Guatemala / 8 de noviembre de 2017 / Autor: TN23 / Fuente: Youtube
Guatemala
La formación de maestros es rescatada por la justicia.
Por: Luis Morales Chúa.
La sustitución de la carrera magisterial impartida en las Escuelas Normales de Guatemala, por un bachillerato con orientación educativa, no solo perjudica a miles de estudiantes normalistas y al gremio de educadores sino, en general, al país, porque constituye un indirecto abandono del interés oficial por educar a millones de personas hundidas en el analfabetismo, uno de los grandes baches de la problemática nacional. Pero, la supresión del magisterio es ilegal. “El Estado —dice el artículo 78 de la Constitución— promoverá la superación económica, social y cultural del magisterio, incluyendo el derecho a la jubilación que haga posible su dignificación efectiva. Los derechos del magisterio nacional tienen carácter mínimo e irrenunciables”. Y el Gobierno no cumple esa obligación suprimiendo las Escuelas Normales y la autonomía de los estudios de pedagogía, para sustituirlos por centros formadores de bachilleres cuyos conocimientos van dirigidos a servir en las esferas de los negocios privados.
Por eso son bienvenidas dos resoluciones judiciales recientes. Una se origina en la Corte de Constitucionalidad con la del 20 de marzo de 2017, que ampara a la Escuela Normal Bilingüe Intercultural, del Cantón Xolacul, de Santa María Nebaj, municipio del departamento del Quiché, y deja sin efecto el acuerdo ministerial por el que se suprimía la carrera de maestros de educación primaria. La otra resolución corresponde a la Corte Suprema de Justicia que estos días amparó provisionalmente a varios legisladores quienes actúan en nombre de 116 Escuelas Normales.
Desde luego no han tardado en salir al aire personas interesadas en desacreditar la resolución de la Corte Suprema diciendo, entre otras cosas, que los magistrados “debieron consultar antes” de resolver a expertos en la problemática educativa.
Lo que deberían recordar los defensores de la política del Gobierno del general Pérez Molina y de los acuerdos del Ministerio de Educación es que estos fueron impuestos a sangre y fuego contra normalistas, maestros, padres de familia y otras personas. Y nunca se vio a esos profetas de la destrucción del magisterio salir en defensa de los adolescentes agredidos y de quienes los apoyaban. A propósito de lo cual se debe recordar que una de las peticiones de los indígenas que se reunieron a protestar en el kilómetro 170 de la carretera Interamericana, en el lugar conocido como Alaska, era la suspensión de los acuerdos que ponían fin a la carrera de magisterio.
El Gobierno ordenó disolver a como diera lugar esa manifestación y causó 7 muertos y 35 heridos de bala, en lo que se ha conocido como la primera masacre oficial en tiempos de paz. Tampoco se ha visto a esos defensores de la imposición forzosa del bachillerato, hablar de los dos millones quinientos mil niños en edad escolar que no pueden asistir a escuelas, porque estos centros educativos son insuficientes; ni dicen nada de las instalaciones escolares que están siempre en muy malas condiciones; ni de los hechos probados de que todo mejoramiento en la formación de los maestros puede intentarse sin suprimir la carrera de magisterio y sin cerrar las Escuelas Normales, como se hace en países europeos donde nacieron las Escuelas Normales y son sostenidas por el Estado, hasta la fecha.
Fuente: http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/la-formacion-de-maestroses-rescatada-por-la-justicia
Imagen: http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/28576961.jpg
Carrera de Magisterio.
Se debe mantener la reforma de la formación inicial docente.
Por: Roberto Moreno Godoy.
¿A quién corresponde en Guatemala formular las políticas educativas? Según la ley, compete al Organismo Ejecutivo el ejercicio de la función administrativa y la formulación y ejecución de las políticas de gobierno. Los Ministros son los rectores de las políticas públicas vinculadas a las funciones sustantivas de cada Ministerio, incluidas las de administración general, recursos humanos, finanzas, contrataciones y adquisiciones, comunicación social y servicios generales. De conformidad con el Artículo 33 de la Ley del Organismo Ejecutivo, corresponde al Ministerio de Educación todo lo relativo a la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extra-escolares para la educación de los guatemaltecos. Para ello, tiene a su cargo, entre otras funciones, la de formular y administrar la política educativa, velando por la calidad y la cobertura de la prestación de los servicios educativos públicos y privados. Una de sus principales responsabilidades es que el sistema educativo contribuya al desarrollo integral de la persona, con base en los principios constitucionales de respeto a la vida, la libertad, la justicia, la seguridad y la paz y al carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de Guatemala. También está llamado a coordinar esfuerzos con las universidades y otras entidades educativas del país, para lograr el mejoramiento cualitativo del sistema educativo nacional. Tomando lo anterior en consideración, no debiese caber ninguna duda de que es responsabilidad de las autoridades educativas definir todas las políticas educativas, entre las cuales se encuentra lo concerniente a formación inicial de los maestros, así como los requisitos para ejercer la profesión docente en los centros escolares del país.
