Page 1667 of 2999
1 1.665 1.666 1.667 1.668 1.669 2.999

La educación en Colombia no necesita remiendos, necesita cambios

Colombia / www.eltiempo.com / 12 de Julio de 2017

La educación es fundamental para la construcción del país en los próximos años.

La educación es el factor más importante alrededor del cual se deben implementar y gestionar las políticas de construcción de paz de los próximos años en el país. Un modelo educativo que, desde la educación básica hasta la superior, se construya alrededor de tres objetivos: el desarrollo de la creatividad, la tolerancia por la diferencia y el respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

La educación como herramienta para el desarrollo sostenible:

En septiembre de 2016 fueron aprobados los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una hoja de ruta que todos los países deberán tratar de alcanzar al año 2030. El objetivo número cuatro, le apuesta a la construcción de una «educación de calidad”, que garantice inclusión, equidad y calidad; capaz de promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, para todos.

Este objetivo parte de la idea de que cada país, de acuerdo con sus intereses políticos y económicos, deberá adoptar distintas medidas que le permitan transformar su sistema educativo de manera paulatina. En el caso de Colombia, aunque desde el año 2000 los distintos gobiernos han venido realizando importantes cambios que reflejan mejorías en algunos campos, el país sigue estando muy lejos de los estándares internacionales impuestos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

En su reciente visita al país, el director de estudios de la Ocde, Álvaro Santos Pereira, subrayó esta realidad e indicó que ella se refleja en los resultados de las pruebas aplicadas en el país en 2015 por el Programa para la Educación Internacional de Alumnos (PISA).

El objetivo de estas pruebas es el de evaluar la calidad, equidad y eficacia de los sistemas educativos, tanto de países desarrollados como en desarrollo. Sin embargo, son muchas las críticas que, desde el ámbito académico, se hacen a estas pruebas, en especial por seguir reflejando un modelo de educación normalizada que no evalúa las verdaderas capacidades de los estudiantes, sino que sigue propendiendo por la medición de competencias y conocimientos de jóvenes provenientes de diversos sistemas culturales y sociales cuya riqueza intelectual proviene de otro tipo de herramientas.

Por ello, la visita del experto en educación Sir Ken Robinson a Colombia se enmarca en un histórico momento de transformaciones para el país; oportunidades que, de ser bien aprovechadas, pueden llegar a impactar la forma como reformulemos el país, al menos en materia de educación.

Desde 2006, las ideas de Robinson se volvieron virales a través de las redes sociales gracias a la conferencia titulada Las escuelas matan la creatividad que dictó a través de la plataforma TED talks. Desde entonces, sus investigaciones plantean que son las escuelas con sus rígidos y estandarizados planes de estudios los principales causantes de matar la creatividad de sus estudiantes. Y aunque las enseñanzas y experiencias que Robinson comparte se elaboran alrededor de la educación primaria, no hay razón para no pensarlas en el espectro de la compleja y cada vez más demandante educación superior colombiana.

En su libro Escuelas Creativas (2016), Robinson señala que «el desafío no consiste en reparar el sistema –educativo–, sino en cambiarlo; no se trata de reformarlo, sino de transformarlo». Nos enfrentamos a la necesidad de plantear un sistema educativo en el que primen las capacidades que cada estudiante posee más allá de los conocimientos que pueda adquirir. Tal vez la propuesta de Robinson de hacer de la educación un sistema orgánico que le permita a los estudiantes «realizarse como individuos y convertirse en ciudadanos activos y compasivos» no esté muy lejos de lo que este país podría estar requiriendo de sus profesionales, en especial ahora que se habla tanto de educación para la paz, para enfrentar el posconflicto.

De momento, si algo deja claro este experto en educación es que el primer cambio debe darse por los docentes quienes, al interior de las aulas de clase, deben generar y facilitar las herramientas para que los alumnos por sí mismos logren desarrollar sus capacidades, que no es otra cosa que encontrar lo que Robinson denomina el elemento, es decir, aquello que los entusiasma y los apasiona, algo que complemente su desarrollo profesional, pero, sobre todo, el personal. Los profesores, ojalá también los universitarios, deben fomentar, además, las condiciones óptimas para que los estudiantes logren despertar por sí mismos lo que denomina las ocho «c»: curiosidad, creatividad, crítica, comunicación, colaboración, compasión, calma y civismo.

El desafío no consiste en reparar el sistema –educativo–, sino en cambiarlo; no se trata de reformarlo, sino de transformarlo

¿Hacia dónde enfocar la formación profesional?

En los últimos años, hemos sido testigos de cómo diversos movimientos estudiantiles salen a las calles a pedir cambios al sistema educativo predominante; estudiantes cuyas competencias cognitivas adquiridas a lo largo de su ciclo de enseñanza no resultan suficientes para un mercado laboral que, según Robinson, exige «creatividad y pensamiento interdisciplinario».

¿Qué tan dispuestos o preparados estamos los docentes para ello? Siempre se pide responsabilidad y compromiso por parte de los estudiantes, pero ¿qué tanto se está motivando la investigación o facilitando el aprendizaje?; ¿qué tanto se está preparando integralmente a las nuevas generaciones para enfrentar su futura vida laboral? Y, por último, ¿qué tan capaces somos de generar espacios de innovación que no solo impliquen cambios o adquisiciones tecnológicas?

