Page 140 of 2437
1 138 139 140 141 142 2.437

10 tesis sobre el Plan de Estudios de Educación Básica 2022

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza

1. La primera formulación del Nuevo Marco Curricular y Plan de Estudios de Educación Básica 2022 (NMC y PE22) parecía disruptiva por cuatro razones:

  • Modificó la retórica educativa de la IV T. No hablaba de competencias, evaluaciones, aprendizajes, excelencia, emprendedurismo; sino de lo común, la comunidad, los saberes, la diversidad, las progresiones de aprendizaje, la vida digna, etc.
  • Cambió la problematización educativa. La reforma educativa neoliberal estaba sustentada en una trifecta pedagógica: aprendizaje-calidad-evaluación, una serie conceptual que se alimenta a sí misma: los aprendizajes se evalúan permanentemente, sirve de retroalimentación para cambiar las condiciones de los aprendizajes; la evaluación es indispensable para lograr la mejora de la calidad educativa. La nueva problematización NO refiere la calidad como eje de las transformaciones, o cuando lo hace la subsume en la perspectiva de las desigualdades, principalmente la identitaria (la perspectiva mestiza).
  • Los ejes del Nuevo Marco Curricular alteraban sustantivamente los propósitos educativos: educar en el común, para la vida digna, en clave decolonial y despatriarcal.
  • El NMC y PE 22 estaba incompleto, en proceso, tenía muchas partes inconclusas, sujetas a intervención de los actores educativos, para lo que se abrió una modalidad de participación en las Asambleas y Foros estatales y sectoriales.

2. Poco después del anuncio del NMC y PE 22 iniciaron las críticas político-pedagógicas, principalmente desde los sectores opositores al gobierno de la IVT, grupos empresariales, académicos desplazados, comentaristas de todos los temas y demás. Se le atribuyeron deficiencias pedagógicas, sobre-ideologización, incapacidades técnicas, impertinencia jurídica, imposibilidades estructurales, incoherencias narrativas, entre otras cosas. La crítica de izquierda, con muy pocas excepciones -entre ellas quienes escriben esto-, mostró sus reservas y advirtió de sus posibilidades, pero también de sus dificultades conceptuales, políticas, jurídicas y administrativas.

3. Las Asambleas y los Foros sectoriales fueron el mecanismo de legitimación política que permitió incorporar a pedagogos críticos, corrientes de la CNTE, comentaristas educativos, para formar una fuerza político-pedagógica cercana al gobierno, de modo tal que se construyera un campo de intervenciones con dos fuerzas enfrentadas: los progresistas, aliados al nuevo gobierno, y los conservadores, desplazados, rencorosos y amargados (Concheiro dixit); el mismo procedimiento utilizado una y otra vez en todas las acciones de gobierno. El espacio para una crítica autónoma y de izquierda fue cada vez menor.

4. El NMC 2022 se ha modificado en cinco ocasiones. La última es el Acuerdo 14/08/2022, del 19 de agosto de 2022, publicado en el Diario Oficial de la Federación, con el nombre de Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria.[1] Los cambios no han sido menores, han alterado la estructura, los ejes, los propósitos, la retórica y los contenidos más importantes.

El mayor cambio conceptual se dio entre la primera y la segunda versión, con la incorporación de la Nueva Escuela Mexicana como el eje de transformación. Esto atiende a dos cuestiones: las resistencias al interior y exterior de la SEP, a los “excesos decoloniales” de la primera versión (compartencia, por ejemplo), y a la inconsistencia jurídica de la propuesta, alejada del espíritu y de la letra del texto constitucional.

5. El Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria (PE22), es el resultado de un deslavamiento político-conceptual, y junto con ello, la dilución de la posibilidad rupturista -sí, tan solo la posibilidad- contenida en la propuesta inicial. Esto se observa claramente en la narrativa jurídico-administrativa que se despliega a lo largo de todo el documento; existe una reiteración que raya en lo molesto de la educación como un derecho, la formación docente como un derecho, el derecho humano a la educación de las y los estudiantes……

La Nueva Escuela Mexicana, legado de Esteban Moctezuma Barragán, que por cierto no se mencionaba en la versión del treinta de enero, desplaza y eclipsa por completo lo común, un concepto que aparecía en la primera versión al inicio del documento. Otro aspecto donde se observan matices importantes es en la idea de autonomía profesional de los docentes; mientras en las versiones anteriores ésta se definía como libertad para resignificar los contenidos de los programas de estudio a la realidad social, territorial, cultural y educativa de las y los estudiantes, en la versión publicada en el DOF dice que el magisterio tiene autonomía profesional para contextualizarlos contenidos de los programas de estudio de acuerdo con la realidad social, territorial, cultural y educativa de las y los estudiantes (p. 4).  En el punto sobre el codiseño de programas en el que se pretende involucrar a los docentes, en la labor de contextualización se reitera constantemente esta misma idea; los malabares retóricos para evitar mencionar que los docentes básicamente serán implementadores, son evidentes.

