Page 367 of 439
1 365 366 367 368 369 439

¡Basta ya de pensar la educación desde posturas económicas!

Por: Alejandro Primiciero Calvo

“La educación colombiana ha sido pensada bajo lógicas eurocentristas, es decir, una lógica del dinero”

La educación en Colombia (Incluso en toda Latinoamérica) ha sido pensada bajo lógicas Euro centristas tal como se estableció en su momento durante la revolución industrial a mediados del siglo XVlll, es decir, en aquel entonces en Europa se diseñó un “currículo” para formar futuros empleados y trabajadores obedientes que lograran satisfacer las necesidades económicas del contexto y de esa manera aumentar la producción mercantil.  ¡Y sí que funcionó, porque dos siglos después, Colombia sigue esta lógica educativa, (o más bien, lógica económica), en los currículos y planes de estudio de preescolar, primaria y bachillerato de todo el país como si fuera verdad absoluta!

Una prueba de ello es la jerarquización de las asignaturas, NO es casualidad que las matemáticas y las ciencias estén en un grado mayor de importancia que las ciencias sociales y humanas en las instituciones educativas. Y ni que decir de las casi excluidas artes y el deporte. Pero ¿por qué esta jerarquía? Simple; Porque las que están en el tope son más relevantes para el mundo laboral y empresarial, (Producción-consumo). Esto se reafirma con el ya conocido y elaborado imaginario social que todos hemos escuchado;   “No seas pintor, ni fotógrafo, ni literato, y mucho menos estudia filosofía, pues no ganaras dinero ni saldrás adelante” o el discurso cliché de padre a hijo; “Si no mejoras las notas (números) te saco de las clases de música, teatro, danza o futbol”, y el otro imaginario del estudiante próximo entrar a la educación superior “Estudiaré tal o cual carrera porque da plata” pero no porque lo hará feliz o contribuirá a la sociedad. Evidentemente, el factor dinero se ha convertido en la cultura dominante y hegemónica dentro de los sistemas escolares.

Esta hegemonía se ha reforzado con el famoso Plan Nacional de Desarrollo en donde el gobierno pretende que Colombia sea las más educada de América Latina en el 2025. ¿Educada o perfilada a lo que exige el mercado Neoliberal?, además, ¿educada según quienes y para qué? Porque si educar es estar en los primeros puestos en la lista PISA  o cumplir todo lo que dice la OCDE apaguemos y vámonos. (El nombre PISA corresponde con las siglas del programa según se enuncia en inglés: Programme for International Student Assessment, es decir, Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos)OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). De nada sirve invertir en educación si es para hacer de lo mismo y jactarnos de un buen puesto en el Ranking mundial. ¡Por cierto, Hitler, Stalin y Pinochet también invirtieron en sus sistemas educativos y el desastre fue enorme! Por eso, no es suficiente invertir millonadas en educación, se necesita una pertinente y adecuada política educativa nacional.

Sin embargo, la jerarquización de las asignaturas no es el único componente que influye en este precario sistema educativo, y es aquí donde las pruebas saber ICFES y PISA dicen presente, pues a raíz de estas, la educación se ha convertido en todo un RITUAL de cifras, estadísticas, exámenes estandarizados, comparaciones cuantitativas que nada tiene que ver con educar. ¡Ministra, la educación no se trata de insumos, producción, distribución y marketing como McDonald’s! ni de encabezar tablas de clasificaciones internacionales como lo hace la FIFA. De hecho, Japón, Corea del Sur y Finlandia están en los top más altos de educación para PISA y sin embargo, estos mismos países a la vez tienen una de las tazas de suicidio más altas del mundo. Gran paradoja. ¿Ven lo inútil de medir la calidad del aprendizaje a través de exámenes estandarizados nacionales e internacionales?

A propósito de inutilidades que intervienen en la calidad  del aprendizaje, se han preguntado ¿En qué momento de la vida real es que se debe usar el álgebra del Baldor, o los elementos químicos que nos tocó memorizar, o a qué hora aplicamos a la vida diaria el teorema de Pitágoras y las palabras esdrújulas? No digo que no sea importante, pero hasta hoy, enseñar eso carece de sentido práctico y pedagógico en Colombia. Sin embargo, para quienes si tiene sentido, más financiero que pedagógico por supuesto, es para el ICFES, pues eso es lo que evalúan, puntúan y además cobran al momento de presentarlo.

