Page 1103 of 2426
1 1.101 1.102 1.103 1.104 1.105 2.426

El patriarcado global

Por:  Amparo Rubiales

La importancia del ‘MeToo’está en que, por primera vez, también desde el feminismo se está dando una respuesta global a las agresiones padecidas por las mujeres.

SIMPLIFICARÉ diciendo que, según Wikipedia, «la globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global». ¿Dónde están sus orígenes? Las respuestas son diversas. El profesor Antonio Martín-Cabello da cuatro: la aparición de las primeras civilizaciones humanas, el desarrollo de la modernidad europea durante el siglo XV, la consolidación de la revolución industrial en el siglo XIX y la reciente etapa de la expansión del capitalismo a escala mundial a finales del siglo XX. Martín-Cabello afirma que «la última respuesta es la más plausible, pues se encuentra más cerca de los datos empíricos disponibles». Lo más usual es considerar que la Globalización empieza al final de la II Guerra Mundial con «la integración de las economías locales en una economía de mercado mundial».

¿Qué es el patriarcado? Es, también según Wikipedia, «una forma de organización social en la que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia. En los estudios feministas y varios estudios sociológicos, históricos, políticos y psicológicos, el termino patriarcado es utilizado para describir una situación de distribución desigual del poder entre hombres y mujeres». Y aunque hay opiniones mejor elaboradas, -«el patriarcado como sistema de opresión de género»-, concluiré aseverando que existe desde que el mundo es mundo, porque las mujeres, encargadas de reproducir la especie, no han tenido nunca poder propio para hacer frente al poder dominante masculino.

Del sistema patriarcal se habla menos que de las consecuencias del mismo: machismos, violencia de género, acosos, abusos, violaciones, discriminaciones y un largo etcétera, y no se argumenta que para ponerles fin hay que acabar con el patriarcado. Después de tres siglos de luchas, estamos iniciando la cuarta ola del feminismo que esperemos sea la definitiva. «Nuestras relaciones personales no pueden seguir atravesadas por relaciones de poder», por eso es muy importante comprender que «lo personal es político». Como Kate Millet escribió «el patriarcado con sus papeles y posiciones sociales, no es consecuencia de la esencia humana, sino que su existencia es histórica y cultural, sin que exista disparidad intelectual ni emocional entre los sexos».

La sociedad patriarcal es falocrática en esencia; la sexualidad masculina es dominante y el símbolo del poder masculino es, precisamente, el falo. En torno a él se ha organizado el mundo. El libro en el que mejor se explica es el de Ana de Miguel, Neoliberalismo sexual. El Mito de la libre elección.

Y así vivimos, en un mundo que gira sobre la sexualidad masculina. De la sexualidad femenina poco se ha escrito. Towanda Rebels (Zua y Teresa), dos jóvenes profesionales que comienzan a trabajar con vídeos en YouTube para «hacer llegar la revolución feminista en todas partes», que, en apenas dos meses, se han hecho virales, escriben en su libro, Hola Guerreras, -un compendio de dos «jóvenes feministas que han perdido el miedo a llamar a las cosas por su nombre» (Julia Otero)- también sobre el «poder clitoriano». «Porque sé que estamos hechas de historias escritas por otros; que andamos por la vida con las ropas que alguien diseñó para encarcelarnos en ellas y en las frases hechas y en los colores a los que nos condenaron. Y cansadas. Muy cansadas. De cuidar, consolar; criar, crear; ser compradas, vendidas, perdonar; olvidar; quedarnos a solas, tener dueño, quedarnos vacías, ser invisibles».

Y seguimos debatiendo si la prostitución, el «oficio» más antiguo del mundo, que existe sólo para los hombres, debemos regularlo o abolirlo, olvidando, entre otras cosas, que si hay trata de mujeres -una forma cruel de esclavitud- es porque, primero, ha habido prostitución. Las abolicionistas no estamos en contra de las prostitutas, sino de los puteros y los proxenetas. Y la pornografía, «una parte fundamental de la industria del sexo y mecanismo principal de socialización masculina, que difunde brutales mensajes de violencia contra las mujeres» (Rosa Cobo). Y ahora andan con los «vientres de alquiler» porque ellos han decidido que tienen «derecho» a ser padres y, por tanto, nosotras la «obligación» de satisfacer su derecho.

El patriarcado es global y hay que hacerle frente de una manera global. La importancia del MeToo está en que, por primera vez, también desde el movimiento feminista se está dando una respuesta global a las agresiones sexuales padecidas por las mujeres. Esta es la esperanza.

Fuente: https://www.malagahoy.es/opinion/tribuna/patriarcado-global_0_1294370589.html

 

Comparte este contenido:

Reforma educativa o la Colonialidad global

Por: Darío Balvidares

Cuando los centros de poder se muestran exultantes es porque el ciclo es apropiado para esa exposición o porque avizoran más crisis, en el mediano plazo, del proceso político que lleva a cabo la estética de la “financiarización” global.

Este proceso de “financiarización” de la economía obligó a toda una reconfiguración a nivel global, que viene produciéndose desde los años ’70 del siglo pasado y ha puesto en tensión, hasta dominar, al sistema productivo1.

Claro que todo este proceso de reconfiguración es netamente capitalista, es decir que el pasaje es de la colonialidad industrial a la colonialidad financiera (en una muy apretada síntesis. Lo que lleva, en términos de lo que afirmaba Aníbal Quijano, … a la imposición mundial de la desocupación estructural, plenamente tramada con la financiarización estructural…2.

Claro que este es el proyecto capitalista neoliberal que -siguiendo a Quijano en algunos puntos- impone: “… la re-privatización de los espacios públicos, del Estado en primer término; la reconcentración del control del trabajo, de los recursos de producción y de la producción-distribución; la exacerbación de la explotación de la naturaleza”; la hiperfetichización del mercado, más que de la mercancía; la manipulación y control de los recursos tecnológicos de comunicación (…); la mercantilización de la subjetividad (…); la exaltación universal de la dispersión individualista de las personas y de la conducta egoísta travestida de libertad individual (…); la ‘fundamentalización’ de las ideologías religiosas y de sus correspondientes éticas sociales, lo que re-legitima el control de los principales ámbitos de la existencia social; el uso creciente de las llamadas ‘industrias culturales’ (sobre todo de imágenes, cine, TV, video, etc.) para la producción industrial de un imaginario de terror y de mistificación de la experiencia, de modo de legitimar (…) la violencia represiva3

¿Por qué entonces la reforma educativa debía hacerse desde los centros de poder transnacionales; o mejor, globales?

Desde un punto de vista macro, es probable que por el desplazamiento real del poder corporativo al centro del poder político, por lo tanto los gobiernos de las naciones que siempre han ocupado los cargos de mayor jerarquía en esos organismos, ahora hayan sido desplazados de la escena para ser sustituidos por sus propios jefes, los ceos de las corporaciones.

Entonces la mirada del mundo desde la óptica de la corporación, montada en los cargos de los llamados estados-nación y en los puestos de los organismos internacionales han decidido la reconversión de la educación, también por la necesaria reconversión de la subjetividad social, entre otros puntos que tienen que ver con el descubrimiento del mercado educativo4, es decir, la re-colonización de la educación en clave global.

Dentro de las principales estrategias del proceso de colonialidad, está el control de la subjetividad, por medio del control del trabajo (y la represión) y del desempleo programado.

Fue un gesto provocado como uno de los postulados esenciales de la reforma, deslegitimar la escuela y sus docentes. La tan mentada crisis de los sistemas educativos aparece casi al mismo tiempo en todo el mundo.

En la Argentina, particularmente, en los ’90, cuando nos hablaban de las bondades del sistema español al igual que ahora es el finlandés, mientras que al mismo tiempo en Estados Unidos se produce el proceso de charterización de la escuela pública (un grupo privado, ong, fundación gestiona la escuela con los dineros públicos), aquí también se adoptaba ese formato, por ejemplo, en la provincia de San Luis.

Sin embargo, referentes del gobierno macrista publican hoy, en los diarios, su opinión sobre la importancia de la charterización escolar: “Necesitamos trabajar en conjunto para resolver este problema que nos convoca a todos los ciudadanos. Las escuelas chárter son una herramienta que ayudará a construir una Argentina justa y próspera5.

En todo caso, las escuelas chárter son la mejor expresión del desmantelamiento total de la educación pública, puesto que se le cede la gestión a, como dijimos más arriba, a un grupo privado pero con dineros públicos.

Además, ese formato anula derechos docentes, la forma de contratación es igual a una escuela privada e intentan evitar al docente sindicalizado o que se sindicalice, además, selecciona la matrícula, lo que alienta y profundiza la fragmentación social.

Los avances en los convenios con organizaciones privadas para abrevar de la educación pública son cada vez más explícitos. Casos como el de la ong “Enseña por Argentina”, subsidiaria de “Teach for América”, integrante de la red “Teach for All”, que impone a sus docentes (pagados con los dineros públicos) como pareja pedagógica de otro docente de planta funcional, ya se ha naturalizado.

Los directivos capacitados a cambio de suculentos convenios en dólares por la Fundación Varkey, del multimillonario Sunny Varkey, en varios países, incluyendo cuatro provincias argentinas por las que cobra 150 mil dólares por mes, durante 4 años por cada provincia (Salta, Mendoza, Corrientes y Jujuy) y el ministerio de educación de la nación es el pagador.

