Page 8 of 183
1 6 7 8 9 10 183

Primero de Mayo y la esperanza

Por: Roberto Patiño

Para muchos venezolanos que aspiran a poder vivir de su trabajo honesto, aparece nuevamente la fecha del Primero de Mayo como un hito en el calendario, un día en el que la esperanza se atrinchera con la ilusión de que se tomen las decisiones necesarias para que los trabajadores dispongan de un sueldo digno.

Una aspiración que año a año es traicionada, como lo demuestra la pasiva indiferencia del Estado ante los reclamos de los trabajadores movilizados, la burla de pretender compensar los salarios con bonos entregados de manera arbitraria sin cotizar en las prestaciones sociales y las estrategias emprendidas por el régimen, a través del Instructivo Onapre, con la que se les desconoce décadas de luchas sindicales en toda la administración pública.

Con el paso del tiempo, el Primero de Mayo se está convirtiendo en Venezuela en una fecha que ha perdido su razón de ser, un día donde solo se celebra los protocolos y los gestos vacíos.

Por un lado vemos a un régimen que afirma estar al lado de la clase trabajadora, ser consciente de sus luchas, mientras recibe las bendiciones de los empleados movilizados a la fuerza delante las cámaras de Venezolana de Televisión. En la otra esquina de la realidad, observamos a buena parte de la administración pública sometida al hambre, acosada por grupos violentos en sus protestas, donde sus líderes son detenidos de manera arbitraria y donde la deserción laboral parece ser la única vía que pueden asumir todos los padres de familia responsables. Todo un sainete que convocaría a la carcajada si no fuera tan lamentable la situación a la que están sometidos los trabajadores honestos que dependen del Estado.

Si algo hemos aprendido con las malas noticias en torno a la corrupción en Petróleos de Venezuela y el sistema judicial venezolano, es que el Estado ha dispuesto de recursos suficientes para garantizar salarios dignos, pero fue una decisión política no hacerlo: el dinero siempre estuvo allí, pero era utilizado para financiar a las diversas camarillas que sustentan el poder del régimen. Ni el llamado “bloqueo” ni la corrupción son argumentos creíbles con los que se pueden defender los voceros del poder.

A pocos días del Primero de Mayo, la esperanza no debe estar al lado de la voluntad del poderoso, debe enfocarse en la organización y apoyo a los gremios movilizados en las protestas de los últimos meses.

Debemos estar allí junto a ellos, al lado de los trabajadores de la salud, junto a Mauro y Pablo Zambrano; a la líder sindical Zenaida Figuera de Sunep-Sas; Luis Cano y Carlos Julio Rivera, representantes de pensionados y jubilados; Elsa Castillo y Edgar Machado, líderes del gremio educativo; y junto a todos ellos, los trabajadores, la sociedad civil organizada y los nuevos liderazgos que se construyen de abajo hacia arriba. El esfuerzo coordinado y solidario con nuestros trabajadores en la calle es el mejor tributo que podemos dar en esta fecha. La esperanza debe movilizarnos en nuestras luchas pacíficas por el cambio democrático que quiere la mayoría de los venezolanos. Sólo en democracia, con plenas libertades, se puede comenzar a reconstruir un sistema en el que los trabajadores puedan vivir dignamente y el Primero de Mayo vuelva a ser una fecha importante.

Fuente e Imagen: https://www.elnacional.com/opinion/primero-de-mayo-y-la-esperanza/

Comparte este contenido:

Intersindical Servicios Públicos denuncia la política de desprecio hacia el personal no docente por parte del gobierno de la Región de Murcia

Por: Tercera Información

Esta organización sindical exige al gobierno regional que revise y actualice un Acuerdo de Ratios de Personal No Docente que data del año 2001.

Como ejemplo de sobreexplotación administrativa, el sindicato indica que sólo cuatro personas que trabajan en la Secretaría del CIFP Politécnico Miguel de Cervantes de Murcia tiene que atender a más de 2500 alumnas y alumnos matriculados, y además a unos 2000 más procedentes de 8 centros privados concertados y dependientes.

