Page 1834 of 2998
1 1.832 1.833 1.834 1.835 1.836 2.998

Ocho de cada diez peruanos de acuerdo con enseñar educación sexual en las escuelas

América del Sur/Perú/29 Abril 2017/Fuente: Gestión

El colegio 7087 El Nazareno está ubicado al pie del cerro en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores. Atiende a 760 estudiantes en sus dos turnos y 411 de ellos son mujeres, relata Integración.

Hasta el 2008 había 13 alumnas embarazadas por año. Hoy no hay embarazos. El director ha comprobado que la Educación Sexual Integral (ESI) previene el embarazo adolescente.

El colegio destaca en Lima, donde más de 5,000 adolescentes (de 11 a 17 años) dieron a luz en el 2015. A nivel nacional, la tasa de embarazo adolescente aumenta cada año, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De un 12% en el 2011 subió a casi 14% en el 2015. Esta cifra se duplica en regiones de la selva como Loreto, Ucayali y San Martín.

Para el 59% de peruanos, el embarazo es una de las principales razones por la que las mujeres abandonan la escuela, según una encuesta de Integración.

“No solo pierden clases, sino que la mayoría no regresa al colegio. Sus oportunidades para acceder a un empleo y tener una situación económica estable decaen”, resalta Olga Isaza, representante adjunta de Unicef en el Perú.

Los profesores del colegio El Nazareno reconocieron esta problemática. “Notamos que la mayoría que abandonaba la escuela eran alumnas embarazadas. Esto nos preocupó. No hacíamos lo suficiente para prevenirlo. Necesitábamos respuestas y tomar medidas“, cuenta Willy Sánchez, director del colegio El Nazareno.

Capacitación
La ONG Manuela Ramos capacita en ESI a los profesores del colegio desde hace diez años. Se guían de los lineamientos creados por el Ministerio de Educación (Minedu) en el 2008 para este tema. De allí recogen los objetivos, los aprendizajes que deben alcanzar los alumnos y los indicadores con qué medirlos.

“Cuando empezamos con las capacitaciones, nos dimos cuenta que no sabíamos qué dictar ni cómo hacerlo. Pensamos que solo se trataba de una cuestión biológica y referido a la salud, a la protección en la actividad sexual”, declara el director Sánchez.

Sin embargo, la ESI también trabaja las habilidades socioemocionales. Esto incluye la empatía, el manejo de las emociones, la autoestima y el desarrollo de relaciones saludables con otras personas. El objetivo final es que ejerzan la sexualidad de manera saludable y responsable.

De acuerdo a los lineamientos del Minedu, la ESI se incluye de manera transversal en los cursos de Ciencia-Tecnología y Ambiente, Persona-Familia y Relaciones Humanas y Ciencias Sociales. Es decir, se separa los temas para que atraviesen esas materias.

“Esto facilita la comprensión porque los alumnos pueden aprender las diferentes dimensiones que la conforman. La biológica-reproductiva, socio-afectiva y ética-moral”, explica María del Pilar Mendoza, responsable de tutoría de la Dirección de Educación Secundaria del Minedu.

No obstante, no existe un programa de capacitación constante a los profesores para que sepan cómo dictar estos temas. Tampoco se mide lo aprendido por los alumnos. Evaluaciones que sí existen para otras áreas como matemáticas.

“A veces transversalizar se convierte en invisibilizar. Los colegios y profesores eligen no tocar el tema”, comenta Carmen Murguía, analista de programa en temas de juventud del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El 60% de peruanos cree que se requiere capacitar a docentes para brindar educación sexual
En El Nazareno, la malla curricular incorpora la ESI. Los profesores reciben asesorías semanales de tres horas para preparar sus clases con estos contenidos. “En la hora de tutoría que dictan por semana, es seguro que considerarán estos temas”, afirma el director Sánchez.

A nivel nacional, la mayoría de la población (76%) aprueba la inclusión de la ESI en las clases, según una encuesta del 2017. En otra encuesta del 2013, este porcentaje fue de 94%. Pero el impedimento más grande es la capacitación a docentes.

En el año 2016, el Minedu capacitó a cerca de 2,000 docentes en educación sexual a través de cursos online y de tutoría, según María del Pilar Mendoza. Dado que existen casi 500 mil docentes que ejercen en educación básica regular, el ritmo de capacitación no sería suficiente.

