Page 721 of 765
1 719 720 721 722 723 765

ODS/Objetivo 14: Vida marina

Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Los océanos del mundo, su temperatura, composición química, corrientes y vida son el motor de los sistemas globales que hacen que la Tierra sea un lugar habitable para los seres humanos. La forma en que gestionamos este recurso vital es fundamental para la humanidad y para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Los medios de sustento de más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera. Sin embargo, el 30% de las poblaciones de peces del mundo está sobreexplotado hasta llegar a un nivel tal que hoy se encuentra muy por debajo del necesario para producir un rendimiento sostenible.

Los océanos también absorben alrededor del 30% del dióxido de carbón generado por las actividades humanas  y se ha registrado un 26% de aumento en la acidificación de los mares desde el inicio de la revolución industrial. La contaminación marina, que proviene en su mayor parte de fuentes terrestres, está llegando a niveles alarmantes: por cada kilómetro cuadrado de océano se encuentra un promedio de 13.000 trozos de desechos plásticos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible generan un marco para ordenar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros de la contaminación terrestre, así como para abordar los impactos de la acidificación de los océanos. Mejorar la conservación y el uso sostenible de los recursos oceánicos a través del derecho internacional también ayudará a mitigar algunos de los retos que enfrentan los océanos.

Proteger los océanos es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:

ODS/ Objetivo 12: Consumo responsable y producción

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Para conseguir un crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego hoy representa casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano.

La gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograr este objetivo. También es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos, como asimismo apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones sostenibles de consumo para 2030.

El consumo de una gran proporción de la población mundial sigue siendo insuficiente para satisfacer incluso sus necesidades básicas. En este contexto, es importante reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en el mundo a nivel de comercio minorista y consumidores para crear cadenas de producción y suministro más eficientes. Esto puede aportar a la seguridad alimentaria y llevarnos hacia una economía que utilice los recursos de manera más eficiente.

Consumo responsable y producción es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:

Malasia. Centros Educativos Favoritos de la Región.

Malasia / 12 Abril 2016/Autor: OC YEOH /Fuente: http://www.nst.com.my.

Malasia se está convirtiendo rápidamente en el destino favorito de los estudiantes extranjeros que buscan la educación superior. Actualmente hay más de 120.000 estudiantes extranjeros en instituciones de educación superior aquí, y se espera que la cifra llegue a 200.000 en 2020. Entre las razones de esta popularidad son relación calidad-precio, gran variedad de cursos disponibles, y un ambiente seguro. El ministro de Educación Superior, Datuk Seri Idris Jusoh también citó recientemente las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como indicando que una de las razones de la popularidad de Malasia con los estudiantes de India, China y los países islámicos era la comodidad cultural.

En cuanto a Malasia, la afluencia de estudiantes extranjeros ha contribuido al aumento de los ingresos obtenidos tanto en los ámbitos de la educación y el turismo. Además, los innumerables escisiones de esto incluyen mejorar la imagen del país a nivel internacional, la atracción de inversiones de los principales proveedores de educación en el extranjero y permitiendo a los estudiantes locales para emprender programas de grado sin tener que ir al extranjero para toda la duración. EasyUni CEO Tay Edwin dijo que durante los últimos cinco años, más de 700.000 estudiantes en el extranjero han utilizado su portal para buscar y solicitar plazas en los centros de enseñanza superior de Malasia. Entre los cursos que se ofrecen aquí que son populares entre los estudiantes extranjeros son los negocios, la hospitalidad y el turismo, artes culinarias, la computación y la ingeniería. En la Universidad de Sunway, KDU University College, Universidad de Taylor y la Universidad de INTI, los estudiantes extranjeros representan entre el 15 y el 30 por ciento de la población estudiantil.