La situación de abandono y dejadez por parte del gobierno regional hacia todo el personal no docente de nuestros centros educativos no es nueva, el empleo precario y una política de invisibilización hacia este colectivo son las señas de identidad de las consejerías de Hacienda y Educación.

El Acuerdo de Ratios de Personal No Docente, que data del año 2001 y fija los criterios para el establecimiento de ratios mínimos en centros de Primaria y Secundaria, ha quedado totalmente obsoleto y es imprescindible su actualización a la realidad de las necesidades de los centros en estos momentos.

Ya en el año 2019, en el grupo de trabajo que se formó en su momento para actualizar el citado Acuerdo, desde INTERSINDICAL Servicios Públicos presentaron sus propuestas. Ni éstas ni las de ninguna organización sindical fueron admitidas por una comisión mandada por la DG de Función Pública que ni supo ni quiso negociar en ningún momento, tan sólo presentar un borrador de ideas absolutamente inadmisibles.

En estos momentos nos encontramos con situaciones como las del CIFP Politécnico Miguel de Cervantes de Murcia que, con un número de más de 2500 alumnas y alumnos matriculados, tan sólo cuenta con cuatro personas en su Secretaría.

Este personal funcionario, además de atender al alumnado matriculado en este centro, también tienen que atender al alumnado de 8 centros privados concertados administrativamente dependientes, por lo que el número de alumnas y alumnos puede llegar a 2000 más. En total, insiste el sindicato para entender la magnitud del problema y del trabajo, 4500 personas que atender y gestionar.

Desde INTERSINDICAL consideran que estas situaciones son insostenibles y que es muy importante la revisión del Acuerdo de Ratios de Personal No docente. Además, es imprescindible dar respuesta a situaciones como la del CIFP Miguel de Cervantes y otros centros en similares circunstancias y como mínimo dotarlos con personal de refuerzo en las épocas de más carga de trabajo, como pueden ser los procesos de matriculación, mientras no se realiza la modificación de dichas ratios.

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/04/05/2023/intersindical-servicios-publicos-denuncia-la-politica-de-desprecio-hacia-el-personal-no-docente-por-parte-del-gobierno-de-la-region-de-murcia/

Comparte este contenido:

El 9,5 % del alumnado de primaria ha sido víctima de acoso escolar

Por:

El informe realizado por la Universidad de Alcalá de Henares y dirigido por Juan Carlos Torrego ha recogido información de más de 33.000 personas entre estudiantes, familias, equipos directivos, docentes y equipos de orientación escolar. Casi un 10 % del alumnado ha sufrido acoso por parte del 4,6 % de quienes reconocen haberlo realizado. Un 10.6 % de estudiantes dicen haber sido testigos.

El Estudio estatal sobre la convivencia en los centros de educación primaria es el primero de estos que se elabora desde el Observatorio Estatal de la Convivencia desde que este mismo organismos publicara, en 2010, un informe similar, dirigido por María Díaz-Aguado, y centrado en la etapa de secundaria. En esta ocasión, ha corrido a cargo de un grupo de investigadores dirigido por Juan Carlos Torrego Seijo, de la Universidad de Alcalá de Henares y que en la anterior etapa del Observatorio Estatal fue uno de sus integrantes.

Casi 400 páginas de estudio que ofrecen una enorme cantidad de información sobre cómo la comunidad educativa vive la convivencia escolar, el acoso y las diferentes relaciones que se establecen o deben establecerse entre sus miembros. De este maremágnum, destaca, efectivamente, una prevalencia de, 9,5 % de estudiantes que han sido víctimas de acoso y el 4,6 % de quienes han acosado a alguien en los últimos meses. Las cifras son prácticamente las mismas para el ciberacoso, sufrido por el 9,2 % y protagonizado por el 4,62 %. A esto se suma el 10,65 % de quienes dicen haber sido testigos de situaciones de acoso.

El informe atribuye la diferencia entre víctimas y victimarios “a la falta de reconocimiento de la responsabilidad por parte de los acosadores (…) y, por otro lado, a que un mismo alumno puede ser acosador/ciberacosador de más de un compañero”.