Si algo queda claro de las ideas de Robinson, respecto a este último cuestionamiento, es que, si bien la tecnología juega un papel fundamental dentro del proceso de transformación, no puede ser el único componente. Robinson además propone la construcción de planes de estudio diversos, profundos y experienciales y, por último, dinámicos, que no sean camisa de fuerza, porque si algo está claro es que el mismo método no sirve para todos. La transformación, de acuerdo con Robinson, pasa por promoción de la formación del profesorado.

La visión que Robinson comparte a través de sus conferencias y libros es una invitación a implementar pequeños cambios que produzcan verdaderas revoluciones del pensamiento. Cambiar e innovar no es sólo invertir en el desarrollo de tecnologías, es estar dispuestos a asumir el desafío de no remendar, ni estructurar el sistema, sino de transformarlo, en un proceso de abajo hacia arriba, que empiece en las aulas de clase y escale hasta los directivos y encargados del diseño de la política pública de educación.

Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/los-cambios-que-necesita-la-educacion-colombiana-107930

Comparte este contenido:

COMUNICADO: Las cinco líneas de la declaración de los líderes del G20 que cambiarán el futuro de la educación global

New York / www.lavanguardia.com / 12 de Julio de 2017

  • NUEVA YORK, 10 de julio de 2017 /PRNewswire/ — El G20, la reunión anual que reúne a los líderes de los 19 países más ricos del mundo y a la Unión Europea, reconoció la propuesta innovadora de la Comisión Internacional sobre la Financiación de las Oportunidades para la Educación Mundial (la Education Commission) para financiar una educación mundial. Los líderes se comprometieron en la cumbre de este año en Hamburgo, Alemania, a fomentar el International Finance Facility for Education (Servicios financieros internacionales para la educación), una iniciativa novedosa que podría posibilitar la financiación de la educación mundial.

NUEVA YORK, 10 de julio de 2017 /PRNewswire/ — El G20, la reunión anual que reúne a los líderes de los 19 países más ricos del mundo y a la Unión Europea, reconoció la propuesta innovadora de la Comisión Internacional sobre la Financiación de las Oportunidades para la Educación Mundial (la Education Commission) para financiar una educación mundial. Los líderes se comprometieron en la cumbre de este año en Hamburgo, Alemania, a fomentar el International Finance Facility for Education (Servicios financieros internacionales para la educación), una iniciativa novedosa que podría posibilitar la financiación de la educación mundial.

El International Finance Facility for Education, que podría generar 10 mil millones de dólares estadounidenses al año en 2020, fue propuesto por el Secretario de las Naciones Unidas a los líderes del G20. De todas las propuestas en desarrollo y bajo consideración, el G20 eligió tomar nota de una nueva iniciativa osada y han acordado proseguir adelante en el momento en que Argentina asume la presidencia del G20. Con ello, los líderes del G20 se han comprometido a priorizar la financiación necesaria para asegurar que 825 millones de niños, una proyección para 2030 de niños con falta de la escolarización necesaria para buscar empleo, estén en la escuela y aprendiendo.

El texto de la declaración de los líderes del G20 de 2017 dice: «Tomamos nota de la propuesta del Secretario general de la ONU para establecer un servicio financiero internacional para la educación que tenga en cuenta otras iniciativas existentes, tales como Global Partnership for Education (Asociación global para la educación) y Education Cannot Wait (La educación no puede esperar), y esperamos examinarla con mayor detenimiento durante la presidencia de Argentina con el fin de hacer recomendaciones sobre la misma.»

Gordon Brown, presidente de Education Commission, comentó acerca de la cumbre del G20: «La declaración de hoy es una victoria para los niños de todo el mundo. Ofrecer educación a todos los niños es la lucha de derechos civiles de nuestra época y los líderes del G20 por fin han confirmado este derecho reconociendo la necesidad urgente del International Finance Facility for Education. Ahora empieza el trabajo para que el servicio sea operativo. Mientras se le niegue el derecho a la educación a un solo niño, aún tendremos trabajo que hacer.»

La Education Commission, que se inició en 2005, es una importante iniciativa global que compromete a líderes mundiales, políticos e investigadores para desarrollar un caso convincente de inversión y una vía de financiación para lograr igualdad de oportunidades en educación para los niños y los jóvenes.

La Education Commission está presidida por Gordon Brown, guiada por 26 miembros de alto nivel y coorganizada en Noruega, Chile, Indonesia, Malaui y la UNESCO.

CONTACTO: CONTACTO: Para más información, póngase en contacto con: ReidLidow, rlidow@educationcommission.org, www.educationcommission.org

Sitio Web: http://www.educationcommission.org/

Fuente:http://www.lavanguardia.com/vida/20170710/424041355662/comunicado-las-cinco-lineas-de-la-declaracion-de-los-lideres-del-g20-que-cambiaran-el-futuro-de-la-educacion-global.html

Comparte este contenido:

Tras las huellas del imperialismo

Por: Ivan Carrasco Andrés

El movimiento antideutsche, Israel y el neofascismo (I)

Una imagen surrealista pero cierta

Imaginen un movimiento de izquierda que se declara antifascista, anticapitalista y llama a la revolución comunista; pero, al mismo tiempo, ondea la bandera de Israel y la de Estados Unidos junto a la bandera anarquista y antifascista. Además, en su recorrido por las calles grita consignas como, “Abajo Alemania, por el comunismo, solidaridad con Israel”, “Alemania nunca más. Quitad el derecho de existir a Alemania” o “Hazlo de nuevo, bombardero Harris” (en alusión a la bomba lanzada sobre la ciudad de Dresden en 1945 por los aliados). Por si fuera poco, en sus publicaciones apoyan abiertamente y con vehemencia las políticas militaristas de Estados Unidos en contra de los países árabes (como la invasión a Irak en el 2003); al mismo tiempo, promueven la solidaridad incondicional para con el estado de Israel que se traduce en recolectar dinero para enviárselo a las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel); y, por otra, en exigir al estado alemán apoyo económico, militar y político para el estado colonialista y terrorista de Israel.

