Page 5 of 758
1 3 4 5 6 7 758

Recomiendan a los padres eliminar cuentas de redes sociales de sus hijos ante posibles videos de rehenes israelíes

Escuelas en Israel, Reino Unido y Estados Unidos recomiendan a los padres de familia que eliminen las cuentas de redes sociales de sus hijos por temor a que los militantes de Hamas transmitan o difundan videos inquietantes en los que aparezcan rehenes tomados en los últimos días.

La asociación de padres de una escuela de Tel Aviv dijo que espera que aparezcan en redes sociales videos de rehenes “rogando por sus vidas”. En un mensaje a los padres, compartido con CNN por una madre de niños que asisten a una escuela secundaria de Tel Aviv, la asociación pidió que eliminaran aplicaciones como TikTok de los teléfonos de sus hijos.

“No podemos permitir que nuestros hijos vean estas cosas. También es difícil —sino es que imposible— evitar ese contenido en las redes sociales”, asegura la asociación de padres. «Gracias porq;   ue su comprensión y cooperación».

Hamas ha advertido que publicará en redes sociales asesinatos de rehenes si Israel ataca a personas en Gaza sin previo aviso.

Existen preocupaciones adicionales de que los extremistas utilicen los algoritmos para dirigir dichos videos a los seguidores de creadores de contenido judíos o israelíes en un esfuerzo por detonar una guerra psicológica contra israelíes, judíos y sus partidarios en todo el mundo.

Durante el ataque del sábado, combatientes de Hamas cruzaron la frontera fuertemente fortificada hacia Israel y tomaron hasta 150 rehenes, incluidos oficiales del ejército de Israel, de regreso a Gaza. Los ataques sorpresa mataron al menos a 1.200 personas, según las Fuerzas de Defensa de Israel, e hirieron a miles más.

Asistentes a un festival, niños, soldados: lo que sabemos sobre los rehenes israelíes tomados por Hamas

Desde que Israel comenzó los ataques aéreos contra el enclave palestino el sábado, al menos 1.055 personas han muerto en Gaza, incluidos cientos de niños, mujeres y familias enteras, según el Ministerio de Salud palestino. Dijo que otros 5.184 habían resultado heridos hasta este miércoles.

A medida que avanza la guerra, algunas escuelas judías en Estados Unidos también pidieron a los padres que no compartan videos o fotografías que puedan encontrarse en redes sociales, y que eviten que los niños —y ellos mismos— los vean. Las escuelas también recomiendan a los miembros de la comunidad que eliminen sus aplicaciones de redes sociales durante este tiempo.

 

«Junto con otras escuelas judías, advertimos a los padres que desactiven aplicaciones de redes sociales como Instagram, X y TikTok de los teléfonos de sus hijos», escribió en un correo electrónico el director de una escuela de Nueva Jersey. “La información gráfica y a menudo engañosa fluye libremente, lo que aumenta los temores de nuestros estudiantes. (…) Los padres deberían discutir los peligros de estas plataformas y preguntar a sus hijos diariamente sobre el contenido que consumen, incluso si han eliminado de sus teléfonos la mayoría de esas aplicaciones sin filtro”.

Otra escuela en el Reino Unido dijo que pidió a los estudiantes que borraran sus aplicaciones de redes sociales durante una asamblea de seguridad.

TikTok, Instagram y X (anteriormente conocido como Twitter) no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre cómo están combatiendo el aumento de videos que se publican en línea o sobre esta medida de eliminar aplicaciones que instan las escuelas.

 

Pero X dijo en su plataforma que ha visto un aumento en el número de usuarios activos diarios en el área del conflicto y que sus equipos internos han «actuado contra decenas de miles de publicaciones por compartir imágenes explícitas, discursos violentos y conductas de odio». X no respondió a una solicitud para hacer más comentarios o definir qué significa que han «actuado».

