Page 73 of 323
1 71 72 73 74 75 323

Chile: Colegio de Profesores marchará este lunes y se sumará al paro del martes

América del Sur/ Chile/ 11.11.2019/ Fuente: www.cooperativa.cl.

 

Así lo confirmó el presidente del magisterio, Mario Aguilar, para terminar con la «industria educativa».

También se sumarán los secundarios y universitarios a la convocatoria.

El Colegio de Profesores convocó para este martes un paro nacional para exigir al Presidente Sebastián Piñera que cumpla con las demandas del gremio y la ciudadanía.

El paro, que reunirá a personal del Ministerio de Educación, organizaciones de estudiantes secundarios y universitarios, se sumará a la huelga nacional organizada por la mesa de unidad social.

«La convocatoria se ubica en el contexto de las reivindicaciones de la ciudadanía, donde la educación ha jugado o ha estado en un papel muy central, en los carteles, en los gritos, en las demandas de la ciudadanía, la demanda porque la educación de mercado se termina en Chile», dijo el presidente del magisterio, Mario Aguilar. 

Además piden que «se termine la industria educativa y que lo que exista sea una educación pública en todos sus niveles desde educación inicial hasta educación superior priorizada, fortalecida y apoyada realmente».

«Está en el centro recuperar la educación como un derecho social y que deje de ser un bien de consumo, como ha dicho reiteradamente el Presidente Piñera. Que se termine la industria educativa y que lo exista sea una educación pública en todos sus niveles, desde educación inicial hasta educación superior, priorizada, fortalecida y apoyada realmente», enfatizó el líder gremial.

Esto se suma a la marcha convocada por el gremio para este lunes a las 11 horas que se trasladará desde Plaza Baquedano hasta Los Héroes.

Estudiantes evalúan radicalizar demandas por abusos policiales

En paralelo, desde el alumnado, la vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Nicole Martínez, dijo que «hemos tomado la decisión de evaluar la radicalización de nuestras demandas, porque no vamos a tolerar que un compañero haya quedado ciego por las mutilaciones que está efectuando la fuerza policial de Chile».

La dirigenta estudiantil se refiere a la difícil situación ante la que se enfrenta Gustavo Gatica, alumno de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), que sufrió severas heridas en sus dos ojos.

«Esa es razón suficiente para que los y las estudiantes a lo largo de todo Chile, secundarios y universitarios, radicalicemos nuestras demandas, pues no vamos a permitir que se quiera cocinar por la cocina una salida antidemocrática mientras los carabineros nos están disparando y mutilando en las calles», subrayó Martínez.

«Estamos profundizamente decepcionados por lo que ha hecho el Gobierno de Sebastián Piñera», manifestó la  vicepresidenta de la FECH.

Fuente de la noticia: https://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20191110/pags-amp/20191110133520.html

Comparte este contenido:

Convocan a huelga general para este martes en Chile

América del Sur/ Chile/ 11.11.2019/ Fuente: www.telesurtv.net.

Previo a la huelga general del próximo 12 de noviembre habrá un paro de docentes. Las medidas de presión al Gobierno de Sebastián Piñera se mantienen desde hace 21 días.

Los más importantes sindicatos de Chile convocaron a una huelga general para el próximo 12 de noviembre como parte de la agenda de protestas contra el modelo neoliberal impuesto en la nación suramericana. Las medidas de presión al Gobierno de Sebastián Piñera cumplen este viernes 21 días.

El Comité de Huelga Nacional, integrado por los sindicatos portuarios, de minería, construcción, industria, comercio, educación, salud, agricultura y servicios públicos, anunció la jornada de paro que, además, recibió el respaldo de la Mesa de Unidad Social, movimiento con más de 70 organizaciones sociales.

Previo a la huelga general, los docentes chilenos también realizarán un paro el próximo 11 de noviembre.

Trabajadores asistentes de la educación del sector municipal y particular subvencionado Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Los trabajadores chilenos se suman a la protesta con un pliego de demandas que incluyen la negociación colectiva de sus derechos y un salario mínimo de 500.000 pesos líquidos.

Asimismo, instan a mantener las movilizaciones hasta obtener respuestas a sus demandas por el Ejecutivo, entre ellas la creación de una nueva Constitución.

Fuente de la noticia: https://www.telesurtv.net/news/chile-huelga-general-12-noviembre-protestas–20191108-0005.html

Comparte este contenido:

Lo esencial y lo urgente. Pongamos fin al experimento neoliberal en educación

Por: Observatorio Chileno de Políticas Educativas.

