Saltar al contenido principal
Page 240 of 401
1 238 239 240 241 242 401

Venezuela: Presidente Maduro: En Venezuela 85% de la educación es pública y de calidad

Venezuela/23 febrero 2017/Fuente:vtv.gob.ve

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que en Venezuela el 85% de la educación es pública y de calidad.

Durante La Hora de La Salsa, transmitida por el dial 95.9, comentó que los niños actualmente están en las escuelas y liceos disfrutando de las vísperas del Carnaval.

“En las escuelas y liceos están nuestros niños preparando las fiestas, los disfraces, un pueblo que siente felicidad de vivir”, expresó.

Fuente:http://vtv.gob.ve/presidente-maduro-en-venezuela-85-de-la-educacion-es-publica-y-de-calidad/

Comparte este contenido:

Colombia: MinEducación asume directamente servicio educativo, salud y agua potable en La Guajira

Colombia/23 febrero 2017/Fuente: cmi.com

La medida se tomó por tres años, lapso que puede acortarse si se logran las metas del Plan de Desempeño de manera anticipada.

Estamos asumiendo las competencias de la educación en el departamento, básicamente de las cuatro secretarías que operan actualmente en La Guajira.
Yaneth Giha, ministra de Educación

El Gobierno Nacional asumió temporalmente el manejo directo de la educación en el departamento de La Guajira, ante la mala calidad de la prestación de este servicio. La decisión busca dar un manejo transparente a los dineros que por este concepto se transfieren a este departamento.

Esta medida hace parte de las decisiones que tomó el Gobierno este martes para intervenir la administración de La Guajira, luego de la reunión del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) para analizar las situaciones excepcionales que se vienen presentando en esa zona del país.

Con la intervención, los 513 mil millones de pesos que se transfieren anualmente para la educación en La Guajira, serán manejados directamente por el Ministerio de Educación.

Según Yaneth Giha, ministra de Educación, se busca garantizar el servicio a 217 mil niños y jóvenes de este departamento que se encuentran en riesgo. Hay 15 mil niños que no están matriculados, se presentan inconsistencias en los informes financieros y existen gastos administrativos superiores a los autorizados.

De igual manera, el Gobierno Nacional también asumirá directamente el manejo de la salud y agua potable en dicho departamento, para lo que designará un equipo desde Bogotá que permita garantizar a los habitantes la correcta administración de los recursos y la prestación eficiente de esos servicios.

“Estamos enviando un equipo que garantice la cobertura, la calidad y la equidad en ese servicio; ya está nuestro plan en marcha para poder lograr que los niños puedan asistir a clases y tengan garantizado el mejor servicio en todos los tres componentes”, dijo la ministra de Educación.

Según un documento suscrito en una reunión en la Casa de Nariño, “una evaluación detallada de estos sectores muestra grandes falencias en el uso y manejo de estos recursos por parte de la Gobernación y los municipios receptores. Esto ha generado que estos servicios no lleguen efectivamente a una gran parte de la población guajira”.

En alimentación escolar, durante el segundo semestre del 2016, en 12 de los 15 municipios del departamento no se ejecutó el dinero destinado para la prestación del servicio. En el caso de Riohacha, ya hay un proceso de investigación por parte del a Fiscalía.

El informe del Conpes revela además, contrataciones sin el lleno de los requisitos legales e irregularidades en el reconocimiento de horas extras de maestros, que no hay registros de entrega de dotaciones a docentes e instituciones educativas en varios años, y pérdidas de recursos de la Nación por el no reporte de información.

Fuente noticia:http://www.cmi.com.co/nacional/ministerio-de-educacion-asume-directamente-servicio-educativo-enla-guajira/413143/

Fuente imagen:http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360121_foto_g.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela evalúa trabajar en expediente trinacional junto a Brasil y Colombia en patrimonio cultural

Venezuela/23 febrero 2017/Fuente:vtv.gob.ve

Para consolidar la participación del Estado venezolano ante la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los representantes del país ante este organismo internacional evalúan la posibilidad de participar en un expediente trinacional junto a Brasil y Colombia para rescatar las riquezas culturales que se encuentran en las fronteras de estas tres naciones, informó el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady.

