Page 1822 of 2998
1 1.820 1.821 1.822 1.823 1.824 2.998

Buscando un jardín infantil de calidad

Por: María Victoria Peralta

En esta época del año una de las preocupaciones centrales de muchas familias, es la selección de un jardín infantil supuestamente de “calidad” para sus niños y niñas. En tiempos de Reforma Educacional el calificativo “de calidad” se ha agregado a lo que era la tradicional búsqueda, lo que esperamos amplíe el ámbito de exigencias.

Cuando se les pregunta a los padres qué entienden por un “jardín infantil de calidad”, la gama de respuestas es muy amplia y variada.

Hay familias que visualizan establecimientos con una gran parafernalia en la infraestructura, imaginando palacios de princesas tapizados por sus rincones con todo tipo de personajes que van desde Blanca Nieves y los siete enanitos, hasta las últimas versiones de la animación actual, donde “El Hombre Araña”, “Shrek” y “Frozen” llevan las de ganar.

Si bien es cierto que todo ello se hace para hacer más “atractivo el lugar” para los párvulos, lo concreto es que no se  justifica como tal, ya que se supone que el jardín debe entregar algo más que lo que aporta un parque de entretenciones comercial.

Otro grupo de padres, muy interesados en el rendimiento académico de sus hijos, busca jardines infantiles que, en lo posible desde la sala cuna, muestren que la iniciación a la lectura, escritura y matemáticas empieza tempranamente. Ello se expresa en paredes y móviles llenos de letras, números, figuras geométricas y muchos textos de trabajo para hacer actividades de “lápiz y papel”.

Así los niños rellenarán interminablemente figuras estereotipadas y harán diversos trazos según se les solicite. No está demás señalar que todo ello, no favorece ningún aprendizaje aportador en estos ámbitos y que los niños por lo general se aburren y terminan rechazando este tipo de actividades.

Por el contrario, otros padres se preocupan por los proyectos educativos que se desarrollan en estos establecimientos. Corroboran que haya profesionales y técnicos especializados en educación parvularia, que el jardín cumpla con las normativas del sector como su patente comercial y el empadronamiento de JUNJI, lo que asegura criterios de seguridad y cantidades adecuadas de niños y niñas por educadores (ratio) acorde a los espacios que se dispone.

De igual manera, observan los espacios internos y externos donde se van a realizar las actividades de los niños, constatando que hayan zonas y materiales diversos e interesantes para su desarrollo integral. Estos deberán además estar seleccionados y organizados para el acceso con los párvulos, acorde a sus características de desarrollo y a la modalidad curricular de que se trate.

Este último aspecto quizás resulte más técnico para los padres y por tanto difícil de aplicar, pero para una mejor compresión, tiene que ver con las diversas formas en que puede desarrollarse el proyecto pedagógico, que debe responder en lo general a las orientaciones básicas que se tienen para el país desde el ministerio de Educación y  a ciertos énfasis teórico-prácticos más específicos.

Entre estas modalidades curriculares algunas de las más conocidas son el “Método Montessori”, el  “Currículo Integral”, el “Curriculum Cognitivo, el Currículo Personalizado”, el “Método Steiner” u otros de propia elaboración de las comunidades educativas en respuestas a sus concepciones de la educación de la primera infancia (artísticos, ecológicos, interculturales, etc).

En esta diversidad está la riqueza de la educación parvularia. Todas estas modalidades seriamente seleccionadas y desarrolladas con alta participación de la familia, le aportarán a los niños y niñas un desarrollo integral y una experiencia gozosa, que les fomentará la curiosidad, su afán exploratorio, la imaginación, su inventiva y el cuestionarse todo dentro de una concepción activa y respetuosa de lo que significa ser un párvulo en estos maravillosos primeros años de vida.

Por ello es fundamental que las familias hagan una cuidadosa búsqueda y selección de la sala cuna, jardín infantil o grupo de párvulos en escuelas a los que se integrarán sus niños. Los que deberán ser amables en todo aspecto y de puertas abiertas para un trabajo conjunto de educadores y familias en esta etapa formativa tan delicada.

Recordemos que los primeros seis años de vida es el período donde se establecen las bases afectivas, cognitivas y sicomotoras propias de lo que significa “ser humano” en un marco de valores y principios compartidos. Ello es lo que se debe resguardar en lo esencial, un “jardín infantil de calidad”.

