Page 344 of 440
1 342 343 344 345 346 440

Libro: Familia, escuela y desarrollo humano Rutas de investigación educativa

Reseña:

José Luis Meza Rueda. Ruth Milena Páez Martínez. [Coordinadores]

Hay una ruptura entre familia y escuela. La familia tiende a mirar la escuela como “guardería”, o el sitio seguro donde sus hijos pueden estar mientras los padres trabajan; y la tiende a considerar como lo mínimo que puede ofrecer para que su descendencia sea “alguien en la vida”. La escuela, por su parte, tiende a observar a la familia como un contexto lejano a ella que no debe entrometerse en los asuntos curriculares ni en la planeación institucional. Las relaciones de la escuela con la familia suelen ser más burocráticas y sancionatorias que de colaboración. Frente a esto, no es banal indagar acerca de las relaciones entre familia y escuela, entre familia y profesionales de la educación, pues se plantea la necesidad de un entendimiento mutuo entre ambos contextos de desarrollo y aprovechar el potencial educativo de la relación entre las dos instituciones.

Link de Descarga: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20161116033448/FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdf

Comparte este contenido:

En la Universidad Nacional: quien es «pilo» no paga

Por: Ignacio Mantilla

No pretendo ahondar en las fortalezas y debilidades del programa, más bien quiero esforzarme por dar a conocer a los lectores, los programas que desde hace ya décadas desarrolla la Universidad Nacional, patrimonio de todos los colombianos, de manera silenciosa, efectiva y persistente, con su experiencia y capacidad, para ofrecer soluciones bien pensadas y eficientemente direccionadas a distintas poblaciones y comunidades. Estos programas han logrado resultados envidiables para disminuir la desigualdad, estimular la excelencia e incrementar las oportunidades entre la población más vulnerable de nuestro país, ofreciéndoles educación de calidad.

No hay duda de que la educación presenta grandes diferencias entre las regiones y subregiones, así como entre las capitales de departamento y los municipios apartados, lo que acentúa la brecha en el ingreso a la educación superior. A manera de ejemplo, los jóvenes del programa “Ser pilo paga” en Bogotá son 1801, mientras que en el departamento del Cauca son 217, la mayoría concentrados en Popayán.

Para contribuir a eliminar estas inequidades, la Universidad Nacional, como lo he explicado en otras ocasiones, ha implementado varios programas de admisión especial (PAES), para mejores bachilleres de población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal; para los mejores bachilleres de municipios pobres, para bachilleres víctimas del conflicto armado interno y para bachilleres integrantes de comunidades indígenas. En estos casos se destinan cupos en las 94 carreras de nuestra Institución para que los aspirantes de estos grupos compitan entre ellos solamente. Es así como, un bachiller indígena puede aspirar a estudiar la carrera de su preferencia, sin competir por el cupo con los bachilleres de las grandes ciudades que han tenido mejores oportunidades de formación.

Para ampliar el espectro de inclusión social, la Universidad estableció en el año 2008 el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA), mediante el cual bachilleres de las zonas de influencia de nuestras sedes de frontera (San Andrés, Arauca, Leticia y Tumaco) admitidos a la Universidad inician su carrera en estos municipios. Para ellos la Universidad ofrece cupos en 74 de sus 94 carreras.

En este semestre, al proceso regular de admisión se presentaron 70 000 aspirantes que compitieron por 5000 cupos. Con esta demanda tan alta, los bachilleres de grupos y poblaciones vulnerables, en ausencia de programas especiales de admisión, como los ofrecidos por la Universidad Nacional, no tendrían oportunidad de ingresar a la universidad.

Actualmente, en la Universidad Nacional el 8,4 % de los estudiantes de pregrado han sido admitidos por programas especiales: 2321 en los programas PAES y 1319 en el programa PEAMA. Estos estudiantes provienen de 331 municipios del país, entre los que se encuentran algunos tan apartados de las grandes urbes como La Hormiga en Putumayo, Barranco de Loba en Bolívar o Puerto Nariño en Amazonas. En mi opinión estos estudiantes son auténticos “pilos”, que han demostrado estar dentro de los mejores de su región o de su comunidad. Y no sobra precisar que actualmente, en la Universidad Nacional están matriculados estudiantes provenientes de 914 municipios del país, cifra que muestra con contundencia el carácter nacional de la Universidad.

