Page 720 of 765
1 718 719 720 721 722 765

Decline in education threatens future Iraqi generations

Asia/Irak/Abril 2016/Autor: Wassim Bassem/ Fuente: al-monitor.com

ResumenBajo el gobierno del ex primer ministro Nouri al-Maliki (2006-14), $ 150 millones se destinaron a la construcción y el desarrollo de las escuelas públicas en varias áreas iraquíes. Sin embargo, se llevó a cabo sólo el 6% del proyecto. Como resultado, hay un déficit significativo en el número de escuelas, mientras que los salones de clases están con gran hacinamiento. El Ministerio de Educación anunció el 16 de septiembre de 2015, que Irak está en la necesidad de alrededor de 9.000 nuevas escuelas, dadas las aulas superpobladas que afectan negativamente el proceso educativo.

Under the rule of former Iraqi Prime Minister Nouri al-Maliki (2006-14), $150 million was allocated to the construction and development of public schools in several Iraqi areas. Yet only 6% of the project was implemented.

As a result, there is a significant shortfall in the number of school buildings, while classrooms are extremely packed and overcrowded. The Ministry of Education announced on Sept. 16, 2015, that Iraq is in need of about 9,000 new schools, given the overcrowded classrooms that negatively affect the educational process.

In the same vein, on Nov. 4, 2015, an Iraqi citizen staged a two-day sit-in in Karam al-Bari primary school in northern Dhi Qar province, south of Baghdad, protesting the large number of students, which exceeds 60, in the same classroom.

Majed Fadel, a professor from Babil, told Al-Monitor, “Given the large number of students in the same classroom, the teaching process and conveying the message to all students have become a difficult task to achieve, as not all of them would be focused on what the teachers are saying.”

He added “This is not to mention that in packed classrooms, diseases and infections are easily transmitted among the students. Things get worse with the scorching heat as temperatures hit around 50 degrees Celsius [122 degrees Fahrenheit] in the absence of ventilation or air-conditioning systems in classrooms.”

Al-Monitor also met with Saad Hassan, 10, from Babil, who dropped out of school and is now working as a peddler in a large market in Hillah. “I left school because the classroom was packed with students and I could not grasp anything of the lessons. The teachers did not pay me any attention because there were so many students in the class. Sometimes I would skip school and no one would notice,” he said.

The poor and imbalanced educational process has pushed some parents to enroll their children in private schools.

Saad al-Hilali, a merchant from the city of Hillah who enrolled his children in a private school, told Al-Monitor, “Classrooms at Al-Zahra school, which is a few meters away from my home, have about 50 students each. I had to enroll my son in a private school located about an hour away from our home, where there are no more than 15 students per classroom. My son has started to perform better in school.”

The lack of schools and crammed classrooms are not only found in urban schools. Alaa al-Khafaji, a teacher in Al-Yarmouk high school in the countryside of Babil, which is about 50 kilometers (31 miles) from the center of Babil province, told Al-Monitor, “Some classrooms in the schools in the countryside include 70 students coming from different neighboring villages. The more the tribes have good ties with government officials, the more they manage to convince them to build schools in their areas, in the absence of a clear schools distribution plan that takes into account [the areas’] needs and population density.”

For his part, Abu Rihab al-Shammari, a teacher from the city of al-Suwaira, south of Baghdad, told Al-Monitor that internal displacement is another factor contributing to the jammed classrooms.

“Hundreds of families who escaped Mosul, Ramadi and Salahuddin arrived in the city, and parents had to enroll their children in schools. This has increased the number of students in schools, which are not well-equipped for such large numbers,” he said.

He added, “School [employees] had to work double shifts sometimes, and three schools were merged in one building to accommodate the large number of students. Some teachers have also volunteered to give extracurricular lessons to displaced pupils.»

Shaheed al-Ghalibi, head of the Education Committee at the Dhi Qar provincial council, told Al-Monitor, “The large number of students is intimidating for the teachers, as they are no longer able to control the class. The class period was reduced to less than 45 minutes.”

Ghalibi said, “The Education Directorate in the Dhi Qar governorate has been merging schools to be able to accommodate the large numbers of students, with one building including four different schools. There are more than 90 slum schools in the governorate, with about half a million students.”

On March 3, the Baghdad Investment Commission said in a press statement that it intends to build about 50 private schools in the capital, while the provincial council expressed support for the establishment of public schools through payment on credit, which will be funded by the Baghdad Investment Commission.

Parliamentarian Ahmed Taha, member of the parliamentary Higher Education and Scientific Research Committee, told Al-Monitor, “The lack of planning has caused a discrepancy between population density and the number of schools. This is not to mention the rampant corruption, causing the funds allocated for school construction since 2003 to be wasted.”