Fuente: http://blogs.cooperativa.cl/opinion/educacion/20150310124246/buscando-un-jardin-infantil-de-calidad/

Comparte este contenido:

Chile será la sede del Instituto Iberoamericano de la Primera Infancia

Chile/Mayo de 2017/Fuente: El Economista

El IIPI surge como una iniciativa conjunta entre el Gobierno de Chile y la OEI, debido a la alta prioridad otorgada a la primera infancia tanto por la OEI como por los dos gobiernos de la Presidenta Michelle Bachelet.

Esta iniciativa tiene como misión contribuir, mediante la cooperación entre los países, al desarrollo de políticas públicas y prácticas sociales que garanticen el bienestar, protección y desarrollo integral de niños y niñas menores de 8 años y el pleno ejercicio de sus derechos.

El secretario general de la OEI Paulo Speller, uno de los impulsores de este instituto, comentó que «este es un compromiso que asumimos por la iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet, y este instituto se crea en Chile porque este país es un ejemplo para toda Iberoamérica, en el sentido que se han institucionalizado con políticas de Estado y eso es un paso importante que se ha dado y nosotros seguiremos impulsando con este Instituto para la primera infancia».

La comunidad iberoamericana está compuesta por 23 países que trabajarán en estrecha colaboración con instituciones públicas y organismos de la sociedad civil de dichas naciones, y otros organismos internacionales que intervienen en la primera infancia, con el fin de fortalecer el posicionamiento de este tema en la agenda internacional.

El Ministerio de Educación tiene una importante participación en la formación de este instituto, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia que suscribió un convenio con la OEI en donde se establece el compromiso de fomentar el desarrollo y mejoramiento permanente de la educación en todos los niveles y modalidades, propender a asegurar la calidad y equidad del sistema educativo.

En este sentido, la Subsecretaria Díaz señaló que «el compromiso de la Presidenta Bachelet con las políticas para la educación en la primera infancia ha sido claro, decidido e irrenunciable. Y en este camino estamos alcanzando valiosos logros. En este contexto, el Instituto Iberoamericano de Primera Infancia viene a coronar lo que se ha estado impulsando en políticas de pro-equidad para la etapa de los primeros años de formación de las personas».

«Se ha requerido mucha energía para robustecer las agendas públicas con acciones políticas que permitan alcanzar mayor equidad y calidad en la primera infancia, lo fundamental es no abandonar aquel objetivo al que se quiere llegar: que la educación asegure una mejor vida para todas y todos, en países más justos, inclusivos e integradores», agregó la autoridad Mineduc, al dar su discurso de clausura de la jornada.

Fuente: http://www.eleconomistaamerica.cl/actualidad-eAm-chile/noticias/8336674/05/17/-Chile-sera-la-sede-del-Instituto-Iberoamericano-de-la-Primera-Infancia.html

Comparte este contenido:

Los museos en la noche larga del patriarcado

Por: Francisco Lemus

Hace poco, en esta misma revista, leí un artículo sobre la retrospectiva de Ernesto de la Cárcova curada por Laura Malosetti Costa en el Museo Nacionalde Bellas Artes. Allí se criticaba la selección de obras contemporáneas querevisitan al artista y el dudoso gusto de un recurso, bastante extendido en losmuseos, como la gigantografía. Si bien no es de mi interés hacer una valoraciónde la exposición, y si la hiciera tampoco iría por ese camino, la omnipresencia del pintor varón en la programación del museo me llevó a preguntarme:¿cuándo tendrán lugar las mujeres? Sé que mi inquietud no es nada original, pero sí insistente, al igual que el impulso historiográfico que han tenido lacrítica e historia del arte feministas a lo largo del tiempo.
 
