Page 236 of 248
1 234 235 236 237 238 248

Perú: El 11 de mayo se realizará la evaluación de nivel de logros de aprendizaje de la Educación Básica Alternativa (EBA)

La evaluación se aplicará a las 8 de la noche, de manera simultánea, en los 137 Centro de Educación Básica Alternativa – CEBA de Lima Metropolitana. Participarán más de 14 mil estudiantes de los ciclos intermedio y avanzando de 135 CEBA públicos y de convenio, distribuidos en las siete UGEL.

 

Lima,EBA 1

 

Perú/28 de abril de 2016/ Fuente: DRELM

 

Con la finalidad de identificar el nivel de logros de aprendizaje de los jóvenes y adultos que se encuentran en de la modalidad de Educación Básica Alternativa(EBA), la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) realizará la primera Evaluación de Estudiantes de EBA del año 2016.

Esta evaluación estandarizada se aplicará con el apoyo de las 7 UGEL de Lima Metropolitana, el miércoles 11 de mayo a las 8 de la noche, de manera simultánea, en los 135 Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) públicos y de convenio de Lima Metropolitana.

En la actividad participarán, cerca de 14 mil estudiantes de la modalidad presencial y semipresencial de los ciclos intermedio y avanzado, los cuales son equivalentes a los niveles de primaria y secundaria de Educación Básica Regular, respectivamente.

Las pruebas contemplarán un conjunto de preguntas de diverso grado de dificultad, de las áreas curriculares de Matemática, Comunicación, Ciencia, Ambiente y Salud, así como de Ciencias Sociales.

 

Importante

Los resultados de la Evaluación de Estudiantes de EBA 2016 serán sistematizados por el Equipo Técnico Regional – EBA de la DRELM, y servirán para generar espacios de reflexión entre los equipos de especialistas de la DRELM y las siete UGEL.

Además, ayudará a orientar las acciones de mejora de las estrategias pedagógicas que aplican los docentes, y plantear propuestas de mejora para la gestión en cada CEBA.

 

FUENTES DE LA NOTICIA:

http://goo.gl/vM6xnG

 

FUENTE DE LA FOTO:

http://goo.gl/xCaGKd

 

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

 

 

Comparte este contenido:

Perú.Exigen inmediata asignación de plazas de directores

Perú- Piura/27 abril 2016/Fuente: larepublica.pe

Unos 26 docentes que por concurso público en el 2014 lograron ganar plazas de directores en instituciones educativas de Sullana, a la fecha no pueden asumirlas porque los ex directores no quieren dejar esos cargos.

Profesores afectados sostuvieron una reunión ayer con representantes del Sistema Regional Anticorrupción, Procuraduría Regional y de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Sullana, para analizar este problema.

“Injustamente nos han venido dilatando el tema de la designación con las acciones de amparo de los ex directores, ya que debimos haber asumido las direcciones el 1 de marzo del 2015”, aseveró la representante de los directores ganadores del concurso, Nuri Trasmonte Barrientos.

Dijo que cuentan con el respaldo del Tribunal Constitucional que los reconoce como ganadores de concurso para esos cargos directivos. Indicó que interpondrán denuncia penal contra la UGEL Sullana por abuso de autoridad, tras incumplir normas del Ministerio de Educación.

Fuente de la Noticia:

larepublica.pe/impresa/politica/763180-exigen-inmediata-asignacion-de-plazas-de-directores

Comparte este contenido:

Recomiendan especialización docente en temas de autismo y problemas de aprendizaje para inclusión educativa

Perú / 25 de abril de 2016 / Fuente: http://diariocorreo.pe

Entre el 5% y el 15% de los niños en edad escolar, presentan algún trastorno específico del aprendizaje en la lectura, escritura o el cálculo

La necesidad por integrar alumnos con discapacidades leves o moderadas en las aulas de clases, sigue siendo un desafío para las instituciones educativas. Implementar las normas dadas por el Ministerio de Educación requiere de profesionales capacitados para apoyar al estudiante y a su familia en el proceso.

“Como especialistas del sector pedagógico, somos conscientes de que para poder poner en marcha diversos proyectos que generen la inclusión educativa en las aulas de clases, es necesario contar con docentes capacitados en estos aspectos y que sean ellos quienes puedan liderar el cambio”, comenta Erlita Ojeda, Gerente General de Ediciones Corefo.

La editorial promueve la especialización de docentes de colegios privados con los Diplomados especializados en “Dificultades de Aprendizaje en el Aula” y “Atención Educativa de los Trastornos de la Comunicación y del Espectro Autista”, a los que acceden de manera gratuita.