«También continuamos monitoreando activamente el discurso antisemita como parte de todos nuestros esfuerzos», dijo el equipo de seguridad de X. «Además, hemos tomado medidas para eliminar varios cientos de cuentas que intentan manipular temas de actualidad».

Rehenes civiles bajo custodia de Hamas fueron asesinados en Be’eri, cerca de la frontera con Gaza, según muestran videos verificados por CNN

La compañía agregó que sigue «enfocada» en hacer cumplir las reglas del sitio y recordó a los usuarios que pueden limitar el contenido sensible que les aparece visitando la opción «Contenido que ves» en Configuración.

Aún así, la desinformación continúa proliferando en las plataformas de redes sociales, incluida X.

Una publicación vista más de 500.000 veces, que incluía el hashtag #PalestineUnderAttack, afirmaba mostrar un avión siendo derribado. Pero el clip era del videojuego Arma 3, como se señaló más tarde en una “nota de la comunidad” adjunta a la publicación.

Otro video que supuestamente muestra a generales israelíes después de ser capturados por combatientes de Hamas fue visto más de 1,7 millones de veces el lunes. El video, sin embargo, muestra la detención de separatistas en Azerbaiyán.

El martes, la Unión Europea (UE) advirtió a Elon Musk sobre “sanciones” por la desinformación que circula sobre X en medio de la guerra entre Israel y Hamas.

La UE también informó el miércoles CEO de Meta, Mark Zuckerberg, sobre un aumento de desinformación en sus plataformas, que incluye a Facebook, y exigió a la compañía que respondiera en 24 horas sobre cómo planea combatir el problema.

En una historia de Instagram del martes, Zuckerberg calificó el ataque de “pura maldad” y dijo que su atención “sigue siendo la seguridad de sus empleados y sus familias en Israel y la región.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2023/10/11/escuelas-recomiendan-eliminar-redes-sociales-hijos-videos-rehenes-israelies-trax/amp/#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16973997336426&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com

Comparte este contenido:

«Tengo miedo de que este sea el final para mí y para mi familia»: la desesperada situación que se vive en las instalaciones de la ONU en Gaza

Los continuos bombardeos israelíes en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre están generando un creciente pánico y desesperación en Gaza.

Más de 1.000 personas, entre ellas 290 niños, han muerto en este territorio palestino desde el comienzo de las represalias israelíes.

Las autoridades israelíes dijeron, por su parte, que el número de muertos en Israel superó los 1.200.

Los bombardeos han forzado a miles de personas en Gaza a huir de sus hogares y se estima que el número de desplazados desde el 7 de octubre es de al menos 200.000, cerca del 10% de la población.

Unos 175.000 desplazados se están refugiando en 88 escuelas de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), según informó este miércoles la organización.

“Las escuelas de la ONU en Gaza que sirven de refugio desde el 7 de octubre están en su máxima capacidad”, le dijo a BBC Mundo Juliette Touma, directora de comunicaciones de la UNRWA, que tiene su base en Jordania.

“Algunas familias se han refugiado también en otras instalaciones de la UNRWA”, agregó.

Cerca de 175.000 desplazados se están refugiando en 88 escuelas de la agencia de Naciones Unidas para refugiados palestinos, UNRWA.

Aún en las escuelas de la ONU los desplazados no están totalmente seguros.

Dos escuelas de estos centros se vieron afectadas por ataques aéreos, elevando a 20 el número total de instalaciones impactadas por el conflicto desde el 7 de octubre, señaló la agencia.

Y 16 desplazados internos que se refugiaban en una escuela de UNRWA resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, como resultado de un ataque aéreo cercano.

Las escuelas de la ONU en Gaza son el único refugio seguro para miles de familias.

“Tengo miedo de que sea el final”

El personal de la agencia de la ONU trabaja día y noche para responder a las necesidades de los desplazados.

La UNRWA tiene más de 5.300 trabajadores en Gaza que administran los albergues.

La agencia confirmó este miércoles que 11 de ellos murieron desde el inicio de los bombardeos israelíes.