Esta imagen que se antoja inverosímil es, en realidad, un retrato muy claro y preciso de una peculiar corriente de la “izquierda” alemana que se autodenomina como: antialemanes (antideutsche). Los antialemanes controlan periódicos y revistas como: Konkret, Bahamas, Jungle World; incluso tienen editoriales como la ça ira Verlag, perteneciente al gupo antialemán ISF (Initiative Sozialistisches Forum). En ciertas ciudades alemanas tienen bares; negocios en donde el hecho de portar una kufiyya se convierte en un “obstáculo” para entrar al local y es tomado como pretexto para ser insultado y tachado de antisemita. Si bien numéricamente no son una mayoría, sus publicaciones y posturas políticas tienen bastante eco e influencia en ciertos sectores de la izquierda alemana, incluido partidos como Die Linke y el SPD. Además, existen colectivos y organizaciones que promueven la ideología antideutsche como Bak-Shalom, quienes se autodefinen como un “grupo de trabajo contra el antisemitismo, antisionismo, antiamericanismo y contra el anti capitalismo regresivo…” (1). Hay quienes opinan, como el periodista y analista geopolítico Hauke Ritz, que los grupos antideutsche podrían ser usados por agencias de seguridad, alemanas o extranjeras, como grupos de soft power (2).

Por todo ello, parece no solamente lícito, sino sumamente importante, preguntar por este movimiento tan peculiar que, en su supuesta radicalidad, termina legitimando y apoyando las políticas imperialistas de los dos estados que han sido definidos históricamente por su belicismo, injerencismo, expansionismo y por su violación sistemática a los derechos humanos dentro y fuera de sus fronteras.

¿Cómo es posible, desde las pretendidas posiciones antinacionales y anticapitalistas, reivindicar al estado de Israel y al estado Norteamericano, así como sus políticas imperialistas?, ¿nos encontramos ante un discurso y una práctica política más radical que las de la izquierda comunista anticapitalista y antiimperialista?, o quizá, ¿estos grupos constituyen la punta de lanza de nuevas formas de manipulación ideológica y social dentro de la izquierda?

¿Existen en América Latina, en los movimientos sociales, en las universidades, o en los partidos políticos, estas posiciones?

En las siguientes líneas y entregas, intentaremos dar una imagen general del movimiento antideutsche para responder a dichas preguntas.

Orígenes y referentes

Tras la caída del muro de Berlín en 1989, la izquierda alemana discutió en torno a la reunificación de ambos países. Un sector minoritario de la misma, ligado al KB (Kommunistischer Bund o liga comunista), se opuso con ahínco a la reunificación argumentando que, de llevarse ésta a cabo, Alemania volvería a ser una nación imperialista que no tardaría en convertirse en un 4o Reich. Pues, según ellos, en la identidad alemana existiría, de forma inherente e irrebasable, un racismo y una mentalidad imperialista, que constituirían la esencia del “ser alemán”. Esta izquierda minoritaria, de la cual surgirán los antideutsche, llevaban ya, para 1990, algunos años haciéndole críticas al resto de la izquierda por su supuesto antisemitismo, antisionismo, antiamericanismo y por el presunto olvido del nazismo dentro de la historia alemana. Al grito de “Nunca más Alemania” (Nie wieder Deutschland), estos grupos salían a las calles para confrontar y violentar las manifestaciones de la izquierda antiimperialista. Mientras la gran mayoría de la izquierda realizaba protestas a favor de la paz, los antialemanes mostraban su total y enérgico apoyo a los ataques de Estados Unidos sobre Irak durante la guerra del golfo de 1990-91.

Entre sus precursores teóricos pueden destacarse los siguientes: Jean Améry, Eike Geisel, Wolfgang Pohrt y Moishe Postone. En este artículo sólo nos enfocaremos en el primero y en el último.

Jean Améry, un ensayista y filósofo austriaco, publicó en 1969, dos años después de la guerra de los seis días (3), un artículo en la revista Die Zeit titulado, “El antisemitismo respetable”. En dicho artículo, Améry critica a la izquierda marxista por ser, a su juicio, antisemita. El antisemitismo que Améry observa en la izquierda en general, y en la izquierda alemana en particular, se deriva de la falsa identificación que hace entre el antisionismo y el antisemitismo. Pues, para Améry, el antisionismo, lejos de ser una crítica al estado de Israel por su política colonialista, violatoria de los derechos humanos y aliada al imperialismo norteamericano, es una forma más del antisemitismo que termina por desear la aniquilación de los judíos. Por eso, llega a decir que, “el antisemitismo está contenido en el anti-israelismo y en el anti-sionismo como la tormenta en las nubes” (4), de ahí que, según él, bajo la fachada de combatir al sionismo, algo que sería respetable para la izquierda, sea, en realidad, una excusa y una fachada para reeditar el odio nazi hacia los judíos.