“De parte de los pueblos, no solo de Colombia, sino de Brasil, se nos ha propuesto trabajar ya no en un expediente binacional, sino con miras al futuro en un expediente trinacional, donde Venezuela ocupa una triple frontera con Brasil y Colombia. Allí, en esa región, existe una multiplicidad de expresiones culturales, de pueblos indígenas que atraviesan las fronteras porque son los pueblos los que tienen un territorio en común”, dijo Irady desde el Salón Gran Mariscal de Ayacucho de la Casa Amarilla, a propósito de la ponencia “La experiencia del Estado venezolano ante la Convención de la Unesco para la salvaguarda del Patrimonio Cultural” que se realizó el  lunes 20 de febrero.

Informó que por ser un territorio alejado de las grandes ciudades, con pocas vías de acceso y zonas culturales de mucha importancia se hace imperante que sea considerado por la Unesco, reportó la cartera ministerial de la cultura.

“Todo ese recorrido de este a oeste tiene una extraordinaria riqueza donde habitan numerosos pueblos y comunidades indígenas, por eso es un trabajo que debe desarrollarse a un largo plazo”, destacó.

Cartografía

Aclaró que tanto Brasil como Colombia ya tienen adelantado el levantamiento cartográfico de sus zonas y “de allí surgió esta invitación, lo cual implica muchos años de trabajo. No es fácil adelantar una cartografía importante sobre la región si no tenemos un equipo de trabajo amplio. Es una propuesta y la estamos considerando”, aclaró.

De igual manera, sostuvo que para este año se espera la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de Los Cantos de Trabajo del Llano Colombo-Venezolano, primera experiencia binacional ante la Unesco entre ambos países; y ratificó que para el año que viene se postulará el expediente del palabrero Wayúu a la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial.

“El día tres de marzo me estaré reuniendo, en Paraguaipoa, estado Zulia, con palabreros de la parte colombiana y venezolana para armonizar la manera de cómo va a desarrollarse ese expediente, que va a contar con la participación plena de las comunidades indígenas. Esperamos que esté listo para el próximo año”, anunció.

Dijo que Venezuela ha podido demostrar ante la Convención de la Unesco, tras cinco declaratorias consecutivas, que es un país que defiende los intereses de su pueblo y que persigue su reconocimiento ante instancias internacionales.

“Cuando llevamos estas propuestas no solamente estamos demostrando de qué manera los derechos humanos se cumplen, el respeto a las minorías étnicas, sino que estamos hablando, por encima de todas las cosas, de paz. Esta convención está hecha para promover la paz”, aseveró.

Aclaró que todo ese trabajo ha sido producto de la estrecha relación que ha mantenido el Ministerio del Poder Popular para la Cultura con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

“Ha sido un trabajo mancomunado entre ambos entes, y nos ha movido la necesidad de la coordinación y la coherencia, que hemos cumplido perfectamente porque sabemos el significado que tiene para la Patria alcanzar las declaratorias”, subrayó.

Pertenencia

Precisó que en estos tiempos de guerra económica y mediática es necesario exaltar todos los reconocimientos que la Unesco le ha otorgado al trabajo y a los objetivos alcanzados por la Revolución Bolivariana: declaratorias materiales y patrimoniales, entre ellas Canaima, la Universidad Central de Venezuela y la ciudad de Coro y su puerto de La Vela; y reconocimientos como e del año 2005 donde se reconoció a Venezuela como territorio libre de analfabetismo.

“Nosotros tenemos sentido de pertenencia, no solo para dar a conocer lo de nosotros, sino porque es un arma poderosa, un valor fundamental para dar a conocer la verdad y evitar cualquier posibilidad que a otros países se les ocurra alterar nuestra paz y la tranquilidad del pueblo”, sentenció.

