Page 347 of 438
1 345 346 347 348 349 438

Colombia: La importancia de la tecnología en la Educación

América del Sur/Colombia/12 Noviembre 2016/Semana

En el marco de la segunda semana TIC, expertos se reunirán durante cinco días para debatir el futuro del país en materia de educación y tecnología.

De los países de América Latina, Colombia se encuentra entre los principales líderes en materia de digitalización del sector educativo. De hecho, la política pública del país reconoce que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son una oportunidad para transformar el ecosistema digital y educativo. De acuerdo a este panorama, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha enfocado la mayoría de sus esfuerzos sobre el papel de la tecnología, la cual tiene desafíos tanto en infraestructura, como en conectividad en todas las escuelas del territorio nacional.

Es por eso que incrementar y transformar la calidad de la educación, promover la conectividad en los salones de clase, digitalizar la educación e involucrar a los principales ministerios para hacer de estos temas una prioridad nacional se ha convertido en el objetivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en las Naciones Unidas (Cepal), en su rol de secretaría técnica del proceso eLac y Cisco.

Para ello, CAF, Cepal y Cisco unieron fuerzas con los ministerios de Educación y TIC para la realización del foro Educación para el siglo XXI: Educación y Conectividad, que tiene como objetivo generar recomendaciones para el desarrollo de una iniciativa en materia de infraestructura tecnológica y conectividad en el sistema educativo basadas en las experiencias de países como Estados Unidos, Portugal, Uruguay y de organizaciones como la Comisión Europea y la Ocde.

Desde ayer hasta el próximo viernes, varios expertos nacionales e internacionales se reunirán para discutir los retos que enfrenta Colombia en materia de educación y tecnología para definir los desafíos que implica llevar conectividad a las escuelas y aulas de clases más aisladas del país y también la importancia de tener un plan de financiación y una política clara para alcanzar los objetivos en el tema.

De acuerdo con la Unesco, aproximadamente 58 millones de niños de primaria alrededor del mundo no tienen acceso a la educación, y más de 250 millones de entre cuarto y quinto grado no son capaces de leer, escribir o realizar operaciones matemáticas básicas. Es así como se convierte en una necesidad proveer una conectividad de calidad a Internet en los salones de clase permite digitalizar la educación.

Lo cierto es que al combinar un plan de estudios de alta calidad y programas de entrenamiento a docentes de acuerdo al nivel y a la complejidad del entorno de aprendizaje, la educación digital puede transformar a las nuevas generaciones de estudiantes en los pensadores del siglo XXI. Así lo afirmó Andrés Maz, director de Políticas Públicas para América Latina de Cisco: “La innovación tecnológica en la educación con el desarrollo de plataformas avanzadas de aprendizaje constituye un elemento fundamental para acelerar la transformación de la educación, mejorar su calidad y expandir su cubrimiento”, dijo.

Al mismo tiempo, experiencias documentadas en el estudio que presentó Maz “Conectividad Escolar para el siglo XXI”, han demostrado que llevar Internet al salón de clases, bajo programas diseñados con el propósito de incrementar el ambiente educativo, mejora los resultados de los estudiantes, complementa los objetivos de la educación formal y entrena a los alumnos para desarrollar las habilidades necesarias para vivir y ser exitosos en el mundo digital. Adicionalmente, las experiencias revelan que con una participación política e implementación de programas que faciliten el financiamiento, es posible conectar a todos los salones de clase de un país en un periodo de cinco a siete años, o a veces menos.

Según  el ministro encargado de Educación, Francisco Cardona, a la fecha se han distribuido más de 600.000 computadores portátiles y tabletas en las instituciones educativas oficiales del país, se ha capacitado a más de 200.000 docentes en el uso de estas herramientas y más de 1.000 municipios cuentan con conexión de fibra óptica de alta velocidad. Estos esfuerzos han permitido, tal como lo corroboran el Centro Nacional de Consultoría y la Universidad de los Andes en 2014, que los egresados de instituciones educativas que se han beneficiado con estos programas de infraestructura y capacitación aumentaran en un 7,5 % el ingreso a la educación superior.

