Page 67 of 1656
1 65 66 67 68 69 1.656

UNICEF: Restringir a las mujeres humanitarias de trabajar y a las estudiantes del acceso a la educación en Afganistán es una «violación flagrante de los derechos humanos fundamentales».

Restringir a las mujeres humanitarias de trabajar y a las estudiantes del acceso a la educación en Afganistán es una «violación flagrante de los derechos humanos fundamentales»

Declaración de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell

NUEVA YORK, 25 de diciembre de 2022 – “ UNICEF condena enérgicamente el reciente decreto emitido por las autoridades de facto talibanes que prohíbe a todas las trabajadoras humanitarias de las ONG nacionales e internacionales trabajar en Afganistán. Esta decisión es una flagrante violación de las obligaciones bajo el derecho internacional humanitario y los derechos humanos más fundamentales de las mujeres en Afganistán. Se produce pocos días después de la decisión de prohibir a todas las mujeres el acceso a la educación superior. 

“Más allá del retroceso atroz de los derechos básicos, estas decisiones tendrán consecuencias de gran alcance para la prestación de servicios esenciales para niños y familias en todo el país, especialmente en las áreas de salud, nutrición, educación y protección infantil, áreas donde las mujeres humanitarias los trabajadores tienen un papel inmensamente importante que desempeñar. Esto incluye la programación de UNICEF, a través de la cual brindamos servicios a 19 millones de personas, incluidos más de 10 millones de niños, en todo el país.

“Al prohibir a las trabajadoras de las ONG, las autoridades de facto talibanes niegan estos servicios a una parte significativa de la población y ponen en riesgo la vida y el bienestar de todos los afganos, especialmente mujeres y niños.

“UNICEF pide a las autoridades de facto talibanes que revoquen de inmediato ambas decisiones, sobre la educación superior y el trabajo humanitario, y que permitan que todas las estudiantes regresen a la escuela y que las trabajadoras de las ONG continúen con su importante trabajo en Afganistán en todo el sector humanitario”.

 

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/press-releases/restricting-female-humanitarians-working-and-female-students-access-education

 

Comparte este contenido:

CNTE, 43 años

Por: Luis Hernández Navarro

Este diciembre se cumplen 79 años de la fundación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y 43 del nacimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El SNTE es la organización gremial que agrupa a la gran mayoría del personal educativo al servicio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los docentes de los gobiernos de los estados y trabajadores de organismos descentralizados de la enseñanza pública.

La CNTE es una fuerza de trabajadores de base de la educación, que se enfrenta contra el charrismo dentro del SNTE. Es independiente y autónoma del gobierno, los partidos políticos y las iglesias. Además de defender los intereses gremiales del magisterio, lucha por la democratización del sindicato, de la enseñanza y del país. Así lo ha hecho desde 1979.

Más allá de la fecha formal de su nacimiento, la coordinadora expresa una corriente viva del magisterio, clasista y comprometida con causas emancipatorias, que arranca, al menos, desde hace un siglo. Una tendencia que toma forma con la fundación de la primera normal rural en lo que hoy es Tiripetío en 1922, y que unas veces corre como un caudaloso río subterráneo y otras emerge a la superficie con vigorosas protestas y experiencias de educación alternativas.

La CNTE es heredera y continuadora de la labor pedagógica de grandes educadores que forjaron la enseñanza rural en el país, como José Santos Valdés, Raúl Isidro Burgos e Isidro Castillo. Retoma el legado de los maestros comunistas y cardenistas que impulsaron la reforma agraria, la lucha contra el fanatismo religioso y la organización de sindicatos obreros, y que fueron asesinados, empalados y desorejados por neocristeros y latifundistas.

Mantiene viva la tradición de los docentes othonistas que organizaron el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), en las jornadas de lucha de 1956-60. Da continuidad al esfuerzo de los profesores que participaron en el movimiento estudiantil-popular de 1968. Se nutre de la experiencia y el esfuerzo de quienes se comprometieron con la transformación revolucionaria del país (y fueron víctimas de la guerra sucia) y que aparecen en su logotipo: Arturo Gámiz, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez Rojas y Misael Núñez Acosta. Recoge la estafeta de quienes promovieron en los 70 los Comités Coordinadores de Lucha en la Ciudad de México, fundaron escuelas populares en el Valle de México y colectivos como el Movimiento de Liberación Político-Sindical en Michoacán o el Frente Magisterial Independiente Nacional (FMIN) en varios estados.

Desde su constitución en Tuxtla ­Gutiérrez, Chiapas, han sido asesinados más de 200 integrantes de la CNTE. Literalmente, el magisterio democrático vivió una guerra sucia en su contra. ­Durante el periodo de Enrique Peña Nieto fueron violentamente ultimados los profesores Claudio Castillo, David Gemayel Ruiz y Antonio Vivar Díaz, y se perpetró la sangrienta masacre de Nochixtlán. Varias decenas de maestros han sido perseguidos, apresados y recluidos en penales con reos de alta peligrosidad. Centenares han perdido sus empleos como represalia por su participación en los movimientos.