El mismo ministerio que debe pagar, según convenio, hasta 2020, es el que a la hora del reciente presupuesto, confeccionado por Fondo Monetario Internacional, en sintonía con las “recomendaciones” de la OCDE, viene disminuyendo desde que asumió.

De acuerdo con el informe6, realizado por especialistas de distintas entidades, es importante referenciar sus puntos principales para visualizar el “interés” gubernamental por la educación: “La educación pierde participación en el presupuesto nacional entre 2018 y 2019: de 7.1% a 5.5%. La tendencia al descenso en esta participación se mantiene desde 2016, con una leve excepción en 2017. El presupuesto educativo del Estado nacional en 2019 será, en términos reales, un 17% más bajo que en 2016 (de 122 mil millones a 101 mil millones).Como en este período, la cantidad de estudiantes en todo el sistema educativo se habrá incrementado en 500 mil, la inversión educativa real por alumno del Estado nacional en el período 2016-2019 habrá descendido más de un 20%. En 2019 se observa un descenso real del presupuesto universitario del orden del 10% (…). El presupuesto para ciencia y técnica también registra un descenso interanual y una caída marcada, del 14%, desde inicio de la gestión Cambiemos en 2016. El recorte de $1.500 millones en el Fondo de Educación Técnica para 2019 genera incumplimiento de la Ley de Educación Técnico Profesional n° 26.058: mientras la Ley manda que ese fondo sea del 0.20% de los ingresos públicos, en 2019 será sólo la mitad, el 0.10%. El presupuesto para ampliación de la jornada escolar se recorta a su décima parte en 2019, de $307 millones a $34 millones, amenazando gravemente el avance hacia el cumplimiento del art. 28 de la Ley de Educación Nacional 26206 sobre jornada extendida o completa en primaria. El recorte también afecta gravemente las acciones de desarrollo de la infraestructura y el equipamiento escolar, $9200 millones en 2018 a $2600 en 2019. La fuerte sub-ejecución de las obras en 2018 es la forma en que se aplica una estrategia blanda de ajuste. La partida para evaluaciones educativas es una de las pocas que exhibe un importante incremento, tanto nominal como real entre 2016 y 2019. Esto se explica por la decisión de realizar costosas evaluaciones estandarizadas censales. Para 2019, la partida de becas se congeló en el mismo monto que en 2018, lo que genera un descenso real de un 25% en un contexto de crecimiento de desempleo y la pobreza que compromete las trayectorias educativas de los estudiantes. Los fondos para elevar y tender a igualar los salarios dicentes en las provincias también se congelan en2019, lo que implica una reducción real en el 23% debido a la inflación. Esta evolución es parte de la estrategia política que significó la anulación de la Paritaria Nacional Docente desde 2017…

La farsa

La reforma enmarcada en la era de la “financiarización”, muestra claramente su objetivo en lo que hace a la educación pública, la inexorable descomposición.

Dineros públicos para ong y fundaciones, quienes seguramente van a ser en un futuro no muy lejano, los gerenciadores de la educación pública, puesto que, si me permiten la digresión, el Estado está tercerizado. Un grupo de empresarios está “gestionando” las políticas públicas desde una mirada sesgada de lo público; puesto que lo público es, desde esa perspectiva, una mercancía, de manera que todo lo físico y todo lo simbólico es pasible de “transacción”.

Quiero decir que no es que haya un “estado ausente”, este es el estado de las cosas. Hay un gerenciamiento del estado en función de determinados intereses de clase y coincidencia ideológica con los lineamientos del gobierno global, específicamente en materia educativa.

Pero no estamos diciendo nada que no se conozca. Gran parte de los funcionarios, tanto del gobierno nacional, como del de la Ciudad de Buenos Aires, han integrado la fundación Sophia, durante los ’90; recibía fondos del Bank Boston y del Banco Mundial a cambio de la producción de proyectos. Entre sus miembros estaban el jefe de gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta; la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y su actual director de escuelas, el ex ceo de Kuepa.com, una empresa de servicios educativos, además de algunas off shore que aparecen en los Panamá Papers, Gabriel Sánchez Zinny. También el senador y ex ministro de educación, Esteban Bullrich, socio de Sánchez Zinny en Formar Foundation, que también aparece en las investigaciones de los Panamá Papers, era miembro de esa fundación.

El ejemplo más concreto que podemos dar es el pasaje de escuelas públicas, en este caso técnicas, en la provincia de Buenos Aires, que tenían convenio con la Universidad Tecnológica Nacional y que dichos convenios fueron dados de baja por resolución7 firmada por el director general de escuelas de la provincia, Gabriel Sánchez Zinny. Sucede que las escuelas no volvieron a depender totalmente del estado provincial, sino que por otra resolución se las traspasan a una ong8.

En este contexto, si la estrategia de desposesión llamada “Educación para Todos”, desde los ’90 del siglo pasado continúa el proceso de control y manipulación de la subjetividad generará mayor grado de colonialidad que el producido desde 1492, hasta el capitalismo industrial inclusive.

Solo el mercado global de la educación es de tres trillones de dólares”, dijo Sunny Varkey9.

La escuela pública, que para el liberalismo de fines de siglo XIX hasta fines de la década del ’70 del siglo XX, era el bastión que les permitiría asegurar la realimentación de los valores de la burguesía (en términos generales), el neoliberalismo la reconfigura en unidad de negocio en sentido amplio y como producto estandarizado global de los procesos neocoloniales.

Estandarización de la reconfiguración docente; estandarización de la educación por competencias, estandarización de los directores vía capacitación de fundaciones corporativas. Universidades privadas como faro de la consecución de la reforma en la formación docente.

El espacio privado se superpone a lo público y lo relativiza en un ademán de mercado, lo público se transforma en un insumo para el negocio.

La Pedagogía de la crueldad

El 46,04% de los niños y jóvenes entre los 0 y 17 años son pobres10. Estamos hablando de casi la mitad de la población en edad escolar. Mientras la farsa de la reforma y sus interlocutores nos hablan de la “calidad” en educación, nos hablan y hacen discursos sobre la capacitación “necesaria” de los docentes. Los mismos que votan ese presupuesto dónde todos los rubros bajan menos el de control, las pruebas estandarizadas, que son el gran negocio de los organismos internacionales de la posmoderna colonialidad.

Todo es un flujo de negocio desde que los economistas ceo del establishment se han “preocupado” por la educación y se han transformado en titulares de fundaciones abocadas a prestar “servicios educativos” a cambio de dineros públicos y/o financiados por las corporaciones o por el grupo Banco Mundial o directamente por el Departamento de Estado de los Estados Unidos11.

Hablar de la escuela del futuro con casi el 50% de niños y jóvenes pobres, hablar de la importancia de la tecnología cuando se destina en provincia de Buenos Aires: “Como medida de refuerzo del programa se aumentará un 15% el monto destinado al SAE en 0ctubre de 2018, por lo cual el almuerzo tendrá un valor de $21,68 y el desayuno o merienda de $13,6312”. Además de ser vergonzoso el importe de lo que anuncia el gobierno bonaerense, la mayor parte de la semana, los chicos comen fideos.

Otro de los grandes ocultamientos son las escuelas fumigadas con agroquímicos, fundamentalmente el glifosato: “Unos 700.000 niños y adolescentes que estudian en escuelas rurales están en riesgo por las fumigaciones con agroquímicos que se llevan a cabo sin control en los campos aledaños a los centros educativos. Según datos oficiales, que fueron difundidos durante una audiencia pública del Parlamento argentino, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Santiago del Estero son algunas de las provincias en las que las escuelas rurales conviven a diario con la producción agraria que, mayoritariamente, utiliza glifosato13.

Acaso necesitamos mucho más… los commodities14 son más importantes que la vida. Pueblos fumigadosescuelas fumigadas, generación de diversidad de enfermedades y muertes evitables, por un puñado de dólares que acumulan las minorías que traman nuestro destino.

El presupuesto para educación revela la cara oculta de la reforma, el único rubro puesto al día y aumentado es el de las pruebas estandarizadas. El arma que utilizan para estigmatizar a los docentes y generar más crisis educativa.

Todo lo público se transforma en negocio, en instrumento de dominación o se destruye. Tal es la intensión del Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con los 29 profesorados, a cambio de algo llamado UniCABA (Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), sin embargo el Proyecto de Ley de la formación docente del sistema educativo y creación de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hace una nueva propuesta, con una primera parte dedicada a los profesorados, la pérdida de autonomía y los regímenes de control sobre ellos “para la toma de decisiones”, sobre carreras y cajas curriculares. Lo que implica, con el avance de estas políticas, que los profesorados públicos o se reconfiguran o desaparecen; o se reconfiguran para desaparecer.

Todo lo que posee valor histórico-cultural es reducido a su puesta en valor comercial, el negocio inmobiliario es tan poderoso como los commodities. Y es el gobierno de la ciudad el que se ha transformado en bróker inmobiliario, ignorando que lo público no es de su propiedad, sino de la población.

¿Hasta dónde van a llegar las minorías que traman nuestro destino?

Las constantes manifestaciones docentes y estudiantiles frente a la reforma muestran el creciente malestar por la situación educativa, el presupuesto de la precarización educativa se pone en marcha para agudizar la “crisis” y pasar a operar con la “necesidad” de charterizar el sistema.

