Page 385 of 651
1 383 384 385 386 387 651

Argentina: Invitan al 3º Congreso de Educación Inclusiva y las Neurociencias

América del Sur/Argentina/04 Junio 2017/Fuente y Autor: elliberal

El Sindicato de Docentes Independientes de Santiago del Estero organiza el 3º Congreso Nacional de Educación Inclusiva y las Neurociencias. El encuentro tendrá lugar el 10 de junio y contará con la participación de destacados pedagogos de nivel nacional e internacional como el Dr. José Antonio Castorina, la Lic. Cynthia Melfet y el Dr. Horacio Belgich.

El congreso está destinado a alumnos de profesorados, universitarios y docentes de todos los niveles y modalidades.

Asimismo informaron que se entregarán certificados oficiales al finalizar el evento.

Invitación

Por consultas o inscripciones, los interesados deben dirigirse a Garibaldi Nº902, esquina Sor Mercedes Guerra, de 9 a 12 y de 19 a 21; y a partir del lunes 5 también se inscribirá en el Fórum, en el mismo horario

Fuente de la noticia: http://www.elliberal.com.ar/noticia/343263/invitan-al-3-congreso-educacion-inclusiva-neurociencias

Fuente de la imagen: https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/s720x720/18698237_1158133820963497_2154981542440181851_n.jpg?oh

Comparte este contenido:

Entrevista a Mayol Lassalle (OMEP) y a Salinas-Quiroz (UPN): «La educación sexual integral en la primera infancia implica reconocer las expresiones de género”

Latinoamérica, 3 de junio de 2017.  Fuente: orei.campanaderechoeducacion.org. Autores: Fabíola Munhoz y Samuel Grillo del OREI y CLADE.

“La educación sexual integral en la primera infancia implica reconocer las expresiones de género, desalentando a que se reproduzcan estereotipos”

Por Fabíola Munhoz y Samuel Grillo

Pese a que el debate sobre la garantía de la educación sexual integral desde la primera infancia haya generado resistencias y prejuicios, especialmente desde grupos religiosos fundamentalistas en nuestra región, expertas/os defienden la importancia de garantizarla como forma de prevenir y combatir la violencia y la discriminación contra niñas y niños, a partir del conocimiento y la reflexión sobre los estereotipos y roles de género. Para profundizar la discusión sobre este tema, invitamos a un diálogo Fernando Salinas-Quiroz, investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de México, y Mercedes Mayol Lassalle, vicepresidenta regional de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) Latinoamérica. Lea la charla completa a continuación.

¿Qué es la educación sexual integral en la primera infancia? ¿Es posible considerarla un derecho humano fundamental?

Mercedes: Sin ninguna duda es un derecho humano. Hubo una importante lucha para que se incluyeran en la educación inicial proyectos pedagógicos enfocados en el conocimiento de las y los estudiantes sobre su propio cuerpo y su propia sexualidad, con base en el respeto a los derechos humanos, pues las y los militantes por la educación infantil son también militantes por los derechos humanos.

Es cierto que, inicialmente, la educación sexual en general se restringía a la reproducción, a las infecciones de transmisión y a los cambios corporales de las y los adolescentes. Pero, como resultado de la acción de organismos internacionales, en especial el UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), se realizó una conferencia mundial en los años 90, para subrayar preocupaciones respecto a la propagación de la SIDA, la mortalidad materna.

Mercedes Mayol Lassalle

Mercedes Mayol Lassalle

El acceso a la educación sexual integral, la equidad de género y la violencia contra las mujeres, temas que se vinculaban a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

A su vez, en el 2008, se realizó una Reunión Regional de Ministros de la Educación, impulsada por la UNESCO, que ha sido muy importante porque lanzó un plan según el cual se deberían crear leyes nacionales vinculadas a la educación sexual integral hasta el 2015. Los países que más avanzaron en ese sentido en nuestra región fueron: Argentina, Colombia, Guatemala y Costa Rica, y están trabajando por eso también Panamá, Paraguay, Bolivia y Venezuela.