En el mismo texto se encuentra una crítica no desarrollada hacia la izquierda antiimperalista; crítica que desliga los factores geopolíticos y económicos de la existencia del estado de Israel, llegando a decir que dicho estado no es ni puede ser visto como un aliado estratégico del imperialismo norteamericano, así como “los estados árabes no pueden ser vistos como razonablemente progresistas” (5). Améry concuerda con lo expresado por Robert Misrahi al hacer la siguiente cita, “El antisionismo es fundamentalmente un fenómeno reaccionario que, cuando habla deIsrael, se esconde bajo consignas revolucionarias, progresistas y anticolonialistas” (6).

Moishe Postone es, quizá, el autor más conocido dentro de la izquierda marxista a nivel internacional por su lectura de Das Kapital desde el horizonte de la Wertkritik.Postone ofrece una lectura que busca actualizar la radicalidad del pensamiento de Marx al retomar los conceptos de mercancía, valor, fetichismo de la mercancía, trabajo abstracto, alienación, etc. Para él, la radicalidad de Marx consistiría en haber descubierto y descrito la función del “sujeto autómata”, el capital, cuya forma social se basaría en el trabajo abstracto productor de valor y mercancías. Al ser este sujeto el verdadero agente por el cual existen y se reproducen las relaciones capitalistas, los obreros y los capitalistas serían una personificación, o representantes terrenales de aquella, aunque real, abstracción. A partir de este razonamiento, Postone intenta explicar el antisemitismo, pues, si se parte de la diferencia entre el valor de uso y valor de cambio de la mercancía, el antisemitismo identificaría a los judíos con las características que definen al valor, esto es con: lo abstracto, universal, inasible, etc.Según Postone,

Cuando se examinan las características específicas del poder atribuido a los judíos por el moderno anti semitismo -abstracción, intangibilidad, universalidad, movilidad- se descubre que ellas son todas las características de la dimensión del valor de la forma social analizada por Marx. Además, esta dimensión, como el supuesto poder de los judíos, no aparece como tal sino siempre en la forma de un soporte material, la mercancía. (7)

Además, esta identificación avanzaría al establecer a los judíos como la personificación del dinero, y más concretamente del capital financiero; pero, iría incluso más allá al personificarlos como el capital mismo e identificarlos con lo totalmente destructivo, al respecto escribe Postone,

De acuerdo a esta interpretación, los judíos fueron identificados no únicamente con el dinero, con la esfera de la circulación, sino con el capitalismo mismo…Los judíos no fueron vistos únicamente como representantes del capital (pues en ese caso los ataques antisemitas habrían sido más específicos en términos de clase). Ellos devinieron la personificación de lo intangible, destructivo, lo inmensamente poderoso de la dominación internacional del capital en tanto forma social alienada.(8)

Para Postone, la teoría crítica de la forma valor permitirá entender, desde la contradicción valor/valor de uso y trabajo concreto/trabajo abstracto, la biologización-personificación del lado abstracto de la mercancía en el judío, por una parte; y, por otra, la biologización-personificación del lado concreto de la mercancía en el ario. Por eso, según Postone, el nazismo podría entenderse como una revolución “anticapitalista”, caracterizada por su odio a lo abstracto y, frente a ello, la reivindicación de lo concreto, de la comunidad (como Volksgemeinschaft) y, así,entonces, los campos de exterminio habrían sido pensados como campos de exterminio del valor mismo. Postone finaliza diciendo,

Auschwitz, no como la toma del poder por los nazis en 1933, fue la verdadera “revolución alemana”, el intento de derrocar, no solamente un orden político, sino una forma social existente. Con esta hazaña, el mundo habría estado seguro de la tiranía de lo abstracto. En el proceso, los nazis se “liberaron” de la humanidad. Los nazis perdieron la guerra contra la Unión Soviética, América e Inglaterra. Ganaron, en cambio, la guerra, su “revolución”, en contra de los judíos europeos.(9)

Bibliografía

Améry, JeanDer ehrbare Antisemitismus, http://www.zeit.de/1969/30/der-ehrbare-antisemitismus

Bak-ShalomGrundsatzerklärung des BAK Shalom, http://bak-shalom.de/index.php/materialien-des-bak-shalom/wir/

Hagen, Patrick, Die Antideutschen und die Debatte der Linken über Israel,http://www.trend.infopartisan.net/trd0405/t030405.html

Postone, Moishe, Anti-semitism and National Socialismhttps://libcom.org/library/anti-semitism-national-socialism-moishe-postone

RT, Antideutsche oder Allzudeutsche?, https://www.youtube.com/watch?v=UiuRixvPf0o

Notas:

(1) Véase su declaración de principios en la página, http://bak-shalom.de/index.php/materialien-des-bak-shalom/wir/.

