Page 98 of 116
1 96 97 98 99 100 116

Libro: Teaching Excellence through Professional Learning and Policy Reform

Título: Teaching Excellence through Professional Learning and Policy Reform

Autor: Andreas Schleicher

Idioma: Ingles

Categoría(s): Publicaciones OCDE

Tema(s) & Sub-Tema(s): Preparación Inicial

• Inducción/Soporte

Desarrollo Profesional (DP)

• Educación continua

Temas Especiales

• Integración de TIC

País: Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Haití, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, San Vicente y las Granadinas, Venezuela

Resumen:

Los maestros de hoy necesitan reparar a los estudiantes para el trabajo de mañana, para utilizar las tecnologías que aún no se han inventado, y para resolver los problemas sociales que no hayan surgido antes. Los maestros tienen que hacer algo más que transmitir contenidos educativos: tienen que cultivar la capacidad de los estudiantes a ser creativos, pensar críticamente, resolver problemas y tomar decisiones; tienen que ayudar a los estudiantes a trabajar mejor juntos, mediante el desarrollo de su capacidad para comunicarse y colaborar; desarrollar la capacidad de los estudiantes para reconocer y explotar el potencial de las nuevas tecnologías; cultivar las cualidades de carácter que ayudan a la gente a vivir y trabajar juntos. Muchos, si no la mayoría, de los atributos y habilidades de los maestros exitosos se hacen evidentes cuando comienzan a trabajar en el aula. Podemos medir las habilidades formales que son necesarias pero no suficientes y deben complementarse con las cualidades intangibles que son difíciles de cuantificar, incluyendo la motivación y la autoeficacia. Y estas cualidades son a menudo mejoradas por los maestros quienes pueden lograr un mejor rendimiento y eficacia en los estudiantes a través de actividades de desarrollo profesional.

Today’s teachers need to prepare students for jobs that have not yet been created, to use technologies that have not yet been invented, and to solve social problems that haven’t arisen before. Teachers have to do more than transmit educational content: they have to cultivate students’ ability to be creative, think critically, solve problems and make decisions; they have to help students work better together, by developing their ability to communicate and collaborate; they have to build students’ capacity to recognise and exploit the potential of new technologies; and they have to nurture the character qualities that help people to live and work together. Many, if not most, of the key attributes and skills of successful teachers will only become evident once teachers begin working in the classroom. Formal, measurable skills are necessary but not sufficient; they must be complemented by the intangible qualities that are difficult to quantify, including motivation and self-efficacy. And these qualities are often enhanced as teachers improve their performance and effectiveness through professional development activities – and as education systems recognise teachers’ professionalism.
Sitio Web de referencia http://www.oecd.org/publications/teaching-excellence-through-professional-learning-and-policy-reform-9789264252059-en.htm
Editorial: OECD
Año de Publicación: 2016
Fecha de registro: 7/21/2016

¿Qué transformación persigue esta iniciativa?

¿Qué política / práctica se ha puesto en marcha para lograr este cambio?

¿Qué evidencia existe para demostrar que esta intervención está teniendo el resultado deseado?

Organización: Organization of American States

Encuentra y lee el libro en el siguiente link: ISTP_Teaching_Excellence_eBook_20160222.pdf (3499 KB)

Tomado de:
http://www.oecd.org/publications/teaching-excellence-through-professional-learning-and-policy-reform-9789264252059-en.htm
https://www.oas.org/cotep/LibraryDetails.aspx?lang=es&id=651

Comparte este contenido:

Bolivia aspira a convertirse en una potencia regional en educación

Bolivia/04 agosto 2016/Fuente: Prensa Latina

El Gobierno de Bolivia organiza la arquitectura educacional en función de convertir al país en una potencia regional en la enseñanza, declaró hoy el vicepresidente Álvaro García Linera en un acto en Tarija.

García Linera inauguró en ese municipio La Casa de la Educación, una obra que tuvo un costo de siete millones 200 mil bolivianos (poco más de un millón de dólares).

Recordó el vicemandatario que el Gobierno le da una importancia decisiva al tema de la enseñanza y por eso la inversión en el sector pasó en la última década del seis al 15 por ciento del total del presupuesto.