Probablemente sea el paso que pretenden acelerar para traspasar el sistema completo a manos de las virales ong y fundaciones que están esperando ese último ademán, puesto que los periféricos ya los tienen con los “servicios educativos”, lo que incluye la privatización curricular en manos de las plataformas digitales corporativas y los seminarios y cursos de capacitación.

En una sociedad alentada a la violencia desde los propios funcionarios, como los dichos de la ministra de (in)seguridad, Patricia Bullrich, respecto de la pregunta de una periodista en Río Cuarto, provincia de Córdoba, sobre la tenencia de armas. La funcionaria dijo: “»Eso es un tema de las personas. El que quiere estar armado que ande armado y el que no quiere estar armado que no ande armado. La Argentina es un país libre«.15

En una sociedad dónde la pobreza es creciente exponencialmente, en una sociedad puesta en crisis de manera sistemática, saqueada en sus recursos naturales y económicos, con un Estado espoliador de los Pueblos Originarios, de los Pueblos y Escuelas Fumigados con agroquímicos o contaminados con el cianuro de las corporaciones megamineras.

En este contexto de la pedagogía de la crueldad, los colectivos sociales y políticos estén en estado de movilización, sin embargo y a pesar de las derechas en ascenso, no debemos confundir la lucha, del capitalismo bueno y el capitalismo malo, un reduccionismo infantil propio de las series de la televisión estadounidense, las figuras del “policía bueno y el malo”… es la policía, la institución creada para defender los intereses de un sistema, de una clase que no los incluye.

Como no incluye a los trabajadores de la educación, ni a los de la salud, ni a ningún trabajador, aunque sí incluye la paradoja de que todos trabajemos para que esa minoría, que trama nuestro destino, exista.

Seguramente es un tema de educación que habrá que debatir en un amplio e independiente Congreso Pedagógico, que habrá que realizar a nivel local y regional. Porque la reforma confiscatoria avanza en los procesos de tercerización-privatización del conocimiento. Los sindicatos y las seccionales combativos lo saben y luchan. Las centrales sindicales, las de representación nacional, deben proponerse ese objetivo, de lo contrario serán cómplices de la desposesión educativa total.

Solo a modo de ejemplo, desde que se privatizaron las empresas energéticas ningún gobierno las renacionalizó como públicas, desde que se desnacionalizó y fragmentó el sistema educativo, ningún gobierno lo renacionalizó.

Ahora que está privatizada la gestión del pensamiento de políticas públicas, a través de fundaciones y ong, como lo deja claramente expresado los fundamentos de la ley de la creación de UniCABA y regulación de los profesorados y el propio Plan Maestro16, ¿también les vamos a dar la privatización de la gestión escolar?

Todo lo que era activo público se revirtió en privado, nada de lo que es privado se revierte en público, con la salvedad perversa, de que la deuda privada-empresarial se revierte en pública para que la pague la población.

No quedan muchas más posibilidades, antes de que la palabra “público” como sinónimo de lo “común” (en el caso que nos compete: educación comúneducación pública) pasen a formar parte del museo lingüístico.

Una educación en la que el eje sea lo social, lo colectivo, es el nuevo horizonte para empezar la des-colonización capitalista. Antes de que no haya nada que decir.

Notas:

1 El lector podrá ver más sobre el desarrollo del tema en “¿Qué es la financiarización?” de Alberto Garzón Espinoza enhttp://www.economiacritica.net/?p=144

2 Quijano Aníbal: “Bien Vivir” Entre el “Desarrollo” y la Des/Colonialidad del Poder en “Cuestiones y Horizontes. De la dependencia histórico cultural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder” CLACSO. Abril 2018

3 Ibídem.

4 Del mercado educativo y el proceso de desposesión educativa hemos escrito en artículos anteriores que el lector podrá encontrar enwww.rebelion.org en www.contrahegemoniaweb.com.ar y www.otrasvoceseneducación.org

5 https://www.infobae.com/opinion/2017/03/24/innovar-para-mejorar-la-educacion-publica/

6 “El presupuesto educativo entre 2016 y 2018” realizado por Observatorios y Equipos de Investigación en educación de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE); Facultad de Filosofía y Letras (FFyL-UBA); Centro Cultural de la Cooperación (CCC); Aula Abierta; Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV); Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI); Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Octubre de 2018.

7 Resolución firma conjunta. RESFC-2018-1187-GDEBA-DGCYE. 25 abril 2018. La Plata. Bs. As.

8 Resolución firma conjunta. RESFC-2018-3237-GDEBA-DGCYE. 4 octubre 2018. La Plata Bs. As.

9 Entrevista a Sunny Varkey en CNBC 3/02/2013

10 https://www.infobae.com/sociedad/2017/05/18/casi-la-mitad-de-los-ninos-y-adolescentes-de-la-argentina-son-pobres/

11 Ver Balvidares Darío “¿Revolución Educativa o Invasión educativa?” 15-05-2017 en www.rebelion.org en www.contrahegemoniaweb.com.arwww.otrasvoceseneducación.org

12 https://www.gba.gob.ar/desarrollosocial/asistencia/sae

13 https://www.dw.com/es/las-escuelas-fumigadas-se-extienden-por-toda-argentina/a-41318843

14 Los commodities o materias primas son bienes transables en el mercado de valores. Los hay de carácter energético (petróleo, carbón, gas natural), de metales (cobre, níquel, zinc, oro y plata) y de alimentos o insumos (trigo, maíz o soja).

15 Puntal AM. Río Cuarto. Córdoba. En https://www.youtube.com/watch?v=Z-uNasT_c-M

16 Sólo hay que mirar a quienes citan y verán la privatización del pensamiento.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=248735&titular=reforma-educativa-o-la-colonialidad-global-

 

Comparte este contenido:

Carta a un amigo, Luis Bonilla-Molina

Por: Rose Mary Hernández Román

A pocos días de celebrarse la elección a la Secretaría Ejecutiva de CLACSO 2018, no puedo dejar de expresar mi complacencia por tan significativo acto que involucra la vida de la Academia y la Investigación y, con ello,  una oportunidad de acercarnos a posibles soluciones pensadas desde los aspirantes en cuanto a la situación estructural de  la educación pública.

En lo particular, ver a un intelectual venezolano como el Dr. Luis Bonilla-Molina en esta contienda, dibujando sueños posibles de empoderamiento de personas comprometidas con sociedades justas e incluyentes ante un escenario convulsionado de nuestra región resulta una verdadera proeza, propia solo de hombres y mujeres que no le temen a los retos, por el contrario, hacen de las adversidades un lugar para de-construir y construir desde su noble imaginario nuevas posibilidades formas de existencias con valores establecidos: solidaridad, compromiso, pluralidad.

Hoy, quiero decirte que me siento más que nunca orgullosa de ti, de tu calidad humana al trabajar y sensibilizar que otro mundo es posible. Un mundo ideado con esfuerzos para eliminar la pobreza y la marginación, promover los derechos de las mujeres, defender el medio ambiente, proteger los derechos humanos y propugnar empleos justos y dignos  que a diario se ven socavados como consecuencia de la concentración de la riqueza y el poder en manos de unos pocos. Así soñamos nuestra existencia, donde todos tengamos iguales oportunidades de ser felices en una sociedad al servicio de la humanidad, la cual no solo es fundamental sino también alcanzable.

Gracias profesor, por habernos regalado estos días llenos de optimismo y por seguir sembrando esperanza en los corazones.   Tu amiga: Rosemary Hernández Román.

Comparte este contenido:

14 canciones famosas sobre los problemas de los niños

Por: Raquel Elices

Ser niño no debería suponer un desafío, pero las cifras dicen otra cosa. Cada día, millones de menores conviven con la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades. Nacen con las raíces al aire, desprovistos de futuro y, sobre todo, de infancia. Muchos dejaron de aprender a escribir para instruirse en la guerra, sustituyendo el papel por las armas. Otros, viven guerras interiores y guardan en silencio abusos y humillaciones. A todos ellos, el mundo de la música les ha dado voz a través de canciones que, dada la celebración este 20 de noviembre del Día Universal del Niño, vuelven a convertirse en una plataforma de denuncia.

David Demaría, Agua

Ana Tijoux, Luchín (Versión Víctor Jara)

La cantante chilena Ana Tijoux recuperó en 2016 una de las canciones más emotivas de Víctor Jara para recordar la realidad, no tan lejana, que muchos niños vivieron y viven en Chile. Jóvenes asolados por la pobreza que se vieron obligados a hacer de la calle su hogar y a los que canta: “Si hay niños como Luchín / que comen tierra y gusanos / abramos todas las jaulas / pa’ que vuelen como pájaros.” El tema original, escrito en 1972, reactiva su poder de denuncia en una versión en la que Tijoux convierte a Luchín en un niño afrodescendiente, hijo de una familia que ha emigrado a Chile buscando mejores condiciones de vida.

Calle 13 y Mercedes Sosa, Canción para un niño en la calle

“A esta hora exactamente hay un niño en la calle / Es honra de los hombres proteger lo que crece / cuidar que no haya infancia dispersa por las calles / evitar que naufrague su corazón de barco / su increíble aventura de pan y chocolate”. La voz de la legendaria Mercedes Sosa resuena en los primeros versos de una de las canciones más bellas dedicadas a los pequeños que se ven obligados a vivir en la calle. Canción para un niño en la calle, interpretada junto a Residente, el vocalista de Calle 13, describía la infancia a la que se ven privados estos menores como una vida de pan y chocolate.