Según los listados del MNBA, en la distribución de muestras temporariastuvieron lugar dos exhibiciones de mujeres en los últimos diez años: MaríaHelguera (2007) y Adriana Lestido (2013). Obviamente, vale incluir unaexposición que problematizó las relaciones de género y el erotismo del sigloXIX como La seducción fatal (2014-2015), también curada por Malosetti. Eneste período, se pudo ver una excesiva cantidad de exposiciones monográficas de artistas hombres, locales y de otras regiones, entre ellas dos veces Botero ¡sí, dos! y las típicas que conservan ese tic moderno de llamar a los hombres “maestros”. A continuación, algunos ejemplos argentinos: Aurelio Macchi(2005); Ricardo Garabito (2007); Retratos y lugares. Obras de RómuloMacció (2007); Curatella Manes y Sibellino (2008); Ernesto Deira (2008);Jacques Bedel. Aproximaciones (2008-2009), Tomás Maldonado (2009); LuisFelipe Noé (2009-2010), Berni: narrativas argentinas (2010), Collivadino(2013), Enrique de Larrañaga (2013-2014); Pérez Celis (2015); Eugenio Cuttica(2015) y Roberto Plate. Buenos Aires-París-Buenos Aires (2016). Una presencia masculina que se vio alternada con muestras tesis de distintos temascomo Los primeros modernos (2007); Mirar, saber, dominar, imágenes deviajeros (2007); Real/Virtual. Arte cinético argentino en los años sesenta (2012);Memoria de la escultura. 1895-1914 (2013) y La hora americana (2014), esta última inscripta dentro de cierto revisionismo nacionalista. A esta altura ¿puedeser exhibida La chola (1924) de Alfredo Guido sin un llamado a la reflexiónque traspase los límites históricos de un programa cultural como el americanismo? Un cuerpo sexualizado bajo los códigos de la biopolíticamoderna, capturado por el ojo del pintor voyeurista, retratado desnudo y repletode atributos comestibles, casi para comérselo. Si bien esta imagen es una de las miles que circulan tanto por los museos como por los libros, mi énfasis en los primeros es porque encuentro en ellos un fuerte carácter pedagógico a escala masiva, la chance ideal para combatir el machismo. La pregunta temprana que abrieron las Guerrilla Girls, “Do women have to be naked to get into the Met Museum?”, sigue teniendo una potencia arrolladora. Nada de mujeres en el museo, salvo como modelos o integrantes minoritarias en exposiciones colectivas situación que mejoró en un ciclo interrumpido como los Bellos Jueves y ni que hablar de la falta de curadurías que intenten poner en relievelas hipótesis del feminismo para desmantelar un sistema de significación que produce hegemonía en el medio artístico resistiendo, por motivos que desconozco, indicadores históricos, políticos, económicos, geográficos, etcétera.
 