En realidad, solo la mitad de los docentes se sienten preparados para enseñar educación sexual, según un estudio en Lima, Ayacucho y Ucayali. Las tres regiones concentran a más del 30% de profesores en el país.

Los temas que menos manejan y de los que quieren aprender más son los vinculados a la orientación sexual y homosexualidad, VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual, de acuerdo a un estudio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Sin evaluaciones es complicado medir los avances de los alumnos y los temas que necesitan reforzar los profesores. “La Evaluación Censal de Estudiantes podría medir el conocimiento en educación sexual. Solo hemos podido incorporar la medición de valores ciudadanos”, refiere Mendoza.

[Etiqueta]

En el 2016, los alumnos de El Nazareno fueron evaluados por la ONG Manuela Ramos. Y encontraron una comprensión general de ESI. Por ejemplo, por lo menos siete de cada diez entiende que sexualidad no es solo sexo, que la autonomía significa decidir con responsabilidad sobre tu propio cuerpo y que las relaciones de pareja saludable no implican violencia.

“Aparte de la evaluación, nosotros estamos atentos a las dudas que se presenten en clase. Estamos abiertos a discutirlas. Eso nos da insumos extra para saber qué necesitan aprender nuestros alumnos”, explica el director del colegio.

De hecho, más de 60% de alumnos quieren saber más sobre autonomía, cambios en el cuerpo y enfermedades de transmisión sexual.

[Etiqueta]

Fuente: http://gestion.pe/tendencias/ocho-cada-diez-peruanos-acuerdo-ensenar-educacion-sexual-escuelas-2188248

 

Comparte este contenido:

Escuela Itinerante de los docentes argentinos sigue en pie de lucha

América del Sur/Argentina/29 Abril 2017/Fuente: Prensa Latina

La Escuela Pública Itinerante, donde los docentes argentinos defienden su lucha por un salario digno y justo, entre otros reclamos, sigue en constante movimiento frente al Congreso.
Como cada día, desde que levantaron esta estructura en busca de visualizar el conflicto contra el Gobierno, los maestros se juntan para dar vida a esta singular iniciativa, por la que han desfilado cientos de personas en apoyo a la lucha de los educadores.

Desde personalidades de la música, las letras, hasta defensores de derechos humanos como la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y el actor coreano Chang Sung Kim han frecuentado el lugar para apoyar a los docentes y hace poco el destacado músico español Joan Manuel Serrat les envió un mensaje de apoyo.

Más allá del conflicto que los llevaron a levantar este espacio, los sindicatos del sector intentan llevar alegría a ese pequeño espacio, una manera diferente que encontraron para visibilizar la problemática que viven y terminar con los paros.

En esta jornada, por ejemplo, destacados especialistas imparten talleres centrados en temas como la soberanía popular, educación y producción de ciudadanía y otro dedicado a la salud laboral docentes.

Al caer la noche, cuando fluye aún más el movimiento de las personas, la escuela brinda a los que se le acercan espectáculos de talleres y música y este viernes la jornada cerrará con la presentación del grupo de murga Los Garciarera.

Los transeúntes se congregan de manera espontánea todos los días en Entre Ríos 50, la dirección que identifica al lugar abierto las 24 horas en el que resalta una frase en sus paredes de madera: Escuela Itinerante, enseña, resiste, sueña.

Desde hace casi dos meses los principales sindicatos exigen al gobierno de Mauricio Macri convocar una paritaria nacional (negociaciones salariales), promulgada por ley desde 2008, para elevar el sueldo en un 35 por ciento en busca de recuperar lo perdido por el índice de inflación registrado el pasado año, que alcanzó más del 40 por ciento.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=81981&SEO=escuela-itinerante-de-los-docentes-argentinos-sigue-en-pie-de-lucha
Comparte este contenido:

Ecuador dona libros a China para difundir valores nacionales

América del Sur/Ecuador/29 Abril 2017/Fuente: Prensa Latina

La Embajada de Ecuador en la República Popular China donó 80 obras nacionales con el objetivo de difundir valores culturales de este país sudamericano en la nación asiática, anunció hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
La donación, que consta de libros, revistas, CDs de música y documentales fue entregada por el jefe de la sede diplomática de Quito en Beijing, José María Borja, a la Biblioteca de la Universidad del Pueblo (Renmin).

Según la información difundida por la Cancillería, el rector de esa universidad, Liu Wei, agradeció la iniciativa ecuatoriana e insistió en la necesidad de fortalecer la cooperación en educación superior entre ambas naciones.

