Page 65 of 153
1 63 64 65 66 67 153

Gobierno uruguayo multiplicó gasto social de la niñez en una década

América del sur/Uruguay/10 Mayo 2018/Fuente: Prensa Latina

El gasto social público destinado por el gobierno uruguayo a la primera infancia aumentó del cuatro por ciento al seis del Producto Interno Bruto en el período del 2005 al 2015, publicaron hoy fuentes oficiales.
La mitad de ello se destina a la Educación, aseguró Pablo Mazzini, del programa Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional.

El funcionario subrayó que en los últimos años las condiciones de vida de los niños uruguayos mejoraron, al acceder a mejor salud y alimentación, además de ingresar a las escuelas desde las primeras edades.

Mazzini reconoció que tan solo la pobreza en menores de seis años pasó en los últimos 12 años de 54,5 por ciento a 17,4 y la mortalidad infantil se redujo a mínimos históricos de 6,6 por cada mil nacidos vivos en 2017.

De igual manera, apuntó, que la mortalidad materna es la más baja del continente y nueve de cada 10 embarazos reciben controles recomendados por el Ministerio de Salud Pública.

Al referirse a Uruguay Crece Contigo, señaló que entre septiembre de 2012 y el 1 de abril benefició a 15 mil 675 hogares, con la atención a 21 mil 350 niños y siete mil 360 mujeres en estado de gestación.

Este programa, explicó, abarca las capitales departamentales, las ciudades de más de 10 mil habitantes y 146 localidades pequeñas en todo el país.

Añadió que la iniciativa atiende a familias ‘con muchas vulnerabilidades’ y las conecta con los servicios de salud, Centros de Atención de la Infancia y la Familia, los Centros de Atención a la Primera Infancia, centros privados a través de becas, además de facilitar prácticas de nutrición y de crianza.

Mazzini elogió el empuje del gobierno en la atención a la primera infancia a través del Sistema de Cuidados, con la ampliación de los servicios en diferentes modalidades, valoró que los datos ‘son alentadores’ y dan cuenta del esfuerzo que se ‘viene haciendo en forma sostenida’ para seguir.

Pasado mañana el Mides, junto a otras instituciones, proclamarán a mayo a como el Mes de la Primera Infancia, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de esta etapa en la vida de cada niño.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=176913&SEO=gobierno-uruguayo-multiplico-gasto-social-de-la-ninez-en-una-decada
Comparte este contenido:

Caggiani: “La Escuela debe atender la singularidad y pensar propuestas integrales para cada uno de los niños, y no para un conjunto de niños por igual”

América del Sur /Uruguay / Fuente: www.lr21.com.uy.

¿Cómo llega Primaria a este comienzo de año?

“Tenemos déficit de maestros titulados en el área metropolitana”

Hay dos elementos que son claves. Una primera cuestión es la infraestructura, hay mucha obra en curso, hay 50 jardines en construcción y hay varias escuelas en construcción. Para poner un ejemplo: estuvimos en el jardín 222 de Pando, donde se necesitaban varias obras y efectivamente se viene trabajando muy fuerte. Primaria tiene 2.000 edificios, de ahí la complejidad de ordenar todas esas obras. El otro tema es la provisión de cargos, es decir un mecanismo que respete la carrera docente, los concursos y que garantiza la competencia técnica de los diferentes estamentos de la administración y a la vez, se procesen de tal manera, que todos los niños tengan a su docente en frente el jueves 1º de marzo. Ahí el país tiene un problema estructural y es que egresan 1.000 docentes al año e ingresan de formación docente 700, tenemos un déficit de maestros principalmente en el área metropolitana que es la zona donde más crece la población y eso se resuelve con una política de reingreso de maestros jubilados y mejorando el proceso de selección de cargos entre diciembre y febrero. Hace dos años arrancábamos con 150 grupos sin maestros, el  año 2017 bajamos a 100 y este año pretendemos bajar aún más. El mecanismo que ofrecemos, es que luego que se cumplen las rondas, respetando la carrera docente, es ofrecer cargos de 40 horas a maestros del norte del país, que no tienen cargo en su departamento. Con un solo salario es imposible que se vengan a Montevideo, por lo tanto, se ofrece un cargo de 40 o dos de 20 horas. Este formato es una excepcionalidad que instrumentamos la primera semana de comienzo de clase. La normativa ampara a los niños, si no hay maestro, hay otro adulto referente que garantiza que los alumnos puedan concurrir desde el primer día. El déficit de maestros compromete políticas, porque si quiero universalizar a los 3 años, se necesitan maestros titulados. Lo mismo sucede con la extensión del tiempo pedagógico. Cada escuela con esta modalidad, es un maestro que deja un turno, por tanto, la extensión del tiempo pedagógico, como la ampliación del tiempo en inicial tiene un “techo” que es uno de los desafíos que tenemos.

