Page 2153 of 2996
1 2.151 2.152 2.153 2.154 2.155 2.996

Argentina: Educación Vial realizó la última charla del año a los escolares de la Primaria 71

América del Sur/Argentina/26 Noviembre 2016/Fuente y Autor: tiemposur

En las instalaciones del Colegio Primaria  n°71 se desarrolló la última charla y circuito de Educación Vial del año, acción promovida, durante todo el 2016, por la Dirección de Tránsito del Municipio.

En esta ocasión, alumnos del segundo grado del colegio  Primario n° 71 recibieron la charla acompañada por material en power point, para posteriormente realizar el circuito vial a cargo de Daniela Calixto, Carlos Martínez y Viviana Antimán.

Grán interés despertó la actividad en los pequeños del establecimiento escolar, que escucharon escucharon atentamente cada una de las indicaciones vertidas por los inspectores de tránsito del municipio.

En referencia a esta propuesta Gustavo De Dios dijo que “notamos que la charla y el circuito vial les gusta mucho a los chicos, que aprenden a través del juego, se convierten en agentes multiplicadores para generar conciencia. Brindamos información de cómo deben ubicarse en el automóvil el uso del cinturón de seguridad y como comportarse en la vía pública como peatón también”.

También el referente de la actividad se mostró conforme con  las charlas de educación vial desarrolladas a lo largo del año en distintos establecimientos educativos primarios y jardines de infantes de la ciudad capital.

Por último, cabe recordar que Educación Vial del Municipio organiza para este domingo 27 a partir de las 14 horas en el gimnasio municipal Luis “Lucho” Fernández actividades lúdicas y recreativas con el objetivo de inculcar en los chicos, el aprendizaje de las señales viales y las leyes de tránsito.

Fuente de la noticia: http://www.tiemposur.com.ar/nota/121150-educacion-vial-realizo-la-ultima-charla-del-ano-a-los-escolares-de-la-primaria-71

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwibrMbsjMXQAhVDNSYKHZRtBYYQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.tiemposur.com.ar%2Fnota%2F121150-educacion-vial-realizo-la-ultima-charla-del-ano-a-los-escolares-de-la-primaria-71&psig

Comparte este contenido:

Venezuela: Incrementan 50% de becas para estudiantes de educación media y universitaria

Venezuela/26 noviembre 2016/Fuente: mppeuct

En el marco de la celebración del Día del Estudiante Universitario, el presidente Nicolás Maduro anunció el fortalecimiento de ambos programas dirigidos a la población estudiantil.

El presidente de la República Nicolás Maduro, en el marco de la celebración del Día del Estudiante Universitario,  anunció este lunes el incremento del 50% de las becas estudiantiles  para educación media y universitaria.

“He decidido aumentar todas las becas estudiantiles a nivel de educación media y universitaria, mañana voy a explicar los detalles en el programa La Hora de la Salsa”, apuntó.

Reimpulso Plan Canaima Universitario

También anunció el reimpulso del Plan Canaima Universitario para enero de 2017, “a partir de enero vamos a  retomar el Plan Canaima Universitaria para la entrega de tabletas para estudiantes universitarios bajo un nuevo reglamento para que se cumpla”, expresó el mandatario nacional.

Fuente:http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/incrementan-50-de-becas-para-estudiantes-de-educacion-media-y-universi.jtaria –

Comparte este contenido:

¡Gracias Fidel!

Telesur /

Por tu testimonio de vida, de revolucionario, que fue construyendo nuevos paradigmas de sociedad para el pueblo cubano y Nuestra América. Tu voz resuena en el mundo. Fuiste sembrando en las conciencias y voluntades de los pueblos caminos de liberación, seguro de que otro mundo es posible, libre de dominaciones. Sembrastes la esperanza y resistencia revolucionaria en el corazón de los pueblos, trabajando con la paciencia de artesano, con la palabra y los hechos que marcan caminos y construyen un nuevo amanecer de derechos e igualdad para todos y todas. La solidaridad del pueblo cubano en el mundo es ejemplo de humanidad. Cuba la gran Escuela de Medicina del mundo. Cuba la gran educadora del mundo en su lucha contra el analfabetismo que nos dice «Yo si puedo». Cuba la gran misionera de vida en todos los rincones del mundo donde el imperio y las guerras llevan la muerte.

Cuba la que enseña que la revolución es cultural, social y política. El imperio intentó una y otra vez callar tu palabra, tus ideas, tus gritos de libertad, buscó quebrar la revolución recurriendo al bloqueo, que aún permanece y daña al pueblo cubano ofendiendo a todos los pueblos del mundo. El imperio fracasó y tuvo que beber su derrota. No pudo con el pueblo cubano porque la libertad, la dignidad y el espíritu revolucionario no se compra ni se vende. Partes a tus 90 años, la vida física es finita, pero siempre vivistes como si fueras eterno y es ahí donde tu pensamiento y testimonio de vida permanecen en la conciencia y vida de los pueblos.