Lamentablemente, algunas resoluciones recientes de la Corte de Constitucionalidad y de la Corte Suprema de Justicia son interpretadas por algunos como que dichas Cortes han venido a enderezar la plana al Ministerio de Educación, revirtiendo una reforma educativa que viene impulsándose desde hace más de una década y anulando la política vigente de formación docente. Verlo de esta manera sería atroz, pues ello violentaría los preceptos constitucionales y la independencia de los poderes del Estado. Es importante que todos tengamos claro que la decisión sobre cómo y en qué forma deben formarse los docentes guatemaltecos corresponde exclusivamente al Ministerio de Educación. Asimismo, es imperativo comprender que las Cortes no han puesto en duda la competencia del Ministerio de aprobar las políticas educativas, ni pretenden formular nuevas orientaciones, sino que solamente han cuestionado si, en el ejercicio de sus funciones, el Mineduc cumplió con el ordenamiento jurídico en los diversos asuntos de su competencia. Todo es cuestión de criterio, pues, aunque varias resoluciones anteriores de ambas instancias respaldaron en su momento lo actuado por el Mineduc, las más recientes hacen un llamado a revisar los procedimientos seguidos.
El amparo provisional otorgado ayer por la Corte Suprema de Justicia, que suspende momentáneamente 116 acuerdos ministeriales que dieron vida al bachillerato en educación, no cancela la política de formación inicial docente. La CSJ ha resuelto que los procedimientos seguidos por el Ministerio de Educación podrían no reunir todos los requisitos de ley, por lo que, para mantener la política establecida, el Ministerio habrá de revisar la ruta seguida. Esperamos que el Ministerio actúe con celeridad para poder allanar el camino para que esta importante reforma educativa siga su curso. Como el propio ministro Oscar Hugo López ha señalado, la profesionalización docente es el camino correcto para mejorar la educación.
Fuente: https://elperiodico.com.gt/opinion/2017/11/03/carrera-de-magisterio/
Imagen: http://4.bp.blogspot.com/-suv5c7KYswg/VpZ0kHjL77I/AAAAAAAAH0I/1VQX_xLeKTc/s1600/magisterio2.png
Guatemala: ¿Magisterio o bachillerato? En suspenso inscripciones
Aunque la semana pasada la Corte Suprema de Justicia amparó provisionalmente para que se reinstale la carrera magisterial, el titular del Ministerio de Educación, Óscar López, enfatizó que aún no abrirá las inscripciones en el Bachillerato en Educación porque la decisión no es en definitiva
America Central/Guatemala/publinews.gt/
El titular de la cartera de Educación comentó que se creó el modelo de inscripciones automáticas, lo cual no impide abrir inscripciones en enero, en caso se necesario.
López agregó que se debe modificar el modelo de preparación de los maestros, como lo han hecho otros países y no tener un retroceso. A la vez, recordó que este año se gradúa la primera promoción de profesores de primaria de la universidad, para lo cual se destinaron más de Q500 millones para esas carreras.
Orlando Blanco, diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza, aclaró que no se oponen al bachillerato con orientación en educación, pero debe abrirse la opción de magisterio, ya que algunos padres de familia no tienen recursos para una carrera de cinco años.
La procuradora adjunta de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Miriam Roquel, recomendó al ministro de Educación habilitar los códigos de la carrera magisterial.
Fuente: https://www.publinews.gt/gt/noticias/2017/11/06/magisterio-bachillerato-suspenso-inscripciones.html
Guatemala: Niños de cuatro mil escuelas no reciben apoyo del Mineduc
Guatemala/06 noviembre 2017/Fuente: Prensa Libre
La falta de organizaciones de padres de familia (OPF) en cuatro mil escuelas del país ha debilitado la entrega de varios programas que el Ministerio de Educación (Mineduc) canaliza por esa vía. La razón por la que muchos planteles no cuentan con estas agrupaciones podría ser el no querer rendir cuentas.
Este año, por ejemplo, la falta de integración de las juntas causó que en mil de esos cuatro mil establecimientos la inversión estatal llegara cuando estaba por terminar el ciclo escolar.
De no integrarse las juntas de padres de familia, el problema podría repetirse o aumentar en el 2018.
