Saltar al contenido principal
Page 61 of 155
1 59 60 61 62 63 155

Uruguay: Maestros reconocen “avances” en varios aspectos; profesores repudian actitud del Parlamento

América del Sur/Uruguay/14.08.18/Fuente:

Sindicato docente de Primaria valora las reasignaciones, insuficientes para el de Secundaria.

Tras las reasignaciones acordadas por la bancada oficialista, la Rendición de Cuentas, que la Cámara de Diputados comienza hoy a discutir y votar, destinará 282 millones de pesos más a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que ya tiene otorgados 1.942 millones anuales para lo que resta del período. La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) valoró que son “avances en la dirección de lo que habíamos priorizado”, pero dirigentes de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) repudiaron la actitud de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

“Era inadmisible que en 2020 no hubiera nada de incremento salarial, máxime cuando en el convenio firmado la intención del gobierno era llegar a 25.000 pesos al inicio de la carrera [actualizados hoy serían 31.513 pesos]”, comentó Elbia Pereira, secretaria general de la FUM. La ANEP planteó que para mantener los aumentos previstos en el convenio, 3,53% cada año, en 2020 harán falta 2.015 millones de pesos no previstos. Si bien la bancada oficialista no definió de dónde saldría ese dinero, estableció en el articulado que, si se dan las condiciones económicas necesarias, Presidencia podrá decretar un aumento salarial.

La FUM también valoró que los docentes que cobran por unidad docente compensada, un valor distinto a la unidad docente, tendrán un aumento de 3,53%, que evita “profundizar la brecha” con los demás. Para esto se habilita a la ANEP a utilizar recursos del fondo de inasistencias.

También se destinan casi diez millones de dólares para crear cargos en los centros educativos en construcción, algo que no estaba previsto. “Era inconcebible que tuvieras el edificio nuevo, que tuvieras los niños y no tuvieras los maestros”, comentó Pereira. La FUM seguirá manteniendo entrevistas porque “hay aspectos que priorizamos y no fueron atendidos, como la diferencia que existe entre los directores de escuelas”, señaló.

La Asamblea General de Delegados de Fenapes no quedó conforme con los cambios del proyecto, aunque por el momento no definió medidas de lucha. Marcel Slamovitz, secretario general del gremio, aseguró en declaraciones a Radio Uruguay que Fenapes “sigue repudiando la actitud del Poder Ejecutivo, que otorgó un aumento miserable”, y la “poca disposición del Poder Legislativo a reasignar recursos”. Se acordó “no permitir ni un grupo menos para el año que viene, y ni un cargo menos, en los liceos en que ya advertimos que va a haber problemas de funcionamiento al inicio del año lectivo”, agregó.

Fuente de la noticia: https://ladiaria.com.uy/articulo/2018/8/maestros-reconocen-avances-en-varios-aspectos-profesores-repudian-actitud-del-parlamento/

Comparte este contenido:

Los juguetes no tienen género

Por Stephanie Galliazzi

Especialistas reflexionan y advierten sobre lo dañino de los estereotipos de género que materializan la mayoría de los juguetes disponibles en el mercado