El actual contexto de movilización social, inédito en nuestro país, abre un escenario propicio para hacer los cambios estructurales que el sistema educativo requiere: los mismos cambios que la clase política señaló que eran inviables o “inadmisibles”, hoy son impostergables, tal como lo han señalado las organizaciones de actores educativos desde hace décadas. Estas organizaciones han planteado múltiples propuestas a lo largo de estos años de lucha por la educación, que son una base importante para considerar en este momento de movilizaciones.[1]

¿Cuál es el origen de los problemas de la educación chilena?

El modelo educativo chileno es considerado en el mundo como un experimento único de mercado, competencia y privatización. Es el momento de que terminemos con él. Este modelo tuvo dos momentos de implementación, y es fundamental comprenderlos para ir a la raíz de los problemas educativos que hoy sufrimos. El primer momento ocurrió a comienzos de los años ’80 cuando la dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet transformó radicalmente los principales pilares del sistema educativo. Estas transformaciones fueron tres: 1) Una nueva definición de los derechos educativos y del rol de estado en la Constitución de 1980: aquí se establece que el rol del estado no será garantizar el derecho a la educación, sino limitarse a dar subsidios a entidades educativas públicas y privadas (lo que se conoce como estado subsidiario e igualdad de trato para las instituciones del estado y privadas). Asimismo, se establece que el derecho educativo más importante jurídicamente en Chile (por estar garantizado constitucionalmente) es el llamado derecho a la “libertad de enseñanza”, que se define como el “derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales” (artículo 19, numeral 11). 2) Se crea una nueva figura jurídica para administrar las escuelas: los “sostenedores”. Las escuelas chilenas ya no dependen del estado, sino que son administradas por estos sostenedores que pueden ser públicos (municipios o servicios locales de educación) o privados (particulares subvencionados) que concentran atribuciones centrales del proceso educativo: los sostenedores manejan los recursos económicos entregados por el estado, administran la contratación del personal docente y no docente, sancionan los reglamentos para los estudiantes, definen posibles ajustes en el currículum. Incluso pueden cerrar los años académicos de los colegios sin consultarle a las comunidades, como ha hecho el alcalde de Santiago con el Instituto Nacional y el INBA. 3) Un sistema de financiamiento denominado subvención a la demanda o vouchers: este sistema define que el estado no financia directamente a las escuelas públicas para que cubran sus necesidades mínimas (financiamiento basal), sino que entrega a los sostenedores (no a las comunidades educativas) una subvención en función a la cantidad de matrícula y al promedio de asistencia de estudiantes durante los últimos meses. Este modelo de financiamiento instala la competencia entre escuelas públicas y particulares por la subvención, y ha permitido el cierre de cerca de mil escuelas públicas por tener menos estudiantes.

El segundo momento de instalación del modelo educativo de mercado se realizó durante los gobiernos civiles de pos dictadura. Este segundo momento se caracteriza por el perfeccionamiento del modelo de mercado, la incorporación masiva de militantes de los partidos de la Concertación y la Derecha al negocio educativo, a través de las universidades privadas y como sostenedores de colegio particulares subvencionados, y la implementación de procesos de privatización encubierta o endo privatización. Esta última no solo busca traspasar la propiedad de las escuelas a dueños privados, sino que consiste básicamente en obligar a que las instituciones públicas funcionen como empresas privadas. Para que todo el sistema educativo funcione con la lógica de empresa privada una de las herramientas principales que se utilizó fue la estandarización educativa: básicamente a través de la intensificación de la aplicación de pruebas SIMCE, del aumento de sus consecuencias para las escuelas y de la aplicación de la evaluación docente individual para las y los profesoras/es de Chile. [2]

Medidas esenciales y urgentes para desarmar el modelo educativo de mercado

En este momento histórico de movilizaciones populares en Chile no podemos repetir los mismos errores cometidos durante los últimos 30 años, en que se han implementado reformas que terminan fortaleciendo el modelo de mercado, competencia y privatización. En las propuestas que han construido las organizaciones educativas durante estos años están las claves para construir un nuevo modelo educativo que no se base en el mercado, el lucro y la competencia, sino en el bien de las mayorías populares. Para contribuir a los múltiples debates que se están dando en el país, queremos plantear medidas esenciales y urgentes para desarmar el modelo educativo de mercado, basándonos en estas propuestas:

1. Construcción de un sistema de educación pública, articulado, democrático, no sexista, inclusivo, con infraestructura de calidad y con control comunitario desde la educación parvularia a la educación superior. Hoy la Educación Pública está completamente reducida, solo un 32% de estudiantes escolares (los/as más vulnerados/as) asisten a establecimientos públicos y menos de un 15% de los/as estudiantes de educación superior asisten a establecimientos públicos. Por otra parte, su infraestructura está muy por debajo de la dignidad que requieren las y los niñes y jóvenes que más lo necesitan, algo inaceptable, en el entendido que la educación pública es la responsable de que construyamos una sociedad más humana, igualitaria y respetuosa de los derechos de todas y todos.