Nunca olvidaré nuestras charlas hasta las tres de la mañana ni las movilizaciones a las que me invitaste a recibir el calor del pueblo cubano. Nunca olvidaremos tu ejemplo. Querido hermano Fidel y pueblo cubano, gracias! su lucha permanece en la vida de nuestros pueblos. ¡¡Hasta la Victoria siempre!! Gracias Fidel !

Con Información de Telesur

http://entornointeligente.com/articulo/9309198/Gracias-Fidel–26112016

Comparte este contenido:

En Argentina: La tarea colectiva de transmitir saberes

América del Sur/Argentina/La Capital.com.ar

«Sobre la pedagogía de la transmisión: experiencias y sentidos inician la escritura» es el libro compilado por Laura Arocena y Carina Venanzetti. Tal como detallas las docentes universitarias se trata de una producción colectiva de aportes teóricos y prácticos de profesores y estudiantes. El libro es de Laborde Editor y se presentó el viernes 12 de noviembre pasado en la Facultad de Humanidades y Artes, en el marco de unas Jornadas de Educación Superior.

Las lecturas incluidas en el nuevo libro de la editorial local pertenecen a docentes y alumnos de la cátedra del Area de Sujeto de la carrera de ciencias de la educación de la Facultad de Humanidades y Artes y de la cátedra de Psicología Educativa de la Facultad de Psicología, unidades académicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En la presentación tanto las compiladoras como los diferentes autores y autoras que son parte de «Sobre la pedagogía de la transmisión…» rescataron el trabajo colectivo, la pluralidad de voces, la participación por igual de docentes y estudiantes a la hora de la escritura, y en especial el intercambio entre espacios de aprendizaje de cátedras universitarias que dependen de distintas facultades.

Laura Arocena es psicóloga y profesora en las dos facultades involucradas en este proyecto colectivo; y Carina Venanzetti es docente en Humanidades y Artes. Una y otra afirman que el título del libro se propone «recuperar el concepto de transmisión como palabra clave a la hora de pensar la constitución de las sociedades, las instituciones y los sujetos». Explican así que «la cuestión de la transmisión está presente en cada una de las contribuciones y en cada una de las experiencias educativas no como un pasaje lineal y mecánico, sino como un modo de establecer lazos con los otros —escuelas, estudiantes, docentes— para traspasar/legar una experiencia, en el sentido de posibilitar la inscripción de una generación que filia a la cultura y, a su vez, de introducir variación, la diferencia y la discontinuidad como carácter, características propias de la condición humana».

También las educadoras ponen el acento en definir este aporte bibliográfico como una oportunidad de formación colectiva, solidaria, abierta a nuevas resignificaciones de las iniciativas desarrolladas.

Cuatro capítulos centrales reúnen en el libro los aportes de conceptos y experiencias de los autores y las autoras de «Sobre la pedagogía de la transmisión…». Uno es en torno al ejercicio y construcción de la memoria en educación; otro sobre la enseñanza y las interacciones en la Zona de Desarrollo Potencial; también uno sobre el taller como dispositivo de intervención en educación y un cuarto sobre la educación popular: una dialéctica ubicada en el terreno de la práctica.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/la-tarea-colectiva-transmitir-saberes-n1289844.html

Comparte este contenido:

Educación, procesos pedagógicos y equidad : cuatro informes de investigación

Autores/as: León, Juan; Ramírez, Cecilia; Guerrero, Gabriela; Espinosa, Giuliana; Benavides, Martín.

Compiladores/as: Silva, Giselle; Cueto, Santiago;  Rodríguez, Yolanda.

Año: 2004

País/Ciudad: Lima, Perú

Editorial: CLACSO

Sinopsis: No cabe duda de que en los últimos años el sistema educativo peruano ha logrado incorporar a importantes segmentos de población anteriormente excluidos del acceso a la educación. Si bien sigue habiendo problemas de cobertura (por ejemplo, en zonas rurales donde no solo hay problemas de matrícula sino de asistencia), la sociedad peruana se ha ido transformando en una sociedad con una mayor proporción de gente que, estando en edad normativa, está matriculada en el nivel educativo que le corresponde, sobre todo en la primaria

Descargar aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20120827052904/educacion.pdf

Comparte este contenido:

Presidente boliviano ratifica compromiso de impulsar educación

América del Sur/Bolivia/26 Noviembre 2016/Fuente: Prensa Latina

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó hoy su compromiso de impulsar la educación, por ser una de las vías para introducir al país andino-amazónico en la era de la modernidad.
Al dejar inaugurada una escuela en el central departamento de Cochabamba, Morales explicó que es una obligación del Estado velar por el desarrollo de ese sector, por lo que se proseguirá la construcción de este tipo de obras, las cuales deben ser habilitadas con talleres y laboratorios.

La población boliviana crece, y nosotros tenemos que garantizar que niños y jóvenes tengan donde estudiar, de hecho, la intervención del gobierno en este sector hizo posible que hoy existan más escuelas públicas abiertas que colegios privados, reflexionó el dignatario.

