Page 21 of 139
1 19 20 21 22 23 139

Panamá: espectacular marcha del magisterio y el pueblo contra las reformas constitucionales

OVE Reportajes / 22-11-2019

La Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF) convocó este 21 de noviembre  a una marcha en rechazo a la propuesta de reforma constitucional que adelanta la llamada «mesa de concertación» y contra las modificaciones formuladas por el legislativo panameño.  Con la consigna «Reforma NO Constituyente SI» más de 20.000 manifestantes expresaron su oposición al camino escogido por el legislativo para producir un cambio en el texto constitucional. En un país de 4 millones de habitantes esta es una manifestación muy importante.

A la convocatoria de ASOPROF se sumaron centrales sindicales como la CGTP, sindicatos como el SUNTRACS, todos los gremios docentes agrupados en la UNEP, jóvenes universitarios y de educación media, feministas, ecologistas y militantes LGTBQ

 

 

El rechazo del magisterio panameño a la reforma constitucional del gobierno recién instalado de Laurentino Cortizo es unánime. Los y las maestras señalan que con esta iniciativa legislativa pretender abrirle paso a un paquete neoliberal que cercenaría los derechos sociales y humanos fundamentales. Además, en comunidades como las LGTBQ existe preocupación por la presión neo consevadora de sectores religiosos quienes pretenden retroceder en lo previsto en el texto constitucional al plantear que el matrimonio debe limitarse a la unión entre un hombre y una mujer,  desconociendo la diversidad de opciones sexuales existentes en el seno de la sociedad

Después de muchos años jóvenes marcharon activándose una importante corriente del movimiento juvenil y estudiantil, que despierta vinculada a la lucha del magisterio

Al final el propio Presidente de la República recibió una delegación de los manifestantes y el Secretario General de ASOPROF, Profesor Fernando Abrego fue el encargado de entregar el documento donde se exige el inicio de un proceso constituyente. A este documento el propio Presidente le estampó su firma de recibido

 

Cortizo pidió un lapso prudencial para analizar la propuesta y el magisterio expresó que continuaran activos y movilizados contra la reforma constitucional y por una Constituyente

 

Comparte este contenido:

Podcast-OVE: Secretario General de ASOPROF Panamá explica causas de movilización este 21 N

Por: Otras Voces en Educación 

Fernando Abrego el secretario general de Asoprof la asociación de profesores de la República de Panamá explica en este audio las razones por las cuales han decidido Convocar y participar en una marcha nacional contra el paquete de reformas constitucionales que propone el legislativo panameño

A la convocatoria de Asoprof se han unido gremios sindicatos universitarios  y de varios sectores, organizaciones estudiantiles y movimiento juvenil panameño bajo el lema Constituyente ya

Evidentemente Panamá ha entrado a un debate muy importante en torno al mecanismo de construcción de políticas públicas evidenciando la necesidad social de contar con mayor participación en la toma decisiones

Esta marcha de Asoprof pretende ser un punto de inflexión para la convocatoria a una constituyente en el país centroamericano

 

Comparte este contenido:

‘Nuestro sistema colapso’, afirma ministra de Educación de Panamá

Redacción: La Estrella de Panamá

En medio de los resultados de Crecer 2018, la ministra Gorday de Villalobos comentó que hay universitarios graduados de Bachiller en Ciencia sin conocer un laboratorio.

Las cifras del sistema educativo panameño son frías y poco alentadoras. Situación que no es ajena para la titular del Ministerio de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, quien manifestó en el marco de los Resultados de Crecer 2018, «ya nuestro sistema colapso». «Estamos desperdiciando el capital humano de nuestro país». No obstante se alista para lanzar el Plan Nacional de Lectura y contrarrestar deficiencias reveladas.

Este viernes, Gorday de Villalobos cambió su discurso de las pruebas Crecer 2018 por la reunión que sostuvieron universitarios con el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen en medio de las manifestaciones en contra del paquete de reformas constitucionales.

La titular del Meduca no titubió al comentar ante un grupo de más de 100 directores regionales y nacionales de educación y dirigentes magisteriales que «no son los jóvenes a los que estamos acostumbrados, no son reboltosos».

Gorday de Villalobos relató que en la reunión los jóvenes comentaron que se habían graduado de «Bachiller en Ciencia sin conocer un laboratorio, estudian en una universidad oficial informática sin contar con un laboratorio para ello o van al laboratorio de inglés con la limitación de de solo saber decir ‘how are you'».

La docente  estuvo en la casa de Justicia Comunitaria de Paz, ubicada en Calidonia, donde le retiraron cargos a 47 personas que fueron detenidas en protestas.

La impresión de la titular del Meduca es que “los muchachos se van a mantener en la calle, porque más allá de lo que represente una propuesta de una constitución, todos hablaron de que necesitan una mejora en educación”, para calificar por mejores posiciones en el sector laboral.

Fuente: https://www.laestrella.com.pa/nacional/191108/nuestro-sistema-colapso-afirma-ministra-educacion-panama
Comparte este contenido:

‘Nuestro sistema colapso’, afirma ministra de Educación de Panamá

Centro América/ Panamá/ 11.11.2019/ Fuente: www.laestrella.com.pa.