“El Ministerio de Educación de Colombia tiene una gran visión sobre el papel de la tecnología en la educación. Ahora solo necesita llevar la infraestructura tecnológica y de conectividad a las escuelas para hacerla una realidad. Hemos visto cómo otros países lo han hecho y estoy convencido de que Colombia tiene la capacidad de conectar todas sus escuelas en un proyecto de tres a cuatro años”, agregó Maz.

Es así que durante los próximos días se espera que el país defina una hoja de ruta y disminuya la brecha que existe en el acceso a la información por medio de la educación.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/importancia-de-la-tecnologia-en-la-educacion/504842

Comparte este contenido:

Genios y prodigios matemáticos

Por: Ignacio Mantilla

Hace 205 años, el 25 de octubre de 1811, nació Evariste Galois, el famoso matemático francés que hizo grandes y fundamentales aportes a la matemática.

Sus trabajos fueron trascendentales para el desarrollo del álgebra, más específicamente para las áreas conocidas como Teoría de Grupos y Teoría de Cuerpos. A partir de Galois el Álgebra deja de ser un área dedicada a encontrar solución a ciertas ecuaciones para convertirse en el área encargada del estudio de nuevas estructuras algebraicas.

La fama de Galois se deriva también del hecho de haber obtenido sus extraordinarios logros matemáticos a muy temprana edad. En efecto, siendo un escolar se despierta en él un gran interés por encontrar la solución de las ecuaciones polinómicas y por el problema de hallar una fórmula general para la resolución de estas ecuaciones de quinto o mayor grado por medio de radicales (problema imposible de resolver, como lo demostró el matemático noruego N. H. Abel hacia 1824). Es este interés investigativo el origen de toda su obra.

Como estudiante, Galois mostraba poco gusto por el aprendizaje de la matemática con los métodos clásicos de interminables y rígidos ejercicios en latín y griego, basados en trivialidades. Sus profesores lo describían como un niño raro y disperso. Intentó entonces ingresar a la prestigiosa Êcole Polytechnique de París y reprobó el examen; pero tuvo una gran fortuna, quizá la única: conocer un buen profesor, Louis Paul Richard (1795-1849), quien se interesó en el muchacho y supo apreciar su sobresaliente talento y genialidad. Prácticamente a la edad de 17 años, Galois ya había dado los pasos básicos para llegar a sus más importantes planteamientos matemáticos.

Quiso abandonar su trabajo académico y dedicarse de lleno a la causa de la revolución. Por  fortuna el sorprendente trabajo del joven investigador llegó a manos de Augustin Louis Cauchy, el matemático más importante e influyente de Francia en aquella época.

Hasta hoy son hechos y causas confusas, los que condujeron al joven Galois a batirse en un duelo; muere el 30 de mayo de 1832, un día después del desafortunado duelo, a la edad de 20 años, como consecuencia de la herida en el estómago causada por un arma de fuego.

Es una curiosa coincidencia que dos jóvenes y geniales matemáticos, Abel y Galois, dedicados ambos, entre 1820 y 1830 en forma independiente, a resolver el mismo problema, hayan muerto a tan temprana edad (Abel, murió a causa de la tuberculosis, a los 26 años).

No creo que la edad tenga que ver de manera fundamental en la capacidad matemática de las personas, pero sí es característico en los genios, que las grandes ideas surjan a temprana edad. Es conocido también, por ejemplo, el caso de otro gran matemático, Karl Friedrich Gauss, quien a los 18 años hizo trascendentales aportes matemáticos y fue considerado un «niño prodigio» para las matemáticas.