Las imágenes, dentro y fuera de una organización específica propia de lahistoria del arte, son símbolos del poder, maximizan la vida. Su opacidad dependiendo del dispositivo en el que estén inmersas es un contrapunto que puede devenir aplanador o, todo lo contrario, emancipador. Es decir, asumen elcarácter ilustrativo de los saberes de una comunidad de sentido y al mismo tiempo los contradicen, nos revelan las claves para ponerlos en discusión y demostrarnos que toda representación es de antemano una traición. Claro quesiempre se necesitan palabras para acompañar este proceso. Sin adentrarnos completamente en la vida de las instituciones, podemos sostener que un relatocuratorial, una pintura, incluso los planteos de un movimiento artístico, también funcionan como tecnologías del género. Como bien nos enseñó Teresa deLauretis estas tecnologías son prácticas que trabajan sobre la cultura dominante para nombrar, definir y representar el género, asignan significado (identidad,valor, prestigio, jerarquía social, etcétera.) y al mismo tiempo que lo hacen,también lo crean. La programación de un museo tiene la capacidad de actuarcomo interferencia en este desarrollo o, como podemos ver, lo puede naturalizary volver a fijar. Algo similar sucede en las exposiciones de Pablo Picasso y Antonio Berni en el Museo de Arte Moderno, donde Cristina Pérez Cochrane  véase en esta revista su artículo “Muestras de verano de cerdos machistas”  publicado el 14 de diciembre de 2016  localiza un gesto retrógrado que evadela reescritura crítica de la historia y contribuye a la objetualización sexual de lamujer, gesto que se vuelve más conservador si pensamos en un Berni auratizado hasta en su papel higiénico. Una vez colgada la nota de Pérez Cochrane,Facebook se llenó de comentarios reaccionarios y de miradas que tienden arelativizar el peso de las formas históricas que tomó la sociedad patriarcal, en lacual, como dijo la historiadora del arte Joan Kelly a finales de los años setenta,el sistema sexo-género y las relaciones productivas trabajan en simultáneo.
 En un contexto como el nuestro, violento y empoderador, las agendas de los museos, en especial la del MNBA, no han hecho demasiado el Malba pareciera llevar la posta en sus curadurías, programas públicos y adquisiciones.Resulta llamativo pensar por qué no se articularon líneas de trabajo conjuntoque pongan en relieve las distintas investigaciones en arte de los últimos años.Ahí encontramos tesis, papers, ensayos y proyectos de trabajo colectivo, portodo el país, que proponen un conjunto de miradas alternativas a los relatos quesiempre protagonizan los hombres blancos, heterosexuales y metropolitanos.(Las actuales muestras de Norberto Gómez y Gyula Kosice, más la mencionadaretrospectiva sobre de la Cárcova y las próximas de Xul Solar, Luis Felipe Noéy Joan Miró me llevan a pensar que nada ha cambiado con la actual gestión delMNBA, que no mantiene tampoco una coherencia historiográfica como laanterior.) Desde ya, no se trata de reconstruir un panteón de artistas mujeres bajo las mismas coordenadas consagratorias que involucraron a los artistas delsiglo XIX y las primeras décadas del XX, tampoco de recrear biografías románticas que exalten nuestros sentimentalismos, sino de agrietar los relatos totalizantes, señalar y activar sus marcas sexo-genéricas y recuperar aquellastrayectorias invisibilizadas que por supuesto también incluyen a muchos hombres. Para esto, es necesario desmarcar las escrituras del arte de categoríasque fetichizan los nombres propios y los artefactos culturales únicos, regular lamanía por la representatividad nacional que vuelve escarapela hasta lo marginaly también desandar los modos de construcción del saber enciclopédico que, si bien genera efectos sorprendentes cuando es divulgado, poco hace por el pensamiento crítico. Otra línea de salida, entre las varias que podemos seguir mencionando, es comenzar a torcer el historicismo desde proyectos artísticos y políticos que nada han tenido que ver con el imperativo modernista de la innovación trazado por los hombres en un tiempo teleológico y por sobre todo repensar algunas prácticas artísticas por fuera de las narrativas canónicas deléxito.
Fuente: https://www.academia.edu/31357837/Los_museos_en_la_noche_larga_del_patriarcado
Imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_del_Museo_del_Prado
Comparte este contenido:

Libro: Alternativas de protección a la infancia carenciada

Alternativas de protección a la infancia carenciada
La peculiar convivencia de lo público y privado en el Uruguay

Carmen Midaglia. [Autora]

Colección Becas de Investigación.
ISBN 950-9231-59-2
CLACSO.
Buenos Aires.
Diciembre de 2000

Uruguay está procesando la revisión de su modelo de desarrollo y en consecuencia de su sistema de protección social. En este campo los servicios públicos tradicionales sufrieron serios cambios tales como las privatizaciones y tercerizaciones de sus clásicas prestaciones. Esta última alternativa de provisión pública ha sido privilegiada para el tratamiento de situaciones de pobreza y vulnerabilidad social dando lugar a un «mix» de colaboración público-privada. Más allá de la preeminencia de una u otra estrategia de modernización en políticas sociales, importa indicar que existen varios procesos de reforma que operan simultáneamente de acuerdo a las arenas de policies, es decir, según las inversiones históricas en los distintos sectores y el perfil de los agentes involucrados en éstos. El objetivo de este trabajo es analizar las modificaciones que se produjeron en una arena particular de política, la de infancia, en lo que respecta a la relación público-privada. Se examina la reformulación del monopolio estatal en la definición e instrumentación de servicios, y a la vez la fortaleza de los nuevos actores civiles para asumir funciones y responsabilidades en esta política sectorial.

Descargar .pdf

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=257&campo=titulo&texto=infancia

Comparte este contenido:

Paraguay: Universidades repudian medida de la Corte

Paraguay/Mayo de 2017/Fuente: ABC Color

La Corte Suprema de Justicia había otorgado una medida cautelar a seis universidades cuyas carreras de Medicina fueron clausuradas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Las carreras no contaban con los requisitos necesarios, según la mayor instancia de educación superior; sin embargo, la Corte trabó la clausura de las mismas.

Al respecto, la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), Universidad del Pacífico (UP), Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), Universidad Columbia del Paraguay, Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad San Carlos (USC), Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y la Universidad Americana (UA) emitieron un comunicado.