“Muchos de nuestros trabajadores desplegados para ayudar a los desplazados también se han visto afectados”, afirmó Touma.

“Ellos mismos perdieron sus hogares y son desplazados”.

La destrucción causada por los bombardeos es inmensa.

La UNRWA es la agencia más grande de la ONU en Gaza, donde tiene presencia desde hace más de 70 años.

Muchos de sus trabajadores han pasado por otros conflictos con Israel, pero aseguran que el actual no tiene paralelo.

“Para algunos de los trabajadores es la séptima vez que viven un conflicto. Pero dicen que el nivel de devastación no tiene precedentes”, señaló Touma.

“Están realmente asustados, temen por sus vidas y las de sus hijos, por lo que les deparará ya no el siguiente día sino la siguiente hora”.

“Un trabajador de UNRWA en Gaza me dijo: ‘Tengo miedo de que este sea el final para mí y para mi familia’”.

Los bombardeos israelíes en Gaza dejaron hasta el momento al menos 1.000 muertos, de acuerdo a datos oficiales.

Necesidades humanitarias

Este miércoles se informó que la principal planta de electricidad en Gaza dejó de funcionar por falta de combustible.

Solo contarán con electricidad aquellos que tengan acceso a otros generadores y el combustible necesario para operarlos.

Touma le dijo a BBC Mundo que, si bien los refugios cuentan por ahora con generadores y alimentos, la situación es crítica

“Nuestros suministros se están acabando rápidamente”, señaló.

Gran parte de la población de Gaza ya dependía antes de los ataques de la ayuda de la ONU para subsistir.

La UNRWA informó que algunos refugios están saturados y tienen una disponibilidad limitada de alimentos, agua potable y otros artículos básicos.

El bloqueo total israelí a Gaza está agravando aún más la crisis humanitaria palestina.

Gran parte de la población de Gaza dependía ya antes del 7 de octubre de ayuda de la ONU para subsistir.

Antes de esa fecha la UNRWA distribuía alimentos a más de un millón de personas, afirmó Touma.

“Esto muestra el nivel de dependencia y la profundidad de las necesidades humanitarias en la Franja de Gaza”, dijo.

“Pero el 7 de octubre, debido a todo lo que está sucediendo, nos vimos obligados a cerrar nuestros centros de distribución en Gaza”.

En momentos en que Israel sigue acumulando armas y personal militar en la frontera con Gaza, Touma recordó a BBC Mundo que “la UNRWA pide el fin inmediato de los combates y la protección de los civiles en todas partes”.

La agencia también pide “la protección de la infraestructura civil y de las instalaciones de la ONU”.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/articles/cd1rdr5ej8vo

 

Comparte este contenido:

Nuevo estallido en Palestina

Nuevo estallido en Palestina

Atilio A Boron

Los acontecimientos que conmueven hoy a Israel y Palestina, con un saldo trágico de víctimas civiles, producen dolor y compasión y, desgraciadamente, no resultan sorprendentes. Los ataques lanzados por Hamas desde Gaza son la respuesta a la política terrorista de conquista y desposesión territorial que el régimen israelí, con la complicidad de Estados Unidos y sus indignos vasallos europeos, ha perpetrado en contra del pueblo palestino por décadas, en abierta violación a innumerables acuerdos bilaterales y resoluciones de las Naciones Unidas.

Mal podría interpretarse o evaluarse la crisis actual haciendo caso omiso de la brutal y sistemática violación de los derechos humanos que ha venido padeciendo la nación palestina a manos de sus opresores israelíes desde hace décadas; del atropello, encarcelamiento o asesinatos de sus hombres y mujeres, inclusive niños.