«Tenemos la intención de triplicar la inversión, porque ahí radica la semilla de los logros del país a corto y mediano plazos», dijo.

Informó el vicepresidente que en la actualidad el 98 por ciento de los profesores son licenciados, algunos pasaron maestrías y otros incluso avanzaron hacia el doctorado.

Hemos mejorado sustancialmente los salarios de los educadores y la formación adecuada de acuerdo con los tiempos contemporáneos, donde se combina conocimiento con investigación y preparación técnica, afirmó.

Por otra parte, dijo, se avanza en la enseñanza de idiomas y en la entrega de computadoras en todas las escuelas del país.

Es decir, estamos creando una Bolivia de nuevo tipo, declaró García Linera.

El vicemandatario lamentó, no obstante, que la educación pública no alcance aún el nivel de la privada, a pesar de que los profesores estatales perciben mejor salario.

En ese sentido, llamó a acelerar los procesos y la formación de

más técnicos, científicos y especialistas en matemáticas, física y química.

Hoy nos miran con atención, queremos que nos miren con respeto y admiración y para eso tenemos que ser una potencia, declaró García Linera.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=5104601&Itemid=1

Fuente imagen: http://www.publico.es/uploads/2015/04/17/55317043314c0.jpg

Comparte este contenido:

La fantasía en el imaginario popular

Por: Victor Montoya

En culturas como la boliviana, donde se mantienen vivas las creencias pagano-religiosas, los habitantes tienen la mente proclive a las supersticiones y la cotidianeidad está transversalmente atravesada por la tradición oral, cuya sabiduría cultural se transmite de padres a hijos, de adultos a niños, a través de leyendas, mitos, cantos, oraciones, fábulas, refranes, conjuros y otras formas de manifestación de la oralidad, que ha sido desde siempre una de las mejores formas de preservar los conocimientos ancestrales y transmitirlos como testimonios de épocas pretéritas a las nuevas generaciones, con la finalidad de que éstas enriquezcan su bagaje cultural con los aportes del ingenio popular.

No existe un solo individuo que no haya alimentado su fantasía con las narraciones de la tradición oral, puesto que en todos los hogares se cuentan historias de espanto y aparecidos, con las que disfrutan tanto los niños como los adultos. Los cuentos de terror o de fenómenos paranormales siempre fueron una fuente de la que bebieron los escritores, porque contienen temas y personajes que nos son familiares desde la cuna hasta la tumba.

Personajes fantásticos

Desde la más remota antigüedad, todas las civilizaciones crearon a sus personajes fantásticos, concediéndoles atributos que los diferenciaban de los simples mortales. Ahí tenemos a los titanes y dioses mitológicos, que poseían poderes sobrenaturales y una vida contextualizada en dimensiones extraterrenales.

Muchos de estos personajes ficticios, creados por la fantasía de los hombres primitivos y modernos, han llegado a formar parte de las comunidades urbanas y rurales debido a que tienen una poderosa fuerza de atracción, que nos permiten cumplir nuestros sueños y deseos a través de las aventuras y desventuras que ellos protagonizan en el mundo fantástico que los rodea, casi siempre estructurado sobre la base de una imaginación que transgrede los límites del racionalismo y la lógica formal.

Los personajes fabulosos, hechos de magia y fantasía, rompen con las franjas temporales y espaciales de un modo particular, ya que poseen la facultad de morir y resucitar, de aparecer y desaparecer, de transformase en entes materiales e inmateriales y, sobre todo, la facultad de ser dioses y hombres y a la vez; una dicotomía que forma parte de su esencia desde el instante en que fueron creados como tales por la imaginación de los simples mortales que, desde la edad primitiva de las civilizaciones, tuvieron siempre la necesidad de creer que existen, en otras dimensiones, seres más poderosos que los individuos del mundo terrenal.

La literatura anclada en la oralidad

No es casual que los hombres primitivos, con una fantasía similar a la de los niños, hayan sido capaces de crear a los dioses y demonios, con la finalidad de proyectar su propio fuero interno, que luego se fue transmitiendo de boca en boca y de generación en generación, hasta llegar a nuestros días como un legado de nuestro pasado histórico.