Pero más allá de los programas de inclusión, la Universidad Nacional cuenta con un sistema de matrículas, de pago diferenciado según la situación socioeconómica del estudiante, que garantiza que todos, por ser admitidos a la Universidad, estén subsidiados para estudiar en ella. El costo semestral promedio de un estudiante en la Universidad es de alrededor de 17 smmlv, y la matrícula máxima, la que pagan los estudiantes cuyas familias pertenecen al estrato más alto, es de tan solo 10 smmlv. El valor promedio de la matrícula semestral que deben cubrir los estudiantes no alcanza 1 smmlv y, además, los estudiantes que ingresan a través de los programas especiales de admisión pagan a lo sumo $100 000 por semestre.

Con todo, independientemente de su situación socioeconómica, los estudiantes que tienen un rendimiento académico sobresaliente en su carrera, reciben exención total del pago de su matrícula. Estos son más de de 2000 estudiantes «repilos».

Sin embargo, la falta de recursos para mantenerse en las sedes andinas de la Universidad Nacional (Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira), ciudades diferentes y lejanas a su ciudad de origen, hacen que con frecuencia estos «pilos», especialmente los de los programas especiales, tengan que suspender sus estudios, perdiéndose así los esfuerzos económicos que hace la Universidad y, por lo tanto, la sociedad para que no paguen una matrícula.

Hago un llamado al gobierno nacional para que, de los nuevos recursos públicos destinados al programa “Ser pilo paga”, también se destine algún porcentaje, a estos otros «pilos», a la atención de estos jóvenes vulnerables, pero “pilos», que más que el pago de su matrícula necesitan mejores condiciones de manutención mientras estudian. Muchos de estos jóvenes, profesionales del futuro, retornarán a sus comunidades y aportarán con seguridad al desarrollo de su población.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/universidad-nacional-quien-pilo-no-paga

Comparte este contenido:

Colombia: Docentes, a postularse por provincia

Colombia/Noviembre de 2016/Fuente: El Tiempo

Luego de los continuos inconvenientes registrados en las instituciones educativas por falta de docentes que se animen a dictar clases en los colegios más lejanos del territorio colombiano, el Ministerio de Educación parece haber encontrado una fórmula que beneficiaría al Departamento.

Se trata de una subregionalización en la cual los profesores que se inscriban al gran banco de la excelencia tendrán chance de escoger en cuáles de las 13 provincias y zonas de manejo que tiene Boyacá, les servirá trabajar por provisionalidad.

“Lo que sucede es que el Ministerio de Educación, con la sana intención de que se terminara el clientelismo expidió en marzo del 2016 el decreto 490 que estableció el banco de excelencia docente, que es un banco de hojas de vida que son puntuadas y luego enviadas a nosotros para que de esa lista de elegibles, en estricto orden de mérito, nombremos docentes”, dice Jorge Cubides, Sec. de Educación de Boyacá.

Pues bien, de esa lista muchos docentes fueron convocados para trabajar en diferentes poblaciones del Departamento, pero, por diversas razones, entre ellas la lejanía, le dijeron no a la oferta.

En Campohermoso por ejemplo llevan ocho meses sin poder conseguir docente de matemáticas, pues de los 38 profesores que han sido convocados de esa lista, ninguno ha querido aceptar la plaza. Hace tan solo hace 2 meses uno de ellos lo hizo, pero luego de una semana renunció.

Así que la estrategia que acaba de ser planteada por el Ministerio de Educación en pleno encuentro nacional de Secretarios del país es que ahora, para departamentos grandes como Boyacá, los docentes podrán inscribirse dependiendo de la provincia en la que quieren y puedan trabajar.

“De manera que cuando a la Secretaría se le generen vacantes en algún municipio, ya el banco de la excelencia arroje los datos por subregiones para agilizar el proceso”, dijo el Secretario.