Fernando: La educación sexual integral contempla comprender el desarrollo de las niñas y

Fernando Salinas-Quiroz

Fernando Salinas-Quiroz

niños como seres sexuados, y esto tiene que darse de una forma informada, libre, responsable y no vinculada solamente a la perspectiva reproductiva, sino que también desde una perspectiva sociocultural. En todos los niveles educativos, la educación sexual integral tiene que ver con el conocimiento del propio cuerpo, con el cuidado del mismo, dando sentidos y significados a la sexualidad y a las vinculaciones entre niños y niñas, reconociendo y valorando las diferencias y similitudes entre los géneros. Aunque tradicionalmente se empieza a valorar estos asuntos apenas con la pubertad, los mismos deben ser enseñados desde la educación infantil. Comúnmente no se habla de la parte social de la sexualidad, y tampoco se la considera un constructo social. Por lo contrario, se ha tratado de verla como la división sexual anatómica que justifica las diferencias, pero en realidad se trata de algo social.

Además de la prevención de la violencia de género, ¿hay otros efectos positivos de la inclusión de la educación sexual integral en los currículos de todos los niveles educativos? ¿Cuáles son?

Mercedes: Yo creo que todos los seres humanos debemos aprender a conocer y cuidar de nuestros cuerpos, y eso se debe empezar a trabajar en los jardines de infancia, junto con el desarrollo de competencias y habilidades sociales, construyendo respuestas para cuestiones como: ¿cómo resolvemos situaciones problemáticas? ¿Cómo establecemos pautas de convivencia? ¿Cómo tener comportamientos de auto protección?

Pensando en la violencia y el abuso sexual infantil, si nosotras/os no educamos, estamos dando lugar al abusador, que avanza sobre el desconocimiento, ya que estamos dejando el niño o la niña sin ninguna arma y mucho más expuestas/os. Muchas veces, los padres y las madres tienen perjuicios que las/os impiden de hablar con sus hijos e hijas sobre sexualidad. Pues, piensan que es contraproducente, que van a motivar alguna conducta de las y los niñas/os como la masturbación, o lo que sea (no que la masturbación sea algo malo, es una conducta normal en toda la infancia). Esto permite que el abusador avance, ya que el niño o niña no tiene herramientas para reconocer que lo están amenazando o abusando.

Fernando: Exactamente. La educación sexual integral no solo dice respecto a conocer el cuerpo humano y sus funciones sexuales, sino que también tiene que ver con reconocer las distintas expresiones de género, así como desalentar a que se reproduzcan estereotipos, como suele ocurrir desde los jardines, en los cuales las niñas juegan de cocina y los niños son concebidos como supuestamente “más libres y más activos”, por lo que se les manda al patio a jugar con pelotas.

Además de todo eso, la educación sexual integral es una herramienta poderosísima contra el abuso sexual infantil, que es algo que pasa enormemente en la región y que, en la inmensa mayoría de los casos, es consumado por un familiar. Por lo tanto, la institución escolar tiene la obligación de brindar herramientas y conocimientos sobre el cuerpo de las y los niñas/os, así como el reconocimiento de sentimientos para poder denunciar abusos de poder y violencia. Si existe un clima emocional adecuado en los jardines, si se abordan estos contenidos, y si hay un maestro o maestra preparado/a, que funja como base de seguridad, que esté bien remunerado/a y que sea sensible, es posible detectar señales de alerta y se puede actuar en un trabajo multisectorial articulado para el enfrentar el abuso sexual infantil.

Mercedes: Cuando un niño o niña ingresa al jardín, generalmente una de las actividades que hacen los/as maestros/as es armar un álbum de fotos con los miembros de su familia. Desde allí se está generando conocimiento sobre los roles, sobre los estereotipos de género, los distintos formatos de familia, sobre conocernos mejor y sobre las posibilidades del cuerpo, reconociendo inclusive aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad. Así que la educación sexual integral no se relaciona solamente con el funcionamiento sexual, sino con todo nuestro cuerpo y la generación de nuestras identidades.

Los niños y niñas reconocen a las mamás embarazadas, hablan de distintas prácticas sobre los cuidados de los bebés, ven hombres y mujeres desnudos y hacen preguntas a las y los educadoras/es. Esto también es parte de la educación sexual integral, que no tiene solamente el rol de hablar de enfermedades. Por lo contrario, aborda el social y el histórico en cada una de las familias, y los roles y estereotipos de género. En ese sentido, debemos ser críticas/os en relación a la publicidad y al mercado como modeladores de subjetividades, pues plantan, por ejemplo, que las niñas solo deben ser princesas y usar tacos altos.

En ese sentido, ¿podemos decir que la garantía de la educación sexual integral en la primera infancia, desde su relación con prácticas educativas que superen la violencia y los estereotipos de género, es una herencia de la lucha feminista?