A sus 43 años, la coordinadora enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia. Después de tener 18 mesas de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, éstas se suspendieron hace dos años y no se han restablecido. En cambio, la 4T le ha abierto importantes espacios de interlocución al charrismo sindical del SNTE, encabezado por Alfonso Cepeda. Autodeclarado como “ejército intelectual de AMLO”, juegan en la sucesión presidencial apoyando a Claudia Sheinbaum.

Las expectativas de democratizar el sindicato se esfumaron pronto. La mafia de Cepeda sigue al frente de la representación formal del SNTE sin empacho alguno. Las elecciones para cambiar dirigentes seccionales son una mascarada en que, con el aval del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la Secretaría del Trabajo, se permiten comicios amañados y megafraudes, y se legitima que un reglamento de elecciones, ilegal, antidemocrático y excluyente, esté por arriba del estatuto sindical, una norma de mayor jerarquía.

Aunque en Guerrero y Oaxaca se ha renovado la dirigencia con una camada de líderes jóvenes, se ha incorporado a las escuelas una generación de profesores, no necesariamente normalistas, que ven la docencia como actividad de paso, mientras hallan un empleo mejor remunerado. Su visión del mundo, mucho más individualista que la de los trabajadores de la educación de otros años, los lleva a pasar del mundo gremial, al que ven como una pérdida de tiempo. Convencerlos de organizarse democráticamente para remontar su precariedad es un enorme reto.

Las demandas insatisfechas de la CNTE no son pocas. La reforma constitucional educativa aprobada por la 4T limó las espinas más filosas del erizo neoliberal de la reforma de Peña, pero dejó intacto su espíritu. La federalización de la nómina educativa ha quedado, en muchos casos, en palabras. La decisión gubernamental de privilegiar la expansión del servicio educativo por encima de la formación continua del magisterio y el apoyo a las escuelas multigrado, dejó fuera de las políticas públicas (y del presupuesto) planteamientos centrales de los profesores democráticos. En los hechos, la Nueva Escuela Mexicana no es más que la fachada de un edificio inexistente. Enmarañada por la verborrea de alguno de sus promotores, la reforma curricular, que retoma algunos puntos de la propuesta de educación alternativa de la coordinadora, carece de pistas de aterrizaje y de consenso entre los docentes.

Los maestros de la CNTE saben que en la lucha por democratizar su sindicato, la enseñanza y el país no hay atajos. Fieles a su historia y sus principios se disponen a seguir adelante.

Fuente de la información:  https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Plan y Programas de estudio en la Nueva Escuela Mexicana: Intento de sabor a maíz y tierra

Dr. Alejandro Moreno Lozano

Jurídicamente se estipula en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de agosto de 2022, con el acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria a través del cual se pretende garantizar e incrementar los niveles de escolaridad de todas y todos los mexicanos, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural.

El estado, a través de la construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua de la educación, para lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Así mismo tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidiendo en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulso de las transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.

En ese tenor, los planes y programas de estudio favorecerán el desarrollo integral y gradual de los educandos en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, considerando la diversidad de saberes que emanan de la comunidad, todo con un carácter didáctico y curricular diferenciado, que responda tanto a las condiciones personales, sociales, culturales, sociales y económicas de los estudiantes.

El nuevo plan de estudios que pretende imprimir la visión del gobierno encabezado por el Lic. Andrés Manuel López Obrador, da especial énfasis a los aprendizajes que se generan dentro de la comunidad. Tradicionalmente los conocimientos válidos, fueron aquellos que se enmarcaban en un canon institucional que señalaba los parámetros de objetividad dentro del llamado método científico arraigado en la cultura griega, específicamente en la razón de la lógica aristotélica (384-322 a. C.)., que ha definido tradicionalmente a las ciencias que son comprobables.

EL debate sesudo entre las ciencias duras que provienen de aplicar el método científico inflexible y riguroso y las ciencias sociales o también llamadas ciencias del hombre, a dado pie a innumerables escritos que debaten sobre la pertinencia de uno y otro cuando de hacer ciencia se trata.

La contraparte a las ciencias naturaleza son las ciencias sociales o también conocidas como ciencias del espíritu, que se encargan del estudio de lo humano en los distintos frentes de su basta complejidad. Lo verificable cuando de temas humanos se trata, es que vez con vez la complejidad de los seres humanos le presenta retos que no puede superar las ciencias duras en tanto no fueron diseñadas para tratar asuntos sociales sino fenómenos de la naturaleza.

Los nuevos Planes y Programas de estudio intentan por la vía de la comprensión de la complejidad de los conocimientos que son válidos para los mexicanos, la construcción de un marco curricular que se distinga de los saberes de valía universal de construcciones internacionales.