El sistema educativo público debe ser el mejor y estar garantizado por el Estado. Debe ser diverso y con una gestión democrática, con consejos escolares resolutivos y vinculantes, con mecanismos que promuevan la participación de la comunidad organizada, quien velará por la pertinencia del currículum y el uso transparente de los recursos. El currículum de la educación pública debe como mínimo promover una sociedad democrática, inclusiva y no sexista.[3]

En lo inmediato es urgente detener el cierre de las escuelas públicas. Es imperioso terminar con los sostenedores educativos tanto a través de municipios, como de servicios locales de educación. Es necesario corregir las serias deficiencias y tendencias privatizadoras de los servicios locales de educación. Asimismo, es urgente establecer un fondo de reparación de la educación pública para reconstruir los daños ya hechos por el terremoto neoliberal.

2. Construir un nuevo sistema de financiamiento para la educación pública. Este debe ser preferencial, de carácter basal[1], y su monto debe ser establecido por las necesidades de las comunidades [4]. Asimismo, se debe financiar en forma preferencial las Universidades del Estado, las cuales deben garantizar el acceso masivo de sectores populares, ser gratuitas y estar al servicio de las necesidades nacionales y locales contribuyendo al desarrollo cultural, económico y social de los territorios[5]

En lo inmediato es urgente terminar con los negocios de los privados en educación. Es necesario terminar con las múltiples formas de lucro encubierto que permite la llamada “ley de inclusión”. Es necesario congelar y comenzar a disminuir la entrega de recursos a instituciones privadas de educación. Es necesario detener el sistema de concesiones en los distintos servicios públicos educativos (JUNAEB, MINEDUC, ATEs, etc.). Por último, es fundamental condonar todas las deudas educativas incluido el CAE, estudiar no puede ser una condena.

3. Terminar con el SIMCE y todo tipo de estandarización. El SIMCE no es un instrumento educativo, sino un instrumento de promoción del mercado y la competencia entre escuelas. Los resultados que obtienen las/os estudiantes en el SIMCE dependen mayoritariamente de sus condiciones de origen (condiciones básicas de vida, cuidados médicos y alimentación en la primera infancia, etc.) y muy poco de lo que hace la escuela. Por esa razón, en el mundo, este tipo de pruebas no se utilizan para medir calidad de escuelas en ningún caso. Muchos países reconocidos por tener buena educación no aplican este tipo de pruebas, y aquellos que las aplican lo hacen solo a una muestra representativa, no a todas/os las/os estudiantes.

En lo inmediato, es urgente eliminar la aplicación universal (censal) de las 6 pruebas SIMCE (lo que es un gran negocio para las instituciones privadas que la gestionan). Es necesario que cualquier prueba estandarizada que se aplique sea muestral, de tal forma que den información general, pero que eliminen la competencia entre escuelas. Asimismo, es necesario eliminar la evaluación docente individualizante. Hoy se sabe que no existe ninguna relación clara entre ser buena profesora y obtener buenos puntajes en la evaluación docente. Los trabajos como la docencia no pueden medirse a través de una prueba estandarizada. El único objetivo real de esta evaluación es destruir las comunidades educativas, fomentar la competencia y el individualismo entre profesoras/es.

4. Generar condiciones de trabajo adecuadas para las/os trabajadoras/es de la educación. Las/os docentes y asistentes de la educación saben que sus condiciones de trabajo se han deteriorado progresivamente durante los últimos años. Se trata de un deterioro en las condiciones salariales y materiales (son muchísimos los casos de educadoras/es que pagan de su bolsillo los materiales mínimos para trabajar en aula, como hojas, plumones, papeles, fotocopias, etc.). Pero también se trata de un deterioro de las condiciones psicosociales del trabajo: sobrecarga, falta de apoyo, presión y control, tareas sin sentido, falta de autonomía, etc.

En lo inmediato, es necesario terminar con los despidos arbitrarios a trabajadoras/es de la educación cada fin de año. Es fundamental eliminar la evaluación docente individualizada y construir una carrera docente que fomente el trabajo colaborativo y no la competencia entre docentes y que asegure suficientes tiempos no lectivos de trabajo. Asimismo, es fundamental mejorar las condiciones salariales de las/os asistentes de la educación.

5. Frenar la criminalización del movimiento estudiantil. Es obvio que la participación de las y los jóvenes debe promoverse en las escuelas, no debe perseguirse, debe facilitarse siendo esta el motor de transformación de nuestra sociedad (como ha quedado claro estas últimas semanas).