 ¿Qué porcentaje de escuelas estarán en obra para el comienzo de las clases?

Hay muchas en ejecución, no menos de 100 Instituciones tienen algún tipo de intervención, además hay doce nuevos centros educativos asociados. Esta es una propuesta que estamos haciendo junto a UTU, de cursar ciclo básico asociado a una Escuela. Estamos haciendo un montón de movimientos para dejar todo en condiciones.

Y el déficit de maestros ¿Cómo se resuelve?

Hay un trabajo que está haciendo el Consejo de Formación en Educación, que tiene que ver con revisar los planes. Hay una nueva carrera que es de maestro en primera infancia, que tiene dos años de comenzada. El año que viene ya estarán recibidos los primeros maestros, por ese camino iremos paleando la situación. Lo que hacemos año a año es adelantar el proceso de selección de cargos.  Además de lo que se puede hacer desde los Consejos, está el tema de la jerarquización del rol docente en la sociedad. Esta realidad da cuenta de que quién tiene opción de acceder a estudios terciarios, están optando menos por Magisterio. Este tema está vinculado a lo salarial, pero no únicamente, también está el debate público sobre la condición docente.

Una maestra joven gana unos 15 mil pesos y una estudiante joven de informática con trabajo gana bastante más. ¿Cómo se resuelve?

Es difícil, Magisterio tiene 4 años, es una carrera exigente, hay que seguir trabajando y hay consenso político de que cuantos más niños accedan desde los 3 años a la educación es mejor. Para ello tenemos que tener mejores políticas de infancia y cuanto más tiempo pedagógico tengamos para los “gurises”, es decir, más opciones de tiempo extendido y de tiempo completo, tendremos propuestas mucho más integrales.

 La escolarización de los niños de 3 años en los sectores pobres. ¿Es un problema?

“La expansión en la matrícula de niños en 3 años, significa transferencia de recursos y de políticas dirigidas a los más vulnerables”

En 4 y 5 años está universalizada, estamos en un 98% de cobertura, y en 3 años el número se duplicó, se pasó de 7.000 a 14.000 niños con cobertura, estos niños vienen de los hogares más vulnerables. Por tanto, la expansión de la matrícula en 3 años, está significando una transferencia de recursos y de política para los“gurises” más vulnerables.

Según el informe de INEED, Primaria no mejoró el nivel de aprendizaje pero bajó la repetición ¿Cómo toman estos datos?

“Junto con Cuba, Chile y Costa Rica, Uruguay tiene una de las escuelas mejores del mundo”

