Page 29 of 3015
1 27 28 29 30 31 3.015

Libro: Cimarronaje Cultural de Gustavo Silva

Cimarronaje Cultural de Gustavo Silva

Venezuela, en tanto espacio geohistórico, trasciende los límites de las fronteras que delimitan su superficie; que representan el territorio, la insularidad, el espacio aéreo, su mar, su zona en reclamación. Es un sinfín de cosas más: su contenido y lo que representa para nuestro imaginario. La consciencia patria implica repensar la
caribeñidad, llaneridad, andinidad, la Amazonía y Guayana. Venezuela atesora la bendición de nuestro creador, con riquezas energéticas y minerales, suelos de invaluable potencial agropecuario y una biodiversidad tentadora. Todo ello, configura una geografía de belleza deslumbrante.

La conformación de la patria no ha sido fruto de un protectorado ni garantizada por un Estado benefactor, sino todo lo contrario: su fragua es el resultado de un conjunto de gestas y cimarronajes por más de 500 años, de luchas anticoloniales y anti-neocoloniales por nuestra independencia y soberanía, un resuelto antagonismo hacia las viejas monarquías e imperios; hoy, grandes centros capitalistas mundiales, como resultado del vasallaje, el saqueo, la rapiña.

La consolidación de nuestra Patria tiene un valor incuantificable, como lo determinan nuestros sentimientos de amor, conciencia y lealtad. Nuestra pasión por ella. (p. 15)

Este apasionante libro de GUSTAVO SILVA, puedes bajarlo haciendo Click en el enlace a continuación..

CIMARRONAJE_DIGITAL_merged_compressed

 

Fuente de la Información: https://asoesmo.blogspot.com/2024/04/cimarronaje-cultural-de-gustavo-silva.html

 

Comparte este contenido:

Argentina: Revelan que el presupuesto para universidades es el más bajo desde que se tiene registro

El presupuesto 2024 para Universidades Nacionales es el mismo que se destinó en 2023, a pesar de que la inflación fue de 211%. Además, los académicos estiman que este número inflacionario está subestimado.

Un informe revela que el presupuesto 2024 para las Universidades Nacionales es el más bajo desde que se tiene registro. El estudio fue elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), una organización no gubernamental con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es una entidad que trabaja por una sociedad justa e inclusiva y sus objetivos son revertir la pobreza y la discriminación contra grupos vulnerabilizados.

La decisión del presidente Javier Milei de prorrogar el presupuesto 2023 ubica a las Universidades Nacionales frente a una situación económica muy complicada. Por eso, desde ACIJ realizaron un análisis detallado del presupuesto universitario abordando el periodo histórico desde 1997 hasta el primer trimestre del año en curso.

El dictamen determinado por el gobierno y los altos niveles de inflación, “hacen que las Universidades Nacionales enfrenten una situación económica límite”, apuntó Alejandro Gaggero, académico de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales IDAES (Escuela-Idaes) y miembro de la ACIJ, en diálogo con Tiempo.

Sobre el registro del presupuesto

La negación de una ampliación presupuestaria: “Produjo que este año las universidades tenga el presupuesto más bajo que se registra desde 1997 a la fecha”, enfatizó Gaggero. Continuó detallando que ahora “tienen un presupuesto que es del 72% más bajo en términos reales con respecto al año pasado”.

También señaló que otro dato importante que surgió del estudio realizado “para tener en cuenta y apreciar la magnitud de esto, es que la caída interanual en la ejecución presupuestaria del sistema universitario fue aún más pronunciada que la del promedio del gasto público nacional en su conjunto”, advirtió el académico.

Siguió relatando que “todos sabemos que estamos atravesando un proceso de ajuste en el presupuesto en términos generales, pero la reducción en universidades fue todavía más fuerte que en cualquier otro sector”, explicó el investigador.

Los resultados que arrojó el estudio realizado indican en forma clara y precisa que la caída interanual en la ejecución presupuestaria universitaria fue del 34,4%, esta cifra es incluso más pronunciada que el promedio del gasto público nacional que disminuyó el 30%.

Marcha a Plaza de Mayo en defensa de las universidades

En esta línea, durante los últimos días las universidades de todo el país convocan a una gran marcha a Plaza de Mayo para defender la educación pública ante el gran avasallamiento. Fue lo que decidieron por unanimidad las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), movilizar el próximo 23 de mayo.

Así lo resolvieron en el 91 Plenario de Rectores y Rectoras que se realizó en el Auditorio Carpa ubicado en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); allí debatieron sobre el presupuesto y la situación salarial que aqueja a la comunidad educativa superior. Y participaron 73 universidades de todo el país que integran el CIN. Cabe destacar que las distintas Casas de Altos Estudios declararon bruscamente la emergencia presupuestaria.