Para ellos: superhéroes musculosos; juguetes de destreza física; autitos, juegos de científicos; muñecos que son bomberos y policías, y por supuesto, un amplio merchandising en torno al fútbol. Para ellas: bebés con accesorios, muñecas con un cochecito, princesas, pizarras de maestra, artículos de cocina y una gran variedad de juegos de belleza y cuidado de la estética donde prima la palabra «fashion».
Con mayor frecuencia, surgen iniciativas que promueven el uso del juguete como herramienta de expresión, que apoyan los que están hechos con materiales reciclados y que defienden la idea de que estos no deben ser sexistas.
Pero esos intentos por cambiar la realidad, son minoría. Con la llegada del Día del Niño, las góndolas uruguayas se dividen en respuesta al statu quo rosado versus celeste que identifica a algunos juguetes con las nenas y a otros con los varones. De esa manera, comienzan a transmitirse los estereotipos de género que se establecen implícitamente desde la vida adulta.
«Los juegos en general, buscan que el niño ejercite un rol, es como una performance donde, por ejemplo, ‘hago que soy maestra’ o ‘hago que soy mamá’, y voy encarnando roles en función de lo que la sociedad transmite y las expectativas que hay que cumplir», opinó Gabriela Pacci, docente e investigadora del área de Género del departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de la República.
Con otro enfoque, Juliana Craigdallie –magíster en Atención Temprana– expresó que el juego es algo inherente al ser humano; desde que está en la panza juega con el líquido amniótico y una vez que nace, juega con su mamá. En la infancia, el juego constituirá el elemento clave en la vida del niño porque, a través del juego, se expresa y deja en evidencia todo su mundo y la infinidad de su riqueza.
Craigdallie trabaja como docente de Educación Inicial, donde en las aulas educativas, prima la diversidad en los juguetes, y donde no hay una división por géneros. Allí, los docentes pueden observar la magnitud del universo de ese niño, que es libre.
A medida que los niños crecen y en la escuela los salones no tienen juguetes, el peso del hogar y lo que allí sucede toma protagonismo. Probablemente, al llegar a su casa, el niño tendrá un dormitorio con juguetes de acción, fútbol y autos; mientras que la niña, quizá, tendrá muñecas, bebotes y juguetes de peluquería.
Entonces, la libertad inicial de ese niño exento de prejuicios y estereotipos se va amoldando.

¿Quién tiene miedo?

El miedo puede llegar a ser un factor determinante en la elección del juguete de un padre hacia su hijo. En ese sentido, Craigdallie opinó que cuando se ve a un varón que juega con un bebote, en la sociedad, da miedo. Porque está subyacente la posible homosexualidad del varón.
Con base en la experiencia en talleres educativos con niños, padres y educadores, la coordinadora de la organización Geduca, Ximena García, contó que muchas veces salen a la luz consultas del tipo «a fulano le gusta jugar con muñecas ¿qué hago?».
La sociedad que se construye a través de los juguetes deja al desnudo los mandatos que marcan el modelo de sociedad y familia que espera la mayoría.
«Podemos ver que en los últimos tiempos hubo una profundización en las desigualdades de género en lo que implican los estereotipos que definen los juguetes», dijo Pacci. El hombre, suele identificarse con el ámbito de lo público, la producción y la política, mientras que la mujer, se pinta desde lo doméstico y lo privado. A la nena se la asocia desde pequeña con lo maternal, al varón, no.
Como aditivo a esta desigualdad, varios juguetes connotan que la mujer además de ser buena mamá, tiene que responder a los cánones de belleza. El «estar para los demás y brindar siempre una presencia hacia el exterior» es otro de los aspectos que la investigadora identifica con el hecho de que los niños viven –en ese mundo de juegos– lo que se espera que sea luego su vida adulta.
Los juguetes representan el tipo de sujeto que se piensa a futuro, así como el modelo de familia que se quiere preponderar; por eso, para Pacci, en ese proceso de construcción, los niños deberían crecer con la idea de que existen distintos tipos de familias, con roles maternos y paternos diversos.

¿Libertad o domesticación?

En un ideal, el juego da libertad. El niño que se embarra al construir un castillo, la niña que imagina ser conductora de Fórmula 1 (cuando agarra los autitos de su hermano), y la nena y el varón que juegan a ser padres con un bebote brotado de varicela gracias a las pintitas que juntos le hicieron con pintura, ellos, todos, juegan a ser libres.
Pero muchas veces, cuando llega el regalo del tío, la abuela u otro adulto, aparece la estructura. Más aún, cuando surgen la prohibición que viene con miradas de censura que dicen «las nenas no juegan a tal cosa» y «los varones no juegan a tal otra». En esos casos, para Pacci, los juguetes funcionan como «una herramienta de domesticación fundamental».
Las familias y las escuelas son el primer contacto que tiene el niño, son los llamados «agentes socializadores» que podrán contribuir a esa domesticación o aportar a una mayor libertad de expresión.