Tenemos planteado como desafío el tema de los aprendizajes. Cuando nosotros nos medimos con otros países en las evaluaciones que son comparables y que miden primaria, que son las pruebas Serce (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo) UNESCO dan que Uruguay tiene una de las Escuelas mejores de América Latina. Junto con Cuba, Chile y Costa Rica estamos en el pelotón de “arriba” Cuando miramos los que egresan, hay un 40% de“gurises” que egresan de sexto que tiene dificultades en leguaje y en matemática y tenemos identificado que vienen de los hogares más pobres. Tenemos un desafío respecto a la construcción de igualdad. Lo que construye la Escuela son saberes, además de construir ciudadanía. Y tenemos allí un desafío importante. Tenemos un conjunto de líneas de trabajo en ese sentido y que a la vez explican la baja de la repetición. Hemos avanzado muchísimo, y hoy la Escuela es un lugar donde hay maestros, profesores de Educación física, de arte, hay maestros de apoyo, maestros comunitarios, hay maestro de apoyo Ceibal, hay un montón de figuras que están permitiendo que la Escuela tenga propuestas que están atadas a la singularidad de los“gurises”, es decir, una propuesta más integral que reconoce que tiene que pensar la propuesta educativa para cada uno de los niños, no para un conjunto de niños por igual. Esto explica la baja en la repetición. Los que más repiten son los que ingresan a primero y hay dos factores claves, la pobreza y la vulnerabilidad. Hay un 20% de “gurises” que nacen bajo la línea de pobreza, hay un 10% de repetición, es decir unos 4000 niños. El otro factor que aparece, es a partir de la construcción de la Plataforma Gurí que hicimos junto con ANTEL, donde tenemos todos los datos de los “gurises”. Esta plataforma nos devuelve estadísticas que son muy relevantes. Los que faltan mucho en educación inicial, son los que probablemente les vaya peor en primero. Ahí ya empieza a ver cuestiones asociadas a la asiduidad en la concurrencia. Esto requiere una clara alianza con la familia, si el gurí falta los lunes no es por el niño sino porque el mundo adulto no prioriza ir a la Escuela. Los que tienen más faltas son a los que les va peor. Los más chicos en edad cronológica, es también a los que peor les va y este sesgo no tiene que ver con la vulnerabilidad sino con la fecha de nacimiento.  Estos temas se trabajan con el cuerpo docente, porque la definición última en el proceso de aprendizaje y de la promoción o no del alumno pertenece al docente del aula y del colectivo docente de la Escuela. Este año junto a la Facultad de Psicología, universalizamos el inventario del desarrollo infantil, es un instrumento que permite evaluar cuáles son las características y las diferentes dimensiones del desarrollo y poder intervenir oportunamente desde las edades más tempranas. Además, Primaria está distribuyendo  550 mil libros de lengua y matemática y se los da a los niños y esto es producto del trabajo de dos comisiones que han avanzado mucho donde están la academia y los docentes, donde incluso hay actores de fuera de primaria y que tienen el propósito de mirar como egresan los“gurises” de la Escuela. Se viene haciendo un trabajo de lo programático que es muy importante. Hace 50 años que se enseñaba con el mismo programa y se hace un proceso de discusión y de construcción del programa que se publica en 2008 y ese programa da lugar a una discusión curricular que establece cuales son los perfiles de logro que deben alcanzar los “gurises”. Empezar a pensar también en “flexibilizar” el formato escolar. Hay Escuelas que ya trabajan sin “aula graduada”, por ejemplo la 178 de Casavalle, y le vienen dando bien las evaluaciones que hace el colectivo docente. Uruguay tiene docentes comprometidos en combatir la desigualdad, porque es importante bajar la repetición, y es por las consecuencias que tiene repetir para los“gurises”. Ahí  está el formato Escuela que pensamos los adultos, el niño se tiene que adaptar a la Escuela y no al revés. La idea es dar vuelta ese “tarro”, porque además le pega más duro a los más pobres. Y en que les pega? no solo en sus aprendizajes sino en su trayectoria educativa, porque los años repetidos pesan cuando se hace la transición a la vida adulta. Ahí está el debate de cómo hacemos para garantizar que los “gurises”finalicen la educación media. Si un niño viene con dos años de rezago de su año modal, en vez de tener 14, 15 años cuando hace tercero de liceo tiene 17 o 18 años. Entonces plantearse si va al liceo o a trabajar. Es entendible que a esa edad abandone y vaya a trabajar. Ahí hay una responsabilidad del sistema educativo de pensar una propuesta que permita que terminen ciclo básico y bachillerato.