Durante el encuentro también se hizo el anuncio de la apertura del nivel de jardín en las instituciones educativas oficiales que iniciaría el próximo año.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/boyaca-7-dias/docentes-a-postularse-por-provincia/16757852

Comparte este contenido:

Impulsando el Teletrabajo

25 de noviembre de 2016 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Cesar Augusto Viloria

Cuando escuchamos la palabra “teletrabajo” se nos vienen a la mente aquellas personas que están contratadas por una empresa para desarrollar alguna labor específica y que cobran por trabajo realizado mas no por tiempo laborado: los llamados “freelance”.

En Colombia, está regulada ya la modalidad de teletrabajo para personal de nómina en una empresa, en la que los empleados pueden trabajar desde sus casas, ya sea por la totalidad del tiempo o por algunos días de la semana. En esta regulación se determinan algunas especificaciones que se deben cumplir en el lugar de trabajo del teletrabajador para que sus labores se realicen de manera adecuada. Por ejemplo, la empresa debe definir la conexión que debe tener el trabajador, debe verificar que el escritorio y la silla a utilizar cumplan con las condiciones ergonómicas necesarias, puede definirse un subsidio por conexión a Internet o por utilización de los equipos, o si la empresa le suministra el equipo al trabajador, entre otras cosas.

El teletrabajo, según diversos estudios conlleva a un aumento en la productividad tanto para la empresa como para el empleado. Empecemos a enumerar los beneficios que a simple vista conlleva la aplicación del teletrabajo: ahorro en dinero y tiempos de desplazamiento del empleado hasta la empresa y regreso, menor daño al medio ambiente al disminuir el uso de transporte, disminución del estrés por causa de trancones en la vía, ahorro de espacio de planta física en la empresa, ahorro en algunos casos de costos de alimentación y muchos más.

Sin embargo, estos mismos beneficios y muchos más presentan un mayor impacto cuando hablamos de largas distancias entre la empresa y el domicilio del empleado o cuando hablamos de ciertas características que pueda tener el empleado.

Consideremos primero una persona en condición de discapacidad que tenga dificultades para movilizarse en transporte público y no tenga los recursos para tener su vehículo propio. El poder trabajar desde su casa le brindaría la posibilidad de tener acceso a un empleo a justado a sus limitaciones de movilidad.

Como segundo ejemplo, consideremos ahora el caso de una persona que trabaje en una empresa en Barranquilla y tenga su domicilio el algún municipio del departamento del Atlántico: Juan de Acosta, Santo Tomás, Sabanalarga o cualquier otro. Esta persona debe despertarse por tarde a las 4:00 am, costear por lo menos unos $10.000 diarios solo en transporte, costear además el almuerzo y regresar a su casa a las 8:00 pm o 9:00 pm, en muchos casos, para trabajar sentado en un escritorio y en frente de un computador, realizando tareas que muy bien puede realizar desde su casa.

Sumémosle ahora algunos agravantes al caso. Supongamos que esta persona es una madre cabeza de familia, con niños pequeños. Muchas veces no tendrá con quién dejar a sus hijos, algunas veces le tocará pagar a alguien que los cuide. En muchas ocasiones algunas tendrán que renunciar a su trabajo porque no tienen con quién dejar a sus niños.

Vemos entonces cómo la aplicación del teletrabajo se empieza convertir en una gran estrategia social y a traducir en una mejora en la calidad de vida de las personas. Ya sea que el empleado sea asignado a una modalidad de teletrabajo el 100% del tiempo o algunos días de la semana. Por estos motivos, debemos academia, estado y sector productivo deben estar comprometidos en promover la aplicación del teletrabajo en busca de un aumento en la productividad y del desarrollo humano en la sociedad.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/impulsando-el-teletrabajo/

Comparte este contenido:

Argentina: Arranca jornada en escuelas para erradicar la violencia de género

Argentina/24 noviembre 2016/Fuente: Telediariod Digital

Esta actividad se realizará en el marco del Programa “Escuelas libres de violencias”, que llevan a cabo de manera conjunta los ministerios de Educación y de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba.