En lo inmediato, se debe Derogar la Ley Aula Segura, la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil y revisar la ley de Violencia Escolar, en tanto, instrumentos de penalización de la vida escolar y de la participación de los y las jóvenes. Se debe repensar el uso que se hace de los reglamentos internos o manuales de convivencia los cuales deben ser construidos desde un enfoque ciudadano, pedagógico, y nunca más uno punitivo.

6. Frenar los proyectos de ley privatizadores de la educación inicial que están actualmente en el parlamento y que el gobierno de Piñera pretende aprobar. Actualmente, el gobierno promueve dos iniciativas legales en el parlamento, en un claro intento de extender la mercantilización de la Educación hacia la Educación Parvularia. El primero de ellos es la subvención escolar a los niveles medios, el cual significa el ingreso de nuevos actores privados a la Educación Parvularia, mediante un pago por asistencia, esquema análogo al que masificó la privatización en educación escolar y que tanto daño ha hecho, promoviendo la mercantilización y la competencia. El segundo, al que el Ejecutivo le ha dado urgencia en su aprobación, es el proyecto de sala cuna universal, que busca hacer que las/os trabajadoras/es financien, a través del Fondo de Cesantía, la asistencia de sus hijos/as al jardín infantil. Este proyecto deja fuera a los hijas e hijas de trabajadoras/es independientes y de trabajadoras/es del sector público. Además, precariza el cuidado y estimulación de las/os bebés, pues las salas podrán tener 42 lactantes, con tres adultos a cargo. Los únicos que ganan con estos proyectos son la empresas, que ya no tendrán que financiar los jardines de las/os hijas/os de sus trabajadoras y los empresarios de la educación que nuevamente lucraran con recursos públicos.

Una nueva Constitución para una nueva educación pública

Para que estos cambios al modelo educativo de mercado sean viables y se proyecten en el tiempo es necesario cambiar la Constitución política que actualmente establece que el derecho educativo más importante en Chile es el derecho a  la mal llamada “libertad de enseñanza” (Artículo 19, numeral 11).

Es urgente construir una nueva Constitución que establezca un estado garante de los derechos educativos y sociales en general, que defina la educación a lo largo de la vida como un derecho garantizado, sin ningún tipo de discriminación. El derecho a la educación habilita para el ejercicio de otros derechos, en consecuencia no debe ser limitado por ningún tipo de libertad individual, corporativa o empresarial.

Como han señalado las organizaciones sociales y, en general, el pueblo movilizado, esta constitución debe ser construida a través de un proceso nacional de Asamblea Popular Constituyente Plurinacional, con amplia participación a nivel vecinal, local, provincial, regional y nacional. El pueblo ya está debatiendo a través de cabildos y asambleas territoriales, hay que darle peso y validez a su voz.

OBSERVATORIO CHILENO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

UNIVERSIDAD DE CHILE


[1] Ver publicación Foro por el Derecho a la Educación Pública “Una década de luchas y propuesta por el derecho a la educación”. Un resumen de las propuestas de actores educativos desde el año 2005 al 2015

[2] Ver más sobre esto en Juan González y Diego Parra (2016): Mercantilización de la Educación. Comentarios sobre la Reforma Educativa en Chile 2015. Revista Enfoques Educacionales 13(1), 71-89.

[3] ACES (2011): “Propuesta para la Educación que Queremos”.

[4] Ver Foro por Derecho a la Educación Pública (2014): ¿Cuánto cuesta la escuela que queremos?; ANDIME (2015): Propuesta de retorno de escuelas y liceos a la administración del Ministerio de Educación; Fundación Sol (2019): Endeudar para gobernar y mercantilizar. El caso del CAE (actualización 2019). Fundación Sol y Movimiento Deuda Educativa (2017): Carta por la abolición de la deuda educativa. Estas propuestas tienen en común la presencia de un sistema de financiamiento preferente para la educación pública, con un monto variable  según las necesidades de las comunidades.

[5] Ver propuesta de CONFECH (2017): Principios fundamentales para una Nueva Educación Pública.


[1] Es bueno recordar que cuando se discutió el proyecto de Nueva Educación Pública (2016), la Cámara de Diputados estuvo de acuerdo en que la educación pública no se financiara por el mecanismo de la competencia por las subvenciones, sino que contara con un financiamiento basal. Lamentablemente, como tantas veces en el senado, la derecha y los sectores mercantilistas de la nueva mayoría “cocinaron” otra cosa.

Fuente del artículo: https://www.opech.cl/lo-esencial-y-lo-urgente-pongamos-fin-al-experimento-neoliberal-en-educacion-2/
Comparte este contenido:

Chile: Niñas aisladas presas sin agua o comida, abusos sexuales, torturas, muertes

Por: Marta Dillon. 