¿Hay ausentismo escolar?

Nosotros tenemos problemas de “ausentismo intermitente”, que no significa desvinculación, sino niños que tienen muchas faltas. Con excepción de un grupo que está asociado a mucha movilidad urbana, nuevo asentamiento o el trabajo zafral de los padres en el medio rural, que es la desvinculación del sistema educativo, que estadísticamente no es muy significativo, aunque también hay acciones para estas situaciones. El tema es el de la “inasistencia intermitente”, que pega sobre los aprendizajes en términos de la mejora de los aprendizajes. Es clave que los “gurises”vayan a la Escuela todos los días.

 ¿Y quién tiene esa “asistencia intermitente”?

Son varias las variables que inciden, si tiene hermanos mayores en la Escuela, los más chicos faltan cuando faltan los mayores o cuando se enferma uno de los hermanos y el mayor se tiene que quedar a cuidarlo, ninguno va a la escuela. También faltan aquellos que ir a la Escuela implica salir de su casa y que el “barro” le llegue a la rodilla, ese tipo de cuestiones son las que tiene que contemplar la propuesta educativa. Hay que trabajar con la familia para que todos entiendan que a la Escuela hay que ir todos los días.

A los niños que faltan “se los va a buscar”, la Escuela se comunica con la familia?

Sí se los llama, además hay un protocolo de ausentismo, si un niño falta 3 días sin ningún aviso, sin justificación de la familia, salta una “alerta” en el propio programa Gurí, que significa comunicarse con la casa, ir los padres de “comisión fomento”, o los maestros comunitarios. Hemos comprobado que este ausentismo pesa en la trayectoria educativa.

Para salir del caso específico, ¿hay que discutir la repetición?

“El mundo la repetición tiene a desaparecer como recurso pedagógico”

Estamos en un momento en donde la Escuela viene cambiando y tiende a desaparecer la repetición como recurso pedagógico. En inicial no hay grados y cuando llegas a 1º cambia las reglas del juego y se trata de un niño de 6 años. Cuan necesario es recursar para comenzar el aprendizaje. En la medida que no singularicemos la propuesta que le damos a los “gurises”, la repetición debe ser la última opción y viene bajando porque hay más recursos para el aprendizaje. También va bajando porque vemos la Escuela como un lugar donde el niño  va a pasar varios años. Y la propuesta es habilitar lo que necesita cada niño y garantizarle los aprendizajes. Primaria habilita que cada Escuela piense la propuesta que le hace a los “gurises”. Lo que no tenemos es la prohibición de la repetición, porque recursar es lo que muchas veces garantiza que un niño se pueda enfrentar con más instrumentos al tramo siguiente de aprendizaje. Hacemos una apuesta muy fuerte a los profesionales de la educación para que piensen la mejor propuesta para cada uno de los niños.

¿Qué características tiene la repetición?

No puede ser “hacer lo mismo que ya hiciste”, porque lo mismo fue lo que no logró, tiene que ser una propuesta diferente. Mi opinión personal, que no es la del Consejo (Primaria) no debe existir más el “Aula Graduada” -organizada por edades, en un aula y con un maestro- porque es una propuesta de hace 200 años. Nosotros estamos en condiciones de tomar la mejor experiencia de la Escuela Rural en Uruguay y pensar en la“pedagogía multigrado”, que significa respetar la singularidad de los procesos de aprendizaje. Todos decimos que somos diferentes, pero hacemos una propuesta que no responde  a las diferencias. El mundo adulto debe reconocer la singularidad, pero garantizando los aprendizajes. Porque el riesgo es reconocer la singularidad, pero tenemos un sesgo de desigualdad en el aprendizaje, donde al pobre le va mal. Eso no es atender la diversidad, sino legitimar la desigualdad.