El evento incluyó una conferencia dictada por el embajador, sobre el estado de las relaciones bilaterales, que alcanzaron el nivel de Asociación Estratégica Integral, durante la visita a la Mitad del Mundo, del presidente Xi Jinping, la cual ocurrió en noviembre de 2016.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Exteriores, en la Biblioteca de la Universidad del Pueblo, primer centro educativo moderno fundado por la República Popular China, estudian más de 25 mil alumnos y la instalación cuenta con un sistema de cooperación internacional con 252 universidades extranjeras, en 57 países del mundo.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=81551&SEO=dona-ecuador-libros-a-china-para-difundir-valores-nacionales
Comparte este contenido:

Perú: Ministra de Educación «Este año tengo 4 grandes retos»

América del Sur/Perú/29 Abril 2017/Fuente: La República

«Este año, tengo cuatro grandes retos de gestión para los cuales estoy recibiendo asesoría del Consejo Nacional de Educación (CNE)», afirmó la ministra de Educación, Marilú Martens, durante la ceremonia 15 años de vida institucional del CNE.

En todo este tiempo, el CNE ha contribuido con el desarrollo de importantes políticas que han marcado la ruta educativa del país, como el Proyecto Educativo Nacional al 2021, documento que se logró concretar concertadamente y convertir en política de Estado el 2007.

«El Consejo Nacional de Educación ha sido una parte activa de los logros alcanzados por el sector», señaló Martens.

La ceremonia contó con la presencia también de Hugo Díaz, presidente del Consejo Nacional de Educación; así como de los consejeros y  exconsejeros del CNE, autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas.

Se debe precisar que el Ministerio de Educación, a través de la Resolución Ministerial 226-2017-MINEDU, encargó al Consejo Nacional de Educación (CNE) la elaboración del nuevo Proyecto Educativo Nacional al 2036.

Como lo señala el CNE, este proyecto educativo es un documento con miras a largo plazo que define el conjunto de políticas que apuntan a ser el marco estratégico de las decisiones que conducen al desarrollo de la educación en el país.

Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/869967-ministra-de-educacion-este-ano-tengo-cuatro-grandes-retos

Fuente de la imagen: http://cdn8.larepublica.pe/sites/default/files/styles/img_620/public/imagen/2017/04/27/ministra.jpg

Comparte este contenido:

Centrales argentinas se movilizarán en el Día de los Trabajadores

América del Sur/Argentina/29 Abril 2017/Fuente: Prensa Latina

Las centrales obreras CTA y CTERA Autónoma anunciaron hoy que harán una gran movilización el próximo lunes, Día Internacional de los Trabajadores, cuyo acto central se realizará en la escuela Itinerante Docente, instalada frente al Congreso argentino.
Tras encabezar un plenario conjunto, ambas organizaciones sindicales acordaron un plan de acción que incluirá el acto del 1 de mayo en esa instalación, una iniciativa de los maestros para visibilizar el conflicto que encabezan hace semanas por un sueldo justo y digno.

Además convinieron en realizar una segunda Marcha Federal por el Trabajo, la Producción, la Educación y la Cultura, el 20 de junio, día de la Bandera, en la emblemática plaza de Mayo.

En rueda de prensa el secretario general de la CTA, Hugo Yasky; y de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, coincidieron en la importancia de reafirmar el camino de la unidad de acción para enfrentar una política de ajuste que hoy está produciendo un millón y medio de nuevos pobres en la Argentina.

Estamos reclamando contra una política de cercenamiento de los derechos laborales, contra los despidos, contra las suspensiones que se están dando a lo largo y a lo ancho del país, en el marco de una economía que está cada vez más deprimida, cada vez más en recesión y una inflación que sigue aumentando, apuntó Yasky.

Resaltó que mayo y junio van a ser meses de movilizaciones, de lucha con el pueblo en la calle y reiteró el reclamo de paritarias libres (convenios salariales), sin techo, sin imposición y denunció la criminalización de la protesta social vividas en las últimas semanas.

Por su parte Micheli denunció que ‘por un lado el gobierno habla de recuperación del trabajo, cuando todos sabemos que comienza a haber cada vez más compañeros que tienen problemas laborales en nuestro país, porque los despiden, porque los suspenden, porque les anuncian que tienen que parar la fábrica’.