Poner el dedo en la deconstrucción de la colonialidad de la que ha sido objeto el conocimiento del mundo natural y social en los mexicanos, exige una construcción basada en los saberes que se generan en la comunidad-territorio que habitan padres y estudiantes. La relación que se establece con lo que se hace y la forma en que se hace, pretende en primera instancia valorar los conocimientos que sufrían del desprecio histórico de los mal llamados conquistadores españoles y el sucesivo desconocimiento por los mismos mexicanos que se educaban dentro de las escuelas que rescataban la visión etnocentrista heredada de la visión europera, a través de la cual se sigue imponiendo la óptica de que “en Europa se encuentra la más hermosa raza de la humanidad” y que “La naturaleza, con lo perfecta que puede ser, hizo a los hombres blancos.”  (Tzvetan, 2009, pág. 133).

A la visión etnocentrista toma su basamento y convive sin mayores dificultades con la visión cristiana que en su sentido mas recalcitrante en el aspecto interpretativo, polariza a los que son merecedores de la gracia de Dios y a otros sin posibilidad de ser tomados en cuenta.

En tanto la bondad del todopoderoso, que los secretos de la Providencia Divina escapan a nuestra inteligencia humana, por lo que, equivocados por las apariencias, imploramos a menudo la intercesión de aquellos que han sido para siempre rechazados de su lado (Montes, 2019, pág. 11)

La reproducción de las desigualdades se visibiliza en homogeneidad de sus acciones cuando debería ser diferenciadas de acuerdo con las características del estudiante del que se trate.  (López, Steimber, & Tenti, 2008). Varios son los factores que inciden en el marcaje de las desigualdades. Uno de ellos es el sistema económico.  En este sistema, “la economía es la medida del ser humano, ignorando en algunas ocasiones la perspectiva humanista por una desmedida concentración de la riqueza desde las élites españolas y criollas”  (Ferrer, 1996, pág. 311). Históricamente, quienes podían acceder a un tipo de educación formal eran justo los que poseían el capital económico el cual podían intercambiar por educación que estaba al alcance de su solvencia.

Mirar a los propios comunes que pueblan el basto México multicultural, prurilingue con diversas condiciones socieconómicas y culturas, representa un reto mayúsculo que se agraba con la contrucción histórica que a denostado la apariencia, la comunidad y las lenguas originarias.

Resaltar los atributos de lo propio implica reconocer el signficado de lo propio-actual. Es decir, lo que las comunidades pueden presentificar como original, sin que se ignore desde los cuerpos académicos que toda presentificación de algo con el estatus de originalidad ha sufrido procesos de mezcolanza con elementos propios y externos  que enriquecen o cambian en algo la expresión original. Este proceo tiene impacto en la construcción de nuevos aprendizajes en los nuevos integrantes del grupo social que incoporan ese mundo que les ofrece expresiones que están en constante evolución: “Cada nueva experiencia que vivimos personalmente o bien observamos puede cambiar nuestros patrones mentales de algún modo, pero esos mismos patrones a menudo determinan cómo interpretamos la experiencia.”  (Rodríguez E. , 2012, pág. 56) y (Durkeim, 2013)

Una postura impregna el Nuevo Plan y Programa de Estudio que se puede leer como aprendizaje-servicio: que pretende integrar la escuela a la comunidad con  el aprendizaje. Se trata de una propuesta innovadora, por medio de el servicio voluntario a la comunidad y, por supuesto, el beneficio que pueden recibir los propios con los conocimientos y habilidades que genera la escuela para mejorar la generación de sapiencias. Lo interesante de este proceso es que también la escuela se verá influída en sus conocimientos y las formas en que se hacen las cosas y esa forma se rescatará de los saberes locales con acciones que emitan las maestras y los maestros de México en el entendido que tienen un conocimiento profundo de los saberes situados en la comunidad.

Bibliografía

López, N., Steimber, & Tenti, F. (2008). Política de Equidad Eduativa en México. México: UNESCO.

Beck, U. (2005). Qué es la globalización. España: Paidós.

Durkeim, E. (2013). Educación y sociología. México: Colofón.

Eggleston, J. (1977). Sociologia del curriculum. Argentina : Troquel.

Ferrer, A. (1996). Historia de la Globalización: origenes del orden económico mundial. Buenos Aires: FCE.

Montes, F. (2019). El decamerón. México: Porrúa.

Padilla, A. (2011). Representaciones de la infancia “anormal” y prácticas educativas de la educación especial en México (1890-1914). En R. Alvarado, Grupos marginados de la educación . México : IISUE.

Rodríguez, E. (2012). Los elementos clave para innovar con éxito: el ADN de la innovación . En E. Rodríguez, Innovar para el cambio social (págs. 41-117). Barcelona: El tinter.

Tzvetan, T. (2009). Nosotros y los otros. México: Siglo XXI.

Fuente de la información: https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

¿Sin pies ni cabeza el Taller Intensivo de Formación Continua?