(2) En entrevista con la cadena rusa de noticias RT, el analista Hauke Ritz se pregunta sobre la función del movimiento antideutsche y sus posibles nexos con agencias de seguridad. Véase el siguiente link, https://www.youtube.com/watch?v=UiuRixvPf0o&. (1:35 a 2:23 mm)

(3) La guerra de los seis días, o guerra de Junio de 1967, fue un conflicto bélico que involucró al estado de Israel en contra de los estados de Egipto, Jordania, Irak y Siria. Como consecuencia de esta guerra, el estado de Israel aumentó sus fronteras al ocupar los territorios de Egipto (península del Sinaí y franja de Gaza), Jordania (franja de Cisjordania) y Siria (los altos del Golán). Con esta guerra, el estado de Israel mostró su afán expansionista, belicista y su carácter colonialista en tanto fuerza de ocupación.

(4) Améry, JeanDer ehrbare Antisemitismus, http://www.zeit.de/1969/30/der-ehrbare-antisemitismus.p. 2. Ésta y las traducciones que siguen son nuestras.

(5) Ibíd., p. 3.

(6) Ibíd., p. 3.

(7) Postone, Moishe, Anti-semitism and National Socialismhttps://libcom.org/library/anti-semitism-national-socialism-moishe-postone.

(8) Ibíd.

(9) Ibíd.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=228945

Comparte este contenido:

Argentina: «Se debe repensar la educación de los institutos superiores»

Argentina / http://web.elancasti.com.ar / 12 de Julio de 2017

El rector Nicolás Quiroga se refirió a la realidad de los IES en la provincia y los cambios que requieren.

En

n 2014 la Dirección de Educación Superior y la Subsecretaría del área educativa anunciaron que se ampliaría el mapa de la oferta académica para los Institutos de Estudios Superiores en función de su distribución geográfica y de las demandas de formación en el sector productivo y administrativo de la provincia. Sin embargo, lejos de dar continuidad a las más de 40 carreras que se abrieron en ese momento, muchas de ellas se cerraron y exigen hoy “repensar la educación superior, sus instituciones, organización académica, administrativa y presupuestaria”, consideró Nicolás Quiroga, rector del IES Juan Manuel Chavarría.

“Las ofertas que proponían las autoridades educativas de la gestión del entonces ministro José Ariza, con una directora de Educación Superior que estuvo dos veces en la misma gestión, en una Dirección que durante los últimos seis años cambió a su titular, se advierte que los IES de Catamarca por análisis cuantitativo, serían las instituciones privilegiadas del sistema educativo provincial, y si no del NOA, por la cantidad de ofertas de estudios superiores para los miles de jóvenes catamarqueños en todo su territorio. Pero lejos de esa realidad cualitativa, hoy los rectores de los IES, todos concursados, algunos de ellos con una trayectoria de importancia en la educación provincial y nacional, y también en el campo de la política, advierten la necesidad de ‘repensar’ la educación superior”, expresó Quiroga.

Cambios necesarios

El mismo rector del IES José Cubas, Eugenio Cano, en la última reunión de rectores que se realizó hace un par de semanas expresó que se incrementaron un 300% las carreras en la unidad que él conduce con la misma Planta Orgánica Funcional, inclusive diezmada en su personal de servicios generales, administrativos, de auxiliares docentes.

El rector del IES de Fiambalá dijo que no tiene carreras orientadas hacia la minería, siendo una localidad que se caracteriza por su riqueza y explotación minera. «La formación docente demanda una renovación profunda que implique fortalecerla institucional y profesionalmente», pidió el docente.

Quiroga consideró que los Informes de Evaluación de la Calidad Educativa de la Provincia son lapidarios en cuanto al rendimiento educativo de nuestros alumnos, que son formados por docentes que en su mayoría egresan de los IES, “algo hay que cambiar en la formación de formadores de nuestros IES, no porque nuestros egresados sean los únicos responsables de la baja calidad educativa”.

También opinó que “se deben reconocer tradiciones y problemas diferentes entre aquellos Institutos que se centraron prioritariamente en la formación de maestros y aquellos que en sus orígenes tuvieron el mandato de formar profesores para la educación secundaria. Estas tradiciones y necesidades diferentes deben ser consideradas de modo específico y diferenciado en la formulación de políticas para la formación docente. Ojalá que las mezquindades intermedias sean superadas por el interés común del presente», concluyó Quiroga.

Fuente:http://web.elancasti.com.ar/info-gral/2017/7/10/se-debe-repensar-educacion-institutos-superiores-340581.html

Comparte este contenido:

Colombia: Brujas, perras y narcoparamilitares

Por: Raul Zibechi

«Muerte a las perras», se titula el panfleto distribuido por las Águilas Negras en el correo electrónico de una organización social de Bogotá. En este caso, la banda paramilitar amenaza a defensoras de derechos humanos (todas mujeres) y muestra un lenguaje y estilo que desnuda el carácter violento y machista del grupo armado.

Malditas perras sapas del gobierno gonorreas las bamos a matar por sapas y por andar de metidas donde no deben sapas hp luchando por los derechos de la mujer que mierda son si lo unico que son es sirvientas de nosotros aver si se van a hacer oficio de la casa malparidas, reza textualmente el volante reproducido parcialmente por la página pacifista.co(goo.gl/hoL4Hy).

La amenaza va dirigida a las integrantes de la Mesa Nacional de Víctimas: Van a caer con sus familias y a estos hp malparidos por estar apoyandolas los bamos a matar por metiches y no ser fieles a la causa.