Fuente entrevista: http://www.lr21.com.uy/comunidad/1360800-pablo-caggiani-educacion-primaria-entrevista

 

Comparte este contenido:

Entrevista: UTU lidera sondeo sabre la imagen de las instituciones de la educación

Uruguay/08 de mayo de 2018

Análisis del director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli

El director Factum Eduardo Bottinelli presentó en Puntos de vista la encuesta sobre la imagen de instituciones de la educación.

En el sondeo, que realiza una evaluación de la opinión de la gente sobre cinco instituciones de la educación: escuelas y liceos públicos y privados y la UTU, la valoración de la población es más positiva respecto a escuelas y liceos privados que hacia las públicos. Sin embargo, UTU lidera en términos de imagen, dijo.

En ese sentido, se destaca que la UTU obtiene 77 puntos, los liceos privados 72, las escuelas privadas 71, las escuelas públicas 59 puntos y los liceos públicos 46 puntos.

Además, el sociólogo se refirió a las diferencias entre las evaluaciones realizadas por frenteamplistas por un lado y blancos y colorados por el otro.

Fuente de la Entrevista:

UTU lidera sondeo sobre la imagen de las instituciones de la educación

Comparte este contenido:

Vázquez crea mesa de trabajo con sindicatos para mejorar educación de Uruguay

América del sur/Uruguay/26 Abril 2018/Fuente: Efe

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, encabezó hoy una reunión del Poder Ejecutivo con la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y la Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu) en la que se creó una mesa de trabajo para profundizar la institucionalidad de la educación.

Según informó la Presidencia de la República a través de su web, la mesa de trabajo se concretó ante la necesidad de profundizar la labor en temas como la institucionalidad de la educación, la salud de los niños y la protección social.

Fuente: https://www.efe.com/efe/cono-sur/politica/vazquez-crea-mesa-de-trabajo-con-sindicatos-para-mejorar-educacion-uruguay/50000818-3598125

Comparte este contenido:

Uruguay: Admisión de rezago educativo

Uruguay/21 de Abril de 2018/El Observador

La severidad de las conclusiones de Ineed y Unicef exige la atención oficial negada hasta ahora

Las alertas sobre las carencias en la educación pública y los riesgos que conllevan para el país no han logrado hasta ahora horadar el muro oficial de desaprensión e incompetencia. Merecen mejor atención las advertencias más recientes, ya que no provienen de opositores políticos o técnicos privados sino que están contenidas en un informe conjunto de un organismo estatal y Naciones Unidas. Un estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) y Unicef concluyó de manera tajante que si Uruguay no sale del rezago educativo, los estudiantes de hoy tendrán dificultades más adelante en encontrar empleo y sufrirá «la competitividad global del país». Y en momentos en que sindicatos docentes presionan por más recursos para la educación pública sin ofrecer contrapartida de resultados, el informe, al enfatizar «los bajos niveles» actuales en la formación estudiantil, destaca la probable inutilidad de asignar mayores partidas presupuestales si paralelamente no se reforma el sistema.
Ineed, organismo estatal autónomo, y Unicef concuerdan en reconocer avances en la generalización educativa para la primera infancia y la incorporación de tecnologías para uso pedagógico, especialmente con el Plan Ceibal. Pero advierte contra el atraso en que se encuentra Uruguay en el mundo actual en materia de calidad de la educación. Destaca que la situación es especialmente grave en la enseñanza media, por lejos el eslabón más flojo en la cadena de la enseñanza pública por sus deficiencias curriculares y docentes, y altos niveles de deserción y repetición. Enfatiza además que para llevar el país a las exigencias del siglo XXI se necesitan «consensos de largo plazo tanto políticos como con actores relevantes».
La observación está dirigida directamente a los dos sectores responsables de la pobreza educativa. La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que preside Wilson Netto, se niega una y otra vez a implementar cambios que todos conocen pero nadie pone en marcha. Incluyen adecuadas propuestas específicas planteadas por los técnicos de Eduy21 y otros muchos expertos del sector privado. Y los tres gobiernos del Frente Amplio han mostrado una incomprensible tolerancia con la renuencia de ANEP. Todo empezó con la defectuosa ley de educación, aprobada durante la primera administración del presidente Tabaré Vázquez y resistida hasta en ámbitos docentes. Siguió con la vacua promesa del expresidente José Mujica de modernizar la educación pública y ha culminado bajo el gobierno actual. Vázquez le puso a la intrascendente ministra de Educación, María Julia Muñoz, dos laderos técnicos para llevar adelante las reformas. Pero ambos desaparecieron prontamente de la escena oficial cuando Netto frenó cambios que hubieran puesto el país a rueda del mundo actual, aprovechando la tolerancia culposa del Poder Ejecutivo.
El informe de Ineed y Unicef reclama «garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos», destaca como «factor de riesgo» la baja formación docente, especialmente en secundaria, y propone metas para corregir las deficiencias. La severidad de las conclusiones de ambos organismos exige la atención oficial negada hasta ahora, a menos que se acepte denigrar el futuro de la juventud uruguaya y el desarrollo del país.
Fuente: https://www.elobservador.com.uy/admision-rezago-educativo-n1224544
Comparte este contenido:

Uruguay: Maestros de Montevideo evalúan paro de 24 horas para este jueves

Por: www.elobservador.com.uy/ 18-04-2018

Estudiantes de Magisterio continúan ocupando el Instituto Normal; docentes se manifestaron

El sindicato de maestros de Montevideo (Ademu) realizó este martes un cordón de túnicas en la explanada de la Universidad de la República y luego marchó hasta el Instituto Normal (Soriano y Carlos Roxlo) en reclamo por una solución para el pago de las prácticas docentes, un conflicto que desde hace semanas mantiene con el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).

La secretaria general de Ademu, Daysi Iglesias, dijo a El Observador que el sindicato evalúa un paro de 24 horas para este jueves. El gremio entiende que atrás de esta circular hay un «problema económico», dado que el CEIP sostiene que «hay que adecuarse al crédito asignado» por el Codicen. En este sentido, la dirigente sindical explicó que esto es posible dado que este año se decidió que los estudiantes de Educación Física y de educación inicial también tuvieran prácticas. «El sistema se expandió a costa del salario de los maestros», expresó.

El conflicto se inició cuando en febrero de este año el CEIP emitió una circular en la que establecía que la compensación de $ 3.000 mensuales que reciben los maestros de práctica por recibir estudiantes de Magisterio solo se daría en casos en que el docente tuviera como mínimo a dos practicantes a su cargo.

La circular también señalaba que los directores de escuelas de práctica solo recibirían una compensación cuando el número de estudiantes que recibiera ascendiera a 16 y se llamaba a presentar en noviembre de cada año al CEIP la lista de escuelas de práctica y escuelas habilitadas de práctica para que este las aprobara.

Iglesias informó además que el sindicato considera que dicha circular «agravia a los maestros» ya que les cambia las condiciones de trabajo.

Según explicó, hasta el año pasado los maestros de prácticas recibían $ 3.000 mensuales de marzo a diciembre más allá de la cantidad de practicantes que estuvieran en sus clases. Además, señaló que los directores de las escuelas de práctica no perciben ningún tipo de compensación, ya que su sueldo es fijo y responde a determinado escalafón. Por lo tanto, no entienden qué quiere decir el CEIP cuando dice que los directores recibirán una compensación cuando reciban 16 estudiantes en sus escuelas.

Lea también: Profesores ocupan otro liceo este miércoles

Iglesias manifestó, a su vez, que las escuelas de práctica son fijas y se llega a esta categoría por concurso, por lo que llama la atención que el consejo solicite a partir de este año que se eleve una lista de estas escuelas en noviembre.

No pasa lo mismo con las escuelas habilitadas de práctica que pueden variar de año a año, ya que estas se habilitan según las necesidades que presente el Consejo de Formación en Educación (CFE), quien tiene a cargo la formación de los maestros.