Fernando: Desde una perspectiva de género y una postura feminista, hay que cuestionar todo lo que tiene que ver con la educación inicial como está concebida actualmente. Esto porque se trata de una profesión profundamente feminizada, desde la idea de que “corresponde a la mujer cuidar de los niños y niñas”. Por lo tanto, es una carrera mal pagada, que muchas veces se pone en el fin de la jerarquía académica.

Así se demuestra que el género y la sexualidad permean todo. Son elementos que ordenan las relaciones sociales y que tienen que ver con cómo nombramos las cosas. Las salas de los más pequeños actualmente son llamadas “lactantes” y después las llamamos de “maternal”, como si fuera algo propio de la mujer ser madre, amamantar y cuidar a los niños y niñas, lo cual se transfiere al medio educativo sin siquiera cuestionarlo. Asimismo, llamamos a las maestras de este nivel educativo “Miss” o “Señoritas”, pues quien ejerce esa profesión debe ser una mujer que no ha tenido relaciones sexuales, siendo pura y casta.

Mercedes: Creo que la lucha del feminismo ha avanzado mucho en relación a los cambios sociales, pero aun así falta muchísimo por hacer. También hay algo del orden social que niega al hombre el acceso a trabajar en los jardines e instituciones de educación inicial.

Muchas veces, llaman “tías” a las maestras de educación inicial, no educadoras. Paulo Freire escribió en el prólogo de su libro “Cartas para un educador” sobre la desprofesionalización que se intenta impulsar con prácticas como esta. Hay también un clásico libro intitulado “La sexualidad atrapada de la señorita maestra: una lectura psicopedagógica del ser mujer, la corporeidad y el aprendizaje”, de Alicia Fernández, que trata de lo que Fernando habló.

Me gustaría que ustedes comentaran, por favor, el escenario de la educación sexual integral en América Latina y el Caribe, tanto en el ámbito de las políticas como en lo que toca a los marcos normativos…

Mercedes – En Argentina, hay mucha hipocresía. No podemos negar que en las gestiones de los Kirchner hubo una intención muy fuerte de instalar la temática y de hacer efectiva la Ley Nacional sobre el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. No solamente se instrumentalizó la ley, sino que se realizaron capacitaciones en todo el país. Pero, en el continente de las desigualdades, nosotros tenemos países muy desiguales y eso se refleja en Argentina. En la ciudad de Buenos Aires, han avanzado mucho, pero hay otras provincias del país que son muy conservadoras.

De todas maneras, se han dado pasos muy importantes y se van instrumentalizando cada vez más a las y los docentes en esa temática. Por ejemplo, la OMEP está desarrollando un documento con propuestas curriculares para la ciudad de Santa Fe y, como es un documento participativo, hicimos una asamblea con todos los maestros y maestras, y les preguntamos qué áreas de conocimiento tienen que estar dentro del marco curricular. La primera cosa que nos contestaron fue la educación sexual integral.

Fernando: En México, a finales de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, que es bastante avanzada y fue realizada por expertas/os en esa temática. Hay un artículo en esta ley que determina la promoción de la educación sexual integral. Sin embargo, aunque esté ahí plasmada, no hace parte del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Enrique Peña Nieto, ni tampoco está incluida en el Modelo de Atención con Enfoque Integral para personas de 0 a 3 años, ni en el Programa de Educación Preescolar. Es decir, la educación sexual integral está prevista en la ley, pero no está articulada en las prácticas educativas.

En el contexto regional, solamente han incluido efectivamente la educación sexual integral en la educación inicial: Argentina, Uruguay, Colombia, Cuba, Nicaragua, Guatemala y Chile.

Lea también:

Ensayo académico aborda la importancia de garantizar la educación sexual integral en la educación preescolar e inicial

Salinas-Quiroz, F., y Rosales, A.L. (2016). La agenda pendiente de la educación inicial y preescolar en México: Sexualidad Integral. Educación, 25(49), 143-160.  Disponible en: http://dx.doi.org/10.18800/educacion.201602.008

Rosales-Mendoza, A.L., y Salinas-Quiroz, F. (2017). Educación sexual y género en primarias mexicanas ¿qué dicen los libros de texto y el profesorado? Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-2.11

Fuente entrevista: https://orei.campanaderechoeducacion.org/post_practicas/la-educacion-sexual-integral-en-la-primera-infancia-implica-reconocer-las-expresiones-de-genero-desalentando-a-que-se-reproduzcan-estereotipos/
Fuente Foto: Angela Rucker
Comparte este contenido:

Argentina: Bullrich destacó la unificación de programas de educación y tecnología para mejorar los aprendizajes

América del Sur/Argentina/03 Junio 2017/Fuente: El día

El ministro de Educación, Esteban Bullrich aseguró que en todo el país se están unificando y potenciando los programas Conectar Igualdad, Primaria Digital, Infinito por Descubrir y el Plan Nacional de Conectividad Escolar para «mejorar la manera de aprender y de enseñar en el aula».