O porque directamente, dijo, como el caso de firmas muy importantes, han cerrado la casa matriz y sus sucursales aquí en la Argentina.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=81756&SEO=centrales-argentinas-se-movilizaran-en-el-dia-de-los-trabajadores
Comparte este contenido:

“La educación es la herramienta más importante para humanizarse” Entrevista a Alejandro Santos

América del Sur/Colombia/29 Abril 2017/Autor: Semana Educación/Fuente: Semana

A propósito de la celebración del primer aniversario de nuestra publicación en su versión impresa, Alejandro Santos, director de Semana, analiza porqué la educación debe pasar de ser un tema gubernamental a generar un consenso nacional.

Semana Educación (S.E.): ¿Por qué es relevante para el país contar con un medio especializado en educación?
Alejandro Santos (A.S.):  El momento histórico que vive Colombia, en el que estamos empezando a pasar la página de un conflicto que se perpetuó durante medio siglo, hace que la educación esté en el epicentro de la sociedad. La herramienta más importante que tiene una sociedad para modernizarse, para vivir de una manera civilizada, para ser competitiva y para humanizarse. La decisión de Publicaciones Semana de apostarle al tema de la educación no fue otra cosa que entender que es el instrumento más poderoso para mejorar las oportunidades de progreso de los colombianos.

S.E.:¿Cuál debe ser la función de un medio de comunicación para posicionar el tema educativo en el debate público?
A.S.: El poder que tienen los medios de comunicación es poner un reflector para que la sociedad mire los temas que son relevantes. En este caso es buscar que la educación sea fundamental en la agenda nacional, presionar para que las clases dirigentes se comprometan a impulsar la educación que se merece el país e informar para que la sociedad tome conciencia y se apropie del tema. Supone sacar los debates de educación de las distintas burbujas académicas  que muchas veces se hablan entre sí y de espaldas al país, e involucrar al resto de colombianos. Los medios tenemos la posibilidad de visibilizar y masificar esos grandes debates. Esa es nuestra responsabilidad fundamental.

S.E.:En la actualidad, la lógica de los medios es trasladarse de lo impreso a lo digital. ¿Qué valor tiene que una publicación como Semana Educación rompa con esta realidad?
A.S.: Tenemos que entender que hay tendencias pero también hay realidades. Efectivamente, la tendencia hacia lo digital es clarísima, pero al mismo tiempo hay una realidad innegable y es que lo impreso sigue jugando un papel muy importante. A pesar de que hoy en día muchas entidades educativas han adoptado plataformas tecnológicas, muchos jóvenes nativos digitales siguen prefiriendo el papel para subrayar y hacer anotaciones esenciales que ayudan en el proceso de aprendizaje. Entendiendo que hay que tener un pie en lo digital, sigue siendo fundamental el papel como un medio para llegarles a determinados sectores, como los que toman las decisiones políticas educativas y nacieron en la era de lo impreso.

S.E.:En su opinión, ¿cómo está Colombia en educación?
A.S.: El país ha hecho grandes avances en los últimos 20 años. Por ejemplo, los esfuerzos en cobertura educativa en todo el territorio son notorios. Las cifras de acceso a educación primaria se sitúan por encima del 90 %. Sin embargo, todavía hay tres grandes retos en los que se está trabajando, pero se necesita más. El primero, mejorar la calidad educativa, que es todo un desafío. El segundo, facilitar el acceso a la educación superior para garantizar a todas las personas con un título de bachillerato una formación de calidad. El tercer y último punto es romper la brecha de capital humano y generar alianzas entre las instituciones de educación superior, las empresas y el Estado, que incidan en la competitividad del país. En esto último Colombia está  todavía en pañales.

S.E.:¿Qué tiene que hacer el país para superar esos retos?
A.S.: Dejada la guerra atrás, empezamos a pensar como un país que se cuestiona su futuro y el de las nuevas generaciones. Se necesita poner la educación en el centro de la sociedad, pero para lograrlo hay que trascender la idea de que impulsar la educación de un país es responsabilidad de un presidente que llega con un grupo de ministros bien intencionados a trazar las políticas educativas durante cuatro años. Tiene que ser una apuesta de todo el país, de todos los sectores. Un tema de consenso y con visión a futuro de por lo menos un periodo de un cuarto de siglo. Se requiere del liderazgo del jefe de Estado pero con del acompañamiento del sector educativo, el público, el empresarial y de los sectores sociales. Tiene que ser un prorpósito nacional y no gubernamental.