Building a new Iraqi generation will remain a difficult task to achieve, as long as the educational process is not rectified in Iraqi schools. The first step on this path would be to increase the number of schools in a way that goes in line with the population density. They also need to be equipped with modern education equipment and means, providing convenience and comfort to students to encourage them to attend classes.

Fuente de la noticia: http://www.al-monitor.com/pulse/originals/2016/04/iraq-schools-need-corruption-education-overcrowded-classroom.html#

Fuente de la imagen: http://www.al-monitor.com/pulse/files/live/sites/almonitor/files/images/almpics/2016/04/RTS4XIZ.jpg?t=thumbnail_570

Comparte este contenido:

Primer ministro de China subraya importancia de innovación en educación superior

www.espanol.cri.cn/17-04-2016/

El primer ministro de China, Li Keqiang, pidió a los institutos de educación superior del país que impulsen la investigación en ciencia y tecnología para ayudar al desarrollo económico de China.

Li hizo el comentario el viernes durante sus visitas a Tsinghua y a Peking, dos prestigiosas universidades en Beijing, señaló un comunicado de prensa publicado hoy.

«La innovación requiere los propios esfuerzos de uno así como la habilidad para buscar y aprender de experiencias avanzadas y conceptos del extranjero», dijo Li después de ser informado sobre los importantes proyectos de investigación que se llevan a cabo en Tsinghua y de los proyecto de desarrollo relacionados con la nueva generación de tecnología nuclear, los vehículos de nuevas energías, la internet de nueva generación y la física de materia condensada.

Li pidió a las universidades coordinarse mejor entre sí y a los institutos de ciencia y tecnología evitar realizar investigaciones paralelas al mismo nivel y utilizar talentos y recursos de forma más eficiente.

En un centro de investigación de ciencias naturales, el primer ministro subrayó que debe haber un mecanismo más flexible para atraer talento de alto calibre y motivar su trabajo de investigación para que China tome la delantera en el mundo en el área de tecnología fundamental y contribuya a la salud de toda la gente en el mundo.

Al hablar con profesores y estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Li los exhortó a aprovechar sus talentos mientras el país está en una fase de urbanización de nuevo tipo y construcción rural.

Durante su visita a la Universidad de Peking, Li indicó que actualmente, el desarrollo económico y social enfrenta «muchas elecciones difíciles» y tanto el control macroeconómico como la ampliación del desarrollo dependen de los avances teóricos y prácticos.

Li comentó que a medida que el ritmo del desarrollo tradicional se debilita, el país debe promover el desarrollo de la nueva economía para estimular el empleo y lograr un acelerado crecimiento económico.

En la Escuela de Ciencias Matemáticas, Li dijo que los defectos de China están en la investigación básica, y en este sentido exhortó a la Universidad a dar prioridad a la investigación en matemáticas básicas y dar apoyo a largo plazo a los investigadores, incluidos ingresos estables y razonables y seguro social.

Liang

 

Comparte este contenido:

ODS/ Objetivo 13: Acción climática

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

No hay país en el mundo que no sea testigo directo de los dramáticos efectos del cambio climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y hoy son un 50% superior al nivel de 1990. Además, el calentamiento global está provocando cambios duraderos en el sistema climático, cuyas consecuencias pueden ser irreversibles si no se toman medidas urgentes ahora.

Las pérdidas anuales promedio causadas solo por terremotos, tsunamis, ciclones tropicales e inundaciones alcanzan los cientos de miles de millones de dólares y exigen inversiones de unos US$ 6.000 millones anuales solo en gestión del riesgo de desastres. El objetivo a nivel de acción climática es movilizar US$ 100.000 millones todos los años hasta 2020 para abordar las necesidades de los países en desarrollo y ayudar a mitigar los desastres relacionados con el clima.

El fortalecimiento de la resiliencia y la capacidad de adaptación de las regiones más vulnerables, como los países sin litoral y los Estados islas, debe ir de la mano con los esfuerzos destinados a despertar conciencia e integrar las medidas en las políticas y estrategias nacionales. Con voluntad política y un amplio abanico de medidas tecnológicas, todavía es posible limitar el aumento de la temperatura media global a 2°C respecto de los niveles pre-industriales. Para lograrlo, se requieren acciones colectivas urgentes.

Enfrentar el cambio climático es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:

Un robot Pepper dará clases en una escuela de Japón

Japón/14 abril 2016/ Fuente:/ Fuente de la Foto: C.C. Dick Thomas Johnson

Será utilizado por el instituto de secundaria Shoshi, para mejorar la capacidad de hablar en inglés de los alumnos

Se trata de la primera ocasión que un robot hace una visita de este tipo a una institución educativa en Japón, con el fin de que los estudiantes se familiaricen con los androides, que actualmente ejercen como dependientes en bancos y algunos establecimientos comerciales del país asiático.