Por: Abelardo Carro Nava

«Las instituciones educativas se han venido organizando con la finalidad de reajustar los tiempos para el desarrollo de este Taller “formativo”…»

El 3 de junio de 2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante Boletín No. 129, dio a conocer el calendario escolar 2022-2023 de educación básica y normal; desde ese entonces, llamó mi atención la propuesta de celebrar Talleres intensivos de Formación Continua para Docentes, Nuevos Planes y Programas de Estudio, uno de ellos, programado del 2 al 6 de enero de 2023 y, otro más, del 5 al 9 de junio de este mismo año; ambos, sin la presencia de estudiantes. Sin embargo, como bien se sabe, también, en ese mismo calendario escolar, se contempló otro Taller intensivo de Formación Continua, pero con la presencia de alumnos, mismo que estaría desarrollándose del 3 al 14 de julio de 2023.

Dicho lo anterior, no está por demás mencionar que, por esas mismas fechas, publiqué en este y otros espacios, dos artículos que más adelante comparto si es que de nueva cuenta desean consultarse: “El calendario escolar 2022-2023, entre la administración y lo vivido” “El calendario escolar 2022-2023: mucho ruido y pocas nueces”, en virtud de que, como tales, plantean un análisis sobre lo que la SEP consideró relevante organizar durante el ciclo escolar en comento. De esta manera, en esos artículos y sobre los talleres de formación continua, palabras más palabras menos, referí que a diferencia de lo que había ocurrido en otros calendarios escolares, la incorporación de lo “formativo” parecía ser un simple cambio de nombre a las “capacitaciones” que, regularmente, estaban contempladas hace unos años sobre un determinado plan de estudios. De hecho, señalé, con bastante énfasis, que durante el peñanietismo ocurrió algo similar pues, para las maestras y maestros, se contempló una capacitación sobre aquello que recibió el nombre de Nuevo Modelo Educativo y Aprendizajes Clave para la Educación Integral, además de que, la diversidad de instancias formadoras del profesorado mexicano, en su mayoría, capitalizaron sus esfuerzos para ofrecer programas de “capacitación” para los procesos de admisión y promoción del magisterio.

Entonces, hoy día, tenemos por un lado, los periodos que la SEP contempló para desarrollar esos Talleres de Formación Continua durante este ciclo escolar y, por el otro, una “formación” que, como se verá más adelante, está lejos de serlo, por más que la misma Secretaria de Educación, Leticia Ramírez, se esfuerce en señalar que se está formando a las maestras y maestros porque, desde mi perspectiva, se está repitiendo la misma fórmula de hace unos años, es decir, se está “capacitando” para la operación de un plan de estudios. Veamos.

Por lo que respecta a la primera cuestión, ya es sabido que una vez que se conoció el calendario escolar 2022-2023, varios estados, haciendo uso de sus facultades y soberanías, modificaron algunas fechas, por ejemplo, las relacionadas con el Taller de Formación Continua a desarrollarse en los primeros días del mes de enero del siguiente año puesto que, aunque la federación determinó que dicho taller se realizaría del 2 al 6 de enero, estados como Tamaulipas, consideraron iniciar con los preparativos el 19 y 20 de diciembre de 2022, y los docentes estarían trabajando con los que los jefes de sector, supervisores y directivos hayan organizado, del 4 al 6 de enero.

Desde luego que está cuestión, choca con lo establecido en el documento que la semana pasada pudimos conocer a través de la página de la Subsecretaría de Educación Básica titulado Taller intensivo de Formación Continua, tanto para Supervisores, como para Docentes, debido a que, como se podrá observar en éste, se tiene contemplado llevar a cabos dos talleres, el primero dirigido a las autoridades educativas (jefes de sector, supervisores y directores) con duración de un día, es decir, el lunes 2 de enero y, el otro, para docentes, a desarrollarse del 3 al 6 de enero.

En este sentido es importante señalar, que en los últimos días se ha podido conocer que, independientemente de las disposiciones oficiales que se han establecido desde la federación, y aún en los estados, las instituciones educativas se han venido organizando con la finalidad de reajustar los tiempos para el desarrollo de este Taller “formativo”; es decir, que aunque la SEP y la SEP estatales hayan hecho los “ajustes” que consideraron pertinentes – y que ya he señalado –, las escuelas han tomado decisiones sobre los días en los que estarían trabajando los colectivos docentes. Un proceso que, hay que decirlo, era previsible que sucediera, porque aun cuando las autoridades educativas suelen tomar decisiones relacionadas con ciertas disposiciones oficiales, los colectivos generan un frente común que los lleva a tomar otras como las de iniciar el 4 de enero el taller y no el 3 como se tenía previsto. ¿Acaso, cuando los diseñadores de calendarios escolares de la SEP, se sentaron en su escritorio, no contemplaron que el día 2 de enero estaba próximo al 1 de ese mes y, por tanto, cientos de maestras y maestros, por ejemplo, habrían viajado para estar con sus familiares y, por ello, no podrían estar presentes el 2 o el 3 de enero como lo pensaron dado que se encontrarían de regreso a los lugares donde prestan sus servicios? Desde mi perspectiva, ello evidenció el desconocimiento de dichos diseñadores sobre lo que ocurre en los cientos de escuelas a lo largo y ancho de la República Mexicana. Ojo, no estoy diciendo que los docentes no estén sujetos a una normatividad que los lleve a disfrutar de sus respectivos periodos vacacionales, pero también a cumplir con sus días laborables, lo que estoy diciendo es que el diseño estuvo mal diseñado, valga la redundancia.