S.E.:¿Cuál debería ser el papel de la educación en el posconflicto?
A.S.: El primero, sin duda, debe ser construir ciudadanía en los territorios después de tantas décadas de violencia. En las regiones millones de colombianos no han tenido voz, han tenido miedo y no han tenido la posibilidad de ser sujetos políticos. Si queremos entender qué quiere decir la construcción de una nueva ciudadanía de cara a un país en paz, esto significa reconocer a esas personas como protagonistas activos de la sociedad, de lo político y de lo productivo. No es solo un proceso para redignificarlas, sino brindarles herramientas de liderazgo y empoderamiento frente a los desafíos de una nueva sociedad que se está configurando. Y ese liderazgo pasa inevitablemente por la educación. Es un proceso de toma de conciencia, de fortalecimiento de la democracia a través de sus ciudadanos y de la educación con el objetivo de formar así un país más civilista.

S.E.:¿Cuál es ese nuevo ciudadano que queremos formar?
A.S.: Ese ciudadano que estamos formando tiene que enmarcarse en la importancia de los valores democráticos, que reconstruya un tejido social desecho por la violencia, el odio y la estigmatización. Tenemos que recuperar nuestra autoestima como nación, entender los principios esenciales que permitan la convivencia pacífica con pluralismo y respeto a las reglas del juego. Es fundamental que el papel de la educación interprete ese contexto y la formación de los nuevos ciudadanos se conciba bajo el prisma del momento histórico que está viviendo Colombia. Porque nuestro país ha convivido muchos años en el miedo, en los prejuicios, en la estigmatización, en el temor y en las lógicas maniqueístas. Tenemos que empezar a entender lo que significa la deliberación, la dialéctica intelectual y el diálogo como proceso de enriquecimiento de una sociedad y no como la mecha para encender nuevas violencias.

S.E.:De cara a las próximas elecciones, ¿qué deberían exigir los ciudadanos a los candidatos?
A.S.: Coherencia. Hay que descartar candidatos que enarbolan la importancia de los valores democráticos pero actúan con intolerancia, generando una permanente estigmatización de sus contrarios, con rabia e impulsando información falsa o verdades a medias. La responsabilidad que tienen hoy en día los líderes políticos frente a la polarización y de buscar la forma de dejar atrás la historia de violencia tiene que darse en un acto de coherencia. Como líderes deben entender lo que significa la memoria sin resentimiento, la reconciliación sin olvido y el debate público sin estigmatización. Deben asumir el liderazgo en una Colombia en pleno proceso de transición y que está buscando reconciliarse alejando sus propios fantasmas del pasado. Y asumir ese camino con la ilusión profunda de que vamos a ser capaces de ser un país más moderno, civilista y competitivo.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/alejandro-santos-semana-educacion-entrevista-a-alejandro-santos-por-su-aniversario/522713

Fuente de la imagen: http://cumbrelideresporlaeducacion.com/wp-content/uploads/2016/06/Alejandro-Santos.jpg

Comparte este contenido:

Educación especial en Venezuela integración e inclusión

América del Sur/ Venezuela/Abril 2017/Margarita Carías Galvis/

 

Autora: Margarita Carías Galvis

La educación especial en Venezuela provee la atención educativa integral de la población con necesidades especiales, desde una visión humana social del enfoque socio-histórico-cultural y del ideario Bolivariano y Robinsoneano, como respuesta a la inclusión educativa de aquellos niños y adolescentes  en el aula regular.

A través de las aulas integradas, las unidades psico-educativas quienes poseen docentes especialistas y psicopedagógos, realizan las adaptaciones curriculares pertinentes para optimizar las potencialidades de estos niños y jóvenes, de acuerdo  a la resolución en el  2005 del Ministerio Del Poder Popular Para la Educación, tienen igual derecho a estar integrados y participar en la llamada educación regular.

De esta manera la educación especial en un proceso de transición socio-política hacia la construcción de un modelo de sociedad inclusiva, integradora y socialista, que requiere de manera inexorable, una educación capaz de formar a los republicanos y republicanas, que participen de manera activa, lo cual implica incorporar los aportes que desde las diversas instancias incluidas las consultas por la calidad educativa(2009.-2014)  y actualización de la política de educación especial.

Los actores responsables del hecho educativo han dado a lo largo de 15 años de profundas transformaciones de la educación venezolana y el país.ha pasado de ser inminentemente clínica, privada, excluyente  propia del mercantilismo neoliberal  a un enfoque humanista social,donde podemos observar en nuestras escuelas.