Las narraciones fantásticas no son una invención de los escritores modernos, sino de los cultores de una antigua tradición literaria anclada en la oralidad de las viejas culturas de Oriente y Occidente, pero también de las culturas  precolombinas, como en el caso de América Latina. Lo que quiere decir que la explicación empírica de la realidad, con una sobredosis de ficción, siempre ocupó la mente de los hombres en todas las épocas y culturas.

Lo interesante es que las narraciones de la tradición oral, de un modo general, son similares en todas las culturas, así éstas no hayan establecido un contacto directo. Lo que hace suponer que los individuos, indistintamente del lugar geográfico y la época, compartían las mismas necesidades de despejar las dudas concernientes a los fenómenos físicos de la naturaleza, los instintos naturales de la condición humana, los misterios de la vida, la muerte y, por supuesto, la  existencia de otras formas de vida después de la muerte; de lo contrario, no se creería en la existencia de una vida en el más allá ni en el espíritu de los individuos que, después de muertos, retornan como condenados al reino de los vivos.

La memoria colectiva

Todas estas creencias fascinantes del ingenio popular son elementos que sirven como base en la re-creación de una obra literaria que, más que ser el producto de una poderosa mente creadora, resulta ser el compendio de la memoria colectiva; es decir, la tradición oral convertida en literatura. No obstante, a pesar de esta evidencia, existen todavía quienes aseveran que las obras de carácter fantástico son creaciones auténticas y originales de los tiempos modernos; una afirmación que, desde luego, está lejos de la verdad, puesto que la literatura fantástica, en su forma oral y escrita, existió desde siempre. Por lo tanto, como enseña el sabio proverbio: No hay nada nuevo bajo el sol.

Todos los escritores, de un modo consciente o inconsciente, son plagiadores de los autores y las obras que los precedieron en su proceso de aprendizaje escritural. Esto lo reconocen, con la mano en el pecho, incluso los autores más prestigiosos de la literatura universal, conscientes de que el imaginario popular, desde los albores de la comunidad primitiva, fue el principal generador de narraciones que pretendían mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.

La tradición oral

La tradición oral latinoamericana, desde su pasado milenario, tuvo innumerables Iriartes, Esopos y Samaniegos que, aun sin saber leer ni escribir, transmitieron las fábulas de generación en generación y de boca en boca, hasta que aparecieron los compiladores de la colonia y la república, quienes, gracias al buen manejo de la pluma y el tintero, perpetuaron la memoria colectiva en las páginas de los libros impresos, pasando así de la oralidad a la escritura y salvando una rica tradición popular que, de otro modo,  pudo haber sucumbido en el tiempo y el olvido.

No se sabe con certeza cuándo surgieron estas fábulas cuyos protagonistas están dotados de voz humana, mas es probable que fueron introducidas en América durante el siglo XVI, no tanto por las huestes de Hernán Cortés y Francisco Pizarro, sino, más bien, por los esclavos africanos traídos como mercancía humana, pues los folklorólogos detectaron que las fábulas de origen africano, aunque en versiones diferentes, se contaban en las minas y las plantaciones donde existieron esclavos negros; los cuales, a pesar de haber echado por la borda a los dioses de la fecundidad para evitar la multiplicación de esclavos en tierras americanas, decidieron conservar las fábulas de la tradición oral y difundirlas entre los indígenas que compartían la misma suerte del despojo y la colonización. Con el paso del tiempo, estas fábulas se impregnaron del folklore y los vocablos típicos de las culturas precolombinas.

El imaginario popular

Algunas fábulas de la tradición oral son prodigios de la imaginación popular, imaginación que no siempre es una aberración de la lógica, sino un modo de expresar las sensaciones y emociones del alma por medio de imágenes, emblemas y símbolos. En tanto otras, de enorme poder sugestivo y expresión lacónica, hunden sus raíces en las culturas ancestrales y son piezas claves del folklore, pues son muestras vivas de la fidelidad con que la memoria colectiva conserva el ingenio y la sabiduría populares.