La muestra del estudio ha sido de 37.333 de quienes el 70 % corresponden a alumnos; el 19 % a familias; el 8% a profesorado; el 2 % equipos directivos, y 1 % estructuras de orientación. Un 58,12 % son mujeres y el 41,87 % varones.

Os dejamos aquí algunos gráficos para bucear en cómo se vive la convivencia en los centros de primaria según los datos que han recogido en la encuesta desde la Universidad de Alcalá de Henares y cuáles son las principales causas de los problemas que se dan.

Como puede verse en el gráfico, la convivencia parece no tener graves problemas en los centros. Los problemas más comunes y habituales tienen que ver con las molestias que generan los compañeros y que obligan a pedir ayuda y en menor medida, hablar en clase hasta el punto de interrumpir al docente en su explicación. Le siguen el uso de insultos y motes. También habría que atender a las peleas en clase y a las molestias de los compañeros.

Sin duda, destaca, en la columna de la derecha. Con una alta incidencia de la defensa pacífica ante los ataques de compañeros.

Las familias, por su parte, se muestran más benévolas en sus opiniones sobre lo que ocurre en los centros educativos en relación a la convivencia, ya sean interrupciones de la clase, el incumplimiento de las normas o con qué frecuencia se producen casos de ciberacoso o abuso sexual en el centro.

A pesar de que los problemas de convivencia más graves no parecen tener un enorme peso en la situación de niñas y niños, lo cierto es que hay un porcentaje más o menos relevante de alumnas y alumnos que se sienten víctimas de acoso. El 9,53 % así lo aseguran. Frente a este colectivo está el de quienes admiten haber acosado a alguien en su clase, una cifra de algo menos de la mitad, el 4,58 %. Desde el estudio se explica que esta diferencia entre ambas cifras puede deberse a que quienes acosan no tengan claro que lo hacen o que la misma persona bien pueda estar acosando a más de un compañero o compañera.

El estudio centra una parte de las pesquisas en las reacciones de las personas que presenciaron alguna agresión en el centro, ese 10,65 % del alumnado que fue testigo.
Además, se preguntó al alumnado, esta vez al conjunto, sobre sus reacciones en el caso de presenciar alguna situación de acoso.
También se ha preguntado al alumnado por sus reacciones en el caso de que fuera un adulto quien intentara hacerles daño.

Profesorado

También se ha preguntado al profesorado por los motivos de las dificultades de convivencia en los centros educativos desde su punto de vista. Aunque hay ítems que coinciden con los alumnos, también hay diferencias más o menos claras. Abajo aparecen dos gráficos que recogen los diferentes motivos de complicación de la convivencia y cuánto peso tienen según maestras y maestros.
El estudio también ofrece datos sobre la percepción de los equipos directivos y de las estructuras de orientación que ofrecen porcentajes bastante similares a los del profesorado.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2023/05/03/el-95-del-alumnado-de-primaria-ha-sido-victima-de-acoso-escolar/
Comparte este contenido:

Educación ambiental en Villas Agrícolas

Por: Elisabeth De Puig 

En el Centro Educativo Palacio Escolar España se capacitaron 800 estudiantes sobre el manejo de los desechos sólidos y los mismos estudiantes están realizando actividades de clasificación.

La XXVIII Cumbre Iberoamericana ha dejado sentada en su Carta Medioambiental Iberoamericana su compromiso con las próximas generaciones. Esta carta constituye un referente común para enfrentar los desafíos ambientales globales que impactan la región como son el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la degradación de los suelos, la escasez de recursos hídricos, entre otros.

El documento ofrece un marco macro y se debe entender que las tareas propuestas deben ser asumidas por la más amplia diversidad de actores. Dentro de esta perspectiva, la multiplicación de pequeñas iniciativas representa un aporte fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático.

Las acciones que involucran a niños y niñas y se centran en la sensibilización y la asunción de compromisos juegan un papel particular al respecto.

La Fundación Abriendo Camino comenzó a desarrollar desde el año 2015, en Villas Agrícolas, un programa de educación ambiental que trasciende los límites de esta institución y que ha recibido el apoyo de empresas como Santo Domingo Motors y Motor Crédito.