¿Qué quieren los niños?

En el marco de la campaña Los juguetes no tienen género, Geduca promueve la deconstrucción de los estereotipos de género que fomentan la desigualdad y la violencia y propone ver la diversidad, como lo normal.
«Es muy notorio como los chiquilines a los 6, 7 años, empiezan a internalizar los estereotipos ya sea por mandatos de la casa, de la escuela, o por los catálogos de juguetes que ven», explicó la coordinadora de Geduca.
A partir de los talleres, Ximena García observó que cuando se le daba a un varón, por ejemplo, un muñeco para que cuide, este enseguida respondía «yo no voy a cuidarlo porque no soy niñera». Pero tras dejar un rato a ese niño con el juguete, podía ver cómo se encariñaba y terminaba jugando con él.
A su vez, la experiencia de quienes comparten tiempo con niños demuestra que los llamados micromachismos aparecen en la infancia y el varón es su primera víctima. El niño, desde pequeño, puede verse limitado a expresar emociones, no se le permite jugar a ciertos juegos porque pierde su masculinidad, y crece con el miedo de no cumplir con el modelo de hombre fuerte. La nena, también es víctima y sufre la supuesta incapacidad para desarrollar ciertas habilidades porque su sexo es «débil», pero cada vez más, las educadoras observan como las niñas ocupan un lugar en las canchas de fútbol durante los recreos.
Fuente del artículo: https://www.elobservador.com.uy/los-juguetes-no-tienen-genero-n1263231
Comparte este contenido:

Uruguay: Educación básica: no hay estudios de evaluación desde 1996

Uruguay / 12 de agosto de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Montevideo Portal

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa advierte que no podrá realizar su trabajo si no se incrementa el presupuesto. Desde 1996 no se evalúa el desempeño de los estudiantes de educación básica y a ciencia cierta aún no se sabe por qué hay tantos escolares que no ingresan a Secundaria. “Hay muy poco dato en el sistema educativo”, afirmó a Montevideo Portal la presidenta del INEED Alex Mazzei.

La presidenta del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Alex Mazzei dijo a Montevideo Portal que en esta Rendición de Cuentas se dispusieron solo 70 millones de pesos para el Instituto, que precisa al menos 40 millones más para cumplir con sus cometidos.

Mazzei destacó que se trata de un trabajo de suma importancia para el desarrollo de la educación en nuestro país, dado que suministra información rigurosa  que permite dar cuenta del estado de la educación en diferentes aspectos.

Entre 2015 y 2018 el INEED ha incrementado el gasto que realiza en investigaciones en relación a pago de salarios, consultorías y gastos de funcionamiento pasando 17% a 40% para investigaciones.

“El Instituto se creó por ley en 2008 y recién empezó a funcionar en 2012. En 2015 cuando presentamos el presupuesto se hizo un incremento sobre lo que teníamos pero no se hizo un recálculo sobre las competencias del instituto y se designaron 70 millones de pesos por año hasta 2020. Eso no alcanza para los planes que tenemos”, afirmó.

Mazzei dijo que el INEED está realizando la primera evaluación nacional de logros educativos en educación primaria en tercero y en sexto: «Estamos aplicando la evaluación de logros educativos de tercer año de ciclo básico porque desde 1996 que no se hacía ninguna evaluación en educación básica, solo se hacen las pruebas Pisa pero para quienes tienen 15, los que tienen más o menos edad no están comprendidos, por lo que no es una muestra clara de los aprendizajes”, agregó.

Otro de los ejemplos que puso fue el mirador educativo  donde se puede monitorear cómo se está utilizando el presupuesto educativo y el grado de cumplimiento de las metas dispuestas.