No puedo evitar nombrar a Howard Gardner, psicólogo que estableció la teoría de las ocho inteligencias, todas con características diferentes e imposibles de “calificar” o categorizar en una prueba o test. ¿Saben cuántas de esas inteligencias evalúa y mide el ICFES? ¡NINGUNA! Porque el ser humano es tan complejo y diverso en sus habilidades cognitivas, sociales, afectivas, comunicativas y culturales que no pueden medirse con exámenes estandarizados.

Sería bueno incorporar en los planes de aula el cómo hacer una hoja de vida, sacar el Rut, una finca raíz, el catastro, elegir una fruta madura, cocinar o hasta tejer, ¡y que las artes y las ciencias humanas tengan el mismo valor que las matemáticas y el lenguaje! Ahí si podríamos hablar de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje y quizás así Ministra podríamos ser los más educados en el 2025 de toda América Latina.

Por eso es que en una sociedad tan cambiante y llena de incertidumbres se deben eliminar los currículos fijos, pues el sistema educativo a sobrevalorado lo cognitivo. Esto precisamente me recuerda a una tesis meritoria elaborada por Guido NULE en una universidad “top” del país sobre, Ética y Responsabilidad social. ¿Ven a que me refiero? El impacto en la enseñanza debe ser social, cultural, afectivo, humano y ético. No solo económico.

Por ello, se trata entonces de educar para la integralidad del ser humano, sobre todo en un país como Colombia en donde violentar contra los derechos de las personas es ya lo habitual, es decir, el objetivo es formar estudiantes capaces de convivir con el otro a pesar de las diferencias, que reconozcan y garanticen los derechos humanos, que respeten una fila, un semáforo, que protejan el medio ambiente, que antepongan el dialogo por encima de la violencia, que sepan regular las emociones, que toleren la frustración, que sientan empatía y solidaridad por el otro y que sepan solucionar los problemas de la cotidianidad desde la ética y la cultura ciudadana. Y eso es algo que jamás el ICFES, OCDE O PISA podrán evaluar, medir, “Rankiar” y estandarizar, pues los estudiantes Colombianos son más que el resultado de esas pruebas.

Fuente: http://www.las2orillas.co/basta-ya-pensar-la-educacion-desde-posturas-economicas/

Comparte este contenido:

Colombia: Murca sana sus heridas de guerra con educación

América del Sur/Colombia/23 de septiembre de 2016/www.eltiempo.com

En esta vereda de La Palma se adelanta un proyecto piloto de alfabetización para personas mayores.

De lágrimas se llenan los ojos de Luisa Fernanda Rivera cuando recuerda el momento en el que, con tan solo 11 años, debió salir de La Palma, Cundinamarca, hacia Bogotá junto con su familia porque grupos al margen de la ley reclutaron a dos de sus tíos y mataron a otro.

Hoy, a sus 26 años, libre de odio y con mucho amor por dar, es una de las encargadas de dictar las clases del Programa Nacional de Alfabetización a los habitantes de la vereda Murca, a 10 minutos de La Palma.

Este es un programa piloto que se está implementando en la zona para que los adultos mayores que no han tenido la posibilidad de ir a un colegio y cursar su primaria puedan hacerlo, de la mano de las estudiantes de la Normal Superior Divina Providencia.

Silencio, heridas de guerra, casas abandonadas, tierras sin trabajar y un sentimiento de perdón enorme es lo que se siente y se ve al llegar a Murca, ese pueblo que en el 2000 quedó casi desierto porque todos sus habitantes tuvieron que irse para resguardarse de la guerra.

“Mi hijo mayor tenía 3 o 4 años cuando nos tocó irnos de aquí, y todavía dice que se acuerda de cómo bajaban los muertos por aquí y los botaban en la quebrada”, contó Sandra Parra, una de las alumnas de Luisa.

Todos los sábados, de 8 a. m. a 4 p. m., se reúnen en la casa de Anita, una de las alumnas, o en el salón comunal, donde aprenden y repasan vocales, consonantes, sumas, restas y además hacen dinámicas y, como ellos mismos dicen, vuelven a ser niños por un rato.