Su coordinación de Educación Ambiental es liderada por la licenciada Estefanía Abreu y se propone reforzar las capacidades educativas de niños, niñas y adolescentes (NNA) de la comunidad.

La metodología usada para la educación ambiental es dinámica, lúdica, y se apoya en medios audiovisuales. Toma en cuenta en su implementación la atención, la comprensión, el manejo claro del lenguaje, la memorización, y contempla competencias y concursos.

El programa de educación ambiental de la Fundación es un ejemplo fehaciente de que, tanto en materia de educación como de medio ambiente,  los programas más sólidos son los que se construyen sobre experiencias aprendidas y buenas prácticas.

Actualmente cuenta con dos grupos de promotores del cuidado del medio ambiente, denominados “Brigadas 3R” y “Brigadas Verdes”, con edades que varían de los 6 hasta los 17 años. Se reúnen dos veces a la semana para capacitarse en materia ambiental y participar en actividades de concientización.

Mediante la propuesta “Yo reciclo desde casa”, y actuando desde sus hogares, los NNA están recolectando botellas plásticas, tapas y cartón, que se acopian en el centro.  Luego son entregados a la Fundación de Saneamiento Ambiental de la Zurza (FUNDAZURZA), que recoge todo el material acopiado.

Esta iniciativa se ha extendido de manera tesonera hacia los demás centros educativos del sector con la ambición de completar toda la geografía escolar de Villas Agrícolas. Por ejemplo, en el Centro Educativo Palacio Escolar España se capacitaron 800 estudiantes sobre el manejo de los desechos sólidos y los mismos estudiantes están realizando actividades de clasificación. Los desechos de esta escuela son recolectados por la empresa Polyplas de Villas Agrícolas.

En el Liceo Manuel Aurelio Tavárez Justo se capacitaron 273 jóvenes. Se instalaron cuatro puntos verdes, cada punto tiene dos tanques, uno para depositar plásticos y  el otro para  cartón y papel.

Desde el inicio de la propuesta “Yo reciclo desde Casa” el año pasado hasta el día de hoy, se han entregado 393.45 kg. de papel, 359.05 kg. de cartón y 776.83 kg. de plásticos a FUNDSAZURZA, sin contar la recolecta de la Escuela España.

Por otro lado, desde el huerto orgánico en azotea de Abriendo Camino, con la ayuda de la agrónoma María Sierra, que acompaña el proceso desde sus inicios, todos los niños y niñas de la Fundación, a partir de los 7 años, realizan siembras y trasplantes y también cosechan.

Con los productos cosechados en el huerto se realizan mercaditos para la venta y los participantes pueden también llevar a sus hogares parte de la cosecha.

Se impacta también las familias fomentando la agricultura sostenible e incentivando a la creación  de  huertos caseros con talleres  dirigidos a los padres, madres y tutores.

Dentro de esta línea se desarrolló un proyecto llamado Plantas medicinales, con el patrocinio de la Embajada de Francia en la República Dominicana, impactando 62 familias.

El programa de Educación Ambiental fomenta valores ambientales a temprana edad con el fin de inculcar actitudes que contribuyan a la conservación de la naturaleza y una mayor concientización sobre el cuidado del medio ambiente y el planeta.

Lo fundamental es que una nueva generación esté encabezando esas actividades. Es solamente de esta manera que se pueden cambiar hábitos y construir nuevas prácticas.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/opinion/educacion-ambiental-en-villas-agricolas-9180610.html

Comparte este contenido:

¿Mercaderes educativos?

Por:

“¡Lleve, lleve! Esta es una oferta, una promoción. Mil pesos le vale, mil pesos le cuesta. Le venimos ofreciendo lo que viene siendo la explicación teórica y práctica de la Epistemología del Sur y, completamente gratis, se lleva usted un ungüento infalible para descolonizar su mente: ¡Garantizado! Por otra módica cantidad, y un descuento del 20% si se inscribió en el primer curso, le enseñamos, de volada, como pasar del Programa Sintético al Programa Analítico de la Nueva Escuela Mexicana. Su completa satisfacción o la devolución de su dinero. Los cursos son virtuales: desde la comodidad de su hogar, en dos sesiones de un par de horas cada una, estará usted en la avanzada de la reforma educativa. No deje pasar esta oportunidad. Oferta limitada a 800 docentes cada semana: ya quedan pocos lugares. Instructores con doctorado en Extranjia. No acepte imitaciones”.