El funcionario, al entregar equipos del Conectar Igualdad en una escuela secundaria salteña, destacó que «se están conectando todas las escuelas a Internet» y añadió que » antes las escuelas sólo contaban con una intranet, y en la mayoría no había conexión a internet para uso pedagógico». “Conectar Igualdad es un programa que venia del gobierno anterior, un muy buen programa pero lo mejoramos porque creíamos que teníamos que conectar ese programa entre si”, dijo el ministro.

«El Plan Nacional de Conectividad Escolar consiste en brindar acceso a internet a todas las escuelas estatales del país, lo cual impactará en casi 10 millones de alumnos. Además de incluir a las escuelas rurales lejanas, garantizando el acceso de todos a los mejores recursos tecnológicos y a la información», agregó el ministro.

La cartera educativa informó que las computadoras se adquirieron, a través de Educar, por un proceso de licitación pública de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en el que se logró reducir el precio de las netbooks de ensamble nacional en más de un 50%, llegando a un promedio de 233 dólares para equipos de calidad y mejores características.

Fuente: http://www.eldia.com/nota/2017-6-2-21-53-52-bullrich-destaco-la-unificacion-de-programas-de-educacion-y-tecnologia-para-mejorar-los-aprendizajes-el-pais

Comparte este contenido:

No hay #NiUnaMenos sin educación sexual en todas las escuelas

Por: La Izquierda Diario. Virginia Espeche y Julieta Azcarate

La injerencia de la Iglesia en la educación no es nueva. Las docentes también marcharán este 3 de junio, para continuar peleando por la educación laica y el derecho a la educación sexual sin intromisión de la Iglesia.

Este sábado 3 de junio se cumplen dos años de la gran movilización por Ni una Menos, contra toda forma de violencia hacia las mujeres.

Las docentes se movilizarán nuevamente junto a sus estudiantes y las familias de las escuelas, en defensa de la educación pública, laica y gratuita; por la separación de la Iglesia y el Estado y para terminar con los subsidios millonarios a la educación privada religiosa; porque con toda esa plata, podrían construirse escuelas, financiarse planes por los derechos de las mujeres, garantizar las capacitaciones gratuitas y en servicio y generar las condiciones para que los y las estudiantes puedan acceder a su derecho a aprender.

Religión y educación, un debate con historia

La injerencia de la Iglesia en el Estado no es nueva. Y en las últimas décadas volvió a dar un salto: desde los nefastos años de dictadura militar y durante todos los gobiernos democráticos, atravesando los 12 años de gobiernos kirchneristas y ahora con el gobierno de Macri, el Estado no sólo garantizó enormes sumas al financiamiento de la Iglesia Católica sino que le otorgó grandes privilegios.

Esos privilegios y aportes estatales son los que le han dado poder para incidir en los contenidos educativos. Sin ir más lejos, en 2015, el kirchnerismo derogó la ley 1420 que establecía la laicidad de la educación estatal, habilitando que se pueda impartir religión en las escuelas. Como antecedente, en 2008, el gobierno de Urtubey en Salta hizo obligatoria la educación católica en escuelas públicas.

Más plata para religión y menos para educación pública

El gobierno de Macri no se queda atrás. Para incentivar la injerencia de la Iglesia en los asuntos estatales, el año pasado Cambiemos y el FPV le destinaron la módica suma de $134 millones, sin contar las partidas presupuestarias que recibe de las provincias y municipios. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, alrededor del 20 % del presupuesto educativo provincial es destinado a colegios privados católicos.

Por su parte, el Ministro de Educación Esteban Bullrich declaró públicamente que “vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio en las escuelas”, mientras que -no casualmente- se suspendieron las jornadas de reflexión y capacitación docente en Educación Sexual Integral (ESI) en la Ciudad de Buenos Aires.