Educación que sana

Con Luisa hay más estudiantes de la Normal Superior que, como parte de su práctica profesional, alfabetizan en las diferentes veredas de la zona. Angie Loana Miranda es quizá la más joven de todas: a sus 17 años tiene a su cargo un grupo de estudiantes en el cual el mayor tiene 63 años y el menor, 31.

“Cuando iba a empezar el proyecto me sentía muy nerviosa porque pensaba que no iba a tener autoridad frente a ellos, pero fue todo lo contrario, el simple hecho de que a uno le digan profe es una experiencia muy bonita”, dijo Angie.

A todos los asistentes al programa los une lo mismo: la guerra y la pobreza; razones por las cuales no pudieron ir al colegio cuando eran niños, pero ahora han encontrado en este proyecto una manera de sanar sus heridas y de encontrar mejores opciones para ellos y sus familias.

Hilda Parra ha tenido una vida marcada por la violencia. Es oriunda de Garzón, Huila, el mismo lugar de donde le tocó salir corriendo con su esposo y sus cuatro hijos después de que en la finca donde vivían hombres armados amenazaron con matarlos.

A sus 65 años, la señora Elsa Prada está resurgiendo de entre las cenizas de su pueblo; y aunque al principio se creyó muy vieja para estar recibiendo clases y aprendiendo a leer, hoy está convencida de que nunca es tarde para aprender y de que este proyecto es una luz de esperanza para su pueblo.

“Aquí me he encontrado historias de vida de personas que vivieron en carne propia lo que fue el conflicto. He visto cómo con miedo tuvieron que dejar todo de lado, y es bonito verlos ahora de pie y rehaciendo su vida”, afirmó la profe Angie.

El programa está en su etapa piloto, pero las alfabetizadoras y los alumnos están muy entusiasmados, comprometidos y sueñan con poder culminar el bachillerato y, por qué no, ir a la universidad.

Tomado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/alfabetizacion-de-personas-mayores/16704517

Comparte este contenido:

Colombia: Plan de mejoramiento en la UNAD se ejecutó en un 87%

América del Sur/Colombia/Septiembre de 2016/Fuente: MENC

El Ministerio de Educación Nacional acata la decisión adoptada por el Consejo de Estado, en el auto de la sección primera del 15 de septiembre de 2016, respecto a la suspensión de las medidas preventivas que ordenó a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – en agosto del año 2015, como resultado de las visitas administrativas realizadas por el Grupo de Mejoramiento Institucional de la Subdirección de Inspección y Vigilancia.

En dichas visitas, se detectaron diversas irregularidades de carácter institucional, administrativo, financiero y de contratación que afectaban las condiciones de calidad de la prestación del servicio educativo y que motivaron la implementación de un Plan de Mejoramiento que actualmente tiene una ejecución del 87%.

Algunas de las anomalías detectadas y denunciadas en su momento fueron:

  • La UNAD Florida tenía sus propios órganos directivos. Se verificó que no desarrollaba actividades académicas y administrativas, así como tampoco cumplía funciones de docencia, investigación ni extensión en su condición de prestadora del servicio educativo.
  • Pese a esto se verificó que recibió dineros públicos redireccionados por la UNAD Colombia, provenientes, entre otros, de convenios suscritos con entidades territoriales.
  • Al regirse por la normatividad del Estado de la Florida y no por la normatividad colombiana, ninguno de los programas ofertados allí contaba con registro calificado del Ministerio de Educación Nacional.
  • En lo que se refiere a la UNAD Colombia, el Ministerio estableció que no se habían proveído las vacantes de representantes de directivas académicas, específicamente la del Director del Instituto y del Director de Educación Continuada.
  • Se encontró que la designación del representante de los egresados ante el Consejo Superior Universitario se habría dado de manera irregular, al tener una vinculación laboral con la Universidad en contra de lo establecido en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades.
  • Para la contratación de la plataforma tecnológica con la firma Robogroup, que ascendió para la fecha a $1.400 millones, no agotó el procedimiento establecido en el Manual de Contratación.
  • Algunos contratos suscritos no contaban con las pólizas de cumplimiento necesarias. Entre ellos figuraba el de Robrogroup.