Mazzei dijo que en todos los países del mundo hay institutos de este tipo que son clave: “Muchos de los contenidos de los debates políticos, son debates políticos nosotros apostamos a que se empiecen a nutrir de evidencia y esto es fundamental para el país. Cuando dicen la educación está mejor o peor, ¿con relación a qué?”, cuestionó y advirtió que la continuidad es esencial para comparar evaluaciones.

Consultado sobre las trayectorias educativas, Mazzei respondió: “Hay muy poco dato en el sistema educativo lo que hay es registro de funcionamiento pero no hay información, que no es el registro cuando se procesan las cosas. Recién ahora se está haciendo un seguimiento de trayectoria, que vos puedas saber cómo transitó un chiquilín que entró a los 3 años y cómo salió, eso era imposible hasta hace poco tiempo. Los privados todavía siguen por otro lado, no tenés información real. Podés suponer. Para poder avanzar en esto hay que tener información”.

Fuente de la Noticia:

https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Educacion-basica-no-hay-estudios-de-evaluacion-desde-1996-uc691189

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿Puede el «método Singapur» cambiar los resultados educativos en Uruguay?

América del Sur/Uruguay/Por Martín Otheguy/Fuente: www.montevideo.com.uy.

«La mente humana no debe ser enseñada a hacer lo que puede hacer una computadora», dijo a Montevideo Portal Joy Tan, manager de Marshall Cavendish Education, que llegó al país para difundir el método que llevo a Singapur al tope de las pruebas PISA.

Las pruebas PISA, las mismas que generan año a año un debate público en nuestro país por los pobres resultados obtenidos por los estudiantes uruguayos, tienen a Singapur en el tope de sus rankings. Según los resultados de estos estudios llevados a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), los alumnos de este país son los mejores a la hora de resolver problemas, un logro que no es casualidad.

La explicación de este fenómeno, aseguran las autoridades del país asiático, está en el método Singapur (Singapore Math), un conjunto de técnicas de aprendizaje que cambia el paradigma tradicional de enseñanza de las matemáticas. Desde el año 2015 un grupo de colegios privados comenzó a implementar esta técnica en Uruguay. 6.000 estudiantes aplican esta metodología en nuestro país, que pasa ahora también a la esfera pública gracias a una experiencia piloto en algunas escuelas públicas.

Detrás de la popularización de estas experiencias se encuentra Marshall Cavendish Education, una empresa originaria de Singapur que se especializa en soluciones de aprendizaje y libros de texto educativos. Sus responsables aseguran que los niños que comenzaron a aplicar el método en Uruguay tuvieron un cambio perceptible. No solo les va mejor: las matemáticas también le gustan más y aprenden que hay muchas maneras de resolver los problemas.

¿Pero en qué se basa exactamente este método? La manager general de Marshall Cavendish Education, Joy Tan, asegura que no es en realidad un método «sino más bien una combinación de diferentes teorías de aprendizaje», que «se unen en un sistema único».

Durante su pasaje por Uruguay, Joy Tan conversó con Montevideo Portal sobre las características de la metodología y cómo podría cambiar el futuro de la educación en Uruguay.

«El mundo está cambiando muy rápido», aseguró. El ámbito laboral «no es el mismo de hace unos veinte años, y ha habido mucha discusión sobre la necesidad de cambiar la educación para que esté en línea con lo que se requiere en el trabajo». Del mismo modo, también se discute «la necesidad de desarrollar habilidades mentales de siglo XXI», agregó la especialista.

El método Singapur, asegura, «no trata sobre procedimientos de cálculos, porque las computadoras pueden hacer eso hoy». Tan cree que la mente humana no debería ser enseñada a hacer lo que es tarea de las computadoras, sino a resolver problemas. «El principal objetivo del método Singapur no es enseñar matemática en sí, sino desarrollar la capacidad intelectual de una persona y el pensamiento abstracto», apuntó.