En el mes de mayor aumento de femicidios, el gobierno elimina dichas jornadas de reflexión, que son muy importantes en las escuelas, ya que no sólo se debate sobre cómo implementar la educación sexual en las aulas, sino que son espacios de organización entre los docentes y también con las familias.

Es todo un gesto político, hacia los docentes, las mujeres, y las familias de la escuela pública.

Cabe recordar que desde la promulgación de la ESI en 2006, los docentes vienen realizando un reclamo histórico de capacitación en servicio para su aplicación en las escuelas, con asignación de presupuesto, planes, contenidos y su reglamentación, y ahora, como “castigo” se eliminaron las jornadas destinadas a tal fin como compensación de los días de paro.

Pero, ¿qué presupuesto puede destinar el gobierno para la ESI si está más dispuesto a financiar a la Iglesia que garantizar la educación sexual en las escuelas? ¿Cómo conquistarán las mujeres el grito por #NiUnaMenos si el Estado continúa dándole poder a la Iglesia y a sus curas pedófilos y abusadores, si los financia y les permite influenciar con sus contenidos retrógrados, misóginos y patriarcales la educación de miles de jóvenes?

Nuestra educación vale más que sus ganancias

Los millonarios subsidios a la educación religiosa se podrían destinar para construir nuevas escuelas, refaccionar y mejorar las existentes, generar programas y capacitaciones gratuitas y en servicio para las y los docentes sobre educación sexual y hasta tener comedores de calidad para todos los estudiantes.

Desde las bancas del PTS en el Frente de Izquierda, con Patricio del Corro como legislador en CABA, se presentó un proyecto para aumentar de forma urgente el presupuesto educativo, la construcción de escuelas y también un Plan de emergencia contra la violencia hacia las mujeres.

También Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, precandidato a diputados por provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, respectivamente, proponen reducir la jornada laboral docente a un cargo de 6 horas, con 4 horas frente al curso y 2 horas para corregir, planificar, para tener más tiempo para recreación y estar con las familias, con un salario igual a la canasta familiar.

Porque una mejor educación es con docentes que puedan dedicar tiempo de su jornada también a capacitarse. Las mejores condiciones para enseñar son las mejores condiciones para aprender. Por eso este 3 de junio las y los docentes vuelven a marchar, por Ni una Menos, por la separación de la Iglesia y el Estado y por la educación pública, laica y gratuita.

Fuente: http://laizquierdadiario.com/No-hay-NiUnaMenos-sin-educacion-sexual-en-todas-las-escuelas

Comparte este contenido:

Argentina: Sin acuerdo, una vez más paran los docentes universitarios

Por: jujuyalmomento/02-06-2017

Se llevó adelante el Plenario de Secretarios generales, donde la CONADU Histórica resolvió profundizar el plan de lucha porque los profesores todavía no acuerdan el aumento salarial, por este motivo se decidió una nueva medida de fuerza para los días 14 y 15 de junio.

Finalmente, el paro de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADUH) no será la próxima semana.

En el Plenario de secretarios que se desarrolló este viernes en Buenos Aires, resolvieron la  medida de 48 horas, con tomas, carpas y actos para los días miércoles 14 y jueves 15 de junio en el marco de los 99 años de la Reforma Universitaria.

La decisión se tomó ante la persistente negativa del Ministerio de Educación y de la Secretaria de Políticas Universitarias en ofrecer un incremento salarial satisfactorio.

Asimismo, el plenario resolvió llamar a una Consulta Nacional para decidir la no toma de exámenes en el mes de julio y el no inicio del segundo cuatrimestre de continuar la falta de respuestas y el congelamiento salarial de hecho.

*Fuente: www.jujuyalmomento.com

Comparte este contenido:

Argentina: #NiUnaMenos, este sábado habrá una nueva marcha en todo el país.

Por: Tecnoalimeninfo.com/02-06-2017

Será una «jornada de protesta», y organizaciones de mujeres de todo el país preparan acciones para el sábado en las plazas principales de cada localidad, frente a las Casas de Gobierno.

Este sábado será el tercer aniversario de la marcha Ni Una Menos y miles de mujeres se manifestarán en distintos puntos del país, exigiendo medidas urgentes contra la violencia de género y a favor de la igualdad de derechos. A las 16:00 está previsto que empezará la marcha hacia Plaza de Mayo, donde a las 18:00 la periodista Liliana Daunes y la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, leerán el documento oficial de la convocatoria.

