumplir sus primeros cien años de vida.

Con las reformas a la legislación educativa del año 2013 se le agregó, bajo un estridente mensaje de logro del gobierno federal, el término calidad, el cual, el Secretario de Educación investido a profeta, estableció que dicho término por arte de magia y sin mayores inversiones realmente trascendentales en el ramo, habrían de transformar la educación con el sólo acto de evaluar al magisterio y sin tocar ni los planes y programas y por supuesto sin tocar el tema de llevar a cabo una evaluación a las autoridades educativas.

Para ser más específico, en el Artículo 3º, señala que la e ha de ser de calidad, entendiendo por ello ͞que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, lo cual, a menos de dos años de que culmine la actual administración federal, resulta complicado el poder observar que las acciones desarrolladas desde la errónea política educativa, puedan detonar en acciones que logren mejorar la ya de por si  deteriorada calidad de la educación en nuestro país.

Como una muestra más de ello, en días pasados se presentó por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE) el documento que muestra los resultados de “La evaluación de condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje” (ECEA), la cual fue diseñada con el propó sito de conocer la medida en que las escuelas de la educación obligatoria en nuestro país cuentan con condiciones básicas para su operación y funcionamiento.

La primera aplicación de ECEA inició en el nivel de educación primaria tomando en consideración la evaluación de siete ámbitos que son: Infraestructura para el bienestar y aprendizaje de los estudiantes, mobiliario y equipo básico, materiales de apoyo educativo, personal que labora en las escuelas, gestión del aprendizaje, organización escolar y la convivencia escolar para el desarrollo personal y social.

El que podamos ver que en pleno siglo XXI más del 44 por ciento de todas las escuelas primarias del país no sean escuelas de organización completa o multigrado, en las cuales son aquellas en las  cuales un profesor enseña a más de un grado educativo al mismo tiempo, es decir, uno, dos o más cursos en un mismo salón de clase, es un síntoma de la gravedad de la situación que priva en
nuestro país, en donde las recientes decisiones de política educativa no han marcado aun diferencia alguna y se afirma, desde el propio INEE, que en nuestro país, ningún centro escolar  cuenta con todas las condiciones básicas para la enseñanza.

El sistema educativo nacional se asienta sobre la realidad que viven día a día una mitad de la población que sufre al no poder satisfacer sus necesidades más apremiantes generando con ello  condiciones graves de inequidad que, con los recientes incrementos propiciados desde la decisión  de incrementar los precios y los impuestos a los combustibles, se agrava aún más.

Puede haber miles de evaluaciones más, sin embargo, mientras no se tome en consideración el contexto y el apoyo –no sólo con palabras– a la labor que a diario realiza el magisterio nacional,  pocas podrán ser las consecuencias positivas para la niñez mexicana y con ello a cumplir su  derecho a la educación.

Disponible a traves de la url: http://www.educacionfutura.org/cumplir-el-derecho-a-la-educacion/

Comparte este contenido:
Page 1133 of 1654
1 1.131 1.132 1.133 1.134 1.135 1.654