Los estudiantes internacionales encontrarán ningún problema adaptándose a Malasia. Un campus de la Universidad como Sunway, que es parte de un municipio integrado con una excelente infraestructura, cuenta con restaurantes, bancos, centro médico, centro comercial, cine y hasta un parque temático en su puerta. Mientras que uno puede ver por qué los estudiantes extranjeros son atraídos a Malasia, ¿qué pasa con las razones por las universidades de Malasia están dispuestos a atraer a los estudiantes extranjeros? Tanto el Times Higher Education World University Rankings y el ranking QS World University han colocado entre sus criterios la proporción de estudiantes internacionales y miembros de la facultad en una institución, que refleja la capacidad de atraer a los estudiantes y académicos de otros países. «Hay muchos beneficios de tener estudiantes internacionales en el campus. A medida que estos estudiantes provienen de muchos países, que traen a lo largo de diversas experiencias «, dijo Universidad Sunway vicecanciller profesor Graeme Wilkinson. «Tener una mezcla de estudiantes locales y extranjeros es interesante tanto para los estudiantes y el personal. «Los estudiantes aprenden unos de otros sobre las costumbres, las culturas y las características de los diferentes países.

También ayudan a nuestros estudiantes locales a ser más adaptables al mundo globalizado del trabajo. «Los estudiantes internacionales también aumentan nuestras número de estudiantes en algunos departamentos y nos permiten emplear más personal y mantener cursos económicamente viable.» Datin Teh Geok Lian, director ejecutivo de Paramount Educación, dijo que el tener estudiantes internacionales en KDU desarrollará la diversidad del alumnado y aumentar la mezcla cultural de la comunidad estudiantil, que a su vez crea experiencias educativas y culturales para nuestras escuelas y comunidades locales. «En un mundo cada vez más globalizado, es importante para nuestros graduados se conviertan en ciudadanos educados con un marco global de referencia», dijo Teh. «El aprendizaje de la Cruz-cultura anima a nuestros estudiantes para desarrollar la empatía, mientras que la ampliación de su visión del mundo, y para encontrar un terreno común al tiempo que reconoce la diversidad. «La diversidad cultural en KDU establece nuestra reputación como una institución de educación terciaria global en el país.

Esto también está en línea con el objetivo de convertirse en un centro internacional y regional de educación de Malasia. «Tal diversidad en nuestros campus también fomenta la creación de redes institucionales entre los estudiantes locales e internacionales para desarrollar la colaboración profesional y de negocios en el futuro. «Este es otro aspecto de nuestra oferta de educación terciaria de las experiencias del mundo real con las oportunidades del mundo real.» En el Centro de Estudiantes y Ex del KDU, la Sociedad Internacional de Estudiantes sirve para llevar a los estudiantes de varias nacionalidades juntos para fomentar la armonía racial y fomentar una relación más estrecha entre sí. También lleva a cabo el Programa de Iniciativa Cultural KDU, diseñado para ayudar a los estudiantes internacionales que son nuevos KDU para adaptarse a su nuevo entorno con mayor rapidez. Profesor Dr. Pradeep Nair, Vicerrector de la Universidad de Taylor, dijo que las instituciones de educación superior juegan un papel crítico en inculcar la integración cultural y la unidad entre los jóvenes. «En la Universidad de Taylor, nos esforzamos para crear un campus verdaderamente internacional que hace hincapié en la integración cultural, la creatividad y la colaboración a través de todas las actividades de aprendizaje y de la escuela,» dijo. «Estamos trabajando para inscribir a más estudiantes de los EE.UU., Europa, Nueva Zelanda y Australia. «Esta diversidad se ha demostrado para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.» Nair hizo hincapié en la necesidad hoy en día para asegurar que la generación joven entiende cómo las dinámicas interculturales trabajan y apreciar las diferencias entre las distintas culturas. «Al reunir a los jóvenes de todo el mundo en el mismo campus, les ofrecemos la oportunidad de vivir y aprender unos de otros», dijo. Ya no «Ahora más que nunca, los empleadores están buscando sólo por el conocimiento técnico; que están poniendo mayor énfasis en la capacidad de los empleados para comunicarse y colaborar con los demás. «Al reunir a los jóvenes de todo el mundo en el mismo campus, les ofrecemos la oportunidad de desarrollar esta habilidad incluso antes de que entren a la fuerza laboral. «La oportunidad para la colaboración entre las diversas culturas y nacionalidades ofrece a nuestros estudiantes con las perspectivas globales e ideas que ayudan a prosperar en un lugar de trabajo cada vez menos fronteras.» Los estudiantes extranjeros pueden ahora obtener créditos del Programa de Verano de Taylor que ofrece 25 cursos, desde las artes a la hospitalidad, y la ingeniería a la medicina. Este programa de verano permite a los estudiantes de otros países para completar su semestre de verano de la Universidad de Malasia de Taylor. INTI International University y Colegios CEO Rohit Sharma dijo que los estudiantes de unos 60 países se dibujan para estudiar en universidades como INTI, ya que obtener acceso a los programas que se ofrecen con socios establecidos académicas dentro de la red Laureate International Universities, así como las experiencias prácticas de aprendizaje a través de colaboraciones con más de 300 socios de la industria.