De acuerdo con información del Ministerio de Educación, los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015 arrojaron que, aunque los alumnos de primaria mejoraron en su desempeño en comprensión lectora y matemática, son apenas el 15% y 10% de estudiantes de educación secundaria quienes alcanzaron una nota aprobatoria en lectura y matemática, respectivamente.

Aunque no se cuenta con cifras exactas del porcentaje de estudiantes que presentan dificultades del aprendizaje en el Perú, de acuerdo el Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) entre el 5% y el 15% de los niños en edad escolar, presentan algún trastorno específico del aprendizaje en la lectura, escritura o el cálculo.

Recordemos que, en nuestro país, la Ley 30150 de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), establece implementar políticas para favorecer el acceso de esta población a la salud, trabajo y educación.

“La inclusión de niños con Autismo y la mejora de su educación es el gran desafío de docentes y directivos a quienes desde sus aulas les compete generar el mejor ambiente escolar puesto que es un factor clave en el proceso para su formación académica”, agrega Ojeda.

De acuerdo con esta disposición del Ministerio de Educación, cada colegio debe reservar dos vacantes por aula para estos estudiantes y contar con personal especializado en caso se cuente con más de 10 alumnos.

Fuente de la noticia: http://diariocorreo.pe/ciudad/recomiendan-especializacion-docente-en-temas-de-autismo-y-problemas-de-aprendizaje-para-inclusion-educativa-668551/

Comparte este contenido:

Perú: 60 mil docentes de todo el país concursaron para ascender y para ocupar cargos directivos

América del Sur/Perú/Abril 2016/Fuente y Autor: Ministerio de Educación Perú

60 mil docentes participaron en forma satisfactoria en los concursos de ascenso a la segunda escala magisterial y de acceso a cargos directivos en las direcciones regionales de educación (DRE) y en las unidades de gestión educativa local (UGEL), organizados por el Ministerio de Educación (Minedu), informó hoy el titular del sector, Jaime Saavedra Chanduví.

“Estos concursos se realizan dando cumplimiento a la Ley de Reforma Magisterial y forman parte de la proyección profesional de los maestros dentro del marco de un proceso meritocrático» señaló Saavedra al visitar las instalaciones de la institución educativa FAP Manuel Polo Jiménez del distrito de Surco, uno de los locales donde se realizaba la prueba.

Destacó que por primera vez se realizaba un concurso para acceder a cargos directivos en las UGEL y DRE. 

Los 85 centros de evaluación distribuidos en 34 ciudades de todas las regiones del país recibieron desde muy temprano a los docentes quienes portaban únicamente su Documento Nacional de Identidad (DNI) para ingresar y someterse a una evaluación escrita por una de las vacantes que ofrece el Ministerio de Educación en este año.

En el caso del Concurso para Acceso a Cargos Directivos en DRE y UGEL, que se implementan por primera vez, se dispone 458 plazas vacantes, habiéndose registrado más de diez mil docentes postulantes.

Asimismo, para el Concurso de Ascenso a la Segunda Escala Magisterial fueron 40 mil plazas vacantes y los postulantes cuentan con al menos tres años de servicios oficiales en la primera escala de la Carrera Pública Magisterial. 

Los resultados preliminares de la evaluación de hoy, en la cual también colaboraron el Instituto Nacional de Informática (INEI) y el Banco de la Nación, se conocerán la primera semana de mayo.

Fuente de la noticia: http://www.minedu.gob.pe/noticias/index.php?id=37735

Fuente de la imagen:  http://www.minedu.gob.pe/fotosmed/portada/porprimeravezmasde60mil85413210.jpg

Comparte este contenido:

Perú: ¿Qué propone PPK y Keiko Fujimori para mejorar la educación?

www.rpp.pe/25-04-2016/

El estudio del Instituto Integración para RPP Noticias explica diversas deficiencias en los planes de gobierno de ambos candidatos en materia de educación.

La educación es un derecho fundamental del ser humano. Es obligación del Estado garantizar este ejercicio de manera integral y de calidad. A poco del cambio de gobierno se espera también cambios en uno de los pilares del desarrollo del país.

Un análisis desarrollado por el Instituto Integración para RPP Noticias concluyó que hay vacíos en el tema educativo en las propuestas de los dos candidatos a la presidencia en carrera, Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori.