Arkano, Diferente

Antes de convertirse en Arkano, Guillermo Rodríguez, la persona detrás del nombre artístico, fue víctima de acoso escolar o bullying. Sensibilizado con una realidad que viven millones de jóvenes, este año el rapero ha participado en varias campañas contra el acoso escolar. De fondo, la canción Diferente de su primer álbum de estudio Bioluminescencia, en la que Arkano denuncia que “no ir contra el abuso es ser parte del abuso”.

El Langui, Se buscan valientes

También dentro de una campaña contra el acoso escolar, el rapero madrileño lanzó este tema, dirigido a los niños que asisten en silencio al acoso de sus compañeros de colegio. A ellos, El Langui les pide que sean valientes y alcen su voz: “Se buscan valientes que exprese lo que sienten / Tú eres importante, tú sabes lo que pasa / no mires a otro lado, no le tengas miedo al malo”.

Cat Power, Nothin’ But Time

Este extenso tema, de casi 11 minutos de duración, le sirvió a Chan Marshall (Cat Power) para animar a Lucía, la hija de su exnovio Giovanni Ribisi, que estaba siendo objeto de ciberbullying (acoso a través de Internet). Una esperanzadora canción, incluida en su álbum Sun (2012), en la que Marshall le da consejos como: “It’s up to you to be a superhero/ it’s up to you to be like nobody”, (depende de ti ser una superheroína / depende de ti ser como nadie). Inspirada musicalmente en el épico Heroes de David Bowie, artista favorito de Lucía. Nothin’ But Time es también una canción sobre la libertad para soñar. La aparición de la voz de Iggy Pop en las últimas estrofas pone la guinda al pastel.

Pearl Jam, Jeremy

Antes de que la palabra bullying formara parte de nuestro vocabulario común, Pearl Jam compuso una canción que abordaba este problema. Jeremy Wade Delle, un adolescente de Richardson (Texas) tenía tan solo 16 años cuando una mañana entró en su clase del colegio, sacó una pistola y se disparó en la cabeza ante la horrorizada cara de sus compañeros. Este terrible suceso motivó el tema que lleva como título el nombre del joven y que se incluyó en el disco debut de la banda de Seattle, Ten, de 1991. La canción habla de cuestiones clave en el tema del acoso escolar como el desinterés por parte de los padres, las continuas burlas de los compañeros de clase y el tremendo aislamiento del adolescente. Para ilustrarla, la banda de Eddie Vedder lanzó un controvertido videoclip debido a su explícita representación de la violencia. Con todo, está considerada una de las mejores piezas musicales de la banda de Seattle y un recordatorio del horror al que puede llevarnos obviar el acoso escolar.

Ewlad Elbalab, Juntos por la infancia

El grupo musical mauritano Ewlad Elbalad fusiona hip-hop y rap con música tradicional de su país para cantar en defensa de los derechos humanos o denunciar la situación de pobreza y vulnerabilidad en que viven muchas personas en su país. En 2016, junto a la Fundación Tierra de Hombres y la ONG local Asociación de Mujeres Cabeza de Familia gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lanzaron Juntos por la infancia, una canción por el cambio, en la que los tres componentes de Ewlad Elbalad, Hamada, Yshagh y Mohamed, unen sus voces a las de los niños y niñas mauritanos para gritar al mundo que la protección de la infancia es un deber de todos: padres, madres e instituciones.

Youssou N’Dour & Neneh Cherry, 7 Seconds

Bastan siete segundos para que la infancia de un niño pueda ser destruida por los horrores del mundo. «Seven Seconds hace referencia a los siete primeros segundos positivos en la vida de un niño, cuando todavía desconoce los problemas y la violencia globales». Esas fueron las palabras de Neneh Cherry cuando le preguntaron por el significado de la canción. Todo un himno de los años noventa que el dúo versionó en tres idiomas (wolof, francés e inglés) y que se convirtió en un símbolo eterno contra el racismo y la discriminación que muchos niños sufren desde su más tierna edad.

Stromae, Papaoutai

Al cantante belga Stromae no le tocó vivir la guerra desde dentro, pero sufrió sus consecuencias siendo niño. Cuando tenía nueve años, su padre falleció durante el genocidio de Ruanda de 1994. En la canción Papaoutai (del francés papa oùt’es, que significa: papá, ¿dónde estás?) incluida en el álbum Racine Carrée de 2013, Stromae alude a los miles de menores que han quedado huérfanos a causa de las guerras y los conflictos armados.

David Bisbal, Soldado de papel

En 2006, David Bisbal se deshizo de sus preciados rizos y mostró su faceta más comprometida con Soldados de Papel. Una canción que sirvió para denunciar la situación de miles de niños y niñas obligados a implicarse en conflictos armados y acudir a las primeras líneas de fuego. Para conocer de primera mano la situación, viajó hasta Sierra Leona para conocer a muchos menores que habían participado en el durísimo conflicto que sufrió el país. «Un viaje que me marcó para siempre», ha dicho el cantante a menudo. Además, los fondos generados por los derechos de autor de Soldado de papel fueron cedidos a la Coalición Española para acabar con el reclutamiento de menores para luchar en conflictos.

Ansam, Heartbeat a song for Siria

Ansam es una de los tres millones de niños y niñas que fueron obligados a salir de sus hogares debido al conflicto en Siria. Con tan solo 10 años se convirtió en la voz que guía Hearbeat, una canción compuesta por UNICEF en la que 22 niñas y 18 niños sirios comparten con el mundo su deseo de recuperar su infancia tras siete años de guerra.

Alan Parson, Children Of The Moon

Acudiendo solo a la letra, Children Of The Moon, tema incluido en el disco Eye In The Sky de 1982, describe a los niños de la luna como aquellos que no tienen a quien recurrir, sin ningún lugar para correr, en medio de mares vacíos y hambruna en la tierra. Un alegato que sirve para narrar la historia de muchos menores, separados de sus familias, de su infancia y de sus hogares: “Perdidos en el medio de un mundo sin esperanza / Los niños de la luna ven el mundo girar”.

Beyoncé, Freedom

Niñas de todos los rincones del planeta bailaron junto a Beyoncé el año pasado para gritarle al mundo: “Somos pequeñas y estamos enfadadas / Libertad para las niñas”. Ese fue el lema de Freedom, una canción para la que la organización The Global Goals, junto con Unicef y la fundación Gates, lanzó un vídeo en el que chicas de distintas nacionalidades se sirven del tema de Beyoncé como banda sonora para exigir acción, libertad y el fin de cualquier tipo de violencia a la que están sometidas.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/11/08/planeta_futuro/1541695968_555738.html

Comparte este contenido:

Elementos del pensamiento crítico

Por: La Nación

Todas las personas piensan, es parte de la naturaleza. Pero, el pensar, por sí solo, es arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado. De allí que el pensamiento de mala calidad cuesta tanto en dinero, como en calidad de vida. La excelencia en el pensamiento, sin embargo, es ventajosa, pero debe ejercitarse de forma sistemática.

El pensamiento crítico es el modo de reflexionar, sobre cualquier tema, contenido o problema, que permite mejorar la calidad del raciocinio, pues el pensante se apodera de las estructuras inherentes del acto de razonar. Seguidamente, se presentan los elementos del pensamiento crítico y cómo ejercitarlos.

1. Todo razonamiento tiene un propósito. Tómese el tiempo necesario para expresar su propósito con claridad. Plantéese cuál es el objetivo de la reunión o la discusión en cuestión. Distinga su meta de otros propósitos relacionados.

2. Todo razonamiento está enfocado a solucionar alguna cuestión.Formule la pregunta de varias formas para clarificar su alcance. Reduzca la pregunta en subpreguntas. Identifique si la pregunta tiene sólo una respuesta correcta, si se trata de una opinión o si requiere que se razone desde diversos puntos de vista.

3. Todo razonamiento se fundamenta en supuestos. Distinga claramente los supuestos y determine si son justificables. Considere cómo sus supuestos dan forma o determinan su punto de vista.

4. Todo razonamiento se hace desde una perspectiva. Identifique su punto de vista y la perspectiva de la otra persona. Explore otros puntos de vista. Identifique sus fortalezas y sus debilidades.

5. Su pensamiento debe apoyarse en evidencia. Limite sus afirmaciones a aquellas apoyadas por los datos que tenga. Recopile información contraria a su posición. Asegúrese que toda la información usada es clara, precisa y relevante a la pregunta en cuestión.

6. Utilice conceptos e ideas. Determine los conceptos claves y explíquelos con claridad. Considere conceptos alternos o definiciones alternas de los conceptos. Asegúrese que usa los conceptos con precisión.

7. Todo razonamiento contiene inferencias con las cuales se llega a conclusiones. Infiera sólo aquello que se desprenda de la evidencia. Verifique que las inferencias sean consistentes entre sí. Identifique las suposiciones que lo llevan a formular sus inferencias.

8. Todo razonamiento tiene implicaciones y consecuencias. Esboce las implicaciones y consecuencias de su razonamiento. Establezca las implicaciones positivas y negativas. Considere todas las consecuencias posibles.