El folklore es tan rico en colorido, que Gabriela Mistral estaba convencida de que la poesía infantil válida, o la única válida, era la popular y propiamente el folklore que cada pueblo tiene a mano, pues en él encontramos todo lo que necesita, como alimento, el espíritu del niño. En efecto, los niños latinoamericanos no necesitan consumir una literatura alienante y comercial llegada de Occidente, ya que les basta con oír las historias de su entorno en boca de diestros cuenteros, que a uno lo mantienen en vilo y lo ponen en trance de encanto, sin más recursos que las inflexiones de la voz, los gestos del rostro y los movimientos de las manos y el cuerpo.

La moraleja en las fábulas

Desde tiempos muy remotos, los hombres han usado el velo de la ficción o de la simbología para defender las virtudes y criticar los defectos; y, ante todo, para cuestionar a los poderes de dominación, pues la fábula, al igual que la trova en la antigua Grecia o Roma, es una suerte de venganza del esclavo dotado de ingenio y talento. Por ejemplo, el zorro y el conejo, que representan la astucia y la picardía, son dos de los personajes en torno a los cuales gira la mayor cantidad de fábulas latinoamericanas. En Perú y Bolivia se los conoce con el nombre genérico de Cumpa Conejo y Atoj Antoño. En Colombia y Ecuador como Tío Conejo y Tía Zorra y en Argentina como Don Juan, el Zorro y el Conejo.

Los personajes de las fábulas representan casi siempre figuras arquetípicas que simbolizan las virtudes y los defectos humanos, y dentro de una peculiar estructura, el malo es perfectamente malo y el bueno es inconfundiblemente bueno, y el anhelo de justicia, tan fuerte entre los niños como entre los desposeídos, desenlaza en el premio y el castigo correspondientes.

En la actualidad, las fábulas de la tradición oral, que representan la lucha del débil contra el fuerte o la simple realización de una travesura, no sólo pasan a enriquecer el acervo cultural de un continente tan complejo como el latinoamericano, sino que son joyas literarias dignas de ser incluidas en antologías literarias, por cuanto la fábula es una de las formas primeras y predilectas de los lectores, y los fabulistas los magos de la palabra oral y escrita.

De Homero a García Márquez

La llamada literatura fantástica de nuestros tiempos, con personajes monstruosos y temas que abordan situaciones fabulosas, tiene sus referentes en autores y obras que se escribieron mucho antes de la Era cristiana, como el Poema de Gilgamesh, donde intervienen gigantes, dioses y hechos sobrenaturales. Asimismo, en los poemas épicos de Homero, particularmente en la Ilíada y Odisea,  donde se describen numerosos episodios protagonizados por personajes mitológicos y criaturas fabulosas, que no existen en la realidad pero si en el imaginario popular o en la cosmovisión de un universo ficticio narrado con verosimilitud, intentando convencer al lector de que es posible lo imposible, como ocurre en los cuentos de Las mil y una noches, que no tienen autor conocido, debido a que provienen de la tradición oral, como todos los cuentos compilados por Charles Perrault y los Hermanos Grimm.

Tampoco es casual que los escritores del llamado realismo mágico, desde Juan Rulfo hasta García Márquez, hayan encontrado su fuente de inspiración en varias de las narraciones del mundo bíblico, donde aparecen personajes con asombrosos poderes sobrenaturales y se describen episodios insólitos que, más que haber existido en la realidad, parecen haber sido arrancados de las páginas de una novela del género fantástico.

De modo que la narrativa fantástica de nuestros tiempos honda sus raíces en los relatos de la tradición oral, en las cuales los cuenteros natos, para lograr personajes debidamente caracterizados y argumentos sostenibles, dieron verosimilitud interna a lo fantástico o irreal, como en la retórica destinada a convencer de que lo negro es negro y lo blanco es blanco. Por eso mismo, los personajes y temas, plasmados en universos fantásticos de la forma más convincente y clara posibles, se acercan a los pensamientos y sentimientos de los oyentes y lectores, quienes se interesan, se identifican y se reconocen en las historias narradas con los recursos concebidos por la imaginación, capaz de mostrar que existen hechos reales que tienen una connotación fantástica, como existen hechos fantásticos que forman parte de la realidad cotidiana.