Territorios ocupados

Se puede calibrar la magnitud de estos crímenes con los siguientes datos ofrecidos por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHOA, por sus siglas en inglés). En los territorios ocupados -invadidos en realidad- por Israel las fuerzas armadas de ese país ocasionaron entre el 1º de enero del 2008 y el 19 de septiembre de 2023 la muerte de 6.407 palestinos al paso que 152.560 sufrieron heridas y lesiones de diversa gravedad. Por contraposición, las víctimas israelíes en ese mismo lapso fueron 308 y 6.307 respectivamente. La gigantesca asimetría entre los muertos y heridos de ambos lados hablan con elocuencia de los alcances de este genocidio practicado por Tel Aviv.

La crisis actual, la enésima, tiene como todas las que las precedieron una larga gestación. Los alcances de la agresión israelí sobre los territorios ocupados y especialmente Gaza son de una crueldad e inhumanidad exorbitantes, y suficientemente conocidos como para eximirnos de exponerlos en este escrito.

Gaza ha sido definida como la mayor cárcel a cielo abierto del mundo. En la Ribera Occidental la ya citada organización de la ONU reporta en otro informe que el año 2023 fue el más sanguinario en la larga historia de la ocupación israelí: 36 niños fueron ultimados en el período que termina el 31 de agosto.

Colonos

Las provocaciones de las mal llamadas Fuerzas de Defensa Israelí van de la mano de muchas otras realizadas por los colonos devenidos , con la complicidad del gobierno israelí, en torvos escuadrones de la muerte que asumen por mano propia la tarea de someter por medio del terror a los pobladores originarios de las tierras que están robando.

Esta violencia, que ahora registra un nuevo estallido, ha caracterizado toda la historia de Palestina desde el momento que a su pueblo le fuera privado el sagrado derecho a la autodeterminación nacional. En este mundo, inmerso en el vértigo del irreversible ocaso del exhausto orden mundial de posguerra, se impone resolver la cuestión de la formación del estado palestino, saldando una deuda que ya tiene 75 años. Sin ello, la violencia no hará sino crecer y tornarse cada vez más brutal.

Fuente original: https://www.pagina12.com.ar/595973-nuevo-estallido-en-palestina

 

Fuente de la Información:https://rebelion.org/nuevo-estallido-en-palestina/

 

Comparte este contenido:

UNESCO: El desarrollo continuo de los docentes como catalizador de la educación inclusiva

El desarrollo continuo de los docentes como catalizador de la educación inclusiva

El Día Mundial de los Docentes se celebra el 5 de octubre desde 1994 para honrar a los educadores de todo el mundo. El Día brinda un momento para reconocer las formas en que los docentes están mejorando la educación, pero también es un día para considerar el apoyo que necesitan para utilizar sus habilidades al máximo y reconsiderar el futuro de la profesión en todo el mundo.

«El acceso al desarrollo profesional continuo es crucial para nosotros los docentes, ya que nos permite evolucionar y mejorar nuestro desempeño en las aulas».

Ahlam

Conozca a Ahlam Tlaib, profesora de química en una escuela secundaria de Beit Our El-Foqa, un pueblo al oeste de Ramallah. Ahlam es uno de los alrededor de 2.500 docentes de toda Palestina que participaron en la capacitación sobre Educación Inclusiva impartida por la UNESCO en el marco del Programa Plurianual de Resiliencia (MYRP), financiado por La Educación No Puede Esperar.

Ahlam lleva más de 15 años en la profesión docente. Para ella, la docencia es una de las profesiones más gratificantes. Sin embargo, el acceso limitado al desarrollo profesional continuo y el contexto palestino aumentan el número de obstáculos que enfrentan los docentes palestinos.

Sin embargo, a pesar de las dificultades que enfrentan Ahlam y sus colegas, ella está decidida a seguir mejorando la experiencia educativa de sus alumnos. 

Ahlam, profesora de química de Palestina.

Ahlam. Una maestra de química en Palestina

«A través de la capacitación en Educación Inclusiva de la UNESCO, pude llevar los aprendizajes y las prácticas a mi salón de clases. Estoy utilizando algunas de las prácticas que aprendimos con mis estudiantes con discapacidades y estudiantes con dificultades de aprendizaje y he notado una diferencia positiva en su motivación. y actitud en el aula”.

De acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, la UNESCO pretende ayudar a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, al mismo tiempo que promueve el aprendizaje permanente en pos de un futuro más sostenible y próspero. 

El Día Mundial de los Docentes conmemora el aniversario de la adopción de la Recomendación OIT/UNESCO de 1966 sobre la situación de los docentes , que estableció directrices para los derechos y deberes de los docentes, así como normas para su preparación inicial y educación superior, contratación, empleo, y condiciones de enseñanza y aprendizaje. 

El tema global para 2023 es “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo global de revertir la escasez de docentes”, cuyo objetivo es poner la importancia de una profesión docente digna y valorada en lo más alto de la agenda global.

El Día Mundial de los Docentes es organizado conjuntamente por la UNESCO en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF y la Internacional de la Educación (IE).

Una escuela en Palestina
Una Escuela en Palestina

“El desarrollo profesional continuo nos permite contribuir a la transformación que se espera en la educación. Recibimos capacitación de vez en cuando, pero debería ser más consistente. La formación nos permite aprender nuevos métodos, técnicas y habilidades de enseñanza. También permiten el aprendizaje entre pares».

“En Palestina, nosotros, como docentes, enfrentamos múltiples desafíos. Por ejemplo, muy a menudo nos encontramos en situaciones en las que tenemos que intentar proteger toda una clase de ataques violentos”.

Fuente de la Información: https://www.unesco.org/en/articles/teachers-continuous-development-catalyst-inclusive-education

Comparte este contenido:

UNESCO: Rubina Bibi (una persona con capacidades diferentes) Alzando la voz para las niñas que no asisten a la escuela

Rubina Bibi (una persona con capacidades diferentes) Alzando la voz para las niñas que no asisten a la escuela

Rubina Bibi, una mujer de 23 años de una zona rural, enseña a niñas en una institución religiosa llamada Madina Madrassa para niñas en el Consejo Sindical Hassan Wala, Bait Mulan Wali, Tehsil Alipur, distrito de Muzaffargarh. Sufrió una lesión en la columna que deformó su capacidad de moverse. Sin embargo, aquí la discapacidad no es un obstáculo para su voluntariado y siempre se esfuerza por promover la educación de las niñas. Pertenece a un pueblo económicamente marginado. La zona lleva muchos años descuidada en lo que respecta a la provisión de servicios básicos. El trabajo infantil predomina en la forma de trabajo infantil doméstico en la agricultura que incluye, entre otras, la cosecha de algodón, trigo, dátiles, caña de azúcar, patatas y la cría de ganado. Por lo tanto, los niños, especialmente las niñas, no van a la escuela o abandonan la escuela. Además, resulta en el matrimonio precoz y forzado de niñas. Existe el mito de que cuanto más joven es una niña, más fácil le resulta adaptarse a su marido y a sus suegros. Posteriormente, los matrimonios precoces y forzados se consideran una forma de afrontar las dificultades económicas. 

En circunstancias tan difíciles, los maestros de escuela se quejan de la comunidad sin educación y de su actitud poco cooperativa hacia la educación porque los padres no tienen interés en matricular a sus hijos en las escuelas, especialmente a las niñas. Para hacer frente a este desafío y bajo el paraguas del Programa de Apoyo a la Creación de Capacidad Nacional para Realizar el Derecho de las Niñas a la Educación de la UNESCO , el socio implementador SYCOP ha formado y sensibilizado a organizaciones comunitarias de madres y padres para promover y proteger los derechos de las niñas a la educación. Cambiar de opinión es fundamental para abordar los problemas comunitarios de manera organizada. Rubina Bibi dirige un grupo de madres en la zona de influencia de la escuela primaria pública para niñas ( GGPS) Hassan Wala.. Pertenece a una familia con pensamientos convencionales y de la vieja escuela. Con título de matrícula, solía trabajar como jornalera en las granjas de su pueblo.