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/presupuesto-universidades-mas-bajo/

Comparte este contenido:

Chile. La educación superior es un negocio: Alerta Educativa llega al fondo de la crisis

La mal llamada “educación superior” (terciaria) en Chile está totalmente mercantilizada y privatizada. Más del 85 % de la matrícula se encuentra estudiando en universidades privadas, las más grandes pertenecientes a grupos empresariales, que ven en la educación una inversión, un negocio. La universidad pública es obligada competir para autofinanciarse, subsumiendo su acción a los estándares que imponen concursos para investigación y las revistas indexadas. Dispositivos que regulan la construcción de conocimiento, convirtiendo a este en un saber domesticado, servil al mercado.

 

Esto ha trasformado la educación superior en una maquinaria certificadora, acrítica al orden social.

 

Al margen de esta situación emergen experiencias de pluriversidades que buscan reinventar la relación entre comunidad y ciencia desde visiones y prácticas alternativas.

 

En noviembre del año 2023, se realizó el encuentro de Pluriversidades del Sur convocado por la Universidad Abierta de Recoleta. En él estuvieron presentes distintas experiencias de la región, desde una universidad creada hace más de dos décadas por pueblos indígenas colombianos agrupados en la Coordinadora Regional Indígena del Cauca hasta hasta la Escuela Florestán Fernández del Movimiento Sin Tierra en Brasil (MST), donde se forman militantes de toda la región. ¿Qué camino proponen estas experiencias? ¿Qué sentidos emergen para la educación, más allá de la empleabilidad?

 

En este episodio de Alerta Educativa conversamos sobre esto con Henry Renna, uno de los autores del reporte “Voces del primer encuentro de pluriversidades del sur”, que revisa la diversidad de proyectos de educación contra-hegemónicos, que proponen horizontes alternativos basados en ideas muy diferentes a las que nos acostumbra la exitista publicidad capitalista.

 

Chile. La educación superior es un negocio: Alerta Educativa llega al fondo de la crisis

Comparte este contenido:

Padres y madres colombianos respaldan la educación sexual integral y los derechos LGBT, según la más reciente encuesta

Una reciente encuesta, liderada por Sentiido y realizada por Data Conceptos, revela que el 95 % de los padres y madres colombianos apoyan la implementación de una educación sexual integral en los colegios. Este hito marca un paso significativo para el país, siendo la primera vez que se recopilan datos sobre la opinión parental en relación con la educación sexual y los derechos LGBT.

El estudio, que entrevistó a padres y madres de diversos estratos socioeconómicos y credos en diferentes regiones del país, arrojó resultados esclarecedores y esperanzadores. Además del respaldo mayoritario a la educación sexual integral, el 90 % de los encuestados expresó su apoyo a la igualdad de derechos para las personas LGBT.

Juliana Martínez, directora de investigaciones de Sentiido, resaltó la aceptación de temas como la diversidad sexual y de género, así como la información sobre la interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por la ley. Sin embargo, señaló que aún existen discrepancias en temas más específicos, como el matrimonio igualitario o la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

Martínez explicó: “Si bien la mayoría se expresó a favor de la igualdad de derechos LGBT, cuando las preguntas son más concretas, el porcentaje de aprobación baja. Esto indica que aún hay una brecha importante entre teoría y práctica, pero la noción de igualdad está presente en mucha más gente, lo que indica espacio para mejorar”.

Los resultados son especialmente relevantes al evidenciar que la mayoría de los padres y madres colombianos respaldan los derechos humanos, incluyendo los de las personas LGBT, las mujeres y las infancias. Además, demuestran una disposición mayoritaria para aceptar a hijos e hijas LGBT y Trans.

En cuanto a la educación sexual, el 94 % reconoce el derecho de los jóvenes a recibir información científica y de calidad sobre salud sexual y bienestar, mientras que el 86 % está de acuerdo en incluir la diversidad sexual y de género en los currículos escolares. También se destaca que los padres y madres reconocen la importancia de un trabajo conjunto entre la familia y la escuela en este ámbito.

Estos hallazgos subrayan la necesidad y aceptación de una educación sexual integral en Colombia, así como el respaldo a los derechos LGBT. Constituyen un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Asimismo, la encuesta señala una oportunidad para trabajar en conjunto con los padres y madres en los procesos de educación en sexualidad, fortaleciendo así los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas, incluyendo aquellos que son LGBT.

https://www.vanguardia.com/entretenimiento/tendencias/2024/04/12/padres-y-madres-colombianos-respaldan-la-educacion-sexual-integral-y-los-derechos-lgbtiq-segun-la-mas-reciente-encuesta/

Comparte este contenido:

Chile: Nueva serie documental explora la importancia de la educación en la primera infancia

Por: Agenda País

Ante la significativa caída en la matrícula de educación parvularia, la pieza emerge como un proyecto que busca sensibilizar sobre la trascendencia de esta etapa en el desarrollo integral de la infancia.