Fuente: https://www.lanacion.com.py/foco/2018/11/12/elementos-del-pensamiento-critico/

Comparte este contenido:

Medidas urgentes para el anteproyecto de Ley orgánica de modificación de la LOMCE

Ante la Consulta pública abierta por el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre el anteproyecto de Ley orgánica de modificación de la actual Ley de Educación, LOMCERedes por una Nueva Política Educativa propone un acuerdo que evite el aumento del fracaso escolar y restituya la democracia y la equidad en el sistema educativo desde sus inicios. Se trata de una serie de medidas urgentes que ya enviamos el día nueve de julio y que volvemos a remitir agregando alguna más, para el próximo curso.

Esto es una contribución inicial que hace Redes, sin menoscabo de futuras sugerencias y aportaciones que hagamos durante los periodos de preparación de la misma por parte del ejecutivo o, en su caso del periodo legislativo.

Además, queremos resaltar la necesidad de recuperar y mejorar en un futuro próximo, pero sin tardanza, los niveles de inversión económica en la educación pública, necesarios para revertir los efectos de los recortes. Asimismo, insistimos en la necesidad de construir una nueva Ley de Educación consensuada por las fuerzas políticas, sociales y con la comunidad educativa, que parta del “Documento de Bases para una nueva ley de educación” y que asegure la calidad educativa en la educación pública en un marco de estabilidad normativa e incremento presupuestario, y que potencie desde el nacimiento una escuela para la vida, laica, inclusiva, coeducativa, democrática y respetuosa con las lenguas propias territoriales.

Por ello solicitamos que se incluya en primer lugar en el anteproyecto de Ley Orgánicaque es una norma transitoria y provisional que subsana los quebrantos de la LOMCE y soluciona de manera urgente los perjuicios que está causando en el sistema educativo, pero el objetivo final es la elaboración de una ley educativa consensuada con la comunidad escolar.

Destacamos en color aquellas propuestas que coinciden con las realizadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en su memoria justificativa.

1. Frenar el aumento del fracaso escolar, la segregación temprana y la expulsión del alumnado de los centros.

•  Invertir en la universalización del primer ciclo de la Educación Infantil para que pueda ser, además, público y gratuito en todo el Estado.
•  Evitar la doble vía en el cuarto curso de la ESO, que impide para muchos estudiantes la posibilidad de cursar bachillerato.
• Recuperar la diversificación curricular (prolongación del PMAR) en cuarto de la ESO con la posibilidad de titulación.
•  Posibilitar la titulación de quienes sigan o hayan seguido los programas de formación profesional básica.
•  Derecho a la educación de los/as jóvenes con diversidad funcional, aunque hayan cumplido veintiún años, para que no queden fuera del sistema educativo.
•  Eliminar las Evaluaciones finales de etapa de la LOMCE y los rankings, especialmente la nueva prueba de evaluación de Bachillerato que se está utilizando para el acceso a la Universidad.
•  Supresión de las subidas de tasas universitarias, realizadas a partir de 2012 y modificación de la política de becas con el aumento de las mismas.
•  Paralización del 3+2 en las universidades.
•  Aumentar con carácter inmediato los recursos humanos y materiales de los equipos de atención temprana, orientación y específicos así como los departamentos de orientación de los Institutos para hacer real la Educación Inclusiva.
•  Frenar los currículos estandarizados y volver temporalmente a los de la LOE.
•  Supresión del derecho a la elección de centro por parte de las familias, que tiene que regularse mediante criterios que no supongan, en ningún caso, la segregación. por nivel académico, género, etnia o religioso. Eliminar la reserva de un 20% de la puntuación de admisión al criterio de rendimiento académico.
•  Eliminación de la especialización curricular de los institutos de enseñanza secundaria en función del proyecto educativo (art. 121) y que los recursos que reciban estos centros dependan de éstos proyectos y de la Rendición de cuentas (art. 122).

2. Restituir la democracia en los centros escolares

•  Eliminar el modelo de nombramiento de directores y directoras LOMCE y las atribuciones de los equipos directivos que imponen materiales escolares a los claustros.
•  Restituir las competencias de los consejos escolares.

3. Apuesta por la equidad

•  Apuesta por la Educación de titularidad y gestión pública. La privada-concertada ha de ser subsidiaria de la pública, mientras se consolida la supresión progresiva de los conciertos, que debe concretarse en una norma legal antes de acabar la presenta legislatura.
•  Prohibir que haya una red de centros infantiles considerada asistencial de segunda y otra educativa de primera, exigiendo que todos los que acogen regularmente a niños y niñas de cero a seis años cumplan unos requisitos mínimos de centros y de currículo fijados en un Real Decreto para todo el Estado.
•  Volver a establecer la obligatoriedad existente en la LOGSE de impartir el 1º ciclo completo de Educación Infantil para obtener la autorización administrativa.
•  No más recortes en la escuela pública y reversión de los que se han hecho.
•  No a la supresión de líneas en los centros educativos públicos para favorecer la educación privada-concertada.
•  No más recortes en universidades públicas y reversión de los que se han hecho.
•  Detener la privatización y revertir la gestión indirecta de centros de educación infantil que son de titularidad pública.
•  Paralización de la aplicación del Real Decreto de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios.
•  Retirada inmediata de los sistemas de conciertos y convenios de escuelas infantiles y casas de niños a los centros que incumplan las exigencias establecidas.
•  Apoyo a la universalización de la educación infantil pública y gratuita y a la educación compensatoria.
•  Restituir los servicios complementarios de comedores, transportes, etc.
•  Religión fuera del currículum y del horario escolar y como medida urgente y transitoria que sea considerada no evaluable y sin valor académico. Pedimos que se cumpla el mandato aprobado por mayoría parlamentaria el pasado 21 de febrero de proceder a la Denuncia y Derogación de los Acuerdos con el Vaticano que avalan la inclusión obligada de la Religión confesional en todos los currículos.
•  Pedimos la restitución de los contenidos en los currículos de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, que incluyan la equidad y la igualdad de los sexos y que en ningún caso puede impartirse por profesorado de religión o incluir contenidos religiosos.
• Refuerzo de la coeducación y, para ello, promoción de la enseñanza mixta, evitando los centros y las aulas que segregan al alumnado por razón de sexo. Retirada de conciertos a aquellos centros que practiquen una enseñanza diferenciada a partir de la derogación de la LOMCE.
•  Derogación del RD ley 14/2012 de 20 de abril de Medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo y la restitución de las condiciones laborales del profesorado, con efectos desde la nueva normativa para dar cobertura legal a las administraciones educativas que ya han empezado a revertir parcialmente estos recortes.
•  Estabilidad laboral e igualdad de derechos laborales del profesorado interino, de educación infantil, de adultos y de educación a distancia y del personal no docente (fisioterapeutas, auxiliares técnicos, educativos, ILSEs, etc.): reconocimiento de su experiencia como criterio preferente, garantizar su estabilidad laboral con una consolidación real de sus puestos de trabajo, y tengan en todo momento las mismas condiciones que sus compañeros/as.
• Derogar el RD 4015/2015 de 29 de mayo por el que se modifica el Real Decreto 1312/2007 del 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.

Acceso al documento en pdf
Comparte este contenido:

Docentes para nuestra época

Por Carlos Magro

Urgía crear escuelas, pero urgía más crear maestros

Preámbulo del Decreto de 29 de septiembre de 1931

Cada época demanda sus maestros

Rodolfo Llopis. La revolución en la escuela. 1933

La enseñanza está lejos de ser una tarea sencilla. Es una actividad incierta, contextualizada y construida siempre en respuesta a las particularidades de la vida diaria en las escuelas (Marcelo. 2001). Es una tarea compleja, “laboriosa, paciente y difícil. Mucho más de lo que la gente cree y muchísimo más de lo que piensan los políticos,” dice Francisco Imbernón en Ser docente en una sociedad compleja (Imbernón, 2017).

A pesar de que los docentes son la pieza fundamental de los sistemas educativos y ejercen la influencia más determinante en el aprendizaje de los alumnos (Montero, 2006), la docencia es una profesión paradójica(Hargreaves y Lo, 2000). Cuanto más necesarios son más les criticamos. Cuanto más importante es su intervención y más se espera de ellos, menos apoyo, respeto y margen para la creatividad, la flexibilidad y la innovación tienen (Hargreaves y Lo, 2000). Asistimos a un constante doble discurso (Montero y Gewerc, 2018). Afirmamos su papel central en la mejora de los resultados educativos, pero apenas contamos con ellos a la hora de definir nuevas políticas.

De hecho, repasando las numerosas reformas educativas de los últimos decenios observamos con sorpresa que no se ha planteado en ningún momento una revisión profunda de la profesión docente (competencias docentes, formación inicial, acceso a la profesión, definición de una carrera, desarrollo profesional) y que los cambios que se han hecho (la creación de las facultades, el máster de educación secundaria…) no han generado los resultados esperados y necesarios.