 

Detenciones arbitrarias, niños y niñas menores de 16 en celdas sin agua ni comida ni acceso a hablar con sus familias, desnudez forzada en las  detenciones y otras formas más graves de violencia sexual, torturas, exceso en el uso de violencia; muertes y desapariciones. 

Desde Santiago

“Hay violación de Derechos Humanos, todos los días, esto no es algo que parece, es algo que es, que sucede. Por eso necesitamos de la colaboración internacional, necesitamos que haya declaraciones contundentes sobre lo que está pasando en nuestro país con este virtual estado de sitio”, dice Constanza Schonhaut, militante por los derechos humanos y del Frente Amplio, con angustia evidente después constatar, en una recorrida nocturna por comisarías y comunas, la reiteración de delitos cometidos por el Estado a través de sus fuerzas armadas y de seguridad. Aunque “delitos” es una palabra que se queda corta en un territorio que tiene en su memoria las heridas del Terrorismo de Estado. “El presidente pretende tratar esto como si fuera una catástrofe natural, como si se tratara del rescate de los 33 mineros -metáfora que usó el presidente chileno Sebastián Piñera en la presentación de las medidas de emergencia el martes por la noche-, pero aquí lo que hay es un estallido social, una protesta transversal y masiva y se responde con militares apuntando al pueblo”.

Michel Bachellet, ex presidenta y actual Alta Comisionada por los Derechos Humanos de la ONU, aseguró hoy que enviará una misión “de verificación” de las denuncias. Fue un pedido de Piñera, seguramente desesperado por defender su idea de Chile como un “oasis” latinoamericano donde dos reuniones cumbres deberían tener lugar en noviembre y diciembre. La primera sería la Apec -foro comercial de Asía-Pacífico-, donde los jefes de Estado de China y Estados Unidos se reunirían; la segunda es la Cop 25 sobre cambio climático en un país con “zonas de sacrificio” en las que empresas altamente contaminantes se instalan en territorios de alta vulnerabilidad social. Bachellet, sin embargo, no anunció su visita en primera persona. Habló en cambio de “encontrar soluciones para abordar agravios” y urjió “a los que planean participar en las protestas a hacerlo pacíficamente”.

Detenciones arbitrarias, niños y niñas menores de 16 en celdas sin agua ni comida ni acceso a hablar con sus familias, desnudez forzada en las detenciones y otras formas más graves de violencia sexual -ya hay ocho querellas oficiales pero muchas más que no pudieron llegar a esa instancia por temor de las denunciantes a represalias-, torturas, exceso en el uso de violencia; muertes y desapariciones. La situación es gravísima y aun cuando las calles siguen tomadas y la vida cotidiana se interrumpa como desde hace una semana al mediodía para ponerle el cuerpo a una lista completamente transversal de demandas que tienen una primera puerta hacia la salida de la crisis en el cese de la represión, la vuelta a los cuarteles de los militares y una asamblea constituyente que derogue la constitución que rige ahora y que se redactó en plena dictadura militar, la vida institucional sigue generando imágenes de profundo desprecio a los Derechos Humanos.

El papelón que protagonizaron en la Cámara Baja las diputadas Camila Flores y Paulina Nuñez cuando rompieron delante del hemiciclo lleno los carteles que sostenía, junto con otras, la legisladora Pamela Jiles con las cifras de muertes, desapariciones y detenciones el mismo día en que los disparos de gases y perdigones se escuchaban en todo el centro de la ciudad de Santiago fue la primera muestra de la indiferencia de la derecha oficialista que hoy, en la voz del canciller Teodoro Ribera, aseguró que no hay ninguna razón para no realizar las cumbres del Asia-Pacífico (Apec) y la del clima (COP 25) en noviembre de este año. Antes, en apenas 15 días, tendrá lugar aquí la Conferencia Regional de Derechos de las Mujeres ¿se discutirá entonces la violencia sexual en el marco de la represión que no cesa? Violación con el caño de un arma larga, esa es la descripción del acto que demanda una de las querellas presentadas por Indh.

Cuatro detenidos “crucificados” sobre la antena de la comisaría de Peñalolén, atados de las muñecas con esposas que les cortaban la circulación; aunque los detalles, claramente sobran cuando la crueldad es tan manifiesta. La denuncia fue hecha el jueves a la madrugada cuando en sus recorridas el Indh descubrió esa brutalidad. Hasta ahora, por este hecho, se consiguió la prohibición de acercamiento de los carabineros a los detenidos y se presentó un recurso de amparo. Uno de los tantos que se expusieron en el Senado, donde tanto el jefe de Carabineros, Mario Rozas, como el director de INDH cruzaron palabras. Rozas asegurando que iniciará sumarios por excesos, Sergio Micco exponiendo datos: 1512 detenciones en las regiones, 898 en la región metropolitana, 535 herides -210 con heridas de bala-, 10 amparos, 55 querellas, 5 más por homicidio y 8 por violencia sexual.