  • Articulo tomado de: http://victormontoyaescritor.blogspot.com/2016_02_01_archive.html
Comparte este contenido:

Bolivia pone en marcha la Ley de Identidad de Género para el colectivo trans

www.chueca.com/03-08-2016/

El país andino sigue avanzando en materia de derechos sociales. La nueva Ley de Identidad de Género que ha entrado en vigor desde el 1 de agosto permitirá a las personas trans modificar su nombre y sexo en los documentos oficiales de un modo mucho más sencillo.

Los derechos de la comunidad LGTB siguen calando en Sudamérica. Primero se ganaron el favor social y ahora ha llegado el paso de modificar las diferentes legislaciones de los países latinoamericanos.

El pasado mes de mayo, Bolivia aprobaba una nueva Ley de Identidad de Género que ha entrado en vigor el 1 de agosto para regocijo del colectivo trans.

La ley en cuestión permite a las personas trans modificar sus datos personales (sexo y nombre) en el documento de identidad como paso previo para poder cambiar el resto de sus documentos oficiales.

Entre los requisitos que se solicitan para realizar este cambio figuran un examen psicológico, un registro de antecedentes de la persona en cuestión y una fotografía actualizada.

El día de su aprobación, Virginia Velasco, aseguraba que la normativa permitirá al colectivo el acceso a la salud, la educación y el trabajo sin discriminación.

Desde el Gobierno se ha querido eliminar las barreras burocráticas para agilizar el proceso. De este modo, en un trámite de no más de 15 días se realizarán cambios en los registros civiles, y la persona trans podrá disfrutar de la identidad con la que se siente identificado de una manera rápida y alejada de procesos traumáticos.

La nueva norma ha tenido repercusión desde el mismo momento de su entrada en vigor. Tamara Núñez del Prado, adjunta al Defensor del Pueblo, ha confirmado que este lunes al menos 40 personas ya han comenzado los trámites, que se prolongan durante unos 15 días. Durante el primer semestre, unas 2.000 personas se acogerán a esta medida, según los cálculos de las autoridades.

Núñez del Prado y el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, han coincidido en calificar la nueva ley de «cambio histórico» para el país andino. Con esta reforma, Bolivia es el país número 41 que alienta normas a favor de las personas trans.

Comparte este contenido:

Deporte y la pedagogía en la educación Boliviana.

Por: EducaBolivia

La práctica del deporte es una herramienta efectiva en la educación de los niños y jóvenes, pues a través de él se fomentan valores y habilidades que serán de gran ayuda durante toda su vida.

Es en este contexto que surgen los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo” que se desarrolla todos los años en diferentes sedes departamentales, llegando a constituirse en el máximo evento deportivo estudiantil de Bolivia, donde  participan estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio y privadas de todo el país.

Este evento representa una inmejorable oportunidad para que los estudiantes del Sistema Educativo Regular puedan desarrollarse en la práctica y competencia deportiva, permitiendo además fortalecer lazos de amistad, hermandad, respeto a diferentes costumbres y prácticas socioculturales a través del deporte.

Entre los principales objetivos que tienen estos Juegos Deportivos se puede citar los siguientes:

–       Promover, por medio del deporte, la integración, unidad y respeto entre los estudiantes de Bolivia, sin distinción alguna.

–       Fortalecer la conciencia deportiva, para que con ella se promuevan valores  socioculturales comunicativos, de complementariedad, reciprocidad, compañerismo y solidaridad.

–       Masificar la práctica deportiva a través de una mayor participación de la niñez y juventud estudiantil, garantizando el acceso al deporte como la mejor manera de preservar una buena salud.

–       Articular la participación de los diferentes entes deportivos responsables en los municipios, departamentos y a nivel nacional en el proceso de promoción del deporte y la formación de talentos, como parte de las estrategias plurinacionales de desarrollo social, cultural y económico.

–       Generar en los estudiantes participantes la identidad del deportista. Identificar talentos deportivos para su incorporación en el deporte competitivo a nivel nacional e internacional.