Respecto al profesorado parecen convivir dos políticas contradictorias: “por un lado, la tendencia a la uniformización de la enseñanza y a cierta aversión por la profesionalización de los docentes; y por el otro, la tendencia a una mayor calidad y profesionalidad del ejercicio docente” (Hargreaves y Lo, 2000). Sentimos “la necesidad de revalorizar una profesión que tiene en sus manos el futuro de las generaciones venideras”, pero hemos optado por políticas de control, enfrentamiento y desconfianza que provocan desprofesionalización, “reduciendo los márgenes de libertad en la toma de decisiones profesionales y regulando su quehacer cotidiano de forma exhaustiva.” (Montero y Gewerc, 2018)

Hoy, parece que, por fin, tras varias décadas de reformas educativas, hemos entendido que para cambiar la educación es necesario hacerlo con los docentes, como decía (Vaillant, 2005) no contra o a pesar de ellos y hemos asumido que el cambio y la mejora escolar están más asociados “a procesos de búsqueda, indagación, confianza, formación, asesoramiento, colaboración, que a procesos de vigilancia” (Monarca y Fernández-González, 2016). Parece que, por fin, somos conscientes que es necesario reconocer y dar un mayor protagonismo a los docentes en la reivindicación de su función y en el refuerzo de su presencia pública.

el cambio y la mejora escolar están más asociados a procesos de búsqueda, indagación, confianza, formación, asesoramiento, colaboración, que a procesos de vigilancia

Uno de los aspectos más determinantes y que menos atención ha recibido en nuestro país es el momento de la incorporación a la profesión. Hace años que la investigación insiste en la importancia y dificultad que tienen los primeros años de práctica docente. Hay cosas que solo se aprenden en la práctica. La transición desde la formación inicial a la carrera profesional puede ser en muchos casos traumática y provoca en la mayoría lo que desde hace décadas se conoce como un shock de realidad (Veenman, 1984).

Un shock que lleva en muchas ocasiones a los docentes a recurrir a sus propios recursos, siguiendo aquello que Dan Lortie, en un libro ya clásico titulado Schoolteacher (1975), denominó el aprendizaje por observación, es decir, recurriendo a aquello que aprendieron, muchas veces de manera no intencionada, sobre la práctica docente tras miles de horas pasadas previamente como estudiantes observando a sus maestros, y que llega a crear expectativas y creencias difíciles de remover.

Los primeros años constituyen un periodo fundamental en el desarrollo profesionalLos profesores nuevos tienen que enseñar y tienen que aprender a enseñar (Feiman-Nemser, 2001). Veenman identificó los principales desafíos de los nuevos docentes en distintos países encontrando bastantes similitudes entre ellos: “motivar a los alumnos a aprender, gestionar la clase, lidiar con las diferencias individuales entre los estudiantes, evaluar el trabajo de éstos y gestionar la comunicación con los padres de familia”. (OCDE, 2009). Y, por si fuera poco, como señaló Carlos Marcelo (1999), los nuevos docentes deben hacer todo esto cargados de las mismas responsabilidades que los docentes con más experiencia.

Los profesores nuevos tienen que enseñar y tienen que aprender a enseñar (Feiman-Nemser, 2001)

Los primeros años son un periodo clave también porque es cuando los nuevos profesores aprenden e interiorizan las normas, los valores y las conductas que caracterizan a la cultura escolar (MECD, 2015). Es una etapa “determinante para conseguir un desarrollo profesional coherente y evolutivo” (Marcelo, 2007) y son también años importantes para asegurar un profesorado motivado, implicado y comprometido con su profesión. Para Marcelo (2009), “si queremos asegurar el derecho de nuestros alumnos a aprender y si queremos que nuestras escuelas sigan siendo espacios donde se construye el conocimiento de las nuevas generaciones, es preciso prestar mucha mayor atención a la forma cómo los nuevos profesores se insertan en la cultura escolar”. Aprender a enseñar es un proceso complejo que lleva años.

Clase de construcción de aviones. Volusia County, 1942 | Howard R. Hollem. Library of Congress

                                Clase de construcción de aviones. Volusia County, 1942 | Howard R. Hollem. Library of Congress

Centrarse en estos primeros años nos permite además, como han señalado Denise Mewborn y Andrew Tyminski (2006), entender la importancia que tienen sobre los profesores sus imágenes y creencias previas sobre la enseñanza y el aprendizaje y, por tanto, nos da pistas sobre la necesidad de capacitar a los docentes durante su formación inicial y continua para analizar críticamente esas creencias, a menudo profundamente arraigadas, ayudándoles a desarrollar nuevas visiones de lo que es posible y deseable en la enseñanza que inspiren y guíen su práctica profesional. Como sostuvieron Johnston y Ryan (1983), “los profesores en su primer año de docencia son extranjeros en un mundo extraño, un mundo que les es conocido y desconocido a la vez. Aunque hayan dedicado miles de horas en las escuelas viendo a profesores e implicados en los procesos escolares, los profesores principiantes no están familiarizados con la situación específica en la que empiezan a enseñar”.

No son pocos, por tanto, los autores que defienden de manera clara que el periodo inicial de inserción profesional es una etapa bien diferenciada tanto de la formación inicial como de la formación continua y que requiere una atención específica con programas adecuados. Programas que, en la literatura educativa, y en la práctica en muchos países, se denominan de inducción profesional y que aquí, haciendo uso de una metáfora potente pero peligrosa por las evidentes diferencias, hemos denominado MIR educativo.

Karry K. Wong, en un artículo seminal sobre los programas de inducción profesional, los definió como “una formación integral y exhaustiva, más un proceso de asesoramiento y apoyo a nivel de todo el sistema que dura entre 2 o 3 años, para integrarse posteriormente y de manera natural en los programas de desarrollo profesional de los nuevos profesores” (Wong, 2004).

No hay dos programas de inducción iguales. Hay, de hecho, una gran variedad internacional en cuanto a sus características, contenidos y duración. Pero sí hay elementos comunes: en todos comienzan con una iniciación de 4 o 5 días antes de que comience la escuela; se ofrece una capacitación sistemática durante un período de 2 o 3 años; se facilitan la formación de comunidades de aprendizaje en las que los nuevos maestros puedan establecer contactos y encontrar apoyo; hay un apoyo administrativo fuerte; poseen un elemento de mentoría; y ofrecen oportunidades para que los participantes visiten las aulas de otros compañeros (Wong, 2004). Comparando programas de inducción en Suiza, Japón, Francia, Shanghai y Nueva Zelanda Wong encontró varias coincidencias: programas muy estructurados, completos, rigurosos y monitoreados, donde los distintos roles están claramente definidos; en todos se entendía que era la inducción era una primera fase en un proceso de aprendizaje profesional continuo a lo largo de la vida; y, en todos, la colaboración era vista como una fortaleza, fomentando así el intercambio entre los docentes no solo de experiencias, prácticas, herramientas sino también de un lenguaje común.

La mejora necesaria de la educación pasa por una profunda reforma de la profesión docente pero también somos conscientes hoy que “para cambiar la educación no solo es necesario cambiar al profesorado, sino potenciar al mismo tiempo el cambio en los contextos donde el profesorado desarrolla su cometido: las escuelas, la normativa, el apoyo comunitario, los procesos de decisión, la comunicación” (Imbernón, 2006). “Si queremos nuevas prácticas docentes y patrones de relaciones entre los profesores, esto conduce paralelamente a actuar en los contextos organizativos en que trabajan” (Bolívar, Domingo, Escudero, Rodrigo, 2007).

Si queremos que los cambios tengan una incidencia real en la vida de los centros y que sean sostenibles han de generarse desde dentro para desarrollar su propia cultura innovadora, incidiendo en la estructura organizativa y profesional, implicando al profesorado en un análisis reflexivo de lo que hace. La mejora de un centro educativo depende en gran medida de su capacidad para desarrollar internamente el cambio. La buena noticia es que “todas las escuelas tienen la capacidad interna de mejora”. (Harris, 2002). La transformación, la innovación y el cambio necesarios dependen menos de leyes y reformas que de proyectos de institución y de prácticas profesionales.

Si queremos que los cambios tengan una incidencia real en la vida de los centros y que sean sostenibles han de generarse desde dentro para desarrollar su propia cultura innovadora, incidiendo en la estructura organizativa y profesional, implicando al profesorado en un análisis reflexivo de lo que hace.

Javier Murillo y Gabriela Krichesky recogieron en 2015, las principales lecciones aprendidas de cinco décadas del movimiento de mejora escolar, identificando seis factores que deberíamos tener en cuenta para la puesta en marcha de procesos de transformación escolar: “la colaboración docente y el trabajo en redes; la implicación de la comunidad; el liderazgo sistémico; la centralidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje; el debate entre la responsabilidad y la rendición de cuentas; y las nuevas relaciones entre la administración pública y las escuelas”.

Es bien conocida, por reiterada, la frase del informe elaborado por Michael Barber y Mona Mourshed para la consultora Mckinsey en 2007 (Barber y Mourshed, 2007) “la calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes”. Afirmación errónea y perjudicial y que Fernández-Enguita (2017), muy acertadamente ha calificado como el error Mckinsey. Errónea porque como bien sostiene el propio Fernández-Enguita “una organización es siempre algo distinto de los elementos que la forman, el todo es distinto que la suma de las partes” y perjudicial porque al centrar exclusivamente la atención en los profesores de manera individual ignora la enorme importancia que tienen las organizaciones, los recursos y las culturas escolares para la mejora escolar. Un techo, el de la calidad individual de los docentes, que es en todo caso frágil y fácilmente fracturable, y que está sujeto a una presión y a unas demandas que lejos de disminuir crecerán en los próximos años.

no basta con actuar sobre las personas a nivel individual, debemos también actuar sobre las escuelas y las culturas escolares.