Dichas instituciones educativas expresaron su repudio por la decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia. “Seguir permitiendo el funcionamiento de dichas universidades significa que no solamente están fuera de la ley y, como resultado, que puedan salir a practicar como médicos personas sin tener la capacidad necesaria para ejercer la medicina”, reza el texto.

De esta manera, responsabilizan a los magistrados que tomaron la decisión en lo que respecta a los posibles casos de mala praxis por parte de los egresados de las instituciones clausuradas por el Cones. Finalmente, solicitaron cordura, seriedad y responsabilidad ante esta situación y «que se deje a los organismos como el Consejo de Educación Superior, que cumplan con lo que la ley establece».

Fuente: http://www.abc.com.py/nacionales/universidades-repudian-medida-de-la-corte-1589931.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Trabajadores educativos son beneficiados con aumento salarial del 60 por ciento

Venezuela/Mayo de 2017/Fuente: MPPE

El incremento del 60 por ciento del salario mínimo decretado por el Presidente Nicolás Maduro beneficiará a los trabajadores y trabajadoras tanto activos como jubilados del Ministerio del Poder Popular para la Educación, informó el ministro del Poder Popular para la Educación, durante la emisión número 31 de su programa radial Encuentro Popular, transmitida a través de YVKE Mundial.

Durante su intervención, Jaua resaltó la protección que ha brindado la revolución a la clase trabajadora, y prueba de ello es el tercer incremento salarial establecido por el primer mandatario nacional en lo que va de año, situación que contrasta con los despidos y recortes presupuestarios que afectan a los trabajadores de la educación en países como Argentina, México y Brasil.

El ministro Jaua detalló que a partir del 1° de mayo el ingreso mínimo integral quedó en 200.021 bolívares, incluyendo cestaticket, que subió de 108 mil a 135 mil bolívares, mientras los jubilados y pensionados cobrarán 65 mil veintiún mil más un bono especial contra la guerra económica equivalente al 30% del salario mínimo, es decir 19 mil 506 bolívares, para un ingreso total de 84 mil 527 bolívares mensuales.

Además, el titular del despacho educativo explicó que la tabla salarial de los docentes con una dedicación de 36 horas quedó establecida de la siguiente manera: los Docentes con grado I comenzarán a devengar un total de 247 mil 555 bolívares; los educadores con grado II, 277 mil 074 bolívares; los docentes con grado III, 283 mil 347 bolívares; mientras que los docentes con grado IV, 289 mil 593 bolívares; los maestros y maestras con grado V pasarán a cobrar 323 mil bolívares, y los educadores con grado VI recibirán 352 mil bolívares mensuales.

En cuanto a los docentes que tienen una dedicación 33,33 horas semanales, el incremento salarial se hará de la siguiente forma: Docentes grado I, 139 mil 416 bolívares; Docente grado II 266 mil 769 bolívares, Docente grado III 272 mil 637 bolívares, Docente grado IV 278 mil 461 bolívares, Docente grado V 309 mil 598 bolívares, Docente grado VI 336 mil 374 bolívares, afirmó el ministro Jaua.

Finalmente, Jaua Milano informó que actualmente 700 mil familias son protegidas por la Gran Misión Hogares de la Patria, y agregó que estos hogares pasarán a recibir 70 mil bolívares mensuales a partir del mes de mayo.

Fuente: http://www.me.gob.ve/index.php/noticias/82-noticias-2027/mayo/2863-trabajadores-educativos-son-beneficiados-con-aumento-salarial-del-60-por-ciento

Comparte este contenido:

Brasil: Temer retira das mãos do povo construção da Conferência de Educação

Brasil/Mayo de 2017/Fuente: Brasil 247

Resumen: Ante el temor de gobierno emitió un decreto en el que convoca la 3ª Conferencia Nacional de Educación (CONAE), dejando sin efecto un decreto ya emitido en mayo de 2016, llamando a la Conferencia Nacional que tendrá lugar en 2018; Como deslegitimar el organismo oficial que construye la Conferencia, el Foro Nacional de Educación (FNE); educadores y entidades de los movimientos sociales denuncian que la medida sirve para obstruir la participación de la FNE en la construcción de la CONAE, teniendo la sociedad civil el derecho de debate y construcción del curso de educación brasileña.