Ante la existencia de estas irregularidades, el 6 de agosto del año 2015, el Ministerio de Educación Nacional ordenó medida preventiva consistente en la presentación y ejecución de un Plan de Mejoramiento y la fijación de unas condiciones para solucionar los hallazgos relacionados con hechos y omisiones de carácter institucional, administrativo, financiero y de contratación.

Ejecución del Plan de Mejoramiento deja resultados favorables

El Plan de Mejoramiento de la UNAD fue adoptado por la misma Institución en el Consejo Superior y estableció unas acciones y actividades tendientes a superar las situaciones encontradas para el fortalecimiento institucional.

Actualmente el seguimiento al Plan de Mejoramiento de la UNAD arroja un resultado del 87%, lo cual denota una evolución en sus procesos y evidencia que este tipo de medidas ayudan a que las Instituciones de Educación Superior presten un mejor servicio con altos estándares de calidad.

Es de anotar que este tipo de medidas, adoptadas también con otras instituciones, como la Fundación Universitaria San Agustín y la Corporación Universitaria Rafael Núñez, en un trabajo conjunto con el Ministerio, han permitido superar los hallazgos. Dichas instituciones vieron la medida con carácter preventivo como una oportunidad de fortalecimiento.

En el caso específico de la UNAD, la implementación del Plan de Mejoramiento permitió:

  • Que la Universidad reconociera a la UNAD Florida, reglamentariamente como una seccional.
  • Definió el control interno, articuló la gestión académica, administrativa y financiera e incluyó los recursos de la UNAD Florida al Presupuesto General de la UNAD en Colombia.
  • Estableció la responsabilidad en cabeza del Consejo Superior y del Rector sobre la aprobación y el giro de los recursos hacia esa seccional en el exterior, estableció que la información financiera de la seccional de la Florida se integrara a la información financiera de Colombia, logró la protección de los activos en caso de liquidación, definió un control estricto de la operación de esa seccional por parte del Consejo Superior y formuló un régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los directivos y contratistas de esa Seccional.
  • Logró que no siguieran transfiriendo millonarios recursos sin control de la máxima autoridad directiva de esa Institución.

Actualmente, todos los giros de recursos públicos al exterior para esa Seccional deben estar proyectados dentro de la planeación institucional, incorporados en el Presupuesto General, bajo responsabilidad del Consejo Superior y del Rector, y supervisados por la Oficina de Control Interno de la UNAD Colombia, con lo cual, se demuestra que la medida logró garantizar transparencia en los procesos que se llevan a cabo en esa seccional.

Finalmente, el Ministerio de Educación Nacional ratifica que seguirá adelantando las acciones de Inspección y Vigilancia que ordena y regula la Ley 1740 de 2014. Vale la pena destacar que la Corte Constitucional en Sentencia C-491 del 2016 reitera que «la facultad del Ministerio de Educación Nacional para adoptar medidas preventivas, en ejercicio de la función de vigilancia especial de las Instituciones de Educación Superior, no vulnera el principio de legalidad ni el debido proceso. El reemplazo temporal de los directivos y administradores de una de estas instituciones que incumpla, impida o dificulte la implementación de esas medidas, no desconoce la autonomía universitaria, la cual puede limitarse de manera legítima y razonable por el legislador, para hacer efectiva la función de vigilancia del estado del servicio público de educación».

Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-358157.html

Imagen: http://www.elcomercio.com/actualidad/presupuesto-2015-distribucion-ministerios-ecuador.html

Comparte este contenido:

En Cartagena bienvenida la paz, pero sus niños y jóvenes no son bilingües

Por: Ángel Pérez Martínez

El 26 de septiembre de 2016, en la bella Plaza de la Paz de Cartagena, se firmarán los acuerdos de la Habana con presencia de la comunidad internacional representada por países garantes y amigos, además de otras organizaciones internacionales. Y con seguridad los miembros de las delegaciones internacionales querrán comunicarse con los habitantes de la Ciudad Heroica; lo harán en español, inglés u otro idioma. Sin embargo, quienes utilicen una lengua diferente al español se encontrarán con un problema: la mayoría de los habitantes de la principal ciudad turística de Colombia no tienen la capacidad para hablar en otro idioma distinto al natal.