Fuente: http://vtv.gob.ve/venezuela-evalua-trabajar-en-expediente-trinacional-junto-a-brasil-y-colombia-en-patrimonio-cultural/

Comparte este contenido:

Venezuela participará en el ejercicio de simulacro de tsunami “Caribe Wave” 2017

Venezuela / www.noticiaaldia.com / 22 deFebrero de 2017

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular paraEducación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), llevó a cabo un encuentro con el personal de Protección Civil del municipio Brión del estado Miranda, específicamente en la población de Higuerote, con el propósito de iniciar los preparativos para el sexto ejercicio de de simulacro de tsunami Caribe Wave 2017.

En el encuentro, trabajadores de Funvisis realizaron la presentación de los aspectos técnicos que involucra la actividad, con el obejtivo de definir los escenarios para el desarrollo del simulacro que se ejecutará el 21 de marzo de 2017, en las regiones costeras del país.

Adicionalmente, informaron los avances que se lograron obtener en este encuentro previo con los diferentes actores locales de la zona, resaltando la incorporación para este año de varios poblados del estado Miranda, entre ellos la parroquia Chirimena, donde cuentan con varios centros educativos, ambulatorios, consejos comunales y centros turísticos, los cuales presentan una alta vulnerabilidad ante la ocurrencia de un posible tsunami en las costas Mirandinas.

En este sentido, Mayda Durán del Centro de Documentación e Información de Funvisis, destacó que la población de Chirimena en Higuerote, servirá de escenario principal para la realización del simulacro, donde tienen previsto realizar talleres de prevención ante riesgo por tsunami, previos al día del ejercicio.

Igualmente, Durán comentó que esperan convocar a una nueva reunión con directores nacionales y municipales de las respectivas Protecciones Civiles, para la planificación y ejecución operativa de las comunicaciones. “También se elevó la propuesta para realizar talleres preventivos ante eventos de tsunami por parte de Protección Civil, con el acompañamiento de los instructores del programa educativo Aula Sísmica de Funvisis, dirigidos a la población de Chirimena”.

Por otra parte, Freddy Parada de la Unidad de Geomática de Funvisis, acotó que se cuenta con el apoyo en conjunto de diferentes instituciones encargadas de emergencias como: Bomberos, Protección Civil estadal y municipal, Hospital General de Higuerote, Alcaldía Bolivariana del municipio Brión, Guardia Marina, Policía Nacional Bolivariana, Policía municipal, universidades locales, Fiscalía Ambiental, entre otros.

Asimismo, Parada calificó de positiva la organización del simulacro “será nuevamente un punto positivo tanto para Funvisis como para las comunidades e instituciones participantes, es muy grato ver a los funcionarios locales activos y contentos con la actividad”.

Además, destacó que se efectúa un trabajo local, con participación activa y protagónica de comunidades e instituciones locales “es grato para mi como personal de Funvisis observar que esta institución se preste para la gestión de un proyecto de esta envergadura con impacto internacional”. “Que nuestras comunidades conozcan sus amenazas es importante, creo en esto y apuesto a Funvisis, al trabajo de Caribe Wave 2017 y a Venezuela”.

Finalemente, Parada destacó “para el ejercicio se quiere una máxima asistencia por parte de los organismos de atención de emergencias, voluntarios, gobernadores, alcaldes y el sector educativo”.

Funvisis continuará realizado reuniones de cooperación y preparación que servirán para ejecutar acciones concretas para las comunicaciones, sitios de comando y salas situacionales en el marcodel Caribe Wave 2017.

funvisis.gob.ve

Comparte este contenido:

Venezuela: Juventud y estudiantes zulianos elevaron su voz en respaldo a Tareck El Aissami

Venezuela/Febrero de 2017/Fuente: RNV

A través de una rueda de prensa la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), así como la comunidad de estudiantes universitarios de la Región dieron a conocer su respaldo irrestricto al Vicepresidente Tareck El Assami y todas las políticas que promueven el mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes en el país y la mejoría en las condiciones de estudio que fomenta el Gobierno Bolivariano del Presidente Nicolás Maduro protegiendo el legado del Comandante Chávez en materia de educación.