Sabemos que muchos opositores quieren eliminar el programa social Bolivia cambia, Evo cumple, pero nosotros seguiremos adelante con nuestros planes de elevar la calidad de vida del pueblo boliviano, aclaró Morales.

Recordó que en el pasado los recursos naturales de Bolivia estaban en manos de los capitalistas extranjeros, ahora, las riquezas son propiedad de la nación.

Éramos limosneros y mendigos porque vivíamos de préstamos, ya fueran para pagar salarios o entregar aguinaldos, pero eso ya es historia, comentó Morales.

Según organismos internacionales hoy somos el país que mayor crecimiento económico de Suramérica, destacó el líder indígena.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=45105&SEO=presidente-boliviano-ratifica-compromiso-de-impulsar-educacion

 

Comparte este contenido:

Argentina: El arte debe estar presente en la educación del Siglo XXI

América del Sur/Argentina/26 Noviembre 2016/Fuente: Comunicación Tucuman

El Ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, recibió a los músicos, bailarines, dramturgos y escritores  que formaron parte del proyecto “Artistas en sus escuelas”, organizado por la Modalidad de Educación Artística del Ministerio de Educación de Tucumán, a cargo de Carolina Romero.

El proyecto tuvo como objetivo establecer y actualizar vínculos entre la escuela y su comunidad, a través de experiencias artísticas en diferentes lenguajes, promovidas por personalidades reconocidos del medio con el fin de construir una mirada histórica y colectiva de la escuela, revalorizando su rol como formadora de actores sociales.

Participaron de esta iniciativa 20 artistas que se destacaron por su trayectoria en la música, el teatro, la danza, lo audiovisual y las artes visuales quienes desarrollaron proyectos de producción con los alumnos de distintas escuelas de la provincia.

“Esto se enmarca en la idea de crear una nueva escuela, la del Siglo XXI. Hemos invitado a 20 artistas tucumanos a que vuelvan a sus escuelas y que junto a los chicos creen una obra colectiva. Hay músicos, bailarines, artistas plásticos”, describió Lichtmajer al destacar que el proyecto ha permitido crear una “sinergia entre los chicos, los artistas y las escuelas, para despertar la vocaciones, liberar la creatividad y generar amor hacia la cultura propia, que significa mirar el mundo desde nuestro lugar”.

Explicó que el proyecto tendrá un cierre presencial y que se hará un registro digital para que circule en las redes. Además adelantó que el año que viene no solo se lo volverá a hacer sino que se le va a dar más impulso. “Lo que pudimos ver de todo es frescura, alegría. No olvidemos que todo tiende a hacer de la escuela un lugar de contención, en donde se pueda expresar la creatividad, que reduzca los niveles de abandono. El arte nos une y la creatividad es el gran poder del Siglo XXI y eso es lo que estamos buscando fomentar las cosas que nos unen y evitar las que nos divide”.

Ismael Véliz, fue uno de los músicos que participó en la Escuela de Comercio N°3. Sobre la iniciativa expresó: “Fue un placer volver después de diez años de egresado a compartir con los chicos un poco de nuestro folclore. Traté de mostrarles a los chicos lo que es una vida dedicada al amor y a nuestras raíces”. Manifestó que Primero tuve un contacto con los chicos en cuanto al conocimiento del folclore. También tratamos de hacer que conozcan lo que es una obra, los precursores del folclore argentino. La respuesta fue fantástica porque logramos que un curso entero toque instrumentos y hasta grabamos una canción”, comunicó

A Silvina Koss, bailarina, se le asignó una escuela de El Manantial: “Trabajé desde la danza con niños de bajos recursos, con niños de cuarto grado, muy hermosos. Lo que planteé fue generar con la danza un legado para que los alumnos puedan enseñarla a todos los chicos de la escuela”. Relató que en este caso la función del arte consistió en que los estudiantes pudieran integrarse entre ellos mismos, entender que el arte es un proceso colectivo en la que todos forman parte. “Fue una hermosa experiencia y logré mi objetivo. Ellos pudieron entender que depende de ellos que suceda y para mí eso es un gran logro”, concluyó.

El dramaturgo, Martín Giner, trabajó sobre la escritura en el Colegio Nacional. Manifestó que el proyecto fue una experiencia “muy linda, desde la convocatoria y la idea”. “La oportunidad nuestra de volver a un espacio que en otro tiempo tenía otro significado es muy nuestra. En mi caso trabajé con adolescentes y la propuesta era crear un texto pero desde una búsqueda integradora. Lo que nos propusimos lograr fue que el texto se conecte con la propuesta del compañero y así sucesivamente. Creo que estas cosas le dan el lugar de artista a los chicos, para que sepan que lo que ellos hacen tiene un valor para los demás”.

Disponible en la Url: http://comunicaciontucuman.gob.ar/2016/11/el-arte-debe-estar-presente-en-la-educacion-del-siglo-xxi/

Comparte este contenido:
Page 2153 of 2996
1 2.151 2.152 2.153 2.154 2.155 2.996