Sobre el funcionamiento

El método Singapur tiene algunas características centrales. «La más fácil de observar es el enfoque concreto pictórico abstracto, desarrollado por el psicólogo Jerome Bruner. En este método, los niños comienzan a entender las ideas matemáticas ‘haciendo’. Usan objetos concretos, como cubos, monedas o manzanas», dijo Tan, con lo que comprenden en forma «tangible», por ejemplo, cómo se forma el número 3, creando diferentes combinaciones.

Una vez logrado esto, trabajan con representaciones pictóricas (fotos o dibujos) y finalmente pasan a las representaciones matemáticas abstractas, como los números y los signos de más, menos, igual, etcétera. «Este enfoque progresivo ayuda a entender en forma más profunda los conceptos matemáticos», aseguró la responsable de Marshall Cavendish Education.

Otra característica única del método Singapur es que «es muy visual». Conceptos matemáticos se manejan ahora a través del enfoque del «modelo de barras», que según Tan permite que cosas que se trabajaban solo en Secundaria son resueltas ahora por niños de Primaria, porque «tienen una comprensión más profunda de los conceptos y pueden ahora hacer cosas en una forma muy visual sin tener que recurrir a conceptos abstractos como el álgebra». En lugar de aplicar fórmulas, los estudiantes ven las operaciones matemáticas con una base visual, como en este caso las barras para ilustrar los cálculos.

Otro aspecto interesante es su «sistema en espiral (incrementando los niveles de complejidad)», ya que no se enseña todo en un solo módulo. Por ejemplo, indicó Tan, se enseñan parcialmente las fracciones, se introducen otros conceptos y luego se avanza en forma progresiva, retomando las fracciones más adelante.

Crece desde el pie

Siempre es mejor, dijo la especialista, comenzar a enseñar esta técnica desde que los niños son pequeños, porque empiezan de cero sin tener que cambiar los conceptos ya formados, pero es posible igual hacer una transición en todo tipo de niveles si hay voluntad de los educadores.

En la experiencia de Marshall Cavendish en Estados Unidos, notaron que los niños se entusiasman más con el estudio de las matemáticas gracias a que pueden «jugar con los materiales». «Están más motivados porque no se trata ya de ideas abstractas», explicó. «Disfrutan más las matemáticas y adquieren más confianza. Notamos que en comparación con los métodos tradicionales, los niños no se rinden tan fácilmente cuando se enfrentan a problemas difíciles. Si no lo resuelven de primera, lo intentan de otras formas. Y no tienen tanto miedo a los problemas como antes», dijo.

Hay también una comprensión más profunda por parte de los niños, que resuelven problemas mejor que alumnos de más edad que aprendieron mediante la forma tradicional.

«Definitivamente Uruguay puede mejorar en las pruebas PISA» si aplica el método, señaló Tan, que aclaró que Singapur está al tope en lectura, matemáticas y ciencia, según las cifras de las últimas pruebas.

Pero no solo los niños deben aprender este nuevo método, para que sea exitoso. También los educadores. Según Tan, en Estados Unidos han sido los padres, en muchas ocasiones, los que presionaron para que la metodología comenzara a aplicarse. En otros, la voluntad de los directores de algunas instituciones que creen en esta técnica fue esencial para que se implementara.

«Los maestros tenían miedo al comienzo y no se despegaban del manual, pero algo satisfactorio y alentador es haber escuchado a profesores decir que no son solo los niños los que mejoraron sus matemáticas. Ellos también, y se sienten más seguros luego de usar este enfoque», concluyó.

Fuente de la noticia: https://www.montevideo.com.uy/Noticias/-Puede-el-metodo-Singapur-cambiar-los-resultados-educativos-en-Uruguay–uc690544

Comparte este contenido:

FEUU y el presupuesto educativo: “En Uruguay hay plata; decir que la situación es compleja es una mentira”

Uruguay / 5 de agosto de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Diario La Juventud

Diego Pereira, secretario de organización de la FEUU integró la delegación universitaria que reclamó a los diputados el presupuesto necesario para cumplir con los objetivos de la UdelaR, que han sido avalados por los legisladores en todas las instancias que se han presentado.
Pereira explicó que están exigiendo un presupuesto que “fue una promesa electoral”, por eso “queremos llegar al 6%”, y advirtió que “no puede pretender el sistema político que nosotros resolvamos los problemas de por qué no pueden cumplir con sus promesas electorales”.