La primera consecuencia de todo esto es que no basta con actuar sobre las personas a nivel individual, debemos también actuar sobre las escuelas y las culturas escolares. Para que los cambios sean eficaces han de afectar a los procesos de enseñanza y aprendizaje y a la organización, pero sobre todo a la cultura escolar y a la cultura profesional. Entendiendo por cultura escolar al conjunto de “valores, normas, expectativas, compartidas a la comunidad; a esos elementos que hacen que una escuela sea innovadora, aprenda, trabaje en equipo” (Murillo y Krichesky, 2015) y por cultura profesional los “conocimientos, creencias, valores, normas, rutinas y actitudes del profesorado sobre la enseñanza, sobre enseñanza y tecnologías, sobre el alumnado, las relaciones entre profesores, las visiones de su actividad profesional, sus percepciones sobre el cambio” (Montero y Gewerc, 2018).

Ignacio Sanz. cc by-sa https://flic.kr/p/5gg8Wx

Ignacio Sanz. cc by-sa https://flic.kr/p/5gg8Wx

El cambio educativo sólo será significativo si activa los procesos de acción-reflexión-acción de los protagonistas de forma participativa, cooperativa, negociada y deliberativa (Miranda Martín, 2002). Algo que, por cierto, ya estaba en John Dewey cuando hablaba de la reflective action y en Donald Schön y su profesional reflexivo. Tal y como sostenían Darling-Hammond y Mclaughlin (2004), los profesores aprenden haciendo, leyendo y reflexionando a través de la colaboración con otros, observando muy de cerca el trabajo de los estudiantes, y compartiendo lo que observan.

Lo que nos lleva de nuevo a los programas de inducción profesional. De nada nos serviría poner en marcha programas de inducción profesional (véase un MIR educativo) si éstos refuerzan modelos de enseñanza, prácticas docentes y culturas escolares poco adecuadas para los desafíos educativos actuales. El proceso de inserción no debe solo integrar al nuevo profesorado en la cultura escolar vigente, debe ayudar a desarrollar en los nuevos docentes una mirada crítica y reflexiva de la profesión. Y en eso, el lugar donde se desarrolle ese período de inducción será determinante.

No podemos, por tanto, diseñarlos de manera superficial. Ni hacerlos en cualquier lugar. Los programas de inducción deben ofrecer oportunidades de conexión entre docentes y estar estructurados dentro de comunidades de aprendizaje donde los docentes nuevos y los veteranos interactúen (Wong, 2004). Los mejores programas de inducción, mantenía Wong, deben apoyar redes que creen comunidades de aprendizaje; tratar a todos los participantes como colaboradores valiosos; crear comunidades de aprendizaje donde tanto los nuevos maestros como maestros veteranos, adquieran conocimientos; y demostrar que la enseñanza de calidad no es solo una responsabilidad individual, sino también o, sobre todo, una responsabilidad colectiva.

La colaboración y el apoyo mutuo, las redes profesionales, el aprendizaje permanente, el uso de las evidencias, la implicación de las familias y la colaboración de las administraciones educativas son fundamentales frente al desafío de mejorar un sistema educativo en su conjunto (Hargreaves y Shirley, 2009)

La colaboración y el apoyo mutuo, las redes profesionales, el aprendizaje permanente, el uso de las evidencias, la implicación de las familias y la colaboración de las administraciones educativas son fundamentales frente al desafío de mejorar un sistema educativo en su conjunto (Hargreaves y Shirley, 2009). “La enseñanza se ha convertido en un trabajo imprescindiblemente colectivo”, decía Francisco Imbernón (2001). La colaboración y el intercambio de prácticas entre colegas, no el aislamiento, deben convertirse en la norma para los docentes.

Marianitaaaaa cc by-nc https://flic.kr/p/3mjuTh

Marianitaaaaa cc by-nc https://flic.kr/p/3mjuTh

Este escenario nos exige trabajar a favor de un profesionalismo ampliado, construido en la interacción y colaboración con otros colegas. Necesitamos transformar la tradicional cultura escolar individualista por una cultura de la colaboración. La reclusión en el aula individual no lleva muy lejos la innovación si, al tiempo, no se incrementan los modos de trabajar y aprender juntos. Debemos tener siempre presente que las creencias de los docentes suelen estar determinadas por las estructuras en las que trabajan.

Hoy la complejidad de la enseñanza exige una cultura profesional que, desde la autonomía y el juicio crítico, adopte una disposición colaborativa en el pensamiento y la práctica (Revenga en Imbernón, 2017). No se trata, como advierten Bolívar, Escudero, Teresa Y Rodrigo (2007), de que todos piensen y sientan del mismo modo, “ni de que lo colectivo diluya a lo individual y más personal.” Eliminar el individualismo no es lo mismo que eliminar la individualidad. La individualidad genera desacuerdo creativo y riesgo que son recursos de aprendizaje grupal dinámico y de progreso (Hargreaves y Fullan, 2014).

Hoy la complejidad de la enseñanza exige una cultura profesional que, desde la autonomía y el juicio crítico, adopte una disposición colaborativa en el pensamiento y la práctica (Revenga en Imbernón, 2017)

La innovación y el cambio exigen hacer esfuerzos explícitos para fomentar y desarrollar en las escuelas entornos de confianza. Cada actor implicado debe tener confianza en su propia capacidad, en la de sus colegas y en la de la escuela globalmente para promover la innovación y el cambio (Harris, 2002). El trabajo colectivo en entornos de confianza facilita la reflexión en las propias prácticas, lo que permite a los docentes tomar riesgos, resolver problemas y atender los dilemas en su práctica (Darling-Hammond, Hyler y Gardner, 2017). Necesitamos trabajar por una cultura de la colaboración, la cooperación, la confianza, la complicidad, el apoyo mutuo y la tolerancia profesional. Sin embargo, las actuales estructuras escolares, los tiempos, la organización curricular dificultan que los profesores piensen en términos de problemas compartidos o de objetivos organizativos más amplios. “En el interior de las escuelas, los profesores tienden a pensar en términos de mi aula, mi materia o mis alumnos” (Darling-Hammond y Mclaughlin, 2004). Necesitamos reprofesionalizar la docencia.

Antolín Hernández cc by-nc-sa https://flic.kr/p/59mWjC

Antolín Hernández cc by-nc-sa https://flic.kr/p/59mWjC

Reprofesionalizar la docencia es, en primer lugar, oponerse a aquellos que pretenden simplificar la complejidad de la enseñanza. Pero también a todos los que consideran que ser docente es sobre todo una cuestión técnica, basada esencialmente en las capacidades individuales y que aceptan sin crítica la afirmación del informe Mckinsey, insisten en individualizar los retos (buscar los mejores expedientes, priorizando la formación de las capacidades individuales…) e ignoran la importancia de los contextos de trabajo y las culturas escolares.

Reprofesionalizar la docencia es, en primer lugar, oponerse a aquellos que pretenden simplificar la complejidad de la enseñanza.

Reprofesionalizar la docencia es aumentar el capital profesional de los docentes y de las escuelas, entendido como la combinación de capital humano, social y decisorio (Hargreaves y Fullan, 2014). El capital humano hace referencia al talento individual. Hace referencia directa a la afirmación del informe Mckinsey, en concreto, y, en general, a todas las políticas educativas y a las posturas que sostienen que la mejora de la educación pasa por seleccionar a los mejores, a los más dotados, a los más formados para ejercer. Pero, como sostienen Hargreaves y Fullan (2014) la variable clave que determina el éxito no es el capital humano sino el grado de capital social, es decir, la cantidad y calidad de las interacciones y relaciones sociales entre las personas.

No es que no sea importante la capacitación individual de los docentes y, por tanto, su formación inicial, la inducción profesional y el desarrollo profesional posterior. Es que no es suficiente. No es suficiente si todo ello no está orientado a desarrollar la capacidad de trabajar y aprender con otros. No es suficiente si lo individual no sirve para potenciar lo colectivo.

No es que no sea importante la capacitación individual de los docentes y, por tanto, su formación inicial, la inducción profesional y el desarrollo profesional posterior. Es que no es suficiente.

Jimmy Baikovicius cc by-sa https://flic.kr/p/CdyDMR

Jimmy Baikovicius cc by-sa https://flic.kr/p/CdyDMR

Reprofesionalizar la docencia pasa, en definitiva, por hacer una apuesta decidida por mejorar la colaboración entre docentes, aumentando su capital profesional. Lo que pasa por aumentar el capital profesional (humano, social y decisorio) de todos los docentes individualmente y del centro educativo colectivamente. Pasa por reconstruir las escuelas como comunidades profesionales de aprendizaje (Bolívar y Bolívar-Ruano, 2016), por romper la cultura individualista y por promover la colegialidad y el trabajo en colaboración como requisitos básicos para la mejora y el cambio educativo. Pasa por ser conscientes de que los grupos, los equipos y las comunidades son muchos más poderosos que los individuos cuando se trata de desarrollar capital humano. Pasa por crear una comunidad de docentes que discuta y desarrolle sus intenciones en conjunto, con tiempo, de modo de desarrollar un sentido común de misión en sus escuelas (Fullan y Hargreaves, 1996). Pasa por hacer de las escuelas no sólo un lugar de aprendizaje para los alumnos, sino también un lugar de aprendizaje y desarrollo profesional para quienes en ella trabajan (Bolívar, Domingo, Escudero, Rodrigo, 2007). Pasa por pensar “el centro como tarea colectiva, convirtiéndolo en el lugar donde se analiza, discute y decide, conjuntamente, sobre lo que pasa y lo que se quiere lograr” (Bolívar, 2000).