O Governo Temer segue sua agenda de retirada de direitos e medidas antidemocráticas. Através de um decreto revogatório emitido na última quarta-feira (26), foi convocada a a 3ª Conferência Nacional de Educação (Conae), anulando um decreto já emitido em maio de 2016, chamando a Conferência Nacional a ser realizada em 2018, deslegitimando o órgão oficial que constrói a Conferência, o Fórum Nacional de Educação (FNE).

Educadores e entidades dos movimentos sociais denunciam que a medida serve para obstruir a participação do FNE na construção da Conae, retirando da sociedade civil o direito do debate e construção dos rumos da educação brasileira.

Guilherme Barbosa, diretor da União Brasileira dos Estudantes Secundaristas (Ubes), é membro do FNE e considera a atual conjuntura preocupante. «O MEC desestrutura e desrespeita o FNE, não garantindo aspectos estruturais para sua manutenção e o seu devido funcionamento legal e institucional, além de não respeitar suas decisões. O decreto convocando uma nova Conferência desrespeita todos os indicativos e as decisões encaminhadas em reunião pelo pleno do FNE, que é soberano na construção da Conae», afirma.

«O Plano Nacional de Educação delega ao FNE a construção e elaboração da Conae e o MEC hoje desrespeita e desestrutura esse encaminhamento, reflexo de um projeto político que dirige o Ministério, inibindo a participação popular na construção das políticas educacionais e desorganizando a sociedade civil», conclui Guilherme.

Madalena Guasco, Secretaria Geral da Confederação Nacional dos Trabalhadores em Estabelecimento de Ensino (Contee) e também membro do FNE, enumera quais são os principais impactos do Decreto Revogativo, «colocou nas mãos da Secretaria Executiva do MEC a responsabilidade das conferências, quando essa função cabe ao Fórum, adiou as conferencias municipais e estaduais para o segundo semestre de 2018, sem garantia de financiamento e transferiu a Conferência Nacional para o final de 2018, depois das eleições, que será esvaziada se acontecer, já que as etapas estaduais terão muita dificuldade de realização», esclarece.

Tumulto e dificultação

O presidente da Confederação Nacional dos Trabalhadores em Educação (CNTE) e presidente do FNE, Heleno Araújo, emitiu um comunicado denunciando os impactos nocivos do decreto revogativo. Segundo afirma um trecho da nota, «além de representar uma medida unilateral, considerando que esta coordenação vem empreendendo esforços para promover o diálogo e preservar a atribuição do FNE, a medida não havia sido sequer cogitada em qualquer reunião ou discussão pública. Esse decreto é nitidamente ilegal ao meu juízo, ao estabelecer que as conferências devam ocorrer «sob a orientação do Ministério da Educação», na pratica, parece desejar tumultuar e dificultar um processo em curso», denuncia.

O Comitê Nacional em Defesa da Educação Pública reuniu-se nesta terça-feira (2), em Curitiba (PR), e está discutindo ações de denuncia ao Decreto Revogativo, tendo como perspectiva uma audiência pública no senado no próximo dia 9 de maio, reunindo o MEC, Ministério Público e o FNE. O Comitê também está organizando a realização de uma Conferência Popular de Educação, que aprovará um manifesto, provavelmente no início de 2018.

Importância histórica da FNE

O Fórum Nacional de Educação foi uma bandeira levantada pela sociedade civil desde 1946 no Brasil, construída após a 1ª conferência Nacional, em 2010, e se tornou órgão de estado estabelecido no PNE. O FNE é um espaço plural no qual os órgãos de estado, Governo, empresários, gestores públicos e privados, movimentos sociais, sindicais e entidades nacionais de educação debatem e acompanham e constroem de forma democrática as políticas públicas. Sua atribuição é também convocar as Conferências Nacionais a cada 4 anos, além de acompanhar as conferências municipais e estaduais, momento que toda a sociedade participa e constrói os rumos da educação no país. Com as medidas atotadas pelo Governo Temer, o abismo entre a participação do popular e rumos do país torna-se cada vez maior.

Fuente: https://www.brasil247.com/pt/247/brasil/293562/Temer-retira-das-m%C3%A3os-do-povo-constru%C3%A7%C3%A3o-da-Confer%C3%AAncia-de-Educa%C3%A7%C3%A3o.htm

Comparte este contenido:
Page 1822 of 2998
1 1.820 1.821 1.822 1.823 1.824 2.998