Cartagena y el resto de territorios potenciales de desarrollo turístico en una Colombia postconflicto han sido afectados por la debilidad del sistema educativo oficial, y esto no sólo en cuanto a la calidad, sino en la falta de una formación pertinente para el desarrollo económico. Por ello, es todo un contrasentido encontrar que los gobiernos locales de Cartagena y el Gobierno Nacional nunca han focalizado la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua en los colegios oficiales, donde asisten los niños y los jóvenes más pobres.

Para que los lectores puedan dimensionar la magnitud del problema y las posibilidades de Cartagena sólo relacionadas con el sector turismo, señalo que en el año 2015 llegaron a Cartagena 232.015 pasajeros aéreos internacionales y 1.746.469 nacionales, con un crecimiento anual del 24% y del 13,6%, respectivamente, información suministrada por la Presidenta Ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Corpoturismo (periódico el Universal 1 de febrero 2016). Además, el año pasado a la Ciudad Heroica arribaron 173 cruceros con 259.084 pasajeros extranjeros, de acuerdo con el boletín mensual de diciembre del 2015 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

El caso de Cartagena en el fondo no es ninguna sorpresa, si se tiene en cuenta las cifras del Ministerio de Educación Nacional, MEN, que se presentaron en la Cumbre de Líderes por la Educación que organizó la Revista Semana. Según el Ministro encargado, en este gobierno a nivel nacional se ha logrado impactar con los programas de enseñanza de segunda lengua a 2.000 docentes y a cerca de 180.000 estudiantes; lo anterior equivale al 2% de la matrícula oficial (8,3 millones de estudiantes), para ello se trajeron al país a 600 formadores nativos extranjeros.

Quienes trabajamos en educación esperamos que la ruta de la paz se convierta en un escenario donde las discusiones de política educativa adquieran relevancia. En este sentido pregunto pensando en las potencialidades del sector turismo en tiempos de paz: ¿no será mejor apoyar y luego exigir a las normales y a las facultades de educación que dentro de 5 o 6 años todos los futuros maestros sean bilingües? ¿No será mejor fortalecer la formación de los actuales docentes que trabajan en la enseñanza de una segunda lengua y a los maestros de otras áreas, y de manera especial a los maestros de la educación inicial y primaria? ¿Por qué no empezar con una política integral de bilingüismo para los niños de la educación inicial y de primaria en aquellos municipios con potencial turístico como Cartagena, Santa Marta, la Macarena, Leticia, Villa de Leyva y algunos municipios de Chocó y el Eje Cafetero y otros a seleccionar? Así mismo, ¿por qué en estos municipios el programa del MEN de Jornada Única no se aprovecha como una oportunidad para fortalecer e incidir en la formación de una segunda lengua, en aquellos colegios donde se amplié la jornada escolar?

En los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras en inglés, el MEN reconoce que aprender una lengua extranjera incide en la calidad de la educación ya que es “una oportunidad invaluable para el desarrollo social, cultural y cognitivo de los estudiantes”, además de favorecer el desarrollo de “un mayor grado de conciencia metalingüística y aumenta la habilidad para apreciar lo arbitrario y lo convencional de los símbolos lingüísticos”. Agrego que una educación pertinente al entorno económico y social de los jóvenes de Cartagena ayudará a que ellos deserten menos (tasa deserción 4,12% y de repitencia 9,4%) y a avanzar en la calidad de la Educación, donde los resultados señalan que Cartagena está por debajo de la media nacional.

Por último, la formación en inglés (más del 99% de los estudiantes de las pruebas SABER 11 optan por este idioma) debería empezar en la educación inicial y no en el grado 6º como ocurre en los colegios oficiales, así lo demostró un estudio elaborado por el Instituto Neurológico de Montreal y el Hospital de la Universidad McGill en colaboración con investigadores de la Universidad de Oxford (Inglaterra).

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/cartagena-bienvenida-paz-pero-ninos-no-son-bilingues-por-angel-perez/231984

Imagen: http://buenavibra.es/por-el-mundo/paz-entre-colombia-y-las-farc-los-guerrilleros-entregaran-sus-armas/

Comparte este contenido:

Colombia: Universidades piensan cómo integrar el país

América del Sur/Colombia/23 de septiembre de 2016/www.eltiempo.com/Por: El Tiempo

Debatieron cómo será su participación en la implementación de los acuerdos con las Farc.

 

Docentes, personal administrativo y representantes de la comunidad educativa participaron del diplomado taller en Bogotá.