Una de las amenazadas dijo a los medios: El gobierno no ha hecho nada para protegerme. Todos los días matan a líderes sociales en el país y a ellos parece no importarles porque no hacen nada. Hago responsable al Estado por lo que me pase a mí, a mi familia y a mis compañeras. Este es el punto central.

Águilas Negras proviene de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), supuestamente desmovilizadas, y su accionar se ha destacado en departamentos conflictivos como el Cauca, donde ha amenazado y asesinado a dirigentes indígenas. También en las regiones de población negra y en Ciudad Bolívar, la periferia sur de Bogotá.

En 2016 fueron asesinados 94 defensores de derechos humanos y líderes sociales, la cifra más alta desde que comenzó el proceso de paz. Las víctimas son en su inmensa mayoría militantes ligados a Marcha Patriótica, al Congreso de los Pueblos y a diversos movimientos populares.

Este tipo de violencia es bien diferente de la que afectó en la década de 1980 a la Unión Patriótica. En aquellos años fueron asesinados más de 2 mil militantes, incluyendo alcaldes, concejales, diputados, senadores y candidatos a la presidencia, por una alianza de paramilitares y narcotraficantes que arrasaron con la izquierda electoral vinculada al Partido Comunista y las FARC.

Parece necesario detenerse en las principales características de esta violencia sistemática contra los sectores populares organizados, ya que no se registra sólo en Colombia sino que se ha convertido en un modo de regular las relaciones sociales en todo el continente, con especial desarrollo en México y Guatemala. En este punto, debemos recordar el papel del general Óscar Naranjo, actual vicepresidente de Colombia, en la exportación de la narcodemocracia a México, como ha consignado Carlos Fazio (goo.gl/vT7Xt).

La primera cuestión es que se trata de una violencia difusa, sin centro dirigente aparente, lo que hace difícil identificar a sus autores al punto que las autoridades niegan la existencia de las Águilas Negras. La dirección de Inteligencia de la Policía de Colombia asegura que la organización ya no existe, lo que puede ser cierto si pensamos en un aparato estructurado con mando centrales.

Un informe de la BBC sobre las Águilas Negras, sostiene que es una razón social que utilizan varios grupos y pone un ejemplo: En el Cauca, a raíz de un conflicto interno en una universidad, un grupo de gente decidió sacar un panfleto firmado Águilas Negras contra unos profesores(goo.gl/0gGOQw). Este es el punto: una maquinarianarcoparamilitar desterritorializada, convertida en cultura política de control de las relaciones sociales a cielo abierto.

La segunda es que estamos ante una forma brutal de regular las relaciones entre personas y, de modo muy particular, de enfrentar a los movimientos sociales. El excelente informeMujeres y guerra: víctimas y resistentes en el Caribe colombiano, del Centro Nacional de Memoria Histórica (2014), destaca que las masacres son el límite más brutal de la violencia paramilitar. A partir de ellas, consiguieron imponer un nuevo orden social.

“A través del uso del lenguaje, la regulación del cuerpo, el espacio y las prácticas sociales, estos actores lograron imponer sus ideas de orden, ‘buen’ comportamiento y disciplina” (p. 37). De ese modo, establecieron un orden patriarcal, racista, capaz de regular los mínimos intersticios de la vida cotidiana. Las mujeres relegadas a sus casas, los negros y homosexuales sistemáticamente humillados, y los hombres debían comportarse de forma viril y ceñirse a un modelo de hombre guerrero y militar (p. 38).

La tercera se relaciona con la continuidad de este modelo de control una vez finalizada la guerra. En las regiones dominadas por los paramilitares, la guerra continúa pero con otros actores, como las pandillas que actúan sobre el legado de miedo dejado por la violencia, usando métodos muy similares.

Por eso debemos hablar de una maquinaria, un nuevo modo de control de la población como lo fue el panóptico, que con el tiempo se ha convertido en el sentido común para organizar los espacios de encierro y funciona naturalmente, sin que un mando central deba promoverlo o planificarlo.

Por último, debe entenderse que estamos ante una violencia sistémica, no coyuntural. Los feminicidios y el narco son los modos de control de los de abajo en la zona del no-ser; el modo de tener controlados a indios, negros y mestizos. No depende, por tanto, de la actitud progresista de las autoridades o de la benevolencia de los varones. Es como la plusvalía: funciona aunque el patrón pague salariosjustos, porque la explotación del trabajo asalariado es inherente al capitalismo.

Por brutal que sea, la violencia nunca es el objetivo final, sino el medio para construir un orden social jerárquico, patriarcal, capitalista. Es el genocidio que el sistema necesita para imponer la cuarta guerra mundial contra los pueblos y la vida. Esto es lo que no podemos perder de vista en la imprescindible denuncia sobre las violaciones de los derechos humanos.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/07/07/opinion/015a2pol

Comparte este contenido:

América Latina contra el pensamiento único

Por: Emir Sader

Hay que borrar las políticas que han caracterizado a cierto número de países de América Latina, porque ellas desmienten el pensamiento único. Hay que borrar de la consciencia de la gente que es posible hacer políticas distintas a las que todavía dominan el mundo.