Los programas para estudiantes y docentes que el Mineduc canaliza por medio de esas juntas son refacción escolar, útiles escolares, valija didáctica y fondo por gratuidad.
El mecanismo para que los programas lleguen de manera ágil y anticipada, según el ministro de Educación, Óscar Hugo López, es por medio de las organizaciones de padres de familia.
“En los centros que tienen coordinación llegamos a tiempo y en la mayor forma anticipada”, refirió.
De acuerdo con los datos de esa cartera ministerial, de 34 mil establecimientos que operan a escala nacional, 30 mil son de preprimaria y primaria; el resto, de nivel medio —básicos y diversificado—.
Los 29 mil 134 planteles que cuentan con junta son principalmente de preprimaria y primaria y reciben todos los programas. Las demás únicamente obtienen el fondo de gratuidad.
Rendición de cuentas
De acuerdo con Mario Rodríguez, experto en educación del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), una de las razones por las cuales no hay juntas de padres es porque estos no quieren rendir cuentas, ya que se convierten en cuentadantes, además de las condiciones que pone el del Ministerio de Finanzas en cuanto a las liquidaciones.
Según Rodríguez, esa es una de las razones por las cuales en algunas escuelas no se han integrado las juntas de padres.
“El Ministerio lo delega también a los maestros, pero igual, dicen que no tienen tiempo y un montón de cosas que no son propias del docente”, indicó el analista.
Para el experto, el Ministerio debería buscar un mecanismo como el Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo, en el que se efectuaban los pagos y se contrataba a los maestros.
De acuerdo con el ministro López, la forma de hacer llegar los programas a los planteles que no están organizados es utilizar otros mecanismos de ley, pero pueden retrasar más el proceso.
“La compra de los insumos se hace de forma directa o contrato abierto. Esos procesos representan hasta cuatro meses para comprar”, enfatizó el funcionario.
En otros casos, señaló, las licitaciones demoran hasta seis meses y con riesgo de que se declaren desiertos los concursos porque no llenan las propuestas. Este año, en unas tres ocasiones tuvieron que anularse los procesos.
Verónica Spross, de Empresarios por la Educación, considera necesario consolidar una estrategia de apoyo a las organizaciones de padres, para que se constituyan de manera formal, facilitar procesos y darles acompañamiento. Opina que se debe buscar un mecanismo alterno y prever un año antes la ejecución.
“Se debe fortalecer el modelo. Permitir que sea activo en aspectos pedagógicos, de la mano de los docentes, pero darles acompañamiento”, añadió.
Fuente: http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/nios-de-cuatro-mil-escuelas-no-reciben-apoyo-del-mineduc-por-falta-de-organizacion-de-padres-de-familia
Educación del tercer mundo
Guatemala / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Salvador Paiz / Fuente: El Periódico
En países desarrollados ser maestro es el mayor de los honores. Me impresiona la manera en que estas naciones se han unido para elevar la profesión docente, y así dejar la educación de las futuras generaciones a cargo de su mejor talento. Sueño con el día en que la niñez guatemalteca reciba ese tipo de educación, pero el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, nos aleja de ese sueño.
Hace algunos meses la Corte de Constitucionalidad abrió el camino para la restitución de la carrera de magisterio, cuando le autorizó a la Escuela Normal Bilingüe Intercultural del cantón Xolacul en Santa María Nebaj, Quiché, restituir la carrera magisterial a partir del 2018. Tal y como muchos temíamos, esta resolución generó un efecto dominó. El pasado lunes fue anunciado el regreso de la carrera de magisterio a nuestro sistema educativo, en esta ocasión, gracias al recurso de amparo planteado por la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Recordemos que la reforma educativa de nuestro país ha recorrido un largo y empinado camino. En 2009 inició un diálogo multidisciplinario en la mesa de Formación Inicial Docente. Partiendo por reconocer las carencias del actual sistema, la mesa buscó consensuar los cambios necesarios. En 2012 el Mineduc resolvió preparar a los docentes a un nivel universitario, el magisterio fue oficialmente sustituido por el bachillerato con orientación en educación y se ampliaron los años de estudio. Estas medidas nos acercaban un poquito más a las mejores políticas de formación docente del mundo. Es evidente que, si tan solo el 35 por ciento de docentes optantes a plaza pasan la prueba de matemáticas, tres años es insuficiente para lograr una formación adecuada.
No existe una fórmula mágica para formar a esas futuras generaciones de maestros. Pero, en las últimas dos décadas, países de toda la región han impulsado reformas educativas que incorporan medidas orientadas a fortalecer y mejorar la calidad de la formación inicial docente. En ese sentido, es posible identificar tres tendencias. La primera es la búsqueda del fortalecimiento de las instituciones de formación. La segunda se refiere a la creación de instituciones rectoras que establezcan los estándares para los docentes, evalúen su desempeño y acrediten la calidad de los procesos de formación. Y, la tercera, definir los lineamientos curriculares que orienten la formación inicial.