Fuerza Popular tiene 22 propuestas en materia educativa. La mitad son consideradas como viables o bien sustentadas para aplicarse. PPK tiene 31 planteamientos en este rubro y solo 15 son realizables según el Instituto Integración.

El 50% de los proyectos de Fuerza Popular en educación son sustentables y posibles; el 48% de los de Peruanos por el Kambio también lo son
El 50% de los proyectos de Fuerza Popular en educación son sustentables y posibles; el 48% de los de Peruanos por el Kambio también lo son | Fuente: Instituto Integración
El secreto de la educación es estimular diversos intereses entre el estudiante y ayudar a desarrollarlos.
El secreto de la educación es estimular diversos intereses entre el estudiante y ayudar a desarrollarlos. | Fuente: Getty

El Perú cuenta con 8 millones de estudiantes a nivel nacional, aproximadamente, y 110 mil escuelas en las regiones. Entre las propuestas positivas de Fuerza Popular está implementar un programa agresivo que fomente el deporte, mientras que Peruanos por el Kambio propone un cambio sustancial en la currícula y el relanzamiento de una educación rural e intercultural bilingüe.

El estudio señala que pese a estos intentos positivos para mejorar sustancialmente la educación pública y privada en el país, hay en general ausencia de metas en los planes de gobierno de ambos partidos de cara a los probables gobiernos, básicamente en el tema de cómo van a financiar sus propuestas.

Sugiere el informe tener un plan educativo en el marco de un gran proyecto para la educación nacional de cara al bicentenario de la independencia en el año 2021.

Comparte este contenido:

En Perú: Ministro de Educación defiende autonomía académica con la Ley Universitaria

 /Radio Nacional Peru

El Ministerio de Educación y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria trabajan en conjunto para establecer condiciones mínimas de calidad en los claustros universitarios, indicó el titular del sector, Jaime Saavedra.

Durante una actividad remarcó que todas las universidades tienen la autonomía para gobernarse así mismo, definir el tipo de facultades, departamentos, carreras e investigaciones.

Sostuvo que los estudiantes de las universidades tienen la autonomía de crear, innovar, pensar, y de  discrepar de sus profesores y de su rector.

Finalmente destacó el trabajo que se viene realizando en implementar la Ley Universitaria que debe llevar a centros de mejor calidad, y que esos, dijo,  son los términos de referencia de los funcionarios de la Sunedu y el Minedu.

Ver a continuacion video de su participación:

Creditos del video: Ministerio de Educación del Perú

Fuente de la noticia: http://www.radionacional.com.pe/informa/locales/ministro-de-educaci-n-defiende-autonom-acad-mica-con-la-ley-universitaria

Comparte este contenido:

Perú: Cerca de 2 mil profesores lambayecanos rindieron examen de ascenso

Se inscribieron 2 mil 84 maestros, pero solo lograron rendir la prueba mil 901 y el examen fue para acceso a cargos directivos y ascenso de escala de la Ley de Reforma Magisterial.

Perú/24 de Abril de 2016/RPP Noticias

Cera de dos mil profesores de la región Lambayeque rindieron este domingo 24, el examen de acceso a cargos directivos en el sector Educación así como de ascenso a la segunda escala de la Ley de Reforma Magisterial.

La prueba que fue aplicada por el Ministerio de Educación en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional pedro Ruíz Gallo de la ciudad de Lambayeque.

El gerente regional de Educación, Ulises Guevara Paico, precisó a RPP Noticias que para la evaluación de ascenso se inscribieron 1 628 docentes; sin embargo, hoy solo llegaron 1520, es decir 108 desistieron y en otros casos llegaron tarde.

En el caso de la prueba de acceso a siete cargos directivos se registraron 456; pero solo lograron rendir el examen 381. Las plazas son para ocupar las funciones de director de las unidades de Gestión Educativa de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque. Asimismo, 4 para directores de Gestión Pedagógica de las Ugel y de la Gerencia Regional de Educación.

“Para las dos modalidades se inscribieron 2 mil 84 maestros; pero solo lograron rendir la prueba mil 901, es decir desistieron 183. Pese a ello, todo se ha desarrollado con normalidad”, aseguró.

Finalmente, el funcionario refirió que los nuevos directivos de las unidades de Gestión Educativa asumirán el cargo en la segunda quincena de julio.

Fuente: http://rpp.pe/peru/lambayeque/cerca-de-2-mil-profesores-lambayecanos-rindieron-examen-de-ascenso-noticia-956582

Comparte este contenido:
Page 236 of 248
1 234 235 236 237 238 248