El robot Pepper, que ha sido recibido por estudiantes y docentes en una ceremonia de bienvenida, será utilizado por elinstituto de secundaria Shoshi, para mejorar la capacidad de hablar en inglés de los alumnos.

Este androide salió a la venta para uso doméstico el pasado mes de junio con un precio base de 198.000 yenes (1.535 euros/1.668 dólares) y es el primero fabricado en serie capaz de comunicarse e interpretar emociones humanas.

Pepper no pretende oponerse fisiológicamente a un ser humano, como el caso de otros androides, con 120 centímetros de alto y una pantalla táctil en su pecho, la tecnología que se desarrolló en él le permite, incluso, generar artificialmente sus propias emociones.

La visión de sus creadores es que el robot se desempeñe en sectores como la salud y educación.

Fuente de la Noticia:

http://caracol.com.co/radio/2016/04/14/tecnologia/1460670011_821292.html

Comparte este contenido:

Vietnam da un gran valor a la educación.

Vietnam / 15 Abril 2016/ Autor:David Trujillo /Fuente:http://peoplesworld.org

Los sonidos de la risa se oían a través de los pasillos y en las aulas. Los niños estaban jugando con un balón de fútbol en el patio de la escuela exterior. Este sonido alegre de la risa no era una distracción para los estudiantes en las aulas. De hecho, los niños parecían contentos de saber que sus compañeros de clase estaban participando activamente en el tiempo de la reconstrucción programada.

Los estudiantes durante este tiempo de recreación podrían participar en jugar al aire libre, participar en el estilo Tai Chi-ejercicio o participar en el baile Zumba estilo, con todas las actividades que ocurran fuera en el patio escolar. Estudiantes dentro podían obtener instrucciones en una clase de arte o ver una guitarra profesor de jugar en su clase de música. Todo ello bajo los ojos de inspiración de Ho Chi Minh. Cada clase tenía una estatua o retrato de Ho Chi Minh.

En la escuela primaria Hoa Binh situado en el centro de profesores de Ho Chi Minh City recibió a nuestra delegación vestido con vestidos tradicionales de Vietnam. Niños en edad escolar nos invitaron a participar en un grupo para cantar. Los niños que juegan afuera agitaron y nos recibieron con sonrisas en inglés diciendo «Hola. ¿Cómo estás?»

El director de la escuela nos recibió y nos dio un recorrido por la escuela que describe las aulas y los estudiantes toman cursos durante el año. Los estudiantes de todo el mundo parecían contentos de que nos vinieron a visitar su escuela.

El pueblo vietnamita respeta la educación y un alto valor en el aprendizaje. Las lecciones fueron aprendidas de la explotación colonial por los franceses que excluye a los vietnamitas de las oportunidades educativas. Sólo la élite francesa de modo de guardia se les permitió participar en las actividades educativas. Durante la guerra de Vietnam muchas escuelas fueron destruidas o dañadas, y las clases se vieron obligados a cancelar. Esta experiencia motivó a los vietnamitas a hacer de la educación una prioridad. Los vietnamitas han hecho grandes avances en su sistema educativo.

«El sistema educativo se divide en cinco niveles: preescolar, primaria, intermedia, secundaria y superior de educación», dijo el director de la escuela Hoa Binh. «Vietnam tiene un relativamente alto nivel de educación. Como se puede ver a nuestros hijos aquí normalmente se inicia la enseñanza primaria a los seis años. La educación en este nivel tiene una duración de 5 años y es obligatoria para todos los niños.»

Hoy en día, la educación primaria es obligatoria y la matrícula «libre». De acuerdo con la Dirección General de Estadísticas de Vietnam, la tasa nacional de alfabetización en Vietnam ha alcanzado el 97,3 por ciento entre los 15-50 años de edad. La tecnología también figura en el aprendizaje a una edad temprana. Casi todos los niños de 6 años y el 43,7 por ciento de los trabajadores tienen un conocimiento básico de computadoras.

Algunas deficiencias existen en el sistema educativo. Hay limitada formación de los profesores, los métodos de enseñanza inadecuados y la gestión inconsistente. Sin embargo, los educadores dicen que estos son obstáculos que superar en el tiempo.

Universidad de Medicina y Farmacia

La Universidad de Saigón fue establecida en 1947. Después de la reunificación del país, la Universidad de Medicina y Farmacia fue fundada en 1976 en Ho Chi Minh. En 1998, la universidad se amplió para formar a personal médico auxiliar, y en 1999 se fundó la Facultad de Salud Pública. En 2000, la Universidad abrió su propio centro médico con 250 camas.

El Dr. Tran Tuan Diep, Presidente y Profesor Asociado de Pediatría, siempre excelente información sobre la Universidad. En una reunión formal con profesores y estudiantes Tran Diep Tuan dicho «Nuestra universidad es una institución docente líder en ciencias de la salud. Tenemos la misión de educar y de atención sanitaria formación profesionales, que son capaces de proporcionar la asistencia sanitaria a las personas hacia los objetivos de] la eficacia y la equidad”.