Hay una anécdota muy famosa según la cual, cuando Gauss tenía 9 años y asistía a la escuela en su ciudad natal de Brunswick (Alemania), su profesor, de apellido Büttner, quiso entretener a los niños el tiempo suficiente para poder escaparse a realizar una diligencia, así que les dejó la tarea de calcular la suma de los números de 1 a 100; es decir, 1+2+3+…+100.  Antes de que el maestro pudiera salir siquiera del salón, el pequeño Gauss le dio la respuesta correcta. El niño había escrito debajo de la expresión, la suma una vez más, pero en el orden contrario: 100+99+…+1, de tal manera que al sumar término a término tenía 100 sumandos iguales (1+100)+(2+99)+…+(100+1). Por lo tanto, el resultado era simple: 100 veces 101. Como lo anterior corresponde a sumar dos veces la expresión inicial, la respuesta debe ser la mitad: (100)(101)/2. Había descubierto por su propia cuenta que la suma de los n números 1,2,…n es n(n+1)/2.

Existen hoy en día dos grandes premios reconocidos mundialmente, para estimular el talento matemático. Por un lado, está el Premio Abel de Matemáticas, también llamado el Nobel de las Matemáticas, es un galardón concedido anualmente por el Rey de Noruega a un matemático destacado. El gobierno noruego creó el Premio en 2002, precisamente en el bicentenario del nacimiento del matemático noruego, Niels Henrik Abel. La Academia Noruega de Ciencias y Letras proclama cada año al merecedor del premio Abel, tras una selección hecha por un comité de cinco matemáticos de varios países. La recompensa económica para el premiado es de unos 700 000 euros. El premio pretende dar difusión y publicidad a las matemáticas y aumentar su prestigio y atracción, especialmente entre los jóvenes. Importantes matemáticos, como John Nash o Andrew Wiles fueron galardonados recientemente.

Por otro lado, tenemos la Medalla Fields, el más prestigioso galardón de las matemáticas. Se trata de una distinción que concede la Unión Matemática Internacional cada cuatro años. Estas medallas se entregan a uno o más matemáticos. Su nombre le fue dado en honor del matemático canadiense John Charles Fields y solo se le concede a matemáticos con edades no superiores a los 40 años. Este requisito es naturalmente un estimulante incentivo para los jóvenes que se dedican a las matemáticas. Pero lo anterior no debe desalentar a los mayores de 40 para hacer nuevos aportes a esta fascinante ciencia exacta o para buscar novedosas e insospechadas aplicaciones.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/genios-y-prodigios-matematicos

Imagen: http://iqmatematicas.com/

 

Comparte este contenido:

No entienden

Por: Gloria Hurtado

¿A quien no le ha pasado, que muy seguro de su pensamiento y de su criterio, se pregunta por qué los otros “no entienden” lo que se está diciendo? ¿Por qué “si es tan obvio” captar el planteamiento propuesto el otro no lo acepta? ¿Qué se necesita para “convencer” al interlocutor de “la” verdad que se está exponiendo? No importan las palabras, los juegos pedagógicos, las metáforas que se utilicen, el nivel profesional o intelectual, el interlocutor no acepta los razonamientos que se exponen. De lado de quien habla es facilísimo, “cae de su peso” la argumentación. Pero quien escucha no cede ni un ápice porque no lo convencen las explicaciones del contradictor. ¿Terquedad? ¿Obstinación? ¿Miedo a perder? Podrían darse muchas respuestas pero tal vez, lo importante por destacar es que en “ambos bandos” puede existir sinceridad. El que habla está “convencido” de su verdad y el que escucha “de la suya”, sin que ninguno de los dos mienta o se haga el importante para no ceder. Le vuelvo a hablar entonces de niveles de conciencia. Cada quien escucha desde su nivel de evolución. Posiblemente nunca se le había dado importancia a esto y se creyó que la inteligencia “mandaba la parada”.  Pero cuando hechos reales como que Trump no pierde puntos  y Antonio Caballero en  Semana, lo explica asi: “a sus millones de seguidores (…) les gusta porque es como todos ellos. Piensa como ellos, actúa como ellos, habla el mismo lenguaje que hablan ellos”. En definitiva quisieran tener la forma de vida del magnate porque no les parece “incorrecta”. Viejas, lenguaje soez, poder, dinero, he allí el sentido de la vida. ¿Cómo explicarlo?