Hoy (23/11/2016) se realizará en todas las escuelas, estatales y privadas, de nivel inicial, primario, secundario, superior y modalidades de la provincia de Córdoba la jornada de trabajo denominada “Educar en igualdad, prevención y erradicación de la violencia de género”.

Esta actividad se realizará en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia de Género “ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIAS”, que llevan a cabo de manera conjunta los ministerios de Educación y de Justicia y Derechos Humanos, y tiene por objetivo sensibilizar y problematizar sobre los modos de vinculación desiguales instalados en las prácticas escolares y sociales cotidianas.

Desde los ministerios se sugiere llevar a cabo las actividades en el horario habitual de cada turno, con un mínimo de dos horas por turno y un máximo de duración de toda la jornada escolar, si la institución así lo decide. Durante la misma, directivos, docentes y estudiantes trabajarán, a partir de diversas actividades y recursos, en el análisis y reflexión de los modos de vinculación entre las personas, para desnaturalizar los tratos desiguales de poder y construir relaciones más igualitarias entre varones y mujeres.

También supone la reunión previa de cada supervisor/a con los directores de las escuelas a su cargo, a fin de presentar la Cartilla “Educar en Igualdad” y compartir los conceptos más importantes respecto a la ley 27.234 sobre violencia de género.
Entre estas producciones se destacan la Caja de Herramientas para trabajar en el aula, con dinámicas y actividades destinadas a nivel inicial, primario y secundario, que contribuirán a generar espacios de reflexión sobre cómo la violencia de género atraviesa las prácticas cotidianas escolares.

Conmemoración

Esta jornada en las escuelas se realiza en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que fuera declarado como tal el 17 de diciembre de 1999, por la Asamblea General de Naciones Unidas. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

Fuente: http://www.telediariodigital.net/2016/11/arranca-hoy-jornada-en-escuelas-para-erradicar-la-violencia-de-genero/

Comparte este contenido:

Reforma Tributaria para las TIC

23 de noviembre de 2016 / Fuente: http://pcnpost.com/

La economía en el país ha sufrido muchos cambios. Los mercados internacionales han tenido nuevas dinámicas y el petróleo, uno de los principales actores de los ingresos de la nación, ha sufrido unas caídas en sus precios que han impactado negativamente al presupuesto estatal.

Por tal motivo, el gobierno central ha propuesto una reforma tributaria que se encuentra actualmente radicada en el Congreso de la República.

Esta reforma tributaria plantea grandes cambios en la manera de tributar sobre distintos productos y servicios. Algunos expertos plantean que es conveniente, otros que no tanto. Con seguridad, la inclusión de nuevos impuestos siempre es visto como algo negativo para el contribuyente que es el que finalmente ve afectadas sus finanzas.

Pero más allá de todo eso, el interés de este artículo es analizar el impacto que trae esta reforma para la prestación de servicios y la comercialización de productos de tecnología de información y comunicaciones.

Uno de los nuevos impuestos más sonados ha sido el de los computadores y teléfonos celulares. En el caso de los computadores, por ejemplo, hoy en día se encuentran exentos del IVA todos los que no superen los $2.300.000 aproximadamente, precio que puede tener un equipo con buenas especificaciones y sin necesidad de ser lujoso.

Con la nueva reforma, todos los computadores que cuesten $1.000.000 en adelante pagarán el 19% del IVA. Es decir, solo los computadores totalmente básicos quedarán exentos del IVA, incrementando en un 19% el valor de la gran mayoría de los computadores del mercado.

En el caso de los teléfonos celulares, aquellos cuyo valor supere los $650.000 tendrán un incremento en el IVA del 16% al 19%. Los teléfonos móviles con valor inferior a este, quedarán exentos de IVA. Esto significa que solo un reducido número de celulares quedaría sin el incremento, y por lo menos todos los de las marcas más reconocidas y preferidas por los usuarios, como los iphone, y Samsung Galaxy, tendrán un aumento en su precio final.