Es así que el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia adopta como política de Estado fomentar el deporte en todas sus disciplinas y lo hace a través de la organización y el financiamiento, en su integridad, del desarrollo de la tercera fase (nivel nacional) de estos juegos; se encarga de trasladar a la sede del evento a las delegaciones departamentales de estudiantes deportistas; además dota a las distintas representaciones transporte, alimentación, hospedaje, campos de entrenamiento, escenarios de competición y la correspondiente premiación a los ganadores de las diferentes disciplinas. La realización de estos Juegos promueve y da oportunidad a la participación de todos los estudiantes del país en las diferentes disciplinas en las tres fases: municipal, departamental y nacional.

En este escenario, es importante destacar la combinación entre disciplina y deporte, especialmente en la juventud y la niñez, para alcanzar las metas propuestas considerando que el deporte es educación, pero sobre todo salud. La práctica deportiva permite alejar a los jóvenes de actividades que perjudican su desarrollo y formación, además que contribuye a que los estudiantes  de las Unidades Educativas de las áreas rurales y urbanas puedan conocerse más como bolivianos.

De ahí que la actividad física tiene que ver con la formación pedagógica, ya que Pedagogía y Deporte van ligados, porque los estudiantes reciben formación en los dos aspectos.

Pedagógicamente se integra en al proceso educativo: el docente adecua sus contenidos en función del desarrollo curricular y acentúa en las potencialidades y capacidades de los estudiantes.

La formación curricular tiene mucho que ver con las características y particularidades que tienen los estudiantes y comprenderlas como un aspecto relevante en el proceso hace más visible una formación real.

En lo deportivo, se estimula la concordancia del respeto con sus semejantes, y el sentido de competitividad se refleja a través de las actitudes del deportista y del comportamiento en los campos deportivos. Controlar reacciones que demuestren una formación integral en todos los aspectos personales, hace que exista un nivel de educación coherente en función de su realidad.

Los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales, tanto del nivel primario como el secundario, durante las diferentes fases, buscan la integralidad del estudiante con su formación en el campo educativo, y en los docentes la tolerancia necesaria y comprensión en las potencialidades de los mismos, para lograr deportistas conscientes de sus capacidades, pero armonizados con una formación educativa real.

A lo largo de las diferentes versiones de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales, se ha mejorado el aspecto deportivo, logrando que esta práctica pase de lo recreativo a lo competitivo, por lo que los niveles de preparación han ido creciendo con incidencia directa en la formación integral de los estudiantes del Sistema Educativo Plurinacional de nuestro país.

*Articulo tomado de: http://www.educabolivia.bo/index.php/docente/9-docente/actualidad-y-docencia/4583-el-deporte-y-la-pedagogia-en-la-educacion-boliviana

Comparte este contenido:

No se hacen mediciones de calidad de la educación en Bolivia desde 1997

América de sur/ Bolivia/ Agosto del 2016/ Noticias/http://www.lapatriaenlinea.com/

Bolivia no lleva adelante un estudio de medición de la calidad educativa en el país desde el año 1997. En días pasados el gobierno Municipal de La Paz presentó un trabajo de investigación para saber cómo está la calidad de la educación en su jurisdicción, el hecho generó duras críticas por parte del Ministerio de Educación que calificó el hecho como «poco responsable» ya que podría dar falsas expectativas.

«Este es un aporte para conocer la situación de la calidad de la educación en el municipio de La Paz, este estudio no es a nivel nacional sin embargo podría servir como antecedente para realizar un estudio en un ámbito nacional», dijo Marcelo Arroyo, responsable de la investigación. El funcionario defendió el estudio aseverando que en el país no se realiza una medición de dicha índole desde el año de 1997.

«El año 1997 la Unesco realizó el primer estudio internacional comparativo de leguaje, matemáticas y factores asociados donde se aplicaron pruebas a los alumnos de tercero y cuarto grado de enseñanza básica, en trece países de América Latina a través de la prueba internacional Llece. De este modo mediante el sistema de medición y evaluación de la calidad de la educación (Simecal) y la Unesco se realizó una primera aproximación para la medición de la calidad de la educación en Bolivia donde se paliaron exámenes de lenguaje y matemáticas a los alumnos de tercero y sexto de primaria», se lee en el informe.