Foto: Margarita Carias

En este sentido los estudiantes con dificultades, auditivas, visuales, psicomotoras, compromisos cognitivos leves, síndromes del espectro autista, dificultades de lenguaje y /o del desarrollo, plenamente integrados e incluidos, participan activamente de todas las actividades programáticas del plantel.

Como referencia se tiene  el caso del Liceo Vicente Emilio Sojo, en El municipio Ribas del estado Aragua, con profesores en lengua de señas venezolana que a la vez son interpretes de los estudiantes con deficiencias auditivas,  incluidos en este plantel así m ismo casos como el de la UEE J M Álvarez Jaramillo, del mismo municipio con un estudiante incluido desde la educación inicial.

Es por ello que  se cuenta con áreas de atención en la modalidad siguiente:

  1. Retardo Mental.las instituciones que brindan atención en esta área son institutos de Educación especial y talleres laborales (IEE TEL)
  2. Autismo, atendido en los centros de atención integral a personas con autismo(CAIPA)
  3. Deficiencias Auditivas :instituto de deficiencias auditivas
  4. Deficiencias visuales en las instituciones llamadas :CAIDV
  5. Dificultades de Aprendizaje :Unidades psicoeducativas (UPE), aulas integradas
  6. Impedimentos físicos. Centro de desarrollo infantil (CDIhasta los seis años)
  7. Talento superior

 En este sentido se avanza con programas  de apoyo tales como:

  • Prevención y atención temprana: se proporciona al niño en las primeras etapas de su vida y consiste en un conjunto de acciones encaminadas a prevenir los probables déficits en el desarrollo de los niños con riesgo de padecerlos tanto por causas orgánicas como psicológicas o sociales.
  • Lenguaje: Es una unidad de Apoyo de la dirección de educación especial; tiene como finalidad definir las políticas y las líneas estratégicas para el desarrollo del lenguaje de la población atendida dentro de la modalidad o integrada a la escuela regular, se inicia desde la edad preescolar hasta la adultez y desde los centros de Desarrollo infantil hasta los talleres de educación laboral existentes en todo el territorio nacional.
  • Educación y trabajo: Le corresponde propiciar las condiciones para el desarrollo integral del individuo, cuya formación le permitirá .a “ser” y “aprender haciendo “el promover la responsabilidad consigo mismo, con la familia y la comunidad, estimular la capacidad creadora, despertar una actitud positiva hacia el trabajo y el desarrollo de una conciencia ciudadana para beneficio individual y colectivo.
  •  Integración social:La integración responde a una concepción del hombre ,en su condición de persona cuya dignidad personal radica,en asumirse como ser cultural social e histórico con una tendencia hacia la autorrealización libertad y apertura solidaria con los demás seres humanos,con capacidad de originalidad y creatividad y jerarquía de valores y dignidad personal Nozenco, (1995) por lo tanto promueve la participación social  para que las personas con necesidades especiales como cualquier ciudadano ,que conozcan la realidad en que viven ,desarrollen sus capacidades y actúen solidariamente  para intervenir en la transformación de sí mismo y de la sociedad en la medida de sus posibilidades de acuerdo a lo establecido en el marco de la Constitución Nacional.

 Se concluye con la certeza de que todas estas unidades de apoyo y servicios trabajan entrelazadas y en conjunto para lograr de forma exitosa la inclusión e integración educativa, porque todos somos especiales y todos somos diferentes y nuestras diferencias nos enriquecen. Garantizar una educación de calidad para todos y todas. Desarrollar una pedagogía del amor,  el ejemplo y la curiosidad. Fortalecer el papel de los maestros y maestras. Promover un clima y gestión escolar caracterizada por la convivencia. Garantizar un sistema de protección estudiantil. Lograr una estrecha relación entre las familias, la escuela y la comunidad. Desarrollar un currículo nacional integrado y actualizado. Garantizar edificaciones educativas sencillas, amigables y seguras. Desarrollar un sistema de evaluación de la calidad educativa. Reconfigurar la organización y funcionamiento del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Fuente: Enviado por la autora a editores OVE.

Fuente Imagen :

https://lh3.googleusercontent.com/0FX2uneumyl6jcfhXpo-ITvtybBuxN4NGwbfTK74fO4qCYqdcYq8Z7vFYc5x7m3I2IXL=s85

Comparte este contenido:
Page 1834 of 2998
1 1.832 1.833 1.834 1.835 1.836 2.998