Carencias fundamentales

Reclamamos el 6% y sobre todo la parte que le corresponde a la Universidad viene pensada muy específicamente cuáles son los aspectos más urgentes que tenemos que resolver, entre otras cosas cierta inversión en infraestructura para evitar el hacinamiento en salones, así como también una inversión en contratación de horas docente. Hoy la falta de horas docentes y salones nos implica tener clases con más de 500 personas, no hay que ser experto en pedagogía para darnos cuenta que es una manera de enseñanza bastante paupérrima. La falta de turnos nocturnos que también la podíamos suplir con más infraestructura y horas docentes y la implementación y ampliación de programas de becas que permitan acceder a la educación a aquellos que hoy están quedando por fuera.
Muchas veces se jacta el sistema político de que hoy están entrando los hijos de los trabajadores a la educación pública por primera vez, esta llamada primera generación de universitarios. Nosotros por supuesto defendemos fuertemente y como Federación y en mayoría estamos compuestos por gran parte de ellos; sin embargo somos los primeros de irnos de la Universidad por la falta de condiciones de estudio.
Tenemos alguna propuesta como para poder redistribuir algunos fondos específicos para la Universidad. Hay de donde sacar.
Para empezar hacemos dos críticas al sistema de recaudación y gasto en nuestro país; una son las exoneraciones a los grandes capitales que hoy son las plantas de celulosa, la soja y demás otros grandes capitales que quedan con un 3,1% del PBI aproximadamente. Luego pagamos un 6,1% de PBI en el pago de Deuda Externa, la mitad de eso es el pago de los intereses de deuda, esa mitad es equivalente al déficit fiscal.
Es decir, hoy estamos financiando el déficit fiscal de nuestro país contrayendo más deuda para poder pagar la propia deuda, es un círculo vicioso difícil de salir. Si nosotros hiciéramos una redistribución de fondo en algunos de esos aspectos para apostar a la educación que es un factor que puede construir soberanía y desarrollo nacional, podríamos romper con ese grado de dependencia de alguna manera.
Recordemos que la Universidad de la República hace más del 80% de la investigación a nivel nacional: no investigan las empresas públicas, no investiga el sector privado, investiga la Universidad y es un factor de desarrollo tanto tecnológico como social fundamental.
Lo siguiente es el régimen injusto de competencia que existe entre la educación pública y la educación privada. La educación privada está exonerada prácticamente de todo tipo de impuestos, particularmente los aportes patronales a la previsión social. La Universidad los paga los aportes patronales, no únicamente se le está cobrando al sistema público algo que no se le cobra al privado, sino que en términos de mercado es una competencia injusta porque a nosotros nos sale más caro a la Universidad cubrir las clases con un estudiante que la universidad privada, porque tenemos que pagar esos aportes patronales.
Se podrían hacer sí pequeños cambios específicos que pudieran acercarse aún más al 6%, o cambios un poco más profundos en la política económica de nuestro país que permitieran llegar o superarlo inclusive.
Nosotros creemos que en el Uruguay hay dinero, el hecho que no lo haya, que la situación es compleja es mentira. Lo que no se está haciendo es priorizar esta necesidad popular, concreta y fundamental no solo para el desarrollo de nuestro país sino para garantizar el derecho humano fundamental que es el derecho a la educación.