En 2019, SYCOP formó y sensibilizó a un grupo de madres en una organización impulsada por la comunidad donde Rubina Bibi se convirtió en miembro de esta organización. Es un miembro activo con confianza para interactuar con la gente y puede organizar grandes eventos de concientización comunitaria. Tuvo la oportunidad de participar en una de las actividades de movilización organizadas por SYCOP. Ella está movilizando proactivamente a la comunidad para la protección y promoción del derecho de las niñas a la educación y participando en una campaña de concientización sobre la prevención del COVID-19 en su aldea. Ella está involucrando a las partes interesadas de la comunidad para sensibilizar a la comunidad para aumentar la inscripción y la retención en las escuelas. Estas actividades se centran en concienciar a los padres, ayudar a los maestros y las escuelas a inscribir a los niños y generar apoyo para que las escuelas se adapten a las nuevas inscripciones y mejoren la retención. Además, Ella está llevando a cabo sesiones/reuniones de concientización comunitaria y apoyo psicosocial sobre la respuesta y preparación al Covid-19 para la comunidad local de su aldea. Gracias a su lucha, inscribió a 11 niñas sin escolarizar en la escuela de Hasan Wala.

“Me considero muy afortunada de ser parte del proyecto apoyado por la UNESCO que protege y promueve el derecho de las niñas a la educación en mi Tehsil Alipur. Aunque me enfrento a desafíos debido a mi discapacidad, el resto de los miembros nunca me han hecho darme cuenta de que soy diferente o me han tratado de manera diferente”, dijo Rubina Bibi.»

Fuente de la Información: https://www.unesco.org/en/articles/rubina-bibi-differently-abled-raising-voice-out-school-girls

 

Comparte este contenido:

Azerbaiyán – Maksim Tatarintsev: La exposición MONO explora la interacción humana con la inteligencia artificial

Maksim Tatarintsev: La exposición MONO explora la interacción humana con la inteligencia artificial

Bakú, 30 de septiembre, Anare Akhundova, AZERTAC

Recientemente tuvo lugar la inauguración de la exposición MONO de Maksim Tatarintsev en el espacio del proyecto «Artym». Este evento reunió a un gran número de visitantes y les hizo pensar en muchos temas urgentes.

Maxim Tatarintsev, artista multimedia, expresa sus ideas a través del videoarte. Participa en numerosas exposiciones, festivales internacionales y bienales, y ha recibido diversos premios. La línea principal de la creatividad del artista es el entorno social, que es la fuente del desarrollo de la personalidad.

Maksim Tatarintsev, el autor del proyecto , expresó a AZERTAC su opinión sobre los preparativos de la exposición y su inauguración Dijo: «La exposición fue recibida como pensaba. Seguimos el guión y no cambiamos ni el más mínimo matiz. No puedo comentar cómo la gente apreciará esta idea. Los invitados con los que habló tenían preguntas».

El autor en el marco del proyecto estudia la interacción del hombre con la inteligencia artificial. Señaló: “De hecho, la interacción con la inteligencia artificial (IA) fue un experimento. Este es un tema un tanto inexplorado tanto para mí como para los visitantes. De hecho, este proyecto involucra motivos personales. Básicamente, la exposición trata sobre la soledad, el aislamiento y mi propio dolor personal. Es decir, abro mi corazón a las personas con la ayuda de la inteligencia artificial. No me refiero a ningún problema social. Mi tema es la capacidad de una persona para adaptarse a algunas situaciones difíciles de su vida.»