Cada reforma educativa genera un mercado en que el anuncio previo es semejante. En este sexenio la jerga es la propia de la (dizque) Pedagogía Crítica. En el periodo del Pacto por México, cambie usted, donde sea pertinente, la Planeación Pedagógica Argumentada, el novedoso (sic) Aprender a Aprender, des-enciclopedizar su práctica pedagógica, la pócima para ser infalible en los exámenes de confusión múltiple y ya está: súbase al carrusel del espejismo.

Los que vendían el proyecto de ayer, convencidos (es un decir) del arribo ¡por fin! de la calidad educativa a través de la magia de una evaluación más falsa que un billete de 7 pesos, y que pregonaba entusiasta el impresentable señor Mario Delgado (a la sazón senador de la república), ahora son los que comercian, sin rubor, con la llegada ¡por fin! de la excelencia: es decir, del cielo educativo crítico consagrado en la Constitución. Y, como vocero de lo que le convenga, vendido al mejor postor, el mismo señor Delgado (con chamba de diputado) gritó a todos los puntos cardinales que, de la anterior reforma, que tanto aplaudió en su momento, no quedaría ni una coma porque era neoliberal. Sin vergüenza, montado en la desmemoria y el oportunismo, cambió de parecer como si de calcetines se tratara.

Si en el siguiente sexenio, y al cuarto para las doce como es la costumbre, se modifican las cosas y la guía central fuese la Teoría del Conocimiento de Narvarte Poniente (por cierto, muy kantiana con toques ligeros de Platón y Santo Tomás de Aquino, de acuerdo con la gastronomía pedagógica basada en la mixtura de incompatibles), veríamos surgir las mismas empresas tocando la nueva partitura. Faltaba más: en un país en que en la educación no son importantes los principios, sino los finales, la venta de cuentas de vidrio como si fuesen metal teórico-pedagógico equivalente al oro, está de moda y avanza viento en popa.

Un sector del magisterio, principal pero no únicamente adscrito al sector privado, en procura de entender “las recetas de las no recetas”, o cuando conservar el empleo y conseguir prestigio era la meta, destinan dinero propio para tratar de hacer las cosas como dice el nuevo dogma, o hacer de cuenta que así se harán aunque se lleve a cabo, sin remedio, lo mismo (lo que se sabe hacer), pero revestido con un lenguaje hueco, como solicitan los nuevos profetas y los formatos que arrebatan el poco tiempo que tienen para su trabajo.

Los anuncios abundan hoy, y no fueron menos cuando el pedagogo Nuño afirmó que cualquiera podía enseñar. El dinero es el dinero, y el tema lo de menos.

¿Mercaderes educativos? No, qué va: son, a secas, mercenarios.

Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de

El Colegio de México

mgil@colmex.mx

@ManuelGilAnton

Fuente e Imagen: https://www.educacionfutura.org/mercaderes-educativos/

Comparte este contenido:

La polémica por el dijistes e hicistes en los libros de texto de la NEM

Por: Abelardo Carro Nava

«La lucha por el control de la educación en nuestro país está a tambor batiente; los grupos empresariales y conservadores buscan recuperar lo que no pudieron mantener por su propia incapacidad y abuso de poder.»

Como docente frente a grupo, en mis más de dos décadas de servicio ininterrumpido, he considerado a los libros de texto gratuitos como un instrumento valioso y una herramienta necesaria para el fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes; jamás los he visto como la piedra angular que determine el que un niño, niña o adolescente aprenda o no.

Pienso que es un instrumento, porque indudablemente aporta información sobre el tema que se esté desarrollando en el aula; una herramienta, porque favorece la resolución de algunas actividades contempladas en éste y que refuerzan el contenido abordado en la clase. En cualesquiera de los casos, el punto central del uso o empleo que tengan los libros de texto en las escuelas y en los salones pasa por el docente; un profesional de la educación que ha sido formado para que desarrolle sus actividades en los centros escolares a partir de diversos recursos y/o materiales didácticos. En consecuencia, el conocimiento de dichos recursos y/o materiales, resulta fundamental para que los alumnos adquieran un conocimiento.