Los niveles de conciencia muestran cómo cada quien capta, no de acuerdo a la inteligencia, sino al desarrollo de su conciencia, a su evolución. Un mismo término (la palabra pareja, por ejemplo) se entiende de manera diferente de acuerdo al nivel de conciencia. Para un nivel inferior puede significar fusión, media naranja, simbiosis, siempre juntos. En otro nivel mas desarrollado significa acompañamiento, somos dos no uno, diferencia. Otro nivel mas evolucionado: libertad, respeto, compañía, amistad. En fin, cada quién entiende no desde la inteligencia sino desde su conciencia, permeada por emociones, intelectualidad, información, evolución, espiritualidad. El problema es que creímos que era facilísimo que lo obvio se impusiera, que lo que se veía “tan claro” fuera claro para todos, lo que no es cierto. No todos vemos lo mismo y no sólo por preparación intelectual.

Cómo explicar que el “horroroso” de Trump tenga todavía seguidores. Que el Brexit perdiera. Que el SI no ganara tan “obvio” que eran sus objetivos. Que Maduro tenga seguidores. Que el Presidente de Filipinas con su lenguaje y actitudes, no sea repudiado por todos. Que no se perciba el caudillismo de Uribe.  No somos iguales y no existe poder humano que nos iguale por decreto, por deseo, por intelectualidad o argumentación.  No es con razonamiento intelectual como se genera conciencia. Vivir en medio de las diferencias de conciencia es el mayor reto de cuantos existen. Porque hay que aceptar la diferencia nos guste o no, querámoslo o no. La madurez (y la conciencia) se dan en aprender a vivir en el caos de la diferencia. No hay otro camino. Es el precio de ser humano.

Fuente: http://www.revolturas.com/en/articulos

Comparte este contenido:

Colombia: Manifestantes contra El Quimbo deben sumarse a Audiencia Ambiental en Garzón

América del Sur/Colombia/Noviembre de 2016/Fuente: La Nación

Ese fue el mensaje que dejó este miércoles el Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, al atender el clamor de cientos de personas que salieron a marchar por las principales calles de Neiva y otros municipios en contra de los daños ambientales causados por la construcción de esta hidroeléctrica y rechazando la Reforma Tributaria que cursa en el Congreso.

El mandatario en la Plazoleta de la Gobernación del Huila cogió un micrófono y en un discurso público invitó a los ciudadanos que marcharon en Neiva, procedentes de varios municipios en reclamo de las compensaciones plenas por la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, a sumarse a la Audiencia Pública Ambiental prevista para este viernes en Garzón.

Esta es un llamado para que estemos el viernes en el municipio de Garzón, acompañando el desarrollo de la Audiencia, unidos como debe ser, firmes en el propósito, dignos en el reclamo y argumentados en la solicitudes de las compensaciones y de las nuevas afectaciones en los municipios de nuestro departamento”, proclamó el gobernador González Villa.

El Mandatario fue invitado a intervenir al término de la movilización de comunidades de varios municipios del Huila, que se desarrolló en Neiva. En Pitalito hubo una marcha similar.

La Audiencia Pública Ambiental se llevará a cabo a partir de las 8 a.m. del viernes 11 de noviembre en Garzón, por convocatoria de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, a solicitud de la Mesa Temática por la Defensa del Territorio y el Agua, que creó y lidera el gobernador del Huila.

Fuente: http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidad-lanacion/item/279350-manifestantes-contra-el-quimbo-deben-sumarse-a-audiencia-ambiental-en-garzon

Comparte este contenido:

Colombia: Titanes en pro de la educación

América del Sur/Colombia/11 de noviembre de 2016/www.elespectador.com

En las comunidades más vulnerables del país, lideres locales han enfocados sus esfuerzos por brindar una educación de calidad a quienes no tienen los recursos para pagarla y además hacer que sus proyectos sean autosostenibles.