Iglesias resaltó que esta circular del CEIP se emitió luego de que los maestros ya habían elegidos sus cargos. Por lo tanto, hay muchos maestros que eligieron cargos de maestro de práctica para cobrar una compensación mensual y ahora de repente no la van a cobrar. «La circular impide al maestro ejercer la función para la cual aspiró», afirmó.

La dirigente sindical señaló que si bien el CEIP emitió después una serie de circulares con la intención de reparar estos errores lo cierto es que no corrigió el tema de las compensaciones a los maestros.

Ocupación y paro

«Esta situación de desdibujamiento de derechos laborales y salariales, llevó a que los maestros de Montevideo y de una parte de Canelones resolvieran en marzo no recibir más practicantes en sus clases», dijo Iglesias. De hecho, los estudiantes de Magisterio de la capital no están pudiendo concurrir a sus prácticas.

En el resto del país los maestros de práctica no han llegado a este punto, pero sí expresan su rechazo. Incluso la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), que reúne a los maestros de todo el país, exige su derogación, afirmó la dirigente.

*Fuente: https://www.elobservador.com.uy/maestros-montevideo-evaluan-paro-24-horas-este-jueves-n1224792

Comparte este contenido:

Nuevo planteo de Un solo Uruguay: mejorar el respeto, la educación y la cultura

Uruguay/ 17 de abril de 2018/Por: Juan Samuelle/ Fuente: https://www.elobservador.com.uy

En la exposición de la ARU montaron un stand donde promueven iniciativas que no solo mejoren la situación productiva y económica.

El Movimiento Un Solo Uruguay tiene preocupaciones que no están únicamente relacionadas con aspectos productivos y/o económicos, entre los que sobresalen sus planteos de bajar el costo del Estado y que haya un precio más bajo en los combustibles, «también nos preocupa que se tomen medidas para recuperar el nivel de respeto, de educación y de cultura que se ha ido perdiendo en el país con el paso de los años», dijo Norberto Pereyra, delegado por Canelones en el comando del movimiento.

En el stand que Un Solo Uruguay instaló en el predio de la 7ª Expo Melilla, la muestra de tecnología dinámica que realiza la Asociación Rural del Uruguay en el área rural de Montevideo (culminará este domingo 15), Pereyra dijo a El Observador que «desde hace mucho tiempo se viene bajando el perfil cultural de la gente, hay menos educación, se falta más el respeto, hay menos tolerancia y eso debemos, entre todos, cambiarlo lo más rápido que se pueda».

Por ejemplo, dijo «muchos uruguayos deben volver a aprender a decir buen día cuando se encuentran con alguien, antes nos vanagloriábamos en todo el mundo por nuestro nivel cultural y hoy eso no podemos hacerlo».

Pereyra dijo que están encaminados todos los planteos realizados en Durazno, que fueron trasladados al gobierno, por el movimiento y por las gremiales del agro, estando en marcha las gestiones en las mesas de trabajo, «pero debemos también poner sobre la mesa de todos ese tema de ser más respetuosos, tolerantes, incluso con quienes piensan diferente tengan o no tengan razón».

En la Expo Melilla Un solo Uruguay «aprovecha para informar a la gente, para dar a conocer sus planteos e incluso estamos con papeletas para que la gente firme contra la Ley de Bancarización y la gente lo hace, se nos acabaron hoy las papeletas y la gente firma no en contra de algo puntual, sino en contra de esa libertad que te sacan».

Pereyra, comentó, es ingeniero agrónomo, productor agrícola ganadero y además se desempeña como asesor técnico.

«Lo que queremos, en definitiva, es que el país recupere ciertos valores para que nuestros hijos puedan vivir en un Uruguay mejor para todos, pensando no solo en los productores, sino en toda la sociedad», reflexionó.

Fuente de la Noticia:

https://www.elobservador.com.uy/nuevo-planteo-un-solo-uruguay-mejorar-el-respeto-la-educacion-y-la-cultura-n1223674

Comparte este contenido:
Page 65 of 153
1 63 64 65 66 67 153