Dichas declaraciones, fueron emitidas por Gustavo Sánchez, Enlace Regional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) y Alexander González, Secretario de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios en la entidad, desde las instalaciones del Comando del PSUV en la capital zuliana.

Sánchez, manifestó en nombre de la juventud socialista zuliana el apoyo rotunda al Vicepresidente Tareck El Aissami “Hoy nos hemos reunido para dar el respaldo rotundo a nuestro camarada Tareck El Aissami, Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, quien en su juventud también luchó desde los espacios universitarios y ha venido trabajando en beneficio de nuestro país, desempeñándose de excelente forma como Gobernador del Estado Aragua, además de haber asumido responsabilidades dentro del Ministerio de Interior, Justicia y Paz con trabajos de inteligencia que permitieron la captura de más de cien capos de la droga en nuestro territorio Nacional”.

En este sentido indicó “nosotros para el día miércoles estaremos organizando una movilización a nivel Nacional donde se están convocando a todos los sectores de la educación, universitaria, media todos los sectores y desde el Zulia, tendremos una gran movilización, donde plasmaremos el respaldo al Vicepresidente y a la revolución Bolivariana, el respaldo a nuestras instituciones, que han querido someterlas a través de millones de operaciones psicológicas, las mismas que utilizaron con nuestro Comandante Hugo Chávez en su momento, con el fin de desmoralizar a nuestro pueblo”.

Por su parte, Alexander González aseguró que el Gobierno Bolivariano cuenta con el respaldo de toda la comunidad universitaria en protección de todos los logros alcanzados en revolución “En este día acompañamos a la juventud socialista del Zulia la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios 8FVEU) y los diferentes movimientos estudiantiles que se agrupan en esta misma federación, brindamos un respaldo absoluto a nuestro compañero Tareck El Aissami, quien viene de las filas del movimiento estudiantil y que hoy se pretende vulnerar, su integridad y credibilidad como líder de la Revolución en función de desestabilizar la armonía política que viene logrando nuestro Presidente Nicolás Maduro en los últimos días, por ellos como prueba de respaldo este miércoles la comunidad universitaria estaremos en las calles de la Ciudad de Caracas, defendiendo todas las políticas en materia de educación que día a día son prioridad para el Gobierno Nacional.

Fuente: http://rnv.gob.ve/juventud-y-estudiantes-zulianos-elevaron-su-voz-en-respaldo-a-tareck-el-aissami/

Comparte este contenido:

Venezuela: Ucab y USB obtienen premios en Modelo de Naciones Unidas

Venezuela/20 febrero 2017/Fuente: La Patilla

La Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Simón Bolívar obtuvieron primer y segundo premio en el modelos de las Naciones Unidas realizado en Harvard.

Los 25 representantes de la UCAB fueron los merecedores de los premios Best Large Delegation y Best International Delegation. Por su parte, la USB por primera vez en 20 años participando obtuvo el Outstandung Large Delegation.

Ayer finalizó el Modelo de Naciones Unidas de Harvard en Boston. Compitieron varias de las mejores universidades del mundo, entre ellas University of Chicago, Yale University, University of Pennsylvania, New York University (NYU), McGill University (Canadá) y muchas otras.

Pues bien, los tres premios más importantes de la competencia se los llevaron universidades venezolanas!!

Los premios fueron:

-Best International Delegation / Mejor Delegación Internacional (excluye universidades de EEUU):
Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)

-Outstanding Large Delegation / Delegación Sobresaliente (segunda mejor Delegación de toda la Conferencia):
Universidad Simón Bolívar (USB)

-Best Large Delegation / Mejor Delegación de toda la Conferencia:
Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)

La UCAB ya había logrado esta hazaña en 2002 y ahora, 15 años después, repite como la única del país que ha ganado Mejor Delegación y Mejor Delegación Internacional en el Modelo.