Hay que hacer que las personas olviden que no se debe naturalizar el mercado, que los derechos deben ser garantizados, si queremos sociedades menos injustas, con menos exclusión social, miseria y pobreza. Para ello hay que hacer como si Argentina no hubiera superado la peor crisis de su historia, a comienzos del siglo XXI, no haciendo que el peso de la crisis recayera sobre la gran masa del pueblo. Como si Brasil –hasta hace poco el país más desigual del continente, del mundo– no solamente haya dejado ese puesto, como ha salido, por primera vez en su historia, del mapa del hambre. Como si Bolivia no hubiera pasado de ser una de las naciones más pobres de América Latina a ser la más ejemplar en desarrollo económico, social, político, étnico y cultural. Y todo lo que ha pasado también en países como Ecuador, Uruguay y Venezuela.

Hay que hacer como que América Latina –o al menos algunas naciones del continente– deja de ser punto fuera de la curva y vuelve a su rol de países injustos, endeudados, humillados y ofendidos. Que no tengan soberanía externa y tampoco estados fuertes y legitimados por el voto democrático del pueblo.

Me dí cuenta recientemente, cuando participé en un seminario sobre políticas de inclusion, en el cual, para mi espanto, de que las políticas sociales de los gobiernos progresistas de América Latina han estado ausentes, aun si el seminario tenía 17 conferencias. Pero una sola sobre América Latina, sobre la exclusión social en algunas naciones del continente.

Hasta hace poco las políticas sociales brasileñas, bolivianas, venezolanas, uruguayas, agentinas y ecuatorianas eran el centro de cualquier evento o debate sobre cualquier aspecto social del mundo contemporáneo. Como ejemplos que contrastan con lo que pasa en Europa, Estados Unidos, Asia, África y países de América Latina. Eran ejemplos concretos de cómo es posible, aun en un mundo dominado por el neoliberalismo, remar contra la corriente y disminuir la desigualdad, la injusticia, el hambre, la miseria y la pobreza. Eran malos ejemplos para el pensamiento dominante. Habría que derrotar a esos gobiernos y borrar de la consciencia de los pueblos de esas naciones y de los otros esas políticas. Habría que destruir las imágenes de los líderes de esas políticas. Campañas feroces de ataques personales se desarrollan en contra de Luiz Inácio Lula da Silva, Evo Morales, Cristina Fernández, Pepe Mujica y Rafael Correa, entre otros, para complementar el cierre de un capítulo que debería pasar a la historia como un breve paréntesis populista, de locura política contra la indefectible lógica económica.

Largas exposiciones sobre la exclusión y la pobreza en el mundo y en todas sus regiones no se complementan con alternativas sociales concretas, resultado de gobiernos populares y democráticos. Todo, como se ha hecho siempre: en eventos sobre cuestiones de carácter social. Pero ahora se trata de mantener el debate a nivel teórico, en constataciones sobre la concentración de la renta, la exclusión social, etcétera, pero sin desembocar en alternativas concretas. Todo se queda envuelto en un escenario desalentador, en el que el mundo va para lo peor, caso inevitable porque no se mencionan opciones concretas de superación de esos problemas.

Es que el cuestionamiento de la supuesta condenación de la humanidad al pensamiento único había dejado de ser un tema teórico para residir en el plano concreto de países determinados, que ha hecho la opción de atacar las raíces de esos problemas –el modelo neoliberal.

Es un mal ejemplo para el sistema financiero internacional, para los ideólogos del fin de la historia, para los adeptos del Consenso de Washington, para los que –en particular, economistas– creen todavía en el pensamiento único como política económica dictada por los mercados. Un mal ejemplo que hay que eliminar como gobiernos, como políticas, como derechos y como memoria de la cabeza de los pueblos.

La historia no ha terminado. El pensamiento nunca es único. Consensos sólo hay impuestos por Washington. La historia es siempre un proceso abierto, en el que la consciencia y la organización de los pueblos definen los caminos hacia una dirección u otra. Nunca la historia de la humanidad ha estado tan abierta, tan indefinida. Ni siquiera la globalización neoliberal es un camino sin vuelta. En América Latina es donde esa disputa está más abierta que nunca. Elecciones en los próximos dos años en países como Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, México, Honduras, Paraguay y Venezuela, entre otros, van a definir futuros en el continente, en el que las luchas populares y por ideales son los escenarios que preparan los futuros, siempre abiertos, del continente. América Latina puede dar nuevos pasos definitivos para enterrar definitivamente las ilusiones del pensamiento único.

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228934

Comparte este contenido:

Lejos de la buena educación

Por: Revista Semana

Junto al acceso de la tierra, la educación es posiblemente una de las apuestas más importantes que tendrá que hacer el país en los próximos años si quiere cerrar las brechas de desigualdad en el sector rural. Lo paradójico es que mientras Colombia está volviendo a mirar al campo, los jóvenes buscan salir de allí. “Es un círculo vicioso: muchos no pueden llegar a cursar estudios superiores, los pocos que llegan y pueden ser el ejemplo a seguir no vuelven. Entonces, dejan de ser un buen ejemplo porque lo que hacen es generar desarraigo”, dice Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, al revisar el caso de los estudiantes rurales de esta parte del Caribe colombiano.

Según las cifras de la institución, de aproximadamente 18.000 estudiantes apenas 152 provienen de las áreas rurales, quienes antes de escoger una ingeniería agronómica, pesquera o ambiental prefieren irse por la medicina, las ingenierías, la administración de empresas y el derecho. El problema es que no regresan a sus lugares de origen a ejercer su profesión.