El año pasado, el INTI estuvo representada en el foro de la Iniciativa Global Clinton por Nelson David Bassey, su estudiante de ingeniería de Nigeria. Bassey, quien también es co-presidente del cuerpo de estudiantes de la universidad, fue seleccionada para llevar a cabo entrevistas con los líderes mundiales que estuvieron presentes en el evento. «Nuestra misión es proporcionar a los estudiantes las experiencias educativas más internacionales, individualizadas e innovadoras que les proporcionan un borde de sus compañeros», dijo Sharma. «Una parte importante de la forma en que preparamos a nuestros estudiantes para el lugar de trabajo global es, proporcionándoles la oportunidad de experimentar un ambiente de aprendizaje verdaderamente internacional – ya sea a través de programas académicos de las universidades establecidas en todo el mundo, las experiencias prácticas de aprendizaje con las organizaciones multinacionales, o conectar y trabajando junto a un grupo diverso de compañeros de estudios «. Sharma dijo que la amplia gama de servicios dedicados que ofrece a sus estudiantes internacionales incluye un Programa de Idioma Inglés para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades de lenguaje y comunicación con el fin de hacer la transición sin problemas en los estudios de grado.

Los nuevos estudiantes también están emparejados con personas mayores procedentes de medios o nacionalidades similares durante su orientación. «Esto les proporciona una cara familiar mientras están fuera de casa a los que pueden recurrir en busca de ayuda en la adaptación al INTI y la comunidad local», dijo Sharma. Gracias a la posición estratégica de Malasia en el corazón del sudeste de Asia, muchas universidades extranjeras también han optado por basar sus campus en alta mar aquí. Monash University de Australia eligió Malasia para localizar su primer campus en el extranjero y también se convirtió en la primera universidad extranjera que se invitará a establecer un campus sucursal aquí. La profesora Helen Bartlett, Monash University Malaysia presidente y vice rector pro, dijo que muchos ex alumnos de Malasia de la universidad hizo la conocida universidad dentro de la región. «Una universidad global necesita una presencia en Asia para proporcionar una plataforma eficaz para la educación contemporánea, la investigación y el compromiso de la industria,» dijo. «Al mismo tiempo, los estudiantes cuyas familias no son capaces de apoyar su educación en el extranjero se encuentra una educación de calidad culturalmente apropiada, geográficamente conveniente y asequible en Monash Malasia. «Cursos de Monash están personalizados para el contexto local siempre que sea posible, sobre la base de estudios de casos pertinentes a nivel local y la construcción de la comprensión de la sociedad asiática y la economía. «A través de nuestro programa de intercambio con Monash Australia y nuestras universidades asociadas de todo el mundo, muchos estudiantes también tienen la oportunidad de pasar un semestre en Monash Malasia.»

Entre los más recientes campus sucursales que se establezcan aquí se encuentran Universidad Heriot-Watt de Escocia (HWU) en Putrajaya y la Universidad de Xiamen de China en Sepang. jefe de operaciones HWU Putrajaya y el registrador, Janice Yew, dijo que Heriot-Watt estaba buscando un lugar para establecer su segundo campus internacional tras el éxito de su campus de Dubai. «Un equipo de búsqueda considera unos pocos países potenciales y luego decidió en Malasia debido a su larga tradición historia de la educación con el Reino Unido, Inglés siendo ampliamente hablado aquí y el hecho de que Malasia ya tenía un número de otras sucursales universitarias extranjeras que operan aquí, que marcó el apoyo del gobierno del establecimiento de sucursales universitarias extranjeras «, dijo. «Fuimos informados por la Alta Comisión Británica que había una oferta por una universidad extranjera que se creará en Putrajaya, y que ganó la licitación como HWU ofrece títulos que se requieren para la economía local, como la ingeniería del petróleo y la ciencia actuarial.» Yew añadió que tiene un campus en Malasia significaba que HWU podría ampliar la oferta de educación británica de alta calidad a un costo mucho menor a los estudiantes en la región, especialmente a los que de otra manera no han tenido la oportunidad de estudiar en el Reino Unido. «No sólo ayudará a estar aquí para mejorar la marca de la universidad de la región, sino que también da a los estudiantes una mayor flexibilidad para decidir cuál de campus en el que para llevar a cabo su curso. «Esta flexibilidad también proporciona seguridad a los padres a la vista del aumento del costo de la educación internacional.