Hace dos años, la primera protesta de «Ni Una Menos», surgió por la iniciativa de un grupo de periodistas que propuso, a través de las redes sociales, hacer una manifestación tras la muerte de la adolescente Kiara Pérez, a quien se había hallado enterrada en el jardín de la casa de su novio, en Santa Fe. Y a la misma hora marcharán en Bahía Blanca desde la plaza Rivadavia, frente al Palacio Municipal, en pleno corazón de la ciudad.

Entre las exigencias del movimiento de mujeres al Estado se encuentran la protección y contención integral para las mujeres víctimas de violencia; la publicación de estadísticas oficiales sobre femicidios que sirvan para guiar políticas públicas; la legalización del aborto; el cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral y el fin de la complicidad estatal con las redes de trata, libertad para Higui y Milagro Sala; entre otros puntos.

Primero, por los arrestos ocurridos durante las protestas en el Día Internacional de la Mujer: hay 26 personas judicializadas, acusadas de hacer pintadas el día previo al paro, otras detenidas el día de la protesta por distintas causas (daño, daño agravado y resistencia a la autoridad). En la capital neuquina, las actividades comenzarán a partir de las 13 con talleres organizados por La Revuelta Colectiva Feminista en la Escuela Superior de Música (Marcelo T.de Alvear 50) mientras que la marcha se realizará a partir de las 17 desde el monumento al General San Martín, ubicado en Julio Argentino Roca y la avenida Argentina. Por otro lado, se afianzará el carácter «anti punitivista».

¿Quiénes participan del colectivo Ni Una Menos? Además, la Asamblea se sumará a la convocatoria nacional que invita a llevar cintas violetas y colocarlas en distintos espacios públicos.

*Fuente: http://tecnoalimeninfo.com/2017/06/03/niunamenos-el-s-bado-pr-ximo-habr-una-nueva-marcha-en-todo.html

Comparte este contenido:

En Argentina, aprobada la Ley de Egreso: una ayuda para los adolescentes sin cuidados parentales

América del Sur/Argentina/LaNacion.com
En la Argentina hay 14.675 niños y adolescentes privados de cuidados parentales, es decir, que debieron ser desvinculados de sus familias de origen por situaciones de abandono, abuso o violencia y alojados al cuidado en instituciones especiales. Al cumplir 18 años deben abandonar esos institutos, pero la enorme mayoría no cuenta con apoyo ni herramientas suficientes para enfrentar la vida adulta.

Ante este problema, el Senado aprobó, ayer, por unanimidad una ley que establece un programa de egreso integral para jóvenes de entre 13 y 21 años sin cuidados parentales. El plan incluirá el otorgamiento de un beneficio económico equivalente al 80% del salario mínimo vital y móvil -que hoy es de $ 8060- a ser percibido cuando egresen de las instituciones hasta los 25 años. Como contrapartida deben continuar sus estudios, capacitarse laboralmente o trabajar.

«El Plan de Egreso Integral permitirá que los jóvenes sin cuidados parentales realicen una transición saludable, planificada, gradual y acompañada a la vida adulta, proporcionándoles oportunidades para el desarrollo de habilidades de autocuidado», expresó Carrizo.

La senadora Sandra Giménez (FPV-Misiones) elogió el propósito de la ley porque «significará una oportunidad» para aquellos jóvenes hoy contenidos en institutos de cuidados formales. «Difícilmente podamos dimensionar lo que significa para ellos enfrentar en soledad la vida adulta sin apoyo familiar. Con esta norma se les garantizará un acompañamiento integral para fortalecer su autonomía», exaltó.

En un relevamiento realizado por Unicef, Flacso y la Asociación Civil Doncel, publicado a fines de 2015, quedó en evidencia la problemática sobre la difícil inserción social de los jóvenes sin cuidados parentales. De ese informe se desprende que sólo la mitad de los egresados participó en la decisión de dejar el hogar en el que se encontraba. El 50% no recibió información sobre empleo y vivienda antes o después de egresar. Los jóvenes, a su vez, manifestaron que recién se sintieron listos para vivir solos a partir de los 20 o 21 años.

Mariana Incarnato, directora ejecutiva de la asociación civil Doncel, elogió la sanción de la ley porque, según indicó, apunta a subsanar la «falta de políticas a nivel nacional que garanticen apoyo económico y emocional» para este grupo de jóvenes.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2029280-una-ayuda-para-los-adolescentes-que-salen-de-institutos

Comparte este contenido:
Page 385 of 651
1 383 384 385 386 387 651