Puede leer: Los 10 grandes retos de la educación en Colombia

La escasa participación de estudiantes provenientes del campo en las universidades, así como la ínfima oferta de programas académicos presenciales en municipios rurales (apenas el 1 por ciento de la oferta total) es la punta del iceberg de la realidad de la educación rural colombiana.

Aunque el acceso y la cobertura están garantizados en básica primaria, una vez obtienen el cartón de quinto grado hay una fuga del 52 por ciento de los alumnos. La cobertura neta de quienes llegan a educación media es del 27 por ciento, según datos de 2016 del Ministerio de Educación Nacional. La línea de deserción va aumentando a medida que se acerca la terminación del bachillerato. Esa desbandada se debe entre otras razones a: 1) La falta de docentes, pues una vacante en las zonas rurales puede alcanzar los seis meses. 2) Que los presupuestos no llegan a las escuelas veredales. 3) La conectividad solo existe en las cabeceras municipales. 4) La distancia y los costos de transporte y manutención para que los estudiantes terminen la secundaria en las cabeceras municipales. 5) Muchos jóvenes tienen que combinar el estudio con el trabajo en el campo. 6) Algunos consideran que con la lectoescritura y las matemáticas básicas es suficiente y que un título de bachillerato no les resuelve nada.

El empujón

Tanto la Misión para la Transformación del Campo (octubre de 2014) como el acuerdo de paz (noviembre de 2016) han señalado una ruta para cerrar la brecha educativa en el sector rural. Óscar Sánchez, coordinador del Programa Nacional de Educación para la Paz —Educapaz—, señala que hay al menos 18 disposiciones del acuerdo de La Habana que tocan a la juventud y la educación, y que se encuentran en el punto uno sobre reforma rural integral en el punto dos sobre participación política y en el de lucha contra el narcotráfico.

De hecho, en la lluvia de decretos que firmó el presidente Santos en uso de sus facultades extraordinarias, hay dos relacionados directamente con el tema. El primero, busca beneficiar al menos a 50.000 niños, promoviendo el nombramiento de unos 1.840 docentes en las zonas más afectadas por el conflicto, ya que entre 2009 y 2015 la planta solo creció el 10 por ciento y se estancó en 2.436 maestros.

El segundo, facilita la acreditación ante el Ministerio de Educación, en un lapso de tres años, de los programas de licenciatura con presencia en las zonas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial —PDET—, con lo que se favorece el acceso a la educación superior para 9.200 jóvenes. Sin embargo, la verdad sobre el alcance de estas políticas públicas llegará cuando se haga la asignación presupuestal.

Desde hace por lo menos 15 años, empresarios, organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas han tratado de impulsar la educación rural. La Fundación Empresarios por la Educación, por ejemplo, ha capacitado a 1.300 rectores, dando prioridad a los públicos, pues su cualificación mejora las prácticas del aula. También ha elaborado un mapa de 565 iniciativas de carácter privado e incentiva la divulgación de lo que hacen, cómo lo hacen y su trabajo en red.

La Corporación Nacional para la Educación Rural —Coreducar— ha realizado cuatro congresos, el último de los cuales tuvo lugar en noviembre pasado con la participación de 26 sectores educativos. Allí se abogó por una educación contextualizada, que fortalezca el proyecto de vida de las comunidades; y por una regionalización de los programas de educación superior, además de los históricos reclamos de mayor inversión en infraestructura, recursos y plantas docentes.

La viceministra de Educación Superior, Natalia Ruiz Rodgers, expresa que está trabajando con el sector privado para brindar alternativas de formación técnica y tecnológica a los estudiantes rurales desde la escuela. Las actividades productivas locales podrían ser un incentivo para que los jóvenes terminen la educación media.

Es importante potenciar una educación que atienda las necesidades de cada región. En esa ruta, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, informó que el gobierno está diseñando varias estrategias “para favorecer la capacitación de los jóvenes campesinos y que regresen al campo a trabajar”. Una de estas es la de becas para quienes adelanten estudios superiores en el sector agropecuario. “Están dirigidas a personas que hayan nacido en las zonas rurales del país con edades hasta los 35 años. La finalidad es que la gente retorne una vez finalice sus estudios”. Para esto, se han destinado 21.000 millones de pesos que aspiran a atender a más de 2.000 jóvenes. Ahora, el campo no solo necesita mejores agricultores, sino también médicos, sicólogos, líderes sociales y políticos.

También está en marcha el Plan Especial de Educación Rural como herramienta para la permanencia productiva de los jóvenes en el campo y el ejercicio de su ciudadanía. La Mesa Nacional de Educación Rural (con sus mesas regionales) y la Mesa de Política de Educación para la Paz.

Las golpeadas regiones colombianas entienden bien lo que está en juego. David Torres, secretario de Educación de Buenaventura, considera que esta es la gran apuesta de la ciudad-puerto, que protagonizó un paro cívico de 22 días el mes pasado: “La educación es el camino. Si nos permitimos transformar a la gente en su forma de pensar, podemos transformar a Buenaventura”, dijo a Semana Rural. Una premisa que aplica para todo el país.

 Fuente:http://www.semana.com/nacion/articulo/lejos-de-la-buena-educacion/531885
Comparte este contenido:
Page 1667 of 2999
1 1.665 1.666 1.667 1.668 1.669 2.999