Es cierto, con propósito distintos, algunas maestras y maestros emplean estos libros de texto a lo largo de su jornada, ya sea al inicio, en el desarrollo o en el cierre de alguna materia o asignatura, sin embargo, también hay que decirlo, hay quienes no los emplean diariamente porque, afortunadamente, su conocimiento y capacidad les permiten valorar el uso de éstos o, como ya he dicho, el que no los empleen dada la actividad, previamente planeada, para que sus estudiantes se acerquen o adquieran un aprendizaje.

¿Lo anterior significaría restarles un valor importante a los libros de texto gratuitos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) hace llegar a miles de escuelas esparcidas en el territorio nacional? La respuesta es no; porque en el proceso de enseñanza y de aprendizaje confluyen diversos elementos para un solo propósito: el aprendizaje de los niños.

Aprendizaje que, como bien se sabe, en las dos últimas décadas, a partir de lo que se conoció como Reforma Integral de la Educación Básica y Modelo Educativo 2017, ha estado determinado por organismos internacionales pues, según se dijo, estos esquemas llevarían a que un ser humano fuera alguien en la vida. Es decir, que a mayores aprendizajes y/o conocimientos adquiridos, un sujeto tendría un status diferente de aquel que no los tuviera, como si en realidad esta premisa determinara quién podría tener “X” valor y quien no; de ahí que pueda entenderse, el por qué del establecimiento de una serie de estándares e indicadores que permitirían evaluar lo que un alumno aprende en un plantel educativo olvidándose, casi por completo, que diversos factores inciden para que un estudiante logre aprender lo que tendría que aprender.

Esto lo traigo a colación, por la reciente polémica sobre los libros de texto gratuitos que están en proceso de construcción por la SEP, y que se suscitó derivado algunos artículos y comentarios que, por ejemplo, periodistas como Carlos Loret de Mola o Ana Paula Ordorica, han hecho sobre dichos libros.

La polémica se desprende porque, en el libro Avance del contenido para el material educativo, Nuestros Saberes: Libros para alumnos, maestros y familia, en el Contenido Usamos reflexivamente los lenguajes con intenciones específicas al participar en la vida cotidiana de nuestra comunidad, para construir y fortalecer vínculos socialesLección Características se la conversación cotidianaaparecen palabras y expresiones como dijistes o hicistes, u otras oraciones como Sal para afuera Voy a subir para arriba; en el caso de las primeras, éstas se leen en algunas oraciones como Tú dijistes eso o ¿Ya hicistes la tarea?; hecho que llevó, precisamente a este par de periodistas, a formular algunas preguntas: ¿Qué tal los contenidos de los Libros de Texto Gratuito de 1º de Primaria?, Está bien decir “sal para afuera” y “dijistes”, señaló en su cuenta de Twitter Ordorica; ¿Saben que les quieren enseñar a los niños de primaria de 6 o 7 años de edad?: cómo organizar asambleas, qué es una plenaria, cómo protestar contra las autoridades; les enseñan que dijistes, buscastes, estuvistes está bien dicho, expresó Loret de Mola, también, a través de un video colocado en su cuenta de Twitter.

Lo que no señalaron estos periodistas es que, tales palabras y frases, como ya he señalado, se ubican en la lección Características de la conversación cotidiana en la que también se especifica La forma de conversar depende de las personas con quienes platique. Hay distintas maneras de comunicarse con familiares, amigos, compañeros, profesores o personas que apenas conocen, y se ponen, por ejemplo, acciones al conversar con familia y compañeros, personas conocidas fuera de la familia y personas que apenas se conocen; aunado a que también se señala la existencia de diferentes tipos de lenguaje: Aunque tradicionalmente se habla de lenguaje formal o informal, en realidad hay niveles o grados de formalidad. Por ejemplo, al comprar un producto en una tienda de abarrotes donde el dependiente es alguien conocido, el lenguaje es menos formal en comparación con la compra de ese mismo producto en una tienda en la que no conocemos al dependiente. Usamos reflexivamente los lenguajes con intenciones específicas al participar en la vida cotidiana de nuestra comunidad, para construir y fortalecer vínculos sociales. Es importante considerar que no hay distinciones absolutas entre los niveles de formalidad, sino que se pueden entremezclar” (SEP, 2022).