Si este fenómeno, el de los ajustes y más ajustes que se han venido dando y conociendo en estos días, y que son parte de la dinámica escolar, ¿se imagina lo que sucede en cada una de las escuelas cuando se propone una serie de orientaciones, como parte de un proceso “formativo”, cuya base no es sólida, puesto que solo se está “formando” para un plan de estudios sin un debido proceso formativo que le anteceda?

Y es que, cuando hablamos de formación, a diferencia de la capacitación, tenemos que entender que ésta refiere a un proceso social y cultural que obedece al carácter de la integralidad del desarrollo de la capacidad transformadora humana que se da en la dinámica de las relaciones entre sujetos en la sociedad, en constante y sistemática relación, capaz de potenciar y transformar sus componentes en el saber, hacer, ser y convivir. Al respecto, subrayo integralidad humana. Mientras que la capacitación, como se sabe, alude a un proceso de enseñanza-aprendizaje donde se adquieren conocimientos y se desarrollan destrezas (Delgado, 2019). En consecuencia, cuando hablamos de formación aludimos a un concepto más amplio, que refiere precisamente la integralidad y no la operatividad de algo, tal y como lo pudiera plantear la capacitación propiamente dicha. Entonces, si revisamos los documentos de trabajo que publicó hace unos días la Subsecretaría de Educación Básica, cabría preguntarse si en verdad estamos atravesando por un proceso formativo o de capacitación; es decir, desde mi perspectiva, seguimos en un esquema técnico mediante el cual, la formación se observa como algo que se administra y sobre lo cual se toman decisiones de naturaleza técnico-instrumental, que tienden a alinear a los sujetos a esquemas de operación con el que se espera que se cumplan los objetivos de eso que se ha llamado Nueva Escuela Mexicana; en consecuencia, ¿no se supondría que, en dicha Nueva Escuela Mexicana, ya no se reproducirían ideologías, relaciones o culturas hegemónicas dominantes, configuradas por dispositivos de control y autoridad que solo buscan legitimar el status quo y las asimetrías sociales?, ¿dónde quedaría un esquema disruptivo o emancipador que pretende liberar a los individuos y a sus colectividades?, ¿acaso lo disruptivo puede comprenderse a partir de la problematización sugerida para este Taller de Formación Continua? Vaya, ¿dicha problematización cobra sentido cuando se parte de programas sintéticos en proceso de construcción y de libros de texto en proceso de edición que sugieren determinados contenidos y proyectos integradores? En suma, ¿el aprendizaje para la construcción de un programa analítico, y su desarrollo con los programas sintéticos y libros de texto, permitirá o favorecerá una revisión a fondo de los objetivos de aprendizaje, las estrategias a emplear, los programas que se están empleando y las acciones concretas a realizar?

En fin, sigo pensando que, partir de los saberes y experiencias de los colectivos docentes, pero también, de la reflexión y el diálogo de los mismos, es un ejercicio sumamente enriquecedor en cualquier proceso formativo, pero cuando se carece de un ambicioso programa de formación para el profesorado mexicano, cuando solo se le asignan poco más de 80 pesos para este propósito en el presupuesto de egresos de la federación, cuando las áreas de la SEP se muestran desarticuladas, cuando solo los talleres abordan el plan de estudios y su operación, cuando ese sistema no funciona como tal, nos limitamos a “formar”, precisamente, para un plan de estudios y no para el ejercicio integral del quehacer docente.

Al tiempo.

Referencias:

Comparte este contenido:

México. Judith Butler en la UNAM «No cambiaremos al mundo insistiendo en el individualismo»

Por: Diana Saavedra

Resumen Latinoamericano, 29 de noviembre de 2022.

“Somos criaturas vivientes que dependen de procesos vitales, los cuales constituyen al planeta; entonces nos atraviesa una compleja red de relaciones para decidir cuál será la mejor manera de actuar, y cómo hacernos responsables de nuestros actos”, consideró Judith Butler, honoris causa por la UNAM.

“Si mi propósito es mostrar que me opongo al avance del fascismo no es suficiente, no cambiaremos al mundo si insistimos en adoptar posturas morales que sólo refuerzan el individualismo y nos distraen de la acción colectiva”, reflexionó la reconocida investigadora, filósofa y activista por los derechos LGBTTQ+.