La enseñanza no es un asunto técnico

La enseñanza no es un asunto técnico. Todo lo contrario. Es algo profundamente ligado a la acción y a la práctica. Es una práctica racional, reflexiva e intencional pero también subjetiva y altamente incierta. Requiere improvisación, conjetura, experimentación y valoración (Marcelo, 2001), cualidades muy alejadas de una concepción puramente técnica de la misma. Requiere, por parte de los profesionales, de una continua reflexión sobre, desde y en la práctica (Schön, 1983).

Abordar los retos actuales de la educación escolar pasa por hacer una apuesta decidida por mejorar la colaboración entre docentes. Es cierto, como se sostenían desde el Foro de Sevilla, que “es necesario volver a poner de relieve el modelo de profesional docente ligado a un trabajo autónomo, reflexivo y comprometido, lejos de la figura de un aplicador de estándares y normas, sujeto a perfiles profesionales que no corresponden con el trabajo educativo” (Imbernón, Gimeno Sacristán, Rodríguez Martínez y Sured, 2017), pero sobre todo debemos trabajar por transformar la tradicional cultura individualista que aún impera en la mayoría de nuestros centros educativos por una cultura de la colegialidad y el apoyo mutuo. La colegialidad que necesitamos no es lo opuesto a la individualidad.

Abordar los retos actuales de la educación escolar pasa por hacer una apuesta decidida por mejorar la colaboración entre docentes.

Ante los retos educativos de nuestro tiempo, es cada vez más importante romper el tradicional aislamiento del profesor en su aula, así como la separación entre la escuela y su entorno. Es necesario trabajar desde la formación inicial, los periodos de inducción profesional y el desarrollo profesional continuo por una cultura de la colaboración docente, el liderazgo distribuido, el trabajo en redes y la implicación de toda la comunidad.

La única manera de atender al reto de la diversidad es con diversidad

La única manera de atender al reto de la diversidad es con diversidad. Una educación de calidad y adaptativa, no puede surgir de la simple suma de las decisiones de los docentes y otros profesionales, sino que requiere un proyecto educativo compartido que nos lleva al nivel y el ámbito del centro y a su proyecto. (Fernández-Enguita, 2018). Tradicionalmente la escuela ha dado respuestas colectivas (iguales para todos) basadas en el trabajo individual de los docentes. Ahora debe dar respuestas individualizadas desde el trabajo colectivo de equipos docentes.

Parafraseando el decreto de 29 de septiembre de 1931Tan urgente es hoy “crear” escuelas que asuman esta nueva cultura escolar, como “crear” los maestros que impulsen y sostengan esa cultura, desde una concepción de la profesión basada en la colaboración y el apoyo mutuo.

No hay manuales, ni cursillos para ser un buen docente. Llegar a serlo es un proceso largo, altamente contextual, lleno de incertidumbre y conocimiento tácito. El tema es todo menos sencillo.

Referencias:

Barber, M. y Moursehd, M. (2007). How the world’s best-performing school systems come out on top. Mckinsey Obtenido de https://www.mckinsey.com/industries/social-sector/our-insights/how-the-worlds-best-performing-school-systems-come-out-on-top

Bolívar, A. (2000). Los centros escolares como comunidades. Revisando la colegialidad. Revista Española de Pedagogía. Año LVIII, nº 216, mayo-agosto 2000, 253-274. Obtenido de http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4356/LosCentrosEscolaresComoComunidades.pdf?sequence=1

Bolívar, A., Domingo, J., Escudero, J.M., Rodrigo, J. (2007). El centro como contexto de innovación. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/277311548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo_El_Centro_como_lugar_de_Innovacion

Bolívar, A. y Bolívar-Ruano, R. (2016). Individualismo y comunidad profesional en los establecimientos escolares en España: limitaciones y posibilidades. Educ. rev.  no.62 Curitiba Oct./Dec. 2016. Obtenido de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-40602016000400181&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Darling-Hammond, L. y McLaughlin, M.W (2004). Políticas que apoyan el desarrollo profesional en una época de reforma. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 8 (2) 2004

Darling-Hammond, L., Hyler, M. E. y Gardner, M. (2017). Effective Teacher Professional Development. Palo Alto, CA: Learning Policy Institute. Obtenido de https://learningpolicyinstitute.org/sites/default/files/product-files/Effective_Teacher_Professional_Development_REPORT.pdf

Fernádez-Enguita, M. (27/01/2017). El error McKinsey. Obtenido de http://blog.enguita.info/2017/01/el-error-mckinsey.html

Fernández-Enguita, M. (2018). Más escuela, menos aula. Madrid. Morata.

Feiman-Nemser, S. (2001). From preparation to practice. Designing a continuum to strengthen and sustain teacher. Teachers College Record. Vol. 103, Nº6, December 2001. Pp.1013-1055

Fullan, M. y Hargreaves, M. (1996). La escuela que queremos. 1996.

Hargreaves, A. y Lo, L.N.K. (2000). Una profesión paradójica: la docencia al comenzar el siglo en UNESCO. El profesionalismo en la enseñanza en Perspectivas. Revista trimestral de educación comparada Vol. XxX, no 2, junio 2000. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/prospects-114_spa.pdf

Hargreaves, A. y Shirley, D. (2009). The fourth way: The inspiring future for educational change. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.

Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Madrid. Morata

Harris, A. (2002). School Improvement. What’s in It for Schools? Routledge. London

Imbernón, F. (2001). Claves para una nueva formación del profesorado. Obtenido de http://www.ub.edu/obipd/docs/claves_para_una_nueva_formacion_del_profesorado._imbernon_f.pdf

Imbernón, F (2006). La profesión docente desde el punto de vista internacional ¿qué dicen los informes?

Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. Barcelona. Grao

Imbernón, F., Gimeno Sacristán, J., Rodríguez Martínez, C. y Sured, J. (2017). El profesorado, su formación y el trabajo educativo. Obtenido de https://porotrapoliticaeducativa.org/2017/11/07/el-profesorado-su-formacion-y-el-trabajo-educativo/

Johnston, J. y Ryan, K. (1983). Research on the Beginning Teacher: Implications for Teacher Education, en: K. Howey y W. Gardner (eds.). The Education of Teachers, New York, Longman, 1983.

Marcelo, C. (1999). Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa. Revista Iberoamericana de Educación. Número 19. Formación Docente. Obtenido de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie19a03.htm

Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación Vol. 12 Núm. 2 (2001) 531-593. Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0101220531A/16749Revista

Marcelo, C. (2007). Empezar con buen pie: inserción a la enseñanza para profesores principiantes. Revista Docencia Nº 33, Año XII, Colegio de Profesores de Chile, Diciembre 2007. Obtebnido de http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article2470

Marcelo, C. (2009). Los comienzos en la docencia: un profesorado con buenos principios. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 13. Nº 1, 2009. Obtenido de https://www.ugr.es/~recfpro/rev131ART1.pdf

MECD/Eurydice (2015). La profesión docente en Europa. Prácticas, percepciones y políticas. Obtenido de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/20609/19/0

Mewborn, D. y Tyminski, A. (2006). Lortie’s Apprenticeship Of Observation Revisited. For the Learning of Mathematics 26, 3 (November, 2006). Obtenido de https://flm-journal.org/Articles/79737B7EDE7A641EB5A27DAE448B65.pdf

Miranda Martín, E (2002). La supervisión escolar y el cambio educativo. Un modelo de supervisión para la transformación, desarrollo y mejora de los centros. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 6 (1–2), 2002. Obtenido de http://www.ugr.es/~recfpro/rev61ART5.pdf

Monarca, H. y Fernández-González, N (2016). El papel de la inspección educativa en los procesos de cambio. Cad. Pesqui. vol.46 no.159 São Paulo Jan./Mar. 2016. Obtenido de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-15742016000100212#B2

Montero Mª. L. (2006). Profesores y profesoras en un mundo cambiante: el papel clave de la formación inicial en VV.AA. Comentarios a los informe Eurydice y OCDE sobre la cuestión docente. Revista de Educación, 340. Mayo-agosto 2006, pp. 66-86. Obtenido de http://www.revistaeducacion.mec.es/re340/re340_03.pdf 

Montero Mª.L. y Gewerc A. (2018). La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 56, Artíc. 3, 31-01-2018. Obtenido de http://www.um.es/ead/red/56/montero_gewerc.pdf

Murillo J. y Krichesky G. (2015). Mejora de la Escuela: Medio siglo de lecciones aprendidas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 69-102. Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/arts/reice/vol13num1_art5.pdf

OCDE (2009). Los docentes son importantes: atraer, formar y conservar a los docentes eficientes. Obtenido de http://www.waece.org/enciclopedia/2/Los%20docentes%20son%20importantes.pdf

Vaillant, D. (2005). Formación de Docentes en América Latina. Re-inventando el modelo tradicional. Barcelona: Octaedro.

Schön, D. (1983). The Reflective Practitioner. New York: Basic Books.

Veenman, S. (1984). Perceived Problems of Beginning Teachers. Review of Educational Research Summer, 1984, Vol. 54, No. 2, Pp. 143-178

Wong, H. (2004). Induction programmes that keep new teachers teaching and improving. National Association of Secondary School Principal, NASPP Bulletin, 88(638), 41-59. Obtenido en http://newteacher.com/pdf/Bulletin0304Wong.pdf

Comparte este contenido:
Page 1103 of 2426
1 1.101 1.102 1.103 1.104 1.105 2.426