Uno de los puntos más polémicos es el artículo 178, que habla del impuesto a servicios electrónicos prestados desde el exterior. Esto significa que servicios como Netflix, Spotify, Amazon, e incluso hasta Uber estarían siendo gravados con el IVA del 19%.

En algunos de estos casos, pienso que incluso es hasta necesario por dos razones. La primera es que mantiene una equidad frente a servicios ofrecidos dentro del país a los cuales la metodología de estas aplicaciones les aventaja en costos (aunque realmente esto haría parte de las ventajas competitivas de cada quien dentro del libre mercado) y la segunda es que sería una forma de que muchas empresas que obtienen sus utilidades para el extranjero sin producir tributos ni empleos en Colombia le retribuyan algo al país.

Sin embargo, la pregunta es, si Uber supuestamente presta un servicio ilegal como lo ha manifestado el Ministerio de Transporte, ¿cómo el Ministerio de Hacienda le va a colocar un impuesto? ¿Será que se viene el anuncio de que Uber ya estará regulado en Colombia?

Otro gran interrogante que queda es que si el Ministerio de las TIC está promoviendo los nuevos negocios basados en la economía digital, ¿cómo se promueve un sector de la economía gravando o incrementando impuestos a los insumos básicos de este sector de la economía?

Es necesario que el gobierno nacional se ponga de acuerdo internamente en cuanto a si desea masificar el uso del internet y los medios digitales como bien se ha esforzado el Ministerio TIC en hacerlo, o si gravará con más impuestos los dispositivos básicos de acceso a estas tecnologías.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/cesar-viloria-reforma-tributaria-para-las-tic/

Comparte este contenido:

Colombia: Estudiantes universitarios: “Trabajo social es y será siempre ciencias sociales”

Cúcuta / 23 de noviembre de 2016 / Por: Editor Santander / Fuente: http://www.colombiainforma.info/

Este viernes diecisiete de noviembre, estudiantes de Trabajo Social de las universidades Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander -UFPS- se movilizaron por las calles de Cúcuta para mostrar su rechazo a las modificaciones hechas por el ministerio de Educación Nacional a la ubicación de esta carrera.

“El propósito de la marcha fue informar, como estudiantes y profesionales, el rechazo con el traslado de la carrera, esto en el marco de todas las movilizaciones que se dieron en todo el país con el mismo propósito y esperando que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística no adopte la medida para que no sea movida”, manifiestó Oriana Abril Bastos, estudiante de primer semestre de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar y asistente a la marcha.

Se trata de la resolución 16460 expedida el dos de octubre de 2015 por el ministerio de Educación Nacional -MEN-, con circular 090, que consiste en el traslado de Trabajo Social de la sala Ciencias Sociales a la de Salud y Bienestar, ubicando la carrera específicamente en Bienestar, dándole un enfoque más asistencialista y sin tener en cuenta el contexto investigativo del que ha hecho parte esa profesión en Colombia.

“El problema es que nos están moviendo la carrera de sala y con eso tendrían que cambiar muchas cosas del pénsum, porque en la UFPS estamos enfocados más a la investigación y al área de humanidades y ahora nos quieren volver más asistencialistas, eso engloba una problemática desde la acreditación hasta egresados y estudiantes en formación” plantea Laura Camacho Plata, estudiante de quinto semestre de la UFPS.

La resolución del MEN

La política del MEN consiste en la modificación de salas de evaluación de educación superior, las cuales son las herramientas para que la Comisión Internacional de Aseguramiento de la calidad de Educación Superior -Conaces- haga el respectivo estudio de las diferentes carreras en las instituciones colombianas y así, determinar su desempeño, desarrollo y progreso.

La Conaces, está integrada por el Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e innovación -Colciencias-, estas dos instituciones reorganizaron su labor evaluativa con el fin de establecer estrategias que le permitan facilitar la oportuna y eficaz atención para el fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. (Hoja No 2 resolución 16460), Consecuente a dicha reorganización, las salas valorativas también sufrieron modificaciones, y derivado de esto las carreras fueron redistribuidas en las mismas.