Reconocida como una de las filósofas más influyentes del mundo, Butler dijo ante estudiantes, académicos y público reunido en el Auditorio del Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, en el Centro Histórico, que es claro que existe la singularidad en cada individuo, y se debe rechazar aquella identidad colectiva que niegue a las personas su carácter singular. “Debemos retar a nuestro sentido de ser cuando tratamos de entendernos como seres vivientes, en relación con los otros, y con un planeta vivo amenazado por la destrucción y en el proceso de ser destruido”.

La profesora del Departamento de Literatura comparada en la Universidad de California en Berkeley añadió que “somos responsables de la tierra o nos hacemos cargo ante un grupo de gente. Decimos que “ese compromiso es mío”, y se puede hablar de la responsabilidad de las instituciones, leyes justas, fortalecer a comunidades institucionalizadas. Cuando anunciamos que no toleramos la injusticia, más allá de que seamos afectados o solidarios con otras personas, estamos actuando como individuos, y por eso las denuncias fallan o pierden fuerza”.

Durante su charla magistral “Juicio, libertad, solidaridad: pensando con Arendt/Judgment, Freedom, Solidarity: Thinking with Arendt”, la también investigadora repensó las propuestas de la alemana Hannah Arendt en lo que se refiere a la desobediencia civil, las violaciones a la ley y el juicio moral, pues estas referencias permiten abordar desde una diferente perspectiva la lucha por la igualdad en las sociedades actuales, considerando la crisis climática y los derechos de los animales.

Vehículo ético

La filósofa estuvo acompañada por Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort, directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y Rosaura Martínez Ruiz, profesora de la misma Facultad. Esta última recordó que Butler ha enfatizado en su obra el problema que representa que unas vidas se consideren más dignas de duelo colectivo que otras; no sólo es un diagnóstico, sino un vehículo ético que nos permite formular un imaginario político del cuidado.

Martínez Ruiz comentó que hoy necesitamos una crítica de la violencia. Es urgente hacer visibles los mecanismos que, de manera fantasmagórica e inclusive inconsciente, la facilitan sobre cuerpos, comunidades y pueblos específicos; es imperativo denunciar tantas y peligrosas representaciones de poblaciones para responsabilizarnos y responder ante los mecanismos de asignación inequitativa de la lamentabilidad.

“Es inaplazable construir elementos teóricos fuertes del porqué es políticamente nuestra responsabilidad hacernos cargo de la vulnerabilidad y la violencia contra las mujeres, las personas trans, disidentes sexuales, aquéllas en condición de movilidad, las desaparecidas, empobrecidas, perseguidas políticas del mundo y las comunidades indígenas”, enfatizó.

Fuente de la información e imagen: https://www.resumenlatinoamericano.org

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Que nos procesen también a nosotros

Que nos procesen también a nosotros

Los partidarios de Julian Assange creen que su extradición a Estados Unidos podría suceder en las próximas semanas. En este contexto, crece la presión sobre el presidente Biden para que retire los cargos de espionaje contra Assange. Presentamos una entrevista exclusiva sobre el tema con Daniel Ellsberg, denunciante de los documentos conocidos como “Papeles del Pentágono” y con John Young, fundador del portal de divulgación de documentos y materiales secretos de interés público Cryptome.org, quienes han pedido al Departamento de Justicia de Estados Unidos que los impute por la posesión o publicación de los mismos documentos que publicó el fundador de WikiLeaks. El Gobierno de Biden está solicitando al Gobierno del Reino Unido la extradición de Assange a Estados Unidos, donde podría ser sentenciado a 175 años de prisión por cargos de espionaje y hackeo de información por la publicación de documentos que exponen crímenes de guerra en Irak y Afganistán. Ahora Ellsberg ha revelado que estaba en posesión de estos documentos confidenciales filtrados por la ex analista militar Chelsea Manning, ya que Wikileaks se los había entregado como respaldo. Young, por su parte, afirma que publicó parte de dichos documentos dos días antes que WikiLeaks. “Si tienen éxito en este juicio contra Julian Assange, […] ya no habrá Primera Enmienda”, dice Ellsberg. “Esta acusación contra Assange sería ilegal contra un ciudadano estadounidense, por lo que creemos que es una acusación selectiva y debería retirarse”, agrega Young.

Para ampliar esta información, vea (en inglés) nuestra conversación con Daniel Ellsberg y John Young.

Fuente: https://www.democracynow.org/es/2022/12/14/daniel_ellsberg_john_young_assange_case

Fuente de la Información: https://rebelion.org/que-nos-procesen-tambien-a-nosotros/

 

 

Comparte este contenido:

¿Cuánto contaminan las fiestas navideñas?

¿Cuánto contaminan las fiestas navideñas?

La mesa está servida. Las decoraciones puestas. Las vacaciones ya llegaron, y puede ser útil saber cuánto contaminan las fiestas navideñas al medio ambiente y las emisiones de gases de efecto invernadero que liberan a la atmósfera.