Todo el mundo en la reunión habló inglés. Los estudiantes, profesores y el Presidente todos insistieron en que la reunión se llevó a cabo en Inglés. El Dr. Tuan y el personal hizo clara con gran orgullo que la Universidad lo largo de los años de su existencia ha sido reconocida como una de las instituciones líderes en educación médica en Vietnam. El Dr. Tuan también nos dijo que «miembros de la facultad se han concedido muchas medallas y certificados de mérito para reconocer sus esfuerzos continuos para mejorar la calidad de la educación médica.»

La Universidad cuenta con más de 10.000 estudiantes. Es, con mucho, la institución de enseñanza médica más grande de Vietnam, esto de acuerdo con el presidente Tran Tuan Diep.

Está claro que el pueblo de Vietnam han invertido mucho en su sistema educativo. Ellos creen que la educación va a asegurar un futuro positivo para el país. Vietnam tiene una población de más de 80 millones de personas, con un 70 por ciento menores de 35 años; uno puede entender por qué Vietnam concede una gran importancia a la educación.

Fuente: http://peoplesworld.org/vietnam-places-a-high-value-on-education/

Información de la Foto: Los niños se alinean en el patio de la escuela primaria Hoa Binh en Ho Chi Minh. El director de la escuela se encuentra a la derecha. | John Bachtell / PW

Dirección de la Foto:

http://peoplesworld.org/assets/Uploads/vietnamschools520.jpg

Socializado por:

Javier Ernesto Chávez Torrealba. Licenciado en Educación. Docente Universitario. Investigador del CIM. Coordinador del Centro Nacional de Investigaciones Educativas por el estado Portuguesa.

Comparte este contenido:

Suscriben Irán y la UE acuerdos para investigaciones conjuntas

Teherán, 17 abr (Prensa Latina)

Autoridades de Irán y de la Unión Europea (UE) firmaron varios memorandos de entendimiento para activar la cooperación en investigaciones conjuntas y entre universidades, destacaron hoy fuentes oficiales en esta capital.

Durante conversaciones con una delegación que encabezó la jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, se discutió también la participación de la república islámica en el marco del programa Horizonte UE 2020, con un presupuesto de 80 mil millones de euros para el período 2014-2020.

Igualmente se remarcó la conveniencia de formar un grupo de trabajo para mejorar la cooperación en áreas como energías renovables, temas nucleares pacíficos, manejo de riesgos, planificación urbanística, ingeniería ante terremotos y cambio climático, entre otros.

Fuentes de agua, seguridad alimentaria, economía agrícola y salud destacaron entre los acuerdos de cooperación suscritos por ambas partes, gracias a la presencia aquí de siete comisarios europeos que acompañaron a Mogherini en su segundad visita a Teherán en menos de un año.

La alta representante de Política Exterior y Seguridad de la UE viajó junto a los comisarios de Mercado Interno, Industria, Emprendedores y Pequeñas y Medianas Empresas; Energía y Acción Climática; Ayuda Humanitaria y Manejo de Crisis; Transporte; e Investigación, Ciencia e Innovación.

También llegó a Teherán con los responsables de Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca; y de Cultura, Educación, Juventud y Deportes de la UE, quienes al igual que sus demás colegas sostuvieron pláticas con sus contrapartes iraníes.

Irán y la UE expresaron ayer disposición a aprovechar el «nuevo capítulo» abierto para sus relaciones tras la firma del acuerdo nuclear en Viena, el 15 de julio de 2015, y el levantamiento de las sanciones económicas el 16 de enero de este año.

En pláticas con el canciller Mohammad Javad Zarif, la diplomática europea señaló la voluntad de concretar proyectos conjuntos en sectores tan diversos como los de energía, migración, investigación conjunta, seguridad y derechos humanos para ampliar los vínculos.

Zarif y Mogherini dijeron que el bloque comunitario y la nación persa honrarán el Plan de Acción Conjunta Integral (PACI), nombre del pacto nuclear, y señalaron la necesidad de adoptar medidas preparatorias para abrir una oficina representativa del bloque comunitario en Teherán.

La UE e Irán también se pronunciaron por mantener un intercambio regular de puntos de vista y conversaciones y consultas políticas anuales a nivel ministerial y de los respectivos jefes de las diplomacias.

Según Zarif y Mogherini, ambas partes compartieron objetivos que entienden vitales para promover los vínculos, en particular mejorar la cooperación financiera, reconocer la importancia de temas macroeconómicos y alentar el comercio, las finanzas y la inversión para el crecimiento sostenible.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4795831&Itemid=1

Comparte este contenido:
Page 720 of 765
1 718 719 720 721 722 765