Los estudiantes pueden optar por completar su grado totalmente en Malasia a menos de la mitad del costo de estudiar en el Reino Unido y recibir el mismo grado, o elegir para pasar un semestre o un año en otra escuela en el Reino Unido o Dubai «. Yew dijo que el atractivo de Asia como destino y el costo relativamente bajo nivel de vida ha hecho que Malasia una propuesta atractiva para el Reino Unido y los estudiantes europeos en el campus de Edimburgo a pasar algún tiempo en Putrajaya. «Hemos tenido más de 30 estudiantes de nuestro campus de Edimburgo pasan un año en Malasia y que vamos a volver a Edimburgo este año, mientras que la bienvenida a un segundo lote a cabo», dijo. «Los que estaban aquí hace poco dijo el ministro de Educación Superior, Datuk Seri Idris Jusoh que no tenían nada que lamentar en venir a Malasia. «Se dijo que el campus de la rama les dio un ambiente seguro para explorar fuera de su país con exactamente el mismo plan de estudios, entorno virtual de aprendizaje y recursos que los conectaban de nuevo al campus de Edimburgo y estamos muy emocionados ya que sólo podemos ver este creciente interés «. Mientras que más de una cuarta parte de la población estudiantil de la Monash University Malaysia vienen desde el extranjero, es en la actualidad alrededor de un quinto en HWU Putrajaya aunque Yew dijo que la intención es aumentar la proporción de reflejar mejor su estado como «la mayor parte de la Universidad Internacional de Escocia». Siguiendo los pasos de sus homólogos occidentales, la Universidad de Xiamen, que fue fundada hace casi un siglo por un malayo, Tan Kah Kee, será este año abrir las puertas a su campus sucursal aquí en una «reciprocidad histórica». Es la primera universidad de China para establecer un campus en el extranjero.

Fuente: http://www.nst.com.my/news/2016/04/138781/promoting-malaysia-regions-education-hub-choice

Información de la Foto: La fotografía muestra algunos estudiantes extranjeros de la Universidad de Sunway.

Dirección de la Foto: http://assets.nst.com.my/images/articles/MAP.transformed.jpg

 Socializado por:

Javier Ernesto Chávez Torrealba. Licenciado en Educación. Docente Universitario. Investigador del CIM. Coordinador del Centro Nacional de Investigaciones Educativas por el estado Portuguesa.

Comparte este contenido:

Irán-ACNUR edificio escolar Proyectos Doble.

Irán/ 17 Abril 2016/Fuente: http://en.farsnews.com/

Director Adjunto de Asuntos Internacionales y Escuelas Exterior del Ministerio de Educación Shahin Noushabadi dijeron el domingo que 15 escuelas se han construido desde 2013, en colaboración con el ACNUR en todo el país.

«Ahora estamos construyendo cuatro escuelas más en todo el país», dijo, y agregó que algunos 410.000 inmigrantes estudio en estas escuelas, de las cuales 360.000 son ciudadanos afganos.

«A raíz de un decreto emitido por el líder supremo ayatolá Seyed Ali Jamenei para proporcionar educación para todos los inmigrantes, 48.000 estudiantes afganos que residen ilegalmente en Irán también han podido inscribirse en las escuelas de todo el país», señaló.

Noushabadi subrayó que la cooperación financiera del ACNUR en la construcción de escuelas es considerable, pero que se necesita más.

Sus comentarios se produjeron después de que el ministro del Interior iraní Abdolreza Rahmani Fazli subrayó la determinación de Teherán para encontrar una solución permanente a los problemas de los refugiados afganos, y pidieron a la Unión Europea para ayudar a Teherán facilitar el retorno de refugiados afganos a su tierra natal.