Los desechos domésticos aumentan en más del 25% desde el Día de Acción de Gracias hasta el Año Nuevo, según el Programa de Reducción de Desechos, Reciclaje, Compostaje y Residuos Sólidos de la Universidad de Stanford. Los desechos adicionales, en forma de alimentos, bolsas de compras, empaques, papel de regalo, lazos y cintas, contribuyen a que 1 millón de toneladas adicionales de basura ingresen a los vertederos cada semana durante ese período de tiempo, según el informe.

Las investigaciones muestran que los consumidores dan prioridad a la sostenibilidad cuando deciden en qué gastar su dinero.

Una encuesta de 2021 realizada por IBM Institute for Business Value encontró que el 93% de los encuestados globales cambiaron su opinión sobre la sostenibilidad como resultado de la pandemia, y más de la mitad de los encuestados globales en una encuesta realizada en febrero de este año encontraron que la sostenibilidad ambiental es más importante para ellos hoy de lo que era un año antes.

Estas son algunas de las formas en que las festividades afectan el medio ambiente y cómo podemos revertirlo:

Regalos que contaminan las fiestas

Las “cosas” que los consumidores compran durante las fiestas, como los regalos, es de donde proviene la mayoría de los desechos, según Kate White, decana asociada senior de equidad, diversidad, inclusión y sostenibilidad en la Escuela de Negocios Sauder de la Universidad de Columbia Británica. Esto es especialmente problemático porque muchas veces se trata de regalos por “compromiso” que las personas que los reciben incluso ni los usarán por falta de necesidad o gusto.

Tal vez algunos de ellos no son necesariamente deseados”, dijo White. “Y muchas cosas terminan en el vertedero. Así que pensar en cómo podemos reducir estos artículos innecesarios probablemente sea importante”.

La Universidad de Stanford sugirió regalar artículos duraderos y reutilizables y resistir la última “moda” en el centro comercial.

Elegir regalos sostenibles

Los obsequios que llevan un mensaje de conservación y ambientalismo también podrían ser beneficiosos, según la universidad, como un libro sobre la naturaleza, un termo recargable, una bolsa de tela, un cargador de batería o artículos hechos con materiales reciclados. Además, también se deben considerar los obsequios que funcionan con energía solar, en lugar de los productos que funcionan con baterías, o los obsequios que no requieren ningún tipo de energía.

Otros obsequios sostenibles pueden ser donaciones a organizaciones benéficas significativas, hechas en casa, como productos horneados, artículos tejidos y adornos, o experiencias o servicios, como películas, días de spa u otras actividades, dijo White.

El proceso de devolución de regalos también es perjudicial para el medio ambiente. El envío de devoluciones emite alrededor de 16 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año, y las devoluciones de comercio electrónico producen un 14% más de residuos que las de la tienda, según una investigación realizada en 2020 por Environmental Capital Group. Alrededor de 5,800 millones de libras de inventario devuelto terminan en vertederos cada año, según el informe.

Los envoltorios que contaminan las fiestas

Los materiales utilizados para envolver los regalos también tienen un gran impacto en el medio ambiente.

Unas 8,000 toneladas de papel de regalo, el equivalente a unos 50,000 árboles, se utilizan para envolver regalos cada año, según Clean Air Partnership, una organización ambiental sin fines de lucro.

Quienes regalan y quienes reciben regalos también pueden reciclar el papel de envolver. Una tonelada de papel de regalo reciclado equivale a la energía de 185 galones de gasolina, dijo la organización sin fines de lucro.

Cada año se venden alrededor de 2650 millones de tarjetas navideñas en los EE.UU., esa cantidad podría llenar un campo de fútbol de 10 pisos de altura, según Stanford.

Si cada familia estadounidense envolviera solo tres regalos en materiales reutilizados, como una revista o páginas de cómics, mapas antiguos o bolsas de papel marrón, ahorraría suficiente papel para cubrir 45,000 campos de fútbol, ​​según Stanford.

White también recomendó envolver los regalos en materiales que se puedan reutilizar, como un paño de cocina, un pañuelo o un frasco o recipiente que se pueda volver a usar.

La organización sin fines de lucro también sugirió enviar tarjetas electrónicas o usar tarjetas recicladas en lugar de las tarjetas navideñas tradicionales hechas con papel brillante y brillo. Stanford dijo que los recicladores serios también pueden guardar el frente de las tarjetas que reciben cada año y enviarlas como “postales” para futuras vacaciones.

Decoración que contamina

Cada año se venden alrededor de 2650 millones de tarjetas navideñas en los EE.UU., esa cantidad podría llenar un campo de fútbol de 10 pisos de altura, según Stanford.

Si cada familia estadounidense envolviera solo tres regalos en materiales reutilizados, como una revista o páginas de cómics, mapas antiguos o bolsas de papel marrón, ahorraría suficiente papel para cubrir 45,000 campos de fútbol, ​​según Stanford.