Aunado a lo anterior, en el apartado denominado Características del lenguaje cotidiano, en el mismo texto se señala que se pueden usar contracciones, es decir, formas incompletas de las palabras, por ejemplo, Esto es pa’ ellos, Mi ma’ dijo que pidiera la tarea, ¿Tons’ hacemos la tarea juntos”, pero también refiere que, con las personas que apenas se conocen, se suelen emplear las palabras completas, por ejemplo, Esto es para ellos, Mi mamá dijo que pidiera la tarea, ¿Entonces hacemos la tarea Juntos? (SEP, 2022).

Además de ello, también se señala en el mismo texto que, a veces, en una misma expresión se usan palabras que buscan reforzar o aclarar lo que se dice, por ejemplo, Sal para afuera o Voy a subir para arriba, o el añadir una en verbos que indican acciones pasadas pues, en ocasiones, al hablar, se pronuncia una al final de los verbos (las palabras indican procesos o acciones), por ejemplo, Tú dijistes eso o ¿Ya hicistes la tarea?, sin embargo, en este texto se enfatiza que, por lo regular, esta no se escribe, por ejemplo, Tú dijiste eso o ¿Ya hiciste la tarea? (SEP, 2022).

Como podrá leerse, hay una diferencia abismal entre quienes, desde la ignorancia pretenden enviar un mensaje distinto a la sociedad, y quienes, con conocimiento de causa, saben y reconocen que esta serie de actividades son parte de algo que se llama “Prácticas sociales del lenguaje”, y que no explico a detalle en este momento, más por falta de espacio que de ganas, pero que se desarrolla en las escuelas de educación básica de la República Mexicana con un propósito específico.

Curiosamente, quiero pensar, que quienes se formaron en una licenciatura en Ciencias de la Comunicación, desconocen sobre este tema. Habría revisar entonces, qué programa de estudios cursaron, cuáles fueron las asignaturas que abordaron, cuáles fueron los contenidos que trabajaron, en fin, qué entendieron por todo lo que existe en un proceso comunicativo entre los seres humanos.

La lucha por el control de la educación en nuestro país está a tambor batiente; los grupos empresariales y conservadores buscan recuperar lo que no pudieron mantener por su propia incapacidad y abuso de poder.

Queda claro que, independientemente de esa lucha entre unos y otros, el trabajo docente no se detiene; ni hoy ni nunca su brillo se verá opacado por quienes solo buscan satisfacer sus malsanos intereses.

Al tiempo.

Referencias:

Fuente e Imagen: https://profelandia.com/la-polemica-por-el-dijistes-e-hicistes-en-los-libros-de-texto-de-la-nem/

Comparte este contenido:

El estrés y la ansiedad pueden provocar deterioro cognitivo

Por: Paulette Delgado

Las personas con niveles elevados de estrés tienen más probabilidades de experimentar una disminución de la función cognitiva.

Se sabe que el estrés es algo que puede causar problemas de salud como dolor de cabeza, tensión o dolor muscular, dolor en el pecho, malestar estomacal, problemas de sueño, entre otros. Aunado a estos efectos negativos, recientemente salió un nuevo estudio revelando que las personas con niveles elevados de estrés tienen más probabilidades de experimentar una disminución de la función cognitiva, que afecta su capacidad para recordar, concentrarse y aprender cosas nuevas.