Arroyo explicó que la prueba fue realizada con los parámetros internacionales de medición del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de Educación (Llece) y por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), esta última prueba establece los estándares globales de rendimiento escolar.

El Ministerio de Educación descalificó la misma y dijo que no fue bien realizada y que los resultados podrían desembocar en una sobrevaloración o una subestimación de la calidad educativa en Bolivia.

Recién el pasado 28 de junio, Bolivia se incorporó a la Llece, instancia de la Unesco que emprenderá procesos de evaluación de la calidad educativa en el país, lo que permitirá, dijeron desde la cartera de Estado, «visibilizar el estado de situación de la educación en Bolivia». El diagnóstico sobre la calidad de la educación se podrá conocer recién en la siguiente gestión.

Para determinar el resultado en matemáticas y lenguaje el municipio utilizó preguntas de los cuestionarios de medición de calidad educativa de esos reconocidos métodos internacionales PISA y Llece.

De acuerdo a los resultados obtenidos el promedio global de respuestas correctas es del 35%. De acuerdo al nivel educativo, los estudiantes de primaria obtuvieron un mayor porcentaje de respuesta correctas (40,7%) frente a los alumnos de secundaria (31,5%).

Además devela que los estudiantes de los colegios privados presentan un mejor nivel que los que estudian en colegios públicos.

Son 65 países los que se someten a la medición del método PISA, de los cuales el mejor posicionado es China y el peor calificado Perú. Solo en Sudamérica son varios los que utilizan esta herramienta que les permite conocer fortalezas y falencias. Por ejemplo se conoce que en 2012 Chile se ubicó entre los primeros 50 puestos, le siguió Uruguay en el 55. Por debajo están Brasil, Argentina y Perú. Bolivia no aparece en los resultados porque no realiza la prueba.

Fuente: http://www.lapatriaenlinea.com/?t=no-se-hacen-mediciones-de-calidad-de-la-educacia-n-en-bolivia-desde-1997&nota=263704

Fuente imagen http://lapatriaenlinea.com/fotos/07_2016/263704_1_31.jpg

Comparte este contenido:

Vicepresidente confirma compromiso con educación en Bolivia

América del Sur/Bolivia/29 de Julio de 2016/Fuente: Prensa Latina

El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró hoy que el gobierno del presidente Evo Morales está comprometido con la educación de bolivianas y bolivianos, sobre todo de las nuevas generaciones.

El vicemandatario entregó este martes una nueva unidad educativa en la comunidad de Santa Rita, municipio de El Torno, a unos 22 kilómetros de la oriental ciudad de Santa Cruz.

Dicho centro, que requirió un desembolso de 2,6 millones de bolivianos (casi 380 mil dólares) para beneficio de más de mil 200 estudiantes, es resultado del programa Bolivia cambia, Evo cumple, iniciativa que desde su creación ha aportado más de siete mil obras de carácter social a lo largo y ancho de la geografía boliviana.

Entregamos esta unidad con cariño (…), el Gobierno siempre priorizará la educación y ustedes tienen que ser ambiciosos, tener planes y proyectos grandes, y si tropiezan no se rindan, recomendó García Linera al estudiantado y profesores presentes en el acto.

Asimismo, se comprometió a entregar computadoras a los estudiantes de la promoción y prepromoción.

Le agradecemos esta obra y entregaremos otros proyectos para que con el Gobierno sigamos trabajando por El Torno, expresó por su parte el alcalde Gerardo Paniagua.

La unidad educativa consta de ocho aulas, una portería, sala de docentes, laboratorio de computación, baterías de baño y un tinglado con graderías.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=5097181&Itemid=1

Fuente de la imagen: http://www.eabolivia.com/bolivia/5822-educacion-en-bolivia-desde-el-incario-hasta-la-actualidad.html

Comparte este contenido:
Page 98 of 116
1 96 97 98 99 100 116