White también recomendó envolver los regalos en materiales que se puedan reutilizar, como un paño de cocina, un pañuelo o un frasco o recipiente que se pueda volver a usar.

La organización sin fines de lucro también sugirió enviar tarjetas electrónicas o usar tarjetas recicladas en lugar de las tarjetas navideñas tradicionales hechas con papel brillante y brillo. Stanford dijo que los recicladores serios también pueden guardar el frente de las tarjetas que reciben cada año y enviarlas como “postales” para futuras vacaciones.

Decoración que contamina

Las decoraciones navideñas también son de los objetos que más contamina por sus materiales y poco uso.

Cada año se venden más de 25 a 30 millones de árboles de Navidad en los EE.UU., según la Asociación Nacional de Árboles de Navidad.

Y si bien los árboles de Navidad de plástico pueden ser atractivos para aquellos que buscan reutilizarlos año tras año, es posible que los materiales con los que están hechos no los conviertan en una mejor opción.

Un estudio realizado en 2009 por Ellipsos, una firma consultora canadiense de desarrollo sostenible, descubrió que los árboles de Navidad de plástico contienen PVC, un carcinógeno tóxico que es difícil de eliminar.

El problema es que, una vez que se desechan los árboles, es probable que el plástico tarde miles de años en descomponerse, mientras que las granjas de árboles de Navidad absorben dióxido de carbono de la atmósfera y liberan oxígeno limpio, según la Asociación Nacional de Árboles de Navidad.

Elegir un árbol natural para no contaminar las fiestas

La mejor opción es encontrar una granja de árboles de Navidad que alquile árboles en macetas y luego los vuelva a plantar al final de la temporada, dijo White. Pero si un árbol de Navidad de plástico funciona mejor para sus necesidades, White sugirió conservarlo durante al menos cinco a diez años.

White sugirió encontrar un programa de compostaje de árboles navideños una vez que los árboles reales se hayan secado, la mayoría de los cuales convierten los árboles en mantillo para usar alrededor de los espacios verdes locales.

Acerca de las luces navideñas

Los millones de luces parpadeantes adicionales también pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. White advirtió en contra de dejar las luces, tanto las del exterior como las del árbol de Navidad, encendidas todo el día y la noche, a pesar de lo bonitas que sean.

Las familias pueden reducir el consumo de energía de las luces navideñas cambiando a luces LED, que utilizan hasta un 95% menos de electricidad que las luces tradicionales, según Clean Air Partnership.

Los entusiastas de las fiestas también pueden elegir decoraciones naturales y biodegradables, como arándanos, palomitas de maíz, flores vivas y vegetación, según la organización sin fines de lucro.

Aumentan los viajes y los traslados

El transporte es la principal fuente de emisiones de dióxido de carbono asociadas con las festividades, dijo White. Más de la mitad de los estadounidenses planean viajar durante la temporada navideña de 2022, según el Holiday Outlook anual de PricewaterhouseCoopers, publicado en octubre. Este es un aumento masivo del 33% de las personas que planearon viajar para las vacaciones en 2019, antes de la pandemia, según PWC.

Las personas preocupadas por su huella de carbono deben considerar qué método de transporte se adapta mejor a sus necesidades y libera menos emisiones. El menor impacto se genera al viajar en tren o en autobús, seguido de conducir un auto, siendo el avión el transporte que más contamina.

Si cada familia en los EE.UU. redujera el consumo de gasolina en 1 galón, u optara por conducir 20 millas menos, podría generar 1 millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero reducidas, según Clean Air Partnership.

Más y más comida

El otro factor principal del incremento de las emisiones de CO2 durante las vacaciones es el aumento del consumo de alimentos.

La comida generalmente viaja alrededor de 1,500 millas de la granja al plato, en promedio, según Clean Air Partnership, que sugirió que los anfitriones de las fiestas sirvan alimentos orgánicos o cultivados localmente y preparen solo la cantidad de comida necesaria.

White sugirió que los consumidores consideren qué tan lejos viene la comida y qué se sirve en la mesa navideña para reducir las emisiones. La carne de res tiene, por mucho, la huella de carbono más alta, seguida por las aves de corral, el pescado y las comidas vegetarianas, dijo.

Los estadounidenses desperdician entre el 30% y el 40% del suministro de alimentos cada año, pero esa cantidad aumenta en un 25% durante las vacaciones, según el Departamento de Agricultura de EE. UU.

Cualquier alimento no consumido que se haya echado a perder debe convertirse en abono, según la Universidad de Stanford.

Los desperdicios también se pueden eliminar utilizando cristalería, cubiertos, manteles y servilletas reutilizables para las comidas festivas. Los anfitriones deben proporcionar contenedores para reciclar botellas y latas de bebidas de aluminio y vidrio, según Clean Air Partnership

Ecoportal.net

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/econciencia/vida-consciente/consumo/cuanto-contaminan-las-fiestas-navidenas/

Comparte este contenido:
Page 67 of 1656
1 65 66 67 68 69 1.656