«Hemos pedido a la Unión Europea de prestar la asistencia necesaria para ayudar a retorno de los refugiados afganos a su país», Rahmani Fazli dijo a la prensa el sábado.

Reiteró que los países europeos deben sentirse responsables y dar la ayuda necesaria para la repatriación de 3 millones de refugiados afganos a Afganistán.

El ministro del Interior iraní señaló que la disposición de Irán para compartir la experiencia y las instalaciones de los países europeos en el tratamiento de los refugiados afganos, y dijo: «La UE ha invitado a expertos iraníes en diferentes sectores de la ayuda de refugiados afganos para viajar a Bruselas y familiarizarse con la nueva UE logros y también han puesto de acuerdo con la petición de la UE «.

En un desarrollo relevante en octubre, Rahmani Fazli en una reunión con los refugiados afganos y Ministro de Repatriación Hossein Alami Balji en Ginebra, dijo que las medidas necesarias tienen que ser tomadas para allanar el camino para el retorno voluntario de los inmigrantes ilegales afganos que viven en Irán.

«Gobierno afgano tiene que hacer más esfuerzos para evitar que sus nacionales entren ilegalmente en Irán», dijo Rahmani Fazli en el marco de la 66ª reunión del Comité Ejecutivo (ExCom) del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

«El valor del trabajo de Irán en acoger a millones de refugiados afganos Ahora se revela que la recepción de unos pocos miles de refugiados de los países asolados por la guerra ha creado un montón de problemas para los países europeos e incluso en algunos casos se han tratado a los refugiados en formas inhumanas, «añadió Rahmani Fazli.

Mientras tanto, el ministro afgano apreciado celebración de sus países los nacionales de Irán durante cuatro décadas y dijo que los funcionarios afganos están haciendo todos los esfuerzos para preparar el terreno para el retorno de los inmigrantes afganos a su país de origen.

Fuente: http://en.farsnews.com/newstext.aspx?nn=13950129000304

Información de la Foto: Ministerio de Educación dijo que el número de escuelas construidas en Irán en cooperación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se ha duplicado desde el año 2013.

Dirección de la Foto:

http://media.farsnews.com/media/Uploaded/Files/Images/1394/10/02/13941002000677_PhotoI.jpg

 Socializado por:

Javier Ernesto Chávez Torrealba. Licenciado en Educación. Docente Universitario. Investigador del CIM. Coordinador del Centro Nacional de Investigaciones Educativas por el estado Portuguesa.

Comparte este contenido:

El Niño y los niños en nuestras escuelas

 

 

 

“El Niño está llegando”, “el Niño va a ser muy fuerte” son titulares en muchosperiódicos de la región. Se habla mucho de cómo los gobiernos están invirtiendo para mitigar posibles desastres en el corto plazo ocasionados por este fenómeno climático. Sin embargo, no se habla de cómo ese “Niño” impacta el desarrollo de nuestros niños; los que son de carne y hueso. Particularmente, de cómo este fenómeno y el del clima, en general, pueden afectar los resultados educativos.

Usualmente, al hablar en educación de “clima” nos referimos a que la escuela tiene que tener un clima educativo adecuado, con relaciones correctas entre padres, docentes y estudiantes. Hablamos de que en el aula se debe buscar un clima armónico entre los alumnos y con el docente. Pero, es muy raro escuchar el término clima refiriéndonos a la temperatura, la humedad, la sensación térmica, la calidad del aire, etc. ¿Acaso el clima no importa? Pues, sí importa. Y bastante: ¿Qué pasará en los salones de clase con las temperaturas récord que se esperan en 2015 en el marco de El Niño ? ¿Qué pasaría en los salones de clase si la temperatura aumentará 6 ºC como predicen los peores escenarios de cambio climático en América Latina y el Caribe (ALC)?