A través de historias reales y estrategias pedagógicas innovadoras, la serie “Del Aula a la Comunidad” pone en relieve el rol fundamental de las educadoras y técnicos en educación parvularia como pilares para el bienestar de la infancia y el futuro de la sociedad.

Esta mini serie documental invita a reflexionar sobre el poder transformador de la educación parvularia e impulsa a tomar acción para fortalecerla como un derecho fundamental para todos los niños y niñas de Chile.

La pieza es la iniciativa con la que Fundación Arcor busca relevar la importancia de la educación parvularia y reconocer las buenas prácticas en este ámbito. A través de una serie de capítulos, este documental invita a reflexionar sobre la importancia de valorar los aprendizajes tempranos, no solo en el ámbito académico, sino también en el desarrollo social, emocional y creativo de los niños y niñas.

De acuerdo a la encuesta Casen 2022, un 84,5 % de los padres no considera necesario que sus hijos asistan a la educación parvularia, por otro lado, según cifras oficiales de la Defensoría de la Niñez, entre 2018 y 2022, el total de matrícula de educación parvularia disminuyó de 800.083 cupos a 741.645, lo que significa un descenso del 7,4%.

Este proyecto busca  crear un impacto positivo en la educación, no solo a nivel individual con las y los niños, sino también a nivel institucional. Se espera que las técnicas y estrategias pedagógicas enseñadas en los videos sean replicadas por las instituciones educativas, generando un cambio sistemático a nivel nacional.

Según María Laura Berner, directora ejecutiva de Fundación Arcor Chile, esta iniciativa se posiciona como un fortalecimiento al rol de las profesionales y de la educación inicial. “Estamos muy contentos de poder haber hecho este lanzamiento de la web serie de prácticas educativas  donde apuntamos a fortalecer, no solamente la educación inicial, sino también a valorar el rol que hoy día tienen las educadoras en promover la educación parvularia como un lugar de aprendizaje y no solo de cuidado”.

“Del Aula a la Comunidad” está disponible para su visualización en línea, a través del canal de Youtube de Fundación Arcor y se espera que durante el primer semestre del 2024 se lance una nueva convocatoria para ejecutar una segunda temporada que contará con la participación de educadoras de todo el país.

https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/ninez/2024/04/12/nueva-serie-documental-explora-la-importancia-de-la-educacion-en-la-primera-infancia/

Comparte este contenido:

La violencia sustituye al derecho internacional

Por: Raúl Zibechi

 

El ingreso por la violencia de policías ecuatorianos en la embajada de México en Quito, marca un punto de inflexión en las relaciones internacionales en América Latina. Ciertamente, no es la primera vez que sucede algo similar. Las embajadas han sido violentadas en varias ocasiones, en particular por regímenes autoritarios como sucedió en Montevideo en 1976, cuando militares de la dictadura ingresaron a la embajada de Venezuela para secuestrar a un presa política que había escapado de sus captores.

Pero es la excepción. Ni siquiera las dictaduras de Pinochet y Videla se atrevieron a invadir embajadas. En las de Chile se refugiaron miles de militantes perseguidos cuyas vidas estaban en peligro. Durante los 17 años del gobierno militar chileno las embajadas fueron respetadas. El ex presidente argentino Héctor Cámpora estuvo tres años asilado en la embajada de México en Buenos Aires, recinto que nunca fue invadido por la genocida junta militar.

La irrupción en la embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas marca una ruptura, sobre todo por la escasa reacción en la región y el mundo, que se limita a meras declaraciones. Vamos hacia la normalización de la violencia y de la militarización, el modo elegido por los de arriba para resolver todos los problemas, desde los sociales hasta los económicos.

Sin embargo, creo que la gravedad de los sucesos de Quito, de la mano del presidente Daniel Noboa, radican en el contexto geopolítico en el que se producen.

En primer lugar, la proliferación de guerras que ya se venían multiplicando desde la crisis de 2008 y la Primavera Árabe: Libia, Siria, Yemen, Afganistán, entre las más evidentes. Luego, desde la invasión de Rusia a Ucrania y la guerra de Israel en Gaza, asistimos a una escalada de guerras en las que aparecen directamente involucradas las principales potencias nucleares.