Según Maxim Tatarintsev, el trabajo de la exposición fue muy interesante. Este proceso es una dirección creativa nueva e inusual para el artista. Principalmente gracias a la comunicación con inteligencia artificial, el autor se aclaró muchas cuestiones. Dice: “La gente suele decir que la inteligencia artificial se apoderará del mundo mañana. Todo el mundo le tiene mucho miedo. Entiendo que esto no es posible en este momento. La inteligencia artificial no puede sustituir a los propietarios de todas las profesiones creativas, incluido el artista. Está claro que hoy en día existen muchos servicios que pueden crear un diseño, pero no pueden sustituir a una persona creativa. Aunque, al mismo tiempo, entiendo que la inteligencia artificial se está desarrollando muy rápidamente. No se sabe a qué conducirá esto. Este proceso puede producir algunos resultados positivos, por ejemplo, la IA puede encontrar una cura para el cáncer, ¡es posible! Por otro lado,

El artista cree que en las condiciones actuales la inteligencia artificial es como un niño de tres años. «Alguien está creciendo cerca de nosotros, hasta ahora podemos controlarlo, pero nadie puede responder a la pregunta de si podremos controlarlo mañana. ¿Quizás la inteligencia artificial se tragará todo a nuestro alrededor y la seguiremos? Por cierto, mi trabajo sobre esto se exhibe en la exposición y lo he estado siguiendo durante un mes. Hay muchas preguntas. «Algo que no conocemos bien está creciendo a nuestro lado y por alguna razón se le presta muy poca atención», dijo el artista.

Otra pregunta del artista es: «¿Vale la pena controlar tu propia vida o debes confiarla a fuerzas externas?» Tatarintsev cree que, en realidad, no hay respuesta a esta pregunta. «Ésta es una pregunta retórica. Puedo darlo, pero no puedo obtener una respuesta. Porque puede parecerme que tengo el control de mi vida, pero pueden suceder acontecimientos que cambien radicalmente mi destino. Por eso no puedo responder mi propia pregunta. Probablemente la salida sea poder adaptarse a todas las condiciones».

La exposición durará hasta el 30 de diciembre.

 

Fuente de la información: https://azertag.az/xeber/maksim_tatarintsev_mono_sergisi_insanin_suni_intellektle_qarsiliqli_fealiyyetini_tedqiq_edir-2769568

Comparte este contenido:

Marchan miles de docentes surcoreanos por leyes que los protejan de padres abusivos

Miles de maestros y personal de escuelas surcoreanas protestaron el sábado en Seúl para exigir más protección legal contra el acoso por parte de los padres, un problema creciente en un país conocido por sus entornos escolares brutalmente competitivos.Las manifestaciones del fin de semana en la capital se realizaron a raíz de la muerte de una profesora que fue hallada sin vida en su escuela primaria en julio después de, según informes, expresar angustia emocional causada por quejas de padres supuestamente abusivos.

Según los reportes, la policía estimó que alrededor de 20.000 personas asistieron a la manifestación del sábado.

Los legisladores surcoreanos están debatiendo actualmente proyectos de ley que cumplirían con algunas de las demandas de inmunidad de parte de los profesores ante las acusaciones de abuso infantil. Pero algunos expertos han expresado su preocupación por los posibles cambios, señalando que las propuestas podrían debilitar aún más la protección de los niños, que trabajan duro durante años en entornos hipercompetitivos.

En Corea del Sur, egresar de universidades de élite se considera crucial para las perspectivas profesionales y matrimoniales.

Según datos del Ministerio de Educación y del Servicio Nacional de Seguro Médico proporcionados al legislador liberal de oposición Kim Woni la semana pasada, más de 820 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria murieron por suicidio entre 2018 y 2022.

Vestidos de negro, miles de maestros y personal escolar ocuparon una calle cerca de la Asamblea Nacional, coreando consignas y sosteniendo carteles que decían: “Otorgar inmunidad a los maestros frente a denuncias de abuso emocional infantil”. Los manifestantes dijeron que más de 9.000 profesores han sido denunciados por padres por abuso infantil en los últimos ocho años.

Fuente: https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2023-09-16/marchan-miles-de-docentes-surcoreanos-por-leyes-que-los-protejan-de-padres-abusivos
Comparte este contenido:
Page 5 of 758
1 3 4 5 6 7 758