En la puerta del Colegio Médico, una decena de estudiantes secundaries estiran su paciencia como un chicle mientras esperan que se constaten las lesiones recibidas. La peor parte la lleva Valentina Miranda, 19, en el último año de Liceo que cursa en el Tereza Prats, el número 7, una escuela pública de esas que nunca aseguran el ingreso a las mejores universidades pero sí altos montos de endeudamiento con el Crédito con Aval Estatal. Ella es dirigente de la Comisión Nacional de Estudiantes Secundarios y militante del Partido Comunista. Moretones, quemaduras de gases, un perdigón en la oreja que le provocó una infección y marcas de las manos de los “pacos” que la detuvieron ilegalmente dentro del edificio donde vive su compañero, Pablo Ferrada. Apenas sale del lugar, después de tres horas de revisiones, se va a la calle a seguir agitando rebelión. “Es que estamos felices de que por fin se hayan despertado les indiferentes, felices todes acá”, dice señalando a sus amigues.

45 personas perdieron la vista en la última semana por disparos de perdigones. Esto que Piñera llamó guerra tiene caídos de un sólo lado. Y no, no es una guerra. “¿Podremos hablar de dictaduras del siglo XXI, igual que se habla de izquierdas del siglo XXI?” Se pregunta Schonhaut. “Creo que hay que analizarlo, porque lo que vemos es el Terrorismo de Estado en acción, ojos perdidos, lesiones de por vida, torturas… y todo lo que no sabemos porque pasa en la noche, en las comunas vulnerables, en las regiones que no cubrimos. Hay un presidente a la cabeza, sí, pero enviando al ejercito contra la protesta”.

Bélgica Brione es feminista, militante territorial, parte de la articulación Asambleas Feministas de la Zona Oriente (ABZO), en la mañana del jueves las comunas de Florida, Peñalolés, Macul, Villa FREi, Ñuñoa se reunieron a poner en común la organización de estos días. Las “Ollas comunes” se replican en las poblaciones y torno a ellas también las preguntas sobre cómo alentar autocuidados feministas y también antiracistas y anticolonialistas. “Porque las mapuche saben de lo que vivimos ahora, para ellas la persecusión es constante. Y cuando esto se agrava acá, peor es en los territorios”, dice Bélgica. A su lado, otra compañera repone la preocupación sobre el cuidado de niñes. “Ayer decidí que era hora de ver películas y comer rico. Porque escucharon relatos de tortura y violencia sexual, cosas que pasaban junto a elles que tienen 8 y 12; claramente les afecta y necesitan descanso”.

El jueves la intensidad de la movilización callejera fue menor que la del día anterior, pero las cacerolas no dejan de sonar. De frente a dónde se escriben estas líneas, como en una postal de lo que es el ritmo de Santiago desde hace una semana, las multitudes pasan con sus banderas y carteles mientras hay quienes toman cerveza como parte del estado de excepción en bares con las persianas bajas. Cada tanto impacta una piedra sobre el edificio de la Cámara de Comercio y otros grupos vienen a frenar ese impulso. La rabia no cesa, el deseo de que se transforme todo tampoco. Chile sigue ardiendo.

Fuente del artículo: https://www.pagina12.com.ar/227260-chile-ninas-aisladas-presas-sin-agua-o-comida-abusos-sexuale

Comparte este contenido:

Atrapadas en Chile, alumnas de la UACh

Redacción: El Heraldo

Tres estudiantes de intercambio permanecen refugiadas en un departamento ante la creciente ola de violencia y disturbios callejeros.

Ante la violencia que permanece en Chile, estudiantes mexicanos de diferentes estados que se encuentran de intercambio en aquel país, entre ellos tres jovencitas estudiantes de la UACh, solicitan a la Secretaría de Educación Pública ayuda para regresar a México ante la suspensión definitiva del ciclo escolar en las universidades donde estudiaban.

El pasado 23 de octubre, la Embajada de México en Chile emitió un comunicado urgente en su página web alertando a todos los mexicanos en aquel país por motivos de turismo, negocios o estudios evitar desplazarse innecesariamente por las ciudades en conflicto y alejarse de las multitudes para evitar lesiones o detenciones por parte de los agentes policiales de Chile.

Las protestas y bloqueos, afectaron incluso a los viajeros por qué muchas de estas marchas obstruían la circulación de vialidades que conducían hacia la terminal aérea, lo que obligó a la Embajada a emitir recomendaciones para los mexicanos que iban a salir de Chile.