La investigación fue publicada a principios del mes de marzo en JAMA Network Open y tuvo como objetivo conocer la asociación entre el estrés percibido y el deterioro cognitivo. Esto es importante debido a que el estrés tiene consecuencias fisiológicas y psicológicas a largo plazo y ha demostrado ser un factor de riesgo modificable para la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas. La muestra analítica incluyó a 24 448 participantes donde el 59.9 % eran mujeres y  40.1 % eran hombres de mediana edad entre 45 y 98 años. El 41.6 % de los participantes eran negros y el 58.4 % eran blancos. Estos fueron reclutados entre el 2003 y 2007 con un seguimiento anual continuó hasta el 2021 que empezó el análisis estadístico.

La publicación hace énfasis en el estrés percibido. El Instituto Nacional de la Salud Mental describe el estrés como «la respuesta física o mental a una causa externa, como tener muchas tareas o padecer una enfermedad». Por su parte, el estudio define el estrés percibido como una consecuencia de eventos o demandas que exceden la capacidad declarada de un individuo para hacerle frente.

Para los autores del estudio, el estrés percibido puede tener consecuencias fisiológicas y psicológicas a largo plazo y se ha demostrado que es un factor de riesgo para el deterioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer. Esto se asocia con indicadores hormonales e inflamatorios de envejecimiento acelerado, así como un riesgo excesivo de morbilidad y mortalidad cardiovascular y por accidentes cerebrovasculares. Además, desempeña un papel en el empeoramiento de conductas nocivas como fumar, inactividad física y el cumplimiento reducido de la medicación.

De las personas que participaron en el estudio, las que tenían el mayor estrés percibido eran los más jóvenes, mujeres y las personas de piel oscura. Estos tenían menos probabilidad de tener un título universitario, un nivel de ingresos familiares más bajo y vivían en los estados del sureste de Estados Unidos, donde las tasas de accidente cerebrovascular son las más altas en este país.

Hay evidencia de que las hormonas del estrés pueden influir en la cognición, especialmente cuando alguien vive un evento estresante puede afectar el nivel inmediato de la cognición o la capacidad de realizar tareas cognitivamente desafiantes. Según la investigación, aquellas personascon niveles altos tenían un 37 % más de probabilidad de tener una cognición deficiente. Además, el estrés crónico provoca la pérdida de materia gris en la corteza prefrontal, donde están involucradas la inhibición de la respuesta al estrés. Esto deteriora las funciones cognitivas superiores como la memoria.

Otro aspecto importante que afecta la memoria y el deterioro cognitivo es la ansiedad. Esta es un estado de vigilancia intensificada que se asocia con un aumento de la sensibilidad sensorial general debido a la incertidumbre o al conflicto. Un rasgo característico de la ansiedad es el limitado control sobre los pensamientos preocupantes y los sesgos atencionales, lo que contribuye a una mayor concentración en los estímulos negativos.

En otro estudio publicado en Frontiers in Psychology, se ha demostrado que la ansiedad altera el rendimiento cognitivo y la memoria. Su relación funciona como un ciclo, el deterioro cognitivo provoca un aumento en la ansiedad lo que provoca aún más deterioro y así sucesivamente. Cuanto mayor es la ansiedad, más perturbación provoca.

En cuanto a los efectos cognitivos, parece que el estrés y la ansiedad se comportan de manera similar. Sin embargo, el estrés moderado puede mejorar el rendimiento cognitivo mientras que un nivel más bajo y más alto están asociados con una disminución en el rendimiento.

El aumento de la ansiedad está relacionado con un peor desempeño de memoria en todos los paradigmas y contenidos de tareas. Según la investigación, la ansiedad se correlaciona negativamente con la memoria tanto verbal como en el rendimiento de las tareas de rendimiento continuo.

Las posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer son mayores para las personas con antecedentes familiares, pero no es el único factor de riesgo. El estrés y ansiedad son uno de estos factores por lo que buscar maneras de detectar reguladores estresantes en el entorno y tratarlo es la mejor manera de prevenir la enfermedad, al igual que la demencia. Aún así, se necesitan más estudios para probar rigurosamente la asociación del estrés crónico con el deterioro cognitivo en diferentes puntos del ciclo de vida y en grupos racial y étnicamente diversos.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/el-estres-y-la-ansiedad-pueden-provocar-deterioro-cognitivo/

Comparte este contenido:
Page 8 of 183
1 6 7 8 9 10 183