Fuente de la Noticia:
https://www.diariolajuventud.com/single-post/2018/07/31/FEUU-y-el-presupuesto-educativo-%E2%80%9CEn-Uruguay-hay-plata-decir-que-la-situaci%C3%B3n-es-compeja-es-una-mentira%E2%80%9D
Fuente de la Imagen:
https://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_de_Estudiantes_Universitarios_del_Uruguay
ove/mahv
Comparte este contenido:

Maestros uruguayos se suman a campaña sobre convivencia

América del sur/Uruguay/02 Agosto 2018/Fuente: Prensa Latina

Maestros de esta capital acordaron hoy con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, sumarse a la campaña de bien público dirigida a sensibilizar a la opinión pública sobre la convivencia, en particular en las escuelas.

Así lo declaró a la prensa Daysi Iglesias, secretaria general de la Asociación de Maestros de Montevideo, al culminar una reunión con el gobernante en la Oficina Residencial de Suárez y Reyes.

Sobre el encuentro con Vázquez, la funcionaria comentó que el presidente los derivó con su jefe de prensa, José Luis Veiga, para la implementación de la campaña como parte de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Recordó que en Montevideo han vivido ‘algunas situaciones ingratas’ de agresión a docentes y a partir de esos hechos los maestros capitalinos resolvieron, por asamblea, paralizar actividades siempre que sucedieran hechos de ese tipo.

La paralización de actividades, apuntó, hizo que el tema se visualizara y la opinión pública, aparte de censurar y considerar negativas estas formas de relacionamiento, comenzó a pedir nuevas alternativas.

Subrayó que la campaña pública de medios pondrá énfasis en el tema de la convivencia y reflexionó que las situaciones de violencia en los entornos escolares conducen a niños y a escuelas a sentirse vulnerables ante situaciones de agresividad verbal o física por parte de adultos.

Iglesias expresó que con la campaña se podrán emitir en todos los medios de comunicación mensajes relativos a temas de interés público como el buen relacionamiento dentro de las instituciones educativas, la jerarquización de la escuela pública y del trabajo de docentes y niños.

En abril pasado el Gobierno presentó su primera campaña de bien público en radio y televisión sobre el Sistema Nacional Integrado de Cuidados.

El contenido de la campaña, que se extendió hasta los primeros días de mayo, contempló acciones relacionadas con la salud, educación, niñez y adolescencia, igualdad de género, convivencia, seguridad vial y derechos humanos.

También incluyó asuntos como la violencia doméstica y la discriminación por parte de organismos públicos y personas públicas no estatales.

Las campañas de bien público están sujetas a la ley 19.307, la cual autoriza en uno de sus artículos el uso gratuito de materiales audiovisuales de hasta 15 minutos diarios no acumulables para su difusión.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=199792&SEO=maestros-uruguayos-se-suman-a-campana-sobre-convivencia
Comparte este contenido:

Niños superdotados: cómo identificarlos y las dificultades en Uruguay

Por: www.subrayado.com.uy

¿Cuántos hay en el país?, ¿qué características podemos ver en ellos?, ¿qué trabajo está haciendo el MEC con esta población?

Ser superdotado no significa que todo sea más fácil, muchas veces significa todo lo contrario. No todos los niños son identificados a tiempo y las señales que indican sus altas habilidades son confundidas con hiperactividad o falta de atención. Son medicados, se aburren en clase y se desmotivan.

Las especialistas Pérez Barrera y Bendelman presentarán este viernes un manual dirigido a docentes para que ellos puedan identificar a niños con altas habilidades superdotacion en todas las áreas. Con respecto al trabajo de identificación que está realizando el MEC, las especialistas critican que solamente identifica la parte lingüística y lógico matemática dejando afuera otras áreas y por lo tanto a un número significativo de niños.

Por otro lado, el diputado nacionalista Mario García, quien presentó un proyecto de ley para que se declare de interés nacional la investigación e identificación de estos niños, espera poder tratar el tema ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes, a partir del mes de setiembre.

*Fuente: https://www.subrayado.com.uy/ninos-superdotados-como-identificarlos-y-las-dificultades-uruguay-n509453
Comparte este contenido:
Page 61 of 155
1 59 60 61 62 63 155
OtrasVocesenEducacion.org