Los universitarios que permanecen allá, nunca se imaginaron que las marchas y protestas se fueran a extender por más de 20 días y que tuvieran que refugiarse en sus departamentos las 24 horas del día, por qué en las calles las marchas se tornaban cada día más violentas.

Prácticamente los jóvenes de intercambio sólo salían a comprar lo necesario y regresaban a sus departamentos. La Universidad de Santiago de Chile suspendió clases durante la primera semana de manifestaciones y lo mismo ocurrió con todas escuelas de aquel país.

La peor situación para ellos fue cuando dictaron toque de queda, por seguridad no salían para nada, ni siquiera a comprar comida. Las calles estaban siendo patrulladas por el ejército y los manifestantes llegaron a prenderle fuego a centros comerciales. Toda la ciudad estaba paralizada y los estudiantes observaban los desmanes desde las ventanas de sus apartamentos.

De manera definitiva, dos universidades dieron por suspendido el ciclo escolar, mientras que en la Universidad de Santiago de Chile donde estaban estudiando las jóvenes de Chihuahua: Sandra Mendoza, Sofía Perea y Rubí Ramírez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, les informaron que una vez concluidas las manifestaciones se irían a huelga general.

Todos los estudiantes mexicanos ya perdieron el ciclo escolar y han solicitado a sus universidades regresar a sus estados de origen, sin embargo se toparon con un problema: al no emitir la Embajada de México en Chile un comunicado informando que la violencia representaba un peligro para los mexicanos, ni las universidades a las que pertenecen, ni la Secretaría de Educación Pública pueden apoyarlos económicamente para su retorno, puesto que sus vidas a decir de la embajada, no están en riesgo.

La Embajada de México en Chile, ha determinado que la situación no es tan grave para que los mexicanos salgan del país y eso mantiene varados a los universitarios en aquel país.

Fuente: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/atrapadas-en-chile-alumnas-de-la-uach-4427131.html

 

Comparte este contenido:

Violencia de Carabineros contra mujeres en protestas de Chile: «Dijeron que me iban a violar» (Videos)

Redacción: TeleSUR

El INDH ha presentado 18 querellas por tortura sexuales en los últimos 19 días de protestas en Chile.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile informó que presentará una querella por tortura a un adolescente de 15 años, quien permanece detenida desde las 18H00 (hora local) de este martes en la 25° Comisaría de Maipú. Con esta ya son 18 querellas por torturas sexuales presentadas en los últimos 19 días, durante las protestas antigubernamentales.

Dos jóvenes chilenas fueron víctimas de agresiones por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros, durante las protestas populares que han sacudido al país por casi tres semanas en rechazo a las profundas desigualdades sociales.

Asimismo, niñas del Liceo Teresa Prats de Sarratea, L7 de Santiago Centro (Liceo 7) fueron agredidas dentro del recinto escolar y dos resultaron lesionadas con perdigones.

Joven atacada con balines y dejada inconsciente

El caso de Camila Miranda ocurrió durante una manifestación en Plaza Italia, en Santiago de Chile. Allí le disparon balines en sus piernas a unos 8 metros de distancia. Fue detenida y no se supo de su paradero durante 24 horas hasta que finalmente apareció la mañana del 5 de noviembre, en ropa interior y una bata médica. Sus heridas no habían sido atentidas.

La corresponsal de teleSUR en Chile, Paola Dragnic, informó que la joven se reencontró son su madre y estaba internada en el hospital Sótero del Río, donde le realizaron radiografías para conocer la gravedad de los impactos de los siete balines en sus piernas.

Sandra, la madre de la joven agredida, relató que se enteró del caso de su hija por redes sociales y contactó al Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), también conocido como Posta Central, un centro de atención de urgencias médicas. Allí le informaron que Camila estaba medicada, pero no pudo verla.

Agregó que Camila fue dada de alta a las 3H00 de la madrugada (hora local) del 5 de noviembre, «en bata, solamente con calzones y unas zapatillas». En esas condiciones estuvo en el calabozo toda la noche hasta ser liberada.

Asimismo, recalcó que la agresión de los Carabineros contra su hija fue un «acto demencial», pues «la agarraron, la arrastraron, y luego de eso, le rociaron un gas en su rostro y en su espalda para adormecerla». En esas condiciones Camila perdió el conocimiento y así fue trasladada al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y luego a la Posta Central.

«Dijeron que entre los tres me iban a violar»

Otro caso de agresión de los Carabineros contra una mujer sacudió a Chile. Se trata de una joven que participaba este 5 de noviembre en una asamblea conmemorativa por los desaparecidos del país, que fue dispersada por la policía militar.

«Nos pararon bruscamente, nos amenazaron, a mí me amarraron del brazo y me dijeron que entre los tres me iban a violar si es que me metían en el carro», relató la mujer en una entrevista con la corresponsal de teleSUR.