Si bien el clima organizacional es muy importante, el clima entendido como condiciones atmosféricas también lo es. La literatura de desarrollo económico ha encontrado que países en zonas tropicales tienden a tener un menor nivel de desarrollo económico. Adicionalmente, el clima impacta los procesos de desarrollo institucional y por ende el clima organizacional. La literatura del impacto del clima en el proceso productivo es más específica. Por lo menos desde hace 60 años tenemos documentación que temperaturas sobre los 27 ºC tienden a producir daño fisiológico que afecta la eficiencia y el trabajo (como lo apunta Herrington en su estudio publicado en 1952), algo que intuitivamente sabemos desde hace muchos siglos.  La solución más directa para lidiar con el clima caluroso ha sido la instalación de aire acondicionado. Existe abundante literatura sobre el rol de la introducción del aire acondicionado para permitir el desarrollo en ciertas áreas del mundo, en particular, en el sur de los Estados Unidos de América como lo publicó Jeff Biddle en 2012. La reacción en el mundo del trabajo ha sido clara: convirtamos el ambiente laboral en enormes refrigeradoras.

¿Existe un canal que vincule el clima con la educación y el desarrollo? El proceso de desarrollo económico es complejo y no existe duda de la importancia de la educación en el mismo. Con relación al clima, existen estudios que determinan cómo este afecta el proceso educativo. Un par de trabajos de mediados del siglo pasado nos daban ya claras señales de alerta. Por ejemplo, Nolan, en su estudio de 1960, nos indicaba que temperaturas más elevadas tenían una relación negativa con el proceso de aprendizaje y McDonald publicó ese mismo año que en salones de clase con aire acondicionado se registraban menores molestias y condiciones más confortables.

En los últimos años, he tenido la oportunidad de visitar un gran número de escuelas, muchas de ellas en zonas con altas temperaturas y alta humedad.  Aparte de mi deshidratación, un patrón común emergía en esas visitas y es que niños, niñas y profesores luchan contra el calor por mantenerse atentos a la clase, pero lamentablemente, en muchos casos, el calor les gana la batalla, haciendo que pierdan la oportunidad de aprender.

Gran parte de América Latina y el Caribe se encuentra en zonas con temperaturas con promedio anual superior a 27 ºC. En muchas de estas zonas se han tomado medidas para mitigar el efecto de la temperatura en el proceso educativo. Por ejemplo, establecer jornadas escolares que empiezan al amanecer y terminan antes del mediodía, o pautar vacaciones en los meses de verano. Sin embargo, es necesario tomar medidas adicionales. Los cambios de horario en la jornada escolar son insuficientes para zonas donde la temperatura no registra mayores variaciones entre el día y la noche y, en muchas zonas, no hay mayores diferencias entre verano e invierno.

La implicancia de política, como lo apunta Mosle en su estudio publicado en 2013, es clara: “Es absurdo hablar sobre inculcar las habilidades del siglo XXI en clases que asemejan talleres sudorosos del siglo XIX”. En Estados Unidos, gran parte de las escuelas tienen sistemas de aire acondicionado, aun cuando, en la mayoría de los casos, son pocos los meses en que se registran temperaturas superiores a los 27 ºC. Claramente, el aire acondicionado en todas las escuelas no es una solución viable para nuestra región en el mediano plazo, dado que son costosos, generarían una gran demanda de electricidad y, con la tecnología actual, impactaría el cambio climático. Aun así, necesitamos escuelas que estén diseñadas con consideraciones específicas con relación al clima: búsqueda de sombras naturales, techos altos, aprovechamiento de la ventilación natural, etc. Una solución popular son los ventiladores, pero en muchos casos, las escuelas no disponen de electricidad, por lo que estos tienen poco impacto efectivo para mejorar las condiciones.

Es necesario observar constantemente las soluciones que están generándose en otros sectores y traerlas a las escuelas, ya que el panorama puede agravarse. Si se llegase a los peores escenarios, las condiciones climáticas para impartir educación se agravarían en muchos lugares de la región, añadiendo así otras consecuencias aparte de las más directas y ya discutidas del cambio climático.

La aproximación del fenómeno del niño y el aumento en las temperaturas esperadas puede hacer que el ciclo educativo del 2016 sea particularmente difícil para nuestros estudiantes. En el corto plazo, es necesario que se tomen medidas, ajustando  horarios de clase y la jornada escolar. En el largo plazo, tenemos que garantizar progresivamente que las escuelas registren condiciones adecuadas para el aprendizaje, incluyendo la temperatura.

Comparte este contenido:

UNICEF: Israel’s child poverty rate surpasses Mexico and Chile

Asia/Israel/Abril 2016/Autor: Lidar Gravé-Lazi/ Fuente: jpost.com

ResumenIsrael tiene el mayor nivel de desigualdad entre los niños en 41 países más desarrollados del mundo, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicado el jueves. El informe citó la tasa de 27,5 por ciento de la pobreza infantil de Israel como el más alto entre los países clasificados, superando a México y Chile.