 

En medio de los resultados de Crecer 2018, la ministra Gorday de Villalobos comentó que hay universitarios graduados de Bachiller en Ciencia sin conocer un laboratorio

Las cifras del sistema educativo panameño son frías y poco alentadoras. Situación que no es ajena para la titular del Ministerio de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, quien manifestó en el marco de los Resultados de Crecer 2018, «ya nuestro sistema colapso». «Estamos desperdiciando el capital humano de nuestro país». No obstante se alista para lanzar el Plan Nacional de Lectura y contrarrestar deficiencias reveladas.

Este viernes, Gorday de Villalobos cambió su discurso de las pruebas Crecer 2018 por la reunión que sostuvieron universitarios con el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen en medio de las manifestaciones en contra del paquete de reformas constitucionales.

La titular del Meduca no titubió al comentar ante un grupo de más de 100 directores regionales y nacionales de educación y dirigentes magisteriales que «no son los jóvenes a los que estamos acostumbrados, no son reboltosos».

Gorday de Villalobos relató que en la reunión los jóvenes comentaron que se habían graduado de «Bachiller en Ciencia sin conocer un laboratorio, estudian en una universidad oficial informática sin contar con un laboratorio para ello o van al laboratorio de inglés con la limitande de solo saber decir ‘how are you'».

Debido a lo anterior, dijo la regente del Meduca que “ellos (jóvenes) le van a pedir al presidente una reforma educativa, lo que no se ha atrevido a pedir la dirigencia, las autoridades que hemos estado, los que tenemos más de 20 y 30 años en el sistema”.

La docente  estuvo en la casa de Justicia Comunitaria de Paz, ubicada en Calidonia, donde le retiraron cargos a 47 personas que fueron detenidas en protestas.

La impresión de la titular del Meduca es que “los muchachos se van a mantener en la calle, porque más allá de lo que represente una propuesta de una constitución, todos hablaron de que necesitan una mejora en educación”, para calificar por mejores posiciones en el sector laboral.

Fuente de la noticia: https://www.laestrella.com.pa/nacional/191108/nuestro-sistema-colapso-afirma-ministra-educacion-panama

Comparte este contenido:

Reanudan protestas en Panamá contra reforma constitucional

Redacción: Tele SUR

Los jóvenes universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que impulsan los diputados del parlamento.

Los estudiantes y ciudadanía de Panamá retoman este miércoles las calles para protestar contra la reforma constitucional que impulsa el Gobierno y los diputados de la Asamblea Nacional del país.

Los manifestantes vuelven a la plaza 5 de mayo, con banderas y consignas, luego de haber pausado su lucha por las celebraciones patrias en la nación panameña.

Además, este miércoles también se inicia el juicio en la Justicia de Paz contra 96 estudiantes detenidos durante la protestas de la semana pasada

La audiencia está prevista para las 09 H 30 (hora local) y se desarrollará hasta el viernes por lo que dirigentes universitarios esperan que los estudiantes que están en juicio no reciban fuertes sanciones.

Ante el retorno de las manifestaciones populares, el presidente Laurentino Cortizo propuso crear mesas de trabajos para consensuar el paquete de reformas constitucionales que fueron aprobadas en tercer debate por la Asamblea Nacional.

No obstante, la ciudadanía y los jóvenes no confían en la propuesta que anunció Coritzo por lo que se mantienen en lucha por la conformación de una asamblea constituyente.

Panamá protagoniza desde la semana pasada intensas manifestaciones por la ciudadanía tras rechazar las reformas a la Carta Magna, ya que a su juicio los cambios no benefician al pueblo. En las protesta ha habido represión policial contra los estudiantes universitarios y al menos cien personas has sido detenidas.
Fuente: https://www.telesurtv.net/news/panama-estudiantes-ciudadania-protestas-reforma-constitucional-20191106-0011.html

Comparte este contenido:

Reanudan protestas en Panamá contra reforma constitucional

Centroamérica/Panamá/07 Noviembre 2019/Telesur tv

Los jóvenes universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que impulsan los diputados del parlamento.

Los estudiantes y ciudadanía de Panamá retoman este miércoles las calles para protestar contra la reforma constitucional que impulsa el Gobierno y los diputados de la Asamblea Nacional del país.

Los manifestantes vuelven a la plaza 5 de mayo, con banderas y consignas, luego de haber pausado su lucha por las celebraciones patrias en la nación panameña.

Además, este miércoles también se inicia el juicio en la Justicia de Paz contra 96 estudiantes detenidos durante la protestas de la semana pasada

La audiencia está prevista para las 09H30 (hora local) y se desarrollará hasta el viernes por lo que dirigentes universitarios esperan que los estudiantes que están en juicio no reciban fuertes sanciones.

Ante el retorno de las manifestaciones populares, el presidente Laurentino Cortizo propuso crear mesas de trabajos para consensuar el paquete de reformas constitucionales que fueron aprobadas en tercer debate por la Asamblea Nacional.

No obstante, la ciudadanía y los jóvenes no confían en la propuesta que anunció Coritzo por lo que se mantienen en lucha por la conformación de una asamblea constituyente.

Panamá protagoniza desde la semana pasada intensas manifestaciones por la ciudadanía tras rechazar las reformas a la Carta Magna, ya que a su juicio los cambios no benefician al pueblo. En las protesta ha habido represión policial contra los estudiantes universitarios y al menos cien personas has sido detenidas.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/panama-estudiantes-ciudadania-protestas-reforma-constitucional-20191106-0011.html

Comparte este contenido:
Page 21 of 139
1 19 20 21 22 23 139