Por ejemplo, en México y Colombia, la formación docente está a cargo de universidades pedagógicas. En Bolivia y Ecuador trabajan con Institutos Terciarios, cuyo sistema es parecido al de una universidad. Y en Chile, la formación de maestros es exclusiva de universidades. Sea cual sea el caso, se ve un profundo compromiso con la formación de futuras generaciones de maestros. Un escenario totalmente contrario a lo que pasa hoy en nuestro país. La reciente decisión de restituir el magisterio a nivel de diversificado implica un franco retroceso para Guatemala.
Esta medida no solo es retrógrada, sino que también es totalmente nociva para la educación de nuestros niños y jóvenes. No es más que un capricho de unos cuantos cuyos intereses no reflejan los del país entero. Me pregunto, ¿a quiénes busca congraciar la UNE, aunque signifique sacrificar a la niñez? ¿Qué motivó esta decisión? Es lamentable que asuntos tan importantes, como la educación de nuestros niños, se politicen así. Parece que ignoran por completo que la única manera de acabar con el círculo vicioso de la pobreza, es con una educación de calidad. En lugar de eso, nuestros honorables gobernantes deciden regresar a un modelo educativo totalmente obsoleto, como si hubiese funcionado. ¿Cómo pretendemos avanzar de esta manera?
Fuente del Artículo:
https://elperiodico.com.gt/opinion/2017/11/02/educacion-del-tercer-mundo/
Fuente de la Imagen:
http://same2016.campanaderechoeducacion.org/index.php/en-tu-pais/guatelama
Carrera de Magisterio
Por: Roberto Moreno Godoy.
¿A quién corresponde en Guatemala formular las políticas educativas? Según la ley, compete al Organismo Ejecutivo el ejercicio de la función administrativa y la formulación y ejecución de las políticas de gobierno. Los Ministros son los rectores de las políticas públicas vinculadas a las funciones sustantivas de cada Ministerio, incluidas las de administración general, recursos humanos, finanzas, contrataciones y adquisiciones, comunicación social y servicios generales.
De conformidad con el Artículo 33 de la Ley del Organismo Ejecutivo, corresponde al Ministerio de Educación todo lo relativo a la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extraescolares para la educación de los guatemaltecos. Para ello, tiene a su cargo, entre otras funciones, la de formular y administrar la política educativa, velando por la calidad y la cobertura de la prestación de los servicios educativos públicos y privados. Una de sus principales responsabilidades es que el sistema educativo contribuya al desarrollo integral de la persona, con base en los principios constitucionales de respeto a la vida, la libertad, la justicia, la seguridad y la paz y al carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de Guatemala.
También está llamado a coordinar esfuerzos con las universidades y otras entidades educativas del país, para lograr el mejoramiento cualitativo del sistema educativo nacional. Tomando lo anterior en consideración, no debiese caber ninguna duda de que es responsabilidad de las autoridades educativas definir todas las políticas educativas, entre las cuales se encuentra lo concerniente a formación inicial de los maestros, así como los requisitos para ejercer la profesión docente en los centros escolares del país.
Lamentablemente, algunas resoluciones recientes de la Corte de Constitucionalidad y de la Corte Suprema de Justicia son interpretadas por algunos como que dichas Cortes han venido a enderezar la plana al Ministerio de Educación, revirtiendo una reforma educativa que viene impulsándose desde hace más de una década y anulando la política vigente de formación docente. Verlo de esta manera sería atroz, pues ello violentaría los preceptos constitucionales y la independencia de los poderes del Estado.
Es importante que todos tengamos claro que la decisión sobre cómo y en qué forma deben formarse los docentes guatemaltecos corresponde exclusivamente al Ministerio de Educación. Asimismo, es imperativo comprender que las Cortes no han puesto en duda la competencia del Ministerio de aprobar las políticas educativas, ni pretenden formular nuevas orientaciones, sino que solamente han cuestionado si, en el ejercicio de sus funciones, el Mineduc cumplió con el ordenamiento jurídico en los diversos asuntos de su competencia.
Todo es cuestión de criterio, pues, aunque varias resoluciones anteriores de ambas instancias respaldaron en su momento lo actuado por el Mineduc, las más recientes hacen un llamado a revisar los procedimientos seguidos.
Fuente: https://elperiodico.com.gt/opinion/2017/11/03/carrera-de-magisterio/