Carabineros agreden a estudiantes

Alumnas del Liceo Teresa Prats de Sarratea, L7 de Santiago Centro (Liceo 7), denunciaron una fuerte represión por parte de Carabineros ocurrida este 5 de noviembre, dentro del establecimiento educativo. Al menos dos jóvenes resultaron lesionadas por los disparos de balines.

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte inició una investigación y ordenó a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (PDI) aclarar la situación, donde hubo uso no proporcional de la fuerza.

En este sentido, el mayor de la 4º Comisaría de Carabineros, Humberto Tapia, fue detenido este miércoles y será imputado por el delito de apremios ilegítimos. Más adelante se conocerá si será acusado de realizar los disparos o por ser el oficial responsable al mando.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/carabineros-violencia-mujeres-torturas-sexuales-protestas-chile-20191106-0024.html

Comparte este contenido:

Chile: los estudiantes secundarios encabezan los reclamos

América del sur/Chile/07 Noviembre 2019/Telefenoticias

Las protestas sociales llegaron este miércoles al centro comercial Costanera Center, la puerta de entrada al distrito financiero y las zonas acomodadas de Santiago, hasta ahora indemnes de las manifestaciones que sacuden Chile.

A dos semanas y media del estallido, cientos de personas -en su mayoría jóvenes- llegaron hasta el centro comercial, el más grande de Sudamérica y con la torre más alta de la región, para protestar por reformas sociales y en contra del gobierno, informa la agencia AFP.

La policía acordonó el lugar y la administración decidió cerrar las puertas después del mediodía tras evacuar a sus trabajadores. Locales comerciales aledaños resguardaron con madera y latones sus vitrinas y se vivía un ambiente de tensión en el barrio de Providencia, un sector comercial de clase media alta, a pocas cuadras del Costanera Center.

Empleados de cafés, restaurantes y bancos estaban ansiosos por salir de esta zona antes de que se iniciaran los disturbios.

La policía antimotines usó chorros de agua y gas lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que se concentraron en varios puntos alrededor del centro comercial, un ícono del progreso económico de Santiago. En algunos sectores, también se levantaron barricadas.

«La gente está más bien triste y asustada por cómo retomar la normalidad del país», dijo a la AFP Andrea Ortega, una abogada, de 43 años, que dejó su oficina para buscar a sus hijos antes de la hora habitual por miedo a disturbios.

Para Arturo Donoso, un padre de 40 años «es triste ver al país así. La ciudad está apagada, y yo creo que todos entendemos que hay una demanda justa».

Las protestas sociales, que estallaron el 18 de octubre, han tenido como principal escenario el centro de Santiago, con manifestaciones -algunas violentas- casi a diario delante del palacio presidencial y en los alrededores de la Plaza Italia.

Para este miércoles también llamaron a protestar hasta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas, cuya sede en la exclusiva comuna de Vitacura representa uno de los mayores íconos arquitectónicos de la ciudad y en cuyos alrededores también se emplazan la sede regional de la FAO y la OIT.

– Nada que ocultar –
Junto con las protestas, crecen las denuncias sobre abusos a los derechos humanos por parte de las fuerzas del orden.

El martes, dos estudiantes de secundaria resultaron heridas con perdigones disparados por policías que ingresaron a su liceo. Uno de ellos fue detenido este miércoles y se le imputará el delito de apremios ilegítimo, informaron medios locales.

La Fiscalía informó que 14 policías serán acusados por «tortura» contra dos personas, uno de ellas menor de edad, durante el estado de emergencia decretado por Piñera y vigente en los primeros 9 días de protestas.

Ante esta ola de denuncia, Piñera afirmó el miércoles: «Establecimos transparencia total en las cifras, porque no tenemos nada que ocultar».

El mandatario aseguró que con la misma contundencia que se sancionará a los manifestantes que provocaron disturbios violentos, saqueos y dañaron más de 70 estaciones de Metro en medio de las protestas, se hará con «cualquier exceso que se haya cometido» en el uso de la fuerza.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha interpuesto 181 acciones judiciales por homicidio, torturas y violencia sexual supuestamente cometidas por policías y militares. El Colegio Médico, en tanto, contabiliza más de un centenar de heridos oculares por el uso de perdigones en las protestas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que realizará una visita al país, sumándose a la misión de la Alta Comisionada de ONU para los DDHH que ya se encuentra en Chile. El miércoles, además, varias organizaciones internacionales, entre ellas la Organización Mundial Contra la Tortura, arribaron al país para investigar las denuncias.

Fuente: https://telefenoticias.com.ar/internacionales/chile-los-estudiantes-secundarios-encabezan-los-reclamos/

Comparte este contenido:
Page 73 of 323
1 71 72 73 74 75 323