Producir para enseñar

En el Instituto San Pablo Apóstol de Ciudad Bolívar, en Bogotá,  todos sus estudiantes están becados. Desde hace 40 años, el padre Isaías Guerrero se ha enfocado en brindarles la mejor educación a niños de estratos 1 y 2, con el fin de que cuando terminen el bachillerato puedan estudiar en las mejores universidades del país. Comenzó en 1989, con cuatro grados de bachillerato y 220 alumnos, en el barrio Jerusalén de Ciudad Bolívar. Hoy tiene tres colegios, dos más en Potosí y El  Libertador, en los que además tiene un convenio con el Sena para ofrecer gratis 36 carreras técnicas y tres tecnológicas.

Su trabajo es totalmente sostenible. Con el dinero que da un taller de artes gráficas y uno de inyección de plásticos, en los que trabajan egresados de la institución, es capaz de mantener los megacolegios, que están entre los diez mejores de la ciudad.

Para Guerrero, su trabajo consiste en producir para educar. En los 26 años que lleva liderando la iniciativa ha conseguido que 850 de sus exalumnos sean profesionales, por lo que su  próxima meta es hacer de  su colegio una universidad, para que sus pupilos continuen su legado, ofreciendo  una  educación de calidad a los menos favorecidos de Bogotá.

El arte de educar 

Todas las mañanas, Lucía Bonilla debe desarmar su cama para dar paso a  un pequeño salón donde recibe todos los días a sus alumnos: niños campesinos e indígenas que viven en la Comuna 8 y en las veredas cercanas a Popayán.

Desde hace 30 años, Bonilla se ha encargado de enseñar las artes y formar en preescolar y primaria a cientos de niños en la Fundación Artística El Dancing, que comenzó siendo una academia de baile, en el salón comunal de su barrio, pero que luego  de recibir formación convirtió en una escuela en la que trabajan pasantes de las universidades del Cauca y Autónoma. Además, allí se enseña danza y teatro para que los niños no caigan en las drogas y la criminalidad.

Bonilla no recibe ninguna retribución. Mantiene su escuela con lo que gana del alquiler y venta de vestidos para fiesta, así como de la organización de eventos de quinceañera. “Para mí, el dinero es secundario y lo más  importante es que los niños sean bien educados para que  hagan bien a la sociedad”,  asegura.

Ella también se ha preocupado por aquellos que tienen necesidades educativas y por eso aprendió lenguaje de señas y otras habilidades para dar refuerzos a niños especiales con la idea de que  estudien  en  escuelas particulares. La principal meta de Bonilla es acompañar la educación de los niños de su escuela y darles la oportunidad de terminar sus estudios básicos.

Un colegio sin limitaciones

En la vereda Caimital, de Malambo (Atlántico), el desbordamiento del canal del Dique hizo que, en octubre de 2010, la población se inundara y el agua se llevara a su paso la escuela, donde un solo profesor dictaba clase.

Ese educador, José Luis Castro, no pidió la reubicación de institución y decidió quedarse para reconstruir el colegio con 56 estudiantes, a quienes les dictaba clase en un gallinero debajo de un árbol.

Hoy, la Escuela Caimital cuenta con 104 estudiantes, que tienen a su disposición dos aulas, una biblioteca y un comedor que el maestro ha logrado financiar en estos últimos seis años. Además, con su trabajo compró un vehículo para transportar a los niños que viven alejados de la escuela.

Ya no es el único profesor, pues cuenta con el apoyo de tres maestros más y el de sus estudiantes, quienes se sienten agradecidos porque allí no sólo reciben clases de primaria; además, se hacen todos los esfuerzos para dotarlos de uniformes, útiles y alimentación,   con el fin de optimizar su calidad de vida.

Para Castro, lo importante es que sus aprendices no pierdan las ganas de estudiar y que en un futuro pueda brindarles educación secundaria debido a que muchos desertan al salir, por las pocas oportunidades y las dificultades que existen para estudiar en un lugar apartado de su vereda.