 Con el objetivo de crear planes de acción para las instituciones de educación superior sobre la implementación de los acuerdos de La Habana y su participación en época de posconflicto, se realizó en Bogotá el diplomado taller ‘Universidades territoriales y posconflicto’ con delegados de 15 universidades y dos instituciones de formación técnica profesional, bajo el liderazgo de docentes del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional.

Girardot fue el escenario escogido para dar inicio a estas mesas de trabajo, en las que se pretende construir de manera colectiva propuestas específicas sobre cómo será la participación de las instituciones de educación superior en las zonas más afectadas por el conflicto armado.

 “Lo que hicimos fue compartir con todos los representantes de las universidades una mirada sobre el conflicto, su mirada de largo plazo. Discutimos con ellos qué podríamos hacer en cada universidad en el escenario de posconflicto y cómo podríamos apoyarnos”, contó Alejo Vargas, director del centro.

Además de eso, se generó una propuesta para que se cree una red territorial de universidades que están en zonas afectadas por la violencia, para que sigan trabajando de manera solidaria entre todas, buscando ser eficientes y eficaces en la tarea de formación de los estudiantes.

Entre las instituciones que participaron se encuentra la Universidad Popular de Cesar, la de la Guajira, la de Córdoba, Chocó, Cauca, la del Llano, la de la Amazonia con sede en Florencia (Caquetá), la Universidad de La Paz en Barrancabermeja y las sedes de la Nacional en Tumaco y Arauca.

En octubre y noviembre, cada institución deberá replicar el seminario taller en sus sedes, para hacer el mismo ejercicio con la comunidad educativa.

El próximo 23 de septiembre, en Mocoa (Putumayo) se dará inicio a la actividad, y al finalizar el año se realizará nuevamente una reunión nacional, donde cada universidad deberá presentar sus propuestas y planes de acción, y se empezará así a conformar la red de universidades.

Sumado a eso, el próximo martes 20 de septiembre, en la Universidad Tecnológica de Pereira, se llevará a cabo la reunión nacional de la Mesa de Gobernabilidad y Paz, donde participarán representantes de las universidades públicas para escuchar recomendaciones y sugerencias que se tengan sobre la implementación de los acuerdos paz, a fin de que en las mesas nacionales y regionales se presenten propuestas concisas.

“Queremos que las universidades públicas sean territorios de paz. No queremos ver profesores asesinados por sus convicciones políticas ni jóvenes que se encapuchen y tiren ‘papas bomba’. Queremos que la universidad sea el ejemplo de cómo se tramitan pacíficamente intereses que no coinciden”, afirmó Óscar Arango, coordinador de la Mesa de Gobernabilidad y Paz.

Tomado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/universidades-piensan-como-integrar-el-pais/16704516

Comparte este contenido:

Colombia: ACUERDO FINAL para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

América del Sur/Colombia/23 de septiembre de 2016/www.altocomisionadoparalapaz.gov.co

Este acuerdo establece los términos en que se dará el fin de las confrontaciones con las FARC mediante un cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como un cronograma preciso para la dejación de todas las armas en 180 días y el inicio de su reincorporación a la vida civil. Naciones Unidas -a través de un proceso técnico, trazable y verificable- recibirá la totalidad de las armas de las FARC y le garantizará al pueblo colombiano su dejación completa e irreversible.

Así se verificará que las Farc dejen sus armas

Dejación de armas

Se trata de un cronograma preciso de 180 días mediante el cual la ONU, máxima autoridad mundial en temas de paz y seguridad, recibirá la totalidad del armamento por parte de las FARC.

Será un proceso técnico, serio, ordenado y verificable encabezado por Naciones Unidas, en el cual las FARC terminarán definitivamente las acciones contra la población civil, la Fuerza Pública y la infraestructura del Estado. Se trata del fin del conflicto

Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo

Estos 28 lugares de ubicación, iguales o menores en tamaño a una vereda y carácter temporal, fueron diseñados para que los integrantes de las FARC inicien el tránsito a la legalidad y dejen las armas. Durarán 180 días.

Se trata de paz con seguridad. El movimiento hacia estas zonas contará con todas las medidas de seguridad por parte de la Fuerza Pública y el Mecanismo realizará el monitoreo y verificación. Y la institucionalidad permanecerá vigente en estas veredas.