HNMUN2017-1

Fuente:https://www.lapatilla.com/site/2017/02/20/ucab-y-usb-obtienen-premios-en-modelo-de-la-naciones-unidas/

Comparte este contenido:

Venezuela: Micro Misión Simón Rodríguez avanza en procesos de formación docente

Venezuela/20 febrero 2017/Fuente: Entorno Inteligente

Reforzar el proceso de formación pedagógica es una de las prioridades establecidas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros , para el sector educativo. Por esta razón, alrededor de ochocientos docentes se reunieron durante este sábado 18 de febrero en las instalaciones del emblemático Liceo Bolivariano Andrés Bello, ubicado en Caracas, para sostener un encuentro de participantes de la Micro Misión Simón Rodríguez de la especialización en Educación Inicial. El Ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano , asistió a esta actividad enmarcada en la necesidad de profundizar con énfasis en la pedagogía del amor.

Este tipo de encuentro forma parte de un plan nacional de formación que convoca unos diez mil docentes a nivel nacional, con la meta de alcanzar a 120 mil maestros y maestras de varias especialidades. Jaua Milano indicó que»el Gobierno Bolivariano aprobó unos seis millardos de bolívares, para que la Micro Misión Simón Rodríguez pueda ir preparando toda esta cantidad de maestros de aula»

«Necesitamos preparar a maestros y maestras en áreas de formación como Química, Física, Biología e Inglés que son algunas de las asignaturas prioritarias?, indicó el titular del Despacho de Educación, agregando que»es de sumo interés que nuestros jóvenes, que son la vanguardia del futuro del país, estén preparados para alcanzar los máximos niveles de excelencia y calidad educativa»

Formación avanzada y gratuita para una educación de calidad

La Micro Misión Simón Rodríguez plantea una formación estrechamente vinculada a la transformación de las prácticas pedagógicas y tiene como eje la investigación y reflexión crítica sobre lo que ocurre en las aulas, para construir a una pedagogía liberadora, desde la experiencia y los saberes de maestras y maestros. Bajo esta visión, se inicia el Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación, como postgrados gratuitos, distribuidos en todo el territorio nacional, dirigidos a docentes en ejercicio. El programa cuenta con 21 áreas de especialización y se estructura alrededor de la investigación desde la práctica pedagógica, tiene un eje de Reflexión Pedagógica (común a todas las especialidades) y un eje de especialización. Conducirá a los grados académicos de Especialización, Maestría y Doctorado. Se concibe como espcio de formación a lo largo de toda la carrera docente.

De hecho, en la actualidad más de 32 mil docentes forman parte del Programa Nacional de Formación Avanzada en distintas especialidades como: Educación Inicial, Educación Primaria, Inglés para Educación Primaria, Dirección y Supervisión, y Eje de reflexión pedagógica. Estos encuentros nacionales tienen como finalidad reflexionar y contribuir con la formación gratuita a través de los postgrados para las maestras y los maestros de la Patria.

La Micromisión Simón Rodríguez constituye la columna vertebral del Sistema de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano (Araguaney), anunciado por el Presidente Nicolás Maduro Moros en abril de 2014 y que inició su actividad el 28 de octubre de ese año. El Sistema Araguaney cuenta con 420 Centros Locales y Regionales de Investigación y Formación, dotados de bibliotecas del maestro y otros recursos para el aprendizaje, impulsa además el sistema de Congresos Pedagógicos (Jornadas de Autoevaluación en cada escuela, Congresos Pedagógicos Circuitales, Congresos Municipales, Congresos Pedagógicos Estadales y Congreso Pedagógico Nacional), así como fomenta y apoyo encuentros pedagógicos, seminarios y colectivos pedagógicos.

Fuente:http://www.entornointeligente.com/articulo/9646083/VENEZUELA-Micro-Mision-Simon-Rodriguez-avanza-en-procesos-de-formacion-docente-18022017

Comparte este contenido:
Page 240 of 401
1 238 239 240 241 242 401
OtrasVocesenEducacion.org