Más de lo que se puede ver

El mayor retirado de la Policía Gilberto Espitia dedica su tiempo libre a cerca de 38 niños ciegos que hoy forman parte de su fundación, en la que no sólo reciben  refuerzos escolares, sino además clases de escritura, braille, música y manualidades.

En ella, trabajan profesionales que cubren cada uno de los aspectos de la educación especial, con el fin de que los estudiantes reciban la formación adecuada para explotar todas sus habilidades y puedan optar a un cupo en una universidad pública o una beca en una privada.

Espitia es el gerente de una empresa de seguridad con la que ha liderado otros procesos enfocados a la protección del medio ambiente y al trabajo en la formación de niños vulnerables, con los que ha logrado obtener otros varios reconocimientos.

De esta forma, Espitia ha logrado que su empresa de seguridad se convierta en la base de sustento de su fundación para niños ciegos, en la que forma a los menores gratuitamente y con la que pretende crear alianzas con  grandes universidades para que  sus alumnos reciban educación superior, y ya graduados puedan ayudar a niños que pasan por sus mismas condiciones.

Tomado de: http://www.elespectador.com/entretenimiento/medios/titanes-pro-de-educacion-articulo-664677

Comparte este contenido:

Colombia: “Falta inversión en conectividad digital”: Andrés Maz, director de Tecnología de Cisco

América del Sur/Colombia/11 de noviembre de 2016/www.elespectador.com

Durante cuatro días, expertos se reunirán para debatir el futuro del país en materia de educación y tecnología, todo en el marco de la segunda semana TIC.

Desde ayer hasta el próximo viernes, varios expertos nacionales e internacionales se reunirán para discutir los retos que enfrenta Colombia en materia de educación y tecnología, con el fin de definir no solo los desafíos que implica llevar conectividad a las escuelas y aulas de clases más aisladas del país, sino también la importancia de tener un plan de financiación y una política clara para alcanzar los objetivos en el tema.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), aproximadamente 58 millones de niños en edad de escolarización primaria alrededor del mundo no tienen acceso a la educación y más de 250 millones, que están entre cuarto y quinto grados, no son capaces de leer, escribir o realizar operaciones matemáticas básicas. ¿Cómo mejorar la calidad de vida de estos jóvenes y garantizarles el derecho a la educación? ¿Cómo integrar las herramientas digitales con la enseñanza de las escuelas?

Para responder a estas y más preguntas, el Ministerio de Educación le dio vía libre a la segunda versión de la Semana TIC en Educación, un evento que busca que los maestros se apropien de las nuevas tecnologías para innovar y facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y jóvenes. La idea es que se reconozca el papel transformador que puede llegar a tener el acceso a internet en los estudiantes y que los profesores, además, sepan darle un uso apropiado e innovador a éste.

Según el jefe de la cartera, Francisco Cardona, a la fecha se han distribuido más de 600.000 computadores portátiles y tabletas en las instituciones educativas oficiales del país, se ha capacitado a más de 200.000 docentes en el uso de estas herramientas y más de mil municipios cuentan con conexión de fibra óptica de alta velocidad.

Estos esfuerzos han permitido, tal como lo corroboraron el Centro Nacional de Consultoría y la Universidad de los Andes en 2014, que los egresados de instituciones educativas que se han beneficiado con estos programas de infraestructura y capacitación aumentaran en un 7,5 % el ingreso a la educación superior, disminuyera en un 3,6 % la tasa de repitencia escolar y en un 4,3 % la deserción.

Sin embargo, pese a que se han entregado varios dispositivos tecnológicos, los avances en infraestructura de conectividad han sido mínimos. “Si creemos que la educación es una prioridad de política nacional, debemos preparar a las generaciones en lo digital, de lo contrario las estamos condenando a la pobreza. La buena noticia es que es algo factible y podemos hacerlo. Es un tema de voluntad de política pública”, afirma Andrés Maz, director de política de Tecnología Avanzada de Cisco.