Israel has the highest level of inequality among children in the world’s 41 most developed countries, according to a United Nations Children’s Emergency Fund (UNICEF) report released Thursday. The report cited Israel’s 27.5 percent rate of child poverty as the highest among the countries ranked, surpassing Mexico and Chile.

The report, “Fairness for Children: A league table of inequality in child well-being in rich countries,” documents inequalities in child well-being among the countries of the European Union and the Organization for Economic Co-operation and Development.

Examining inequality in four key domains of child well-being – income, education, health and life satisfaction – the report focuses on how far children at the bottom 10% are allowed to fall behind the average child in each nation.

“Understanding the differences among countries in how far the most disadvantaged children fall behind their average peers can provide some insight into the conditions or interventions that may help to reduce the gaps,” said Dr.

Sarah Cook, director of UNICEF’s Innocenti Research Center in Florence, Italy.

In terms of income inequality, Israel ranked 37 out of 41 countries – meaning that the household income of a child at the bottom 10th percentile is 64.58% lower than that of the average child (who falls in the middle of the income distribution).

With regard to education, Israel also ranked among the bottom countries with both the highest achievement gaps as well as a large proportion of 15-year-old students who achieved below proficiency in reading, math and science literacy.

Israel ranked last in health inequality, whereby the health score of children at the bottom of the distribution is 38.9% lower than that of the average child. In addition, Israel also had a high rate of children, some 30%, who reported one or more health symptom every day.

With regard to inequality in life satisfaction, Israel again placed in the bottom five countries, ranking 31 out of 35, whereby the life satisfaction for children at the bottom is 30% lower than for the average child.

“As concern with high levels of inequality rises on the global policy agenda, our understanding of the long term impacts of inequality is also growing: what happens to children has life-long and even intergenerational consequences,” said Cook.

“Any serious efforts to reduce inequality must place priority on children’s well-being today and ensure that all children are given opportunities to achieve their potential,” she said.

Israeli politicians were quick to respond to the UNICEF report’s findings.

Knesset Committee on Children’s Rights chairman Yifat Shasha-Bitton (Kulanu) said she found the report disconcerting, but that Finance Minister and Kulanu leader Moshe Kahlon made fighting poverty a priority.

“We will continue to do all we can to make sure children in Israel and their family’s conditions will improve and be a source of pride,” she stated.

Knesset Labor, Welfare and Health Committee chairman Eli Alalouf (Kulanu) said he plans to call a meeting about the UNICEF report.

“The report is shocking, and we must discuss it as soon as possible,” Alalouf said.

MK Dov Henin (Joint List) said that Prime Minister Benjamin Netanyahu’s policies are “endangering children’s lives.”

“The poverty rate among Israeli children… is not our fate; it’s the result of a policy. Whoever cuts welfare services, privatizes the education system and dries out public health is knowingly leading to a reality in which children go to school hungry and parents have difficulty finding the money to pay for children’s dental care or textbooks,” Henin said.

Fuente de la noticia: http://www.jpost.com/Israel-News/UNICEF-report-finds-Israel-has-highest-levels-of-inequality-among-children-451295

Fuente de la imagen: http://www.jpost.com/HttpHandlers/ShowImage.ashx?id=321110&h=530&w=758

Comparte este contenido:

ODS/ Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. En 2050, esa cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la humanidad. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos.

El rápido crecimiento de las urbes en el mundo en desarrollo, en conjunto con el aumento de la migración del campo a la cuidad, ha provocado un incremento explosivo de las megaurbes. En 1990, había 10 ciudades con más de 10 millones de habitantes en el mundo. En 2014, la cifra había aumentado a 28, donde viven en total cerca de 453 millones de personas.

La extrema pobreza suele concentrarse en los espacios urbanos y los gobiernos nacionales y municipales luchan por absorber el aumento demográfico en estas áreas. Mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las ciudades implica garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles y el mejoramiento de los asentamientos marginales. También incluye realizar inversiones en transporte público, crear áreas públicas verdes y mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva.

Ciudades sostenibles es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:
Page 721 of 765
1 719 720 721 722 723 765