Esto resulta tan evidente como la creciente insensibilidad de las clases dominantes hacia los sufrimientos de las poblaciones, algo que rompe los ojos en relación con el pueblo palestino.

En segundo lugar, América Latina parece estar en el centro de la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China-Rusia por la hegemonía en la región. Según el think tank francés Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP), Asia y África ya viven una realidad multipolar, en la cual las potencias citadas tienen una presencia importante, además de India en Asia e Irán en Oriente Medio.

Sin embargo, América Latina aún presenta una relación de fuerzas distinta, que favorece el unilateralismo de Washington, por lo que el LEAP concluye que será la principal región en disputa. El editorial de su Boletín 180, de diciembre de 2023, señala sobre América Latina: “Considerada durante mucho tiempo el patio trasero de Estados Unidos, y más recientemente objeto de una activa estrategia de influencia por parte de China, camina ahora en la cuerda floja, a veces intentando forjarse un destino más autónomo, como Brasil, o capaz de inclinarse hacia uno u otro lado. La elección de Javier Milei, un libertario americanista, en Argentina, que debía unirse a los BRICS a finales de año, es la encarnación de este juego de influencias en curso, que se acentuará en los próximos años” (https://geab.eu/es/magazine/geab-180/).

A la elección de Milei debe sumarse al derechista Noboa en Ecuador, la perspectiva de un gobierno también derechista en Chile, la agudización de la disputa interna en el MAS de Bolivia que debilita a las fuerzas progresistas y el posible retorno de Bolsonaro al poder en Brasil.

Lo más notable es la reciente deriva pro-estadounidense del gobierno de Milei. La general Laura Richardson en su reciente vista a Argentina, señaló la necesidad de que ambos países desplieguen sus fuerzas armadas en Tierra del Fuego, por ser una zona estratégica “para el transporte internacional” y como “puerta de entrada a la Antártida”.

De modo que el reposicionamiento de Washington en la región tiende a consolidarla como espacio privilegiado de sus intereses globales, lo que augura una creciente competencia geopolítica pero, sobre todo, una tendencia aún mayor a la militarización.

Es la hora de que hablen los pueblos. En Estados Unidos y en Europa se han registrado contundentes movilizaciones exigiendo un cese el fuego de Israel y Hamas. Esto ha llevado al gobierno de Joe Biden a mostrar una pequeña fisura en sus relaciones con Israel, aunque sigue siendo el primer país en suministrarle armas. Pero lo más notable es la creciente movilización de la sociedad israelí en contra del primer ministro Netanyahu. No debe olvidarse que la movilización de la juventud estadounidense fue decisiva para poner fin a la guerra en Vietnam, en la década de 1960.

Por lo mismo, creo que las sociedades civiles latinoamericanas tienen la llave para frenar la corriente militarista ahora dominante. Sin embargo, para poder jugar un papel decisivo en los escenarios nacionales, regional y global, los pueblos deben superar la dependencia política e ideológica que vienen mostrando respecto a los gobiernos y partidos progresistas.

Fuente de la información e imagen:  https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:

Docentes y estudiantes de Ecuador marchan a favor de la educación

Miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y organizaciones estudiantiles culminaron hoy en esta capital una marcha para exigir al Gobierno que declare en emergencia la educación, debido a los problemas del sector.

Los docentes partieron el pasado 6 de abril de la provincia de Santo Domingo de Tsáchilas y este martes ingresaron al Centro Histórico de la capital, donde se encuentra la sede del Ejecutivo.

El presidente de la UNE, Andrés Quishpe, anunció que esta tarde una delegación del Gobierno los recibirá para escuchar sus propuestas.

En esencia, los profesores y estudiantes buscan la declaratoria de emergencia porque así podrían garantizar la asignación de los recursos necesarios para la implementación efectiva de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Esa normativa contempla un plan integral para abordar diversas problemáticas, como la violencia en entornos escolares, la seguridad en las instituciones educativas, la mejora de la infraestructura, entre otras.

La educación necesita de recursos, es necesario reemplazar a los 25 mil maestros que salieron de las aulas en los últimos cinco años, afirmó Quishpe.

También expresó que no hay educación de calidad donde haya violencia, “y por eso también marchamos, por los niños reclutados por el narcotráfico”.

De igual manera, el líder de la UNE se pronunció contra la consulta popular que impulsa el presidente Daniel Noboa, la cual de ser aprobada perjudicaría los derechos laborales.

Por su parte, Nery Padilla, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, advirtió que el Gobierno debe 708 millones de dólares a la educación superior pública.

npg/avr

Docentes y estudiantes de Ecuador marchan a favor de la educación

Comparte este contenido:
Page 29 of 3015
1 27 28 29 30 31 3.015