En el estudio que presentó Maz, llamado “Conectividad escolar para el siglo 21”, se muestran los casos de Uruguay, Irlanda, Nueva Zelanda, Portugal y Estados Unidos como países abanderados en la digitalización de la educación. Una hazaña que lograron gracias a programas bien estructurados que incluyen contenidos, monitoreo, conectividad con alta velocidad, buena financiación y capacitación en un plazo de 3 a 4 años.

Así que durante los próximos días se espera que el país defina una hoja de ruta para aplicar algunos de estos ejemplos y disminuir la brecha en el acceso a la información.

Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/falta-inversion-conectividad-digital-articulo-664492

Comparte este contenido:

El semillero colombiano que le enseña robótica a estudiantes sordos

América del Sur/10 de noviembre de 2016/Fuente y autor/el tiempo/Carol Restrepo

Hace dos años, un docente empezó el programa. Hoy buscan patrocinadores para ir a Japón.

La idea en el 2014 de un ingeniero electrónico para darle cabida a las personas con discapacidad auditiva en mecatrónica y robótica es hoy uno de los programas pioneros en Colombia y Latinoamérica para estas personas.

Tito Nuncira es el gestor de este semillero de la Universidad ECCI. Este especialista en redes de comunicaciones y actualmente docente de dicha institución educativa pensó que no existían diferentes espacios académicos para personas con esta discapacidad, por lo cual, con la ayuda de Cristian Barbosa, licenciado en electrónica industrial y experto en lenguaje de señas, comenzaron a convocar a estudiantes sordos que quisieran hacer parte de este programa.

“Quisimos ofrecerle a los estudiantes con discapacidad otro tipo de ofertas académicas. Para nosotros y para ellos, la mecatrónica y la robótica son oportunidades para crear cosas y aprender ramas con un mayor grado de dificultad”, le dijo a esta diario Nuncira.

Hace dos años este proyecto comenzó con tan solo tres estudiantes. Dos años después ya tienen 15 alumnos con problemas de audición y una invitación a Japón para participar en el torneo de electrónica ‘Tournament All Japan Robot Sumo’, que se realizará el 17 y 18 de diciembre en Tokio.

“Hemos participado en varios concursos y tenemos varios premios gracias a la creatividad de nuestros estudiantes. Este viaje a Japón lo conseguimos gracias a un concurso de la Universidad Católica en el que participamos, allí conocimos a Takeshi Kanai, vicepresidente del Robot-Sumo en Japón, quien le gustó nuestro trabajo y nos invitó”, agrega el docente.

El objetivo de estos estudiantes con discapacidad auditiva es ir al torneo para ganar el premio con un robot construido por ellos mismos. Se trata de un luchador de sumo, de tres kilogramos, totalmente autónomo y que detecta al enemigo para luchar contra él hasta resultar vencedor.

“Esta invitación es la muestra de que nuestros esfuerzos han servido de algo y de que esta discapacidad no es impedimento para nada. El único problema es que en este momento no contamos con patrocinadores y la universidad no nos puede ayudar. Sería una gran oportunidad si podemos asistir a este torneo, así sean solo nuestros estudiantes”, cuenta Nuncira.

Durante una de las clases. Foto: ECCI

Cada una de las 15 personas que hacen parte de este semillero son actualmente estudiantes de la Universidad ECCI del programa de Tecnología Informática y todos los sábados llegan al aula donde por dos horas les enseñan lenguajes de señas a sus profesores y compañeros oyentes. Luego empiezan con su clase, donde han construido varios artefactos que les han dado reconocimientos nacionales y en Latinoamérica, como el primer lugar en casos de éxito de la reunión regional de ramas IEEE en Guatemala 2015.

Actualmente buscan patrocinadores para lograr este sueño y poder asistir al torneo. Si desean contactarse con el gestor del semillero pueden hacerlo a través de los correos: tnuncirag@ecci.edu.co y prensa@ecci.edu.co.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/programa-de-robotica-para-personas-sordas/16742913

Imagen: www.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16742848-2.png

Comparte este contenido:
Page 347 of 438
1 345 346 347 348 349 438