Las alteraciones hechas en las estructuras de evaluación de las diferentes carreras, se hicieron, como es evidente sin tener en cuenta el contexto histórico de las profesiones, ni su pénsum académico y menos su labor en el desarrollo social colombiano, desde las salas a las que pertenecían.

Aparentemente y como se manifiesta en la resolución la intención de dichos cambios se limita al mejoramiento de la calidad educativa, el problema radica en el inconformismo de los estudiantes y administrativos de la carrera como consecuencia a la toma de decisiones sin su participación y a la falta de indagación a los efectos posibles con las reformas efectuadas.

Dicho desacuerdo no sólo fue manifestado el pasado 18 de noviembre, sino en reuniones con participación de universidades a nivel nacional.

Rechazo estudiantil

El VI Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios, llevado a cabo el treinta de octubre de este año en la ciudad de Cartagena, emitió un comunicado público en donde se encuentra la contestación a la resolución de manera detallada y firman diferentes universidades del país: Universidad Francisco de Paula Santander y Universidad Simón Bolívar, Cúcuta; Universidad Libre de Pereira, Universidad de Cartagena y la Corporación universitaria Rafael Núñez.

Estudiantes de la UFPS también emitieron un comunicado el ocho de noviembre como resultado de la Asamblea Informativa desarrollada el 1ro de dicho mes, en donde expresan el inconformismo producido por la falta de participación tanto del cuerpo docente como del estudiantado de Trabajo Social en la toma de decisiones que modificaron el sistema y la ubicación de sala de evaluación a su carrera.

“Creemos que ni el MEN, el DANE ni ninguna entidad del estado debe desconocer los avances que ha tenido el Trabajo Social en Colombia para Latinoamérica apoyado en las Ciencias Sociales y sus teorías en la construcción de epistemología, metodologías y fortalecimiento en intervención; lo que lo diferencia del modelo de Trabajo Social en Europa y Norte América (que es en última instancia a donde se nos quiere llevar). A nuestros compañeros del área de salud, les comunicamos que no existe de parte de Trabajo Social ningún tipo de discriminación o desmerito a su labor, sino que vemos con preocupación que en Colombia existan diez áreas aprobadas para Trabajo Social (dentro de las que se encuentra el área de salud) y que ahora nos quieran trasladar a una sala desde donde se nos podría minimizar intervención en las otras nueve. Lo que reclamamos es que se nos garantice el ejercicio profesional en las diez áreas, manteniéndonos en la sala de Ciencias Sociales”, señala el texto.

“Como colectivo, nos pensamos la intervención social desde las herramientas que nos da el arte y no sería lo mismo intervenir sólo desde el área de la salud, nos veríamos limitados a la asistencialidad, por eso decimos que esta medida afecta el posible desarrollo de proyectos de raizarte (colectivo de Trabajo Social de la UFPS). Es por eso que el colectivo también rechaza esta medida que como dijo el CONETS (Consejoso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social) no está adaptada a las realidades sociales de Colombia y Latinoamérica” manifiestó Miguel Andrés Pinto, representante de Raizarte y estudiante de Trabajo Social de la UFPS de noveno semestre.

Después de la movilización estudiantil se envió un oficio al DANE de Bogotá, por medio de su sede en Cúcuta. Se espera que haya lugar a una conciliación y que exista la posibilidad de reconsiderar la ejecución de los cambios que el MEN pretende efectuar con la resolución 16460, que, como debió ser desde el principio, no se tomen medidas sin contar con la participación de la comunidad estudiantil y administrativa a la que dichas medidas afecten.

Mientras tanto los estudiantes de Trabajo Social en Colombia se unen bajo la consiga “Trabajo Social resiste” y unen sus voces en tono de lucha contradiciendo la estandarización de la educación por parte del gobierno colombiano.

Fuente noticia: http://www.colombiainforma.info/estudiantes-del-pais-trabajo-social-es-y-sera-siempre-ciencias-sociales/

Comparte este contenido:
Page 344 of 440
1 342 343 344 345 346 440