Zonas veredales y puntos transitorios de normalización

Reincorporación social, económica y política

Este proceso busca facilitar la transformación de las FARC y sus integrantes en actores dentro del sistema democrático y en general el tránsito a la vida civil, una vez hayan dejado las armas.

Se necesitan condiciones de seguridad que permitan la implementación de los acuerdos y la construcción de una paz estable y duradera.

Garantías de seguridad

Para brindar seguridad y estabilidad jurídica al Acuerdo Final; para asegurar su introducción al ordenamiento jurídico colombiano y para dar garantías de cumplimiento de dicho Acuerdo Final, tanto conforme al derecho interno colombiano como conforme al derecho internacional.

Se trata de una serie de mecanismos institucionales y democráticos complementarios, que en su conjunto constituyen una ruta expedita y segura para cumplir con los objetivos enunciados en el párrafo anterior.

Descargue y revise en los siguientes link los documentos finales:

 

 

Tomado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/abc-del-proceso-de-paz/acuerdo-general-proceso-paz.html

https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/acuerdo-final-1473286288.pdf

Comparte este contenido:

Colombia: Astronomía para aprender, una iniciativa para personas con discapacidad visual

América del Sur/Colombia/23 de septiembre de 2016/www.elespectador.com/Por: El Espectador

Experiencias sonoras y táctiles transforman la vida de 166 personas ciegas que cada año se unen a esta iniciativa, respaldada por Bancolombia, para potenciar su creatividad y disfrutar de un espacio de ocio y aprendizaje diferente.

Más de un millón de colombianos sufren de discapacidad visual. En el mundo, son 314 millones de personas, de las cuales 45 millones, aproximadamente, perdieron la vista por completo. Cifras significativas que pueden dejar de multiplicarse con acceso a la información, a una consulta oportuna y a un examen diagnóstico de buena calidad. Eliminar las barreras es uno de los desafíos de la sociedad para garantizar que la población invidente no se sienta excluida y, a pesar de su limitación, pueda desenvolverse en todas las áreas de la vida sin contratiempos.
Tal vez qué hacer en los momentos de ocio sea uno de los aspectos más complejos, porque en Colombia no hay muchos escenarios orientados para ello. Sin embargo, desde hace dos años, el Planetario de Medellín, con el apoyo de Bancolombia, quiso acabar con esa tendencia y demostrar que es posible romper los límites y transformar vidas con un poco de imaginación, mediante el programa Astronomía para Invidentes.
Se trata de una iniciativa gratuita que, anualmente, beneficia a 166 personas y consta de tres ejes: un club de lectura en el que se discuten temas relacionados con el origen de la vida, la inclinación de la luna y las constelaciones; talleres experimentales por medio del tacto y teatro a ciegas con efectos especiales.
Andrés Mauricio Ruiz, coordinador del proyecto, explica que el objetivo es trabajar con esta población en actividades experimentales táctiles, que les permitan conocer las constelaciones, las formas de las galaxias, los cráteres de la luna e incluso disfrutar de un viaje por el universo en el domo, donde la experiencia sonora es increíble.
Hernán Darío Cardona, uno de los beneficiarios, confiesa que este programa le ha cambiado la vida. “Más que aprender de astronomía o del espacio es la oportunidad de crear e inventar cosas nuevas desde mi alma, corazón y ser ”. Emocionado, cuenta que esta es la posibilidad de demostrarle a la sociedad con hechos palpables que no hay límites “y que nosotros también podemos mirar y disfrutar del universo”.
Todos los últimos miércoles de cada mes, entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde, los miembros de este club se reúnen en la biblioteca del Planetario para sentir estrellas, imaginar galaxias, palpar los cráteres, escuchar historias curiosas e incluso construir planetas y satélites miniatura. A veces los sorprenden invitados extranjeros que los invitan a soñar y a descubrir, mediante las palabras, los secretos del universo. Javier Aristizábal, otro de los beneficiarios, asegura, con una sonrisa: “Estos espacios que brindan Bancolombia y el Planetario son los que transforman vidas».
Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/ciencia/astronomia-invidentes-articulo-655666
Comparte este contenido:
Page 367 of 439
1 365 366 367 368 369 439