Se incluyen siete estrategias nacionales que no estaban contempladas en las versiones anteriores, algunas bastante similares a los ejes transversales propuestos desde el principio.

6. Las inconsistencias conceptuales del PE22 son particularmente preocupantes, porque tras la logorrea y la indigestión teórica de sus autores, no proporciona herramientas pedagógicas, ni didácticas, ni materiales a la magisteria para desarrollarlo. En particular, todo lo relacionado con la perspectiva de lo común, que termina circunscrito a una noción vaga de comunidad, u otros términos similares que de ningún modo son sinónimos. La falta de claridad conceptual, en consecuencia, es también pedagógica y didáctica; lo común, una apuesta conceptual potente, se fue desdibujando y confundiendo con la comunidad, la comunidad escolar, la comunalidad, solo faltaron el bien común y los bienes comunes para terminar de volver incomprensible algo tan potente.

7. El PE22 carece de una propuesta curricular desarrollada, programas, materiales, instrumentos didácticos y de formación docente, por demás necesarios para desarrollarlo, incluso en la etapa de pilotaje con las 960 escuelas donde presuntamente se llevará a cabo. El artículo 29 de la Ley General de Educación, claramente se establecen los elementos mínimos que deberán contener los planes de estudio: propósitos, conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas que corresponden a cada nivel educativo; contenidos fundamentales organizados en asignaturas; secuencias entre asignaturas o unidades de aprendizaje; criterios y procedimientos de evaluación y acreditación, entre otros aspectos. El PE22 carece de malla o mapa curricular, como también se le conoce, un elemento básico en cualquier plan de estudios.

8. La prisa por mostrar logros, devino en un conjunto de incoherencias técnico-jurídicas; una prueba piloto es solo la fase no formal de una iniciativa, por lo tanto, no tendría que haberse llevado al DOF, un documento de esa naturaleza se publica en dicho medio oficial pasado el pilotaje, que es la base para realizar los ajustes necesarios. Así, el gobierno actual se puso de a pechito, como se dice coloquialmente; sus detractores han interpuesto una gran cantidad de amparos contra el nuevo plan. Apenas hace un par de semanas, un juez admitió el amparo interpuesto por Educación con Rumbo, versión actual de Mexicanos Primero, y ordenó frenar el pilotaje por considerarlo inconstitucional. Repetimos, no es el único amparo, son varios, la batalla legal apenas comienza, los grupos que los han interpuesto, disponen de los recursos, medios y experiencia necesaria para dar imponerse por la vía jurídica.

9. El desaseo técnico, conceptual, jurídico y administrativo de la SEP a lo largo de todo el proceso de diseño del plan, ha llevado a generar mayor incertidumbre y desazón en el magisterio. Antes del inicio del actual ciclo escolar, la SEP publicó un calendario detallado que contemplaba diversas actividades y talleres dedicados a la aplicación del nuevo plan. La fecha del Consejo Técnico Escolar está próxima, la determinación del juez no puede pasarse por alto: el impulso con el que se presentó y celebró la iniciativa, hoy es silencio.

10. En este mar de confusiones y ambigüedades, lo que sí ha conseguido la SEP con el nuevo plan, es imponer modas teóricas que han dado pie al resurgimiento de mercados educativos. En las redes sociales, además de la preparación para las evaluaciones docentes, que siempre tendrán clientela mientras existan las evaluaciones de USSICAM, diversos grupos, individuos u organizaciones privadas ofrecen un amplio catálogo de cursos, talleres y congresos sobre la Nueva Escuela Mexicana, la comunidad, proyectos multi e interdisciplinarios, progresiones de aprendizaje, diagnósticos comunitarios, inclusión, más lo que vaya surgiendo en el camino, según dicte la SEP.

El gozo inicial de fines de enero, cuando menos por las disrupciones narrativas y terminológicas del NMC y PE22, se fue al pozo en agosto; y peor, en octubre, cuando saltaron por los aires todas las incoherencias conceptuales y administrativas de la SEP.


[1]ACUERDO número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, 19 de agosto 2022, en    https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5661845&fecha=19/08/2022#gsc.tab=0

 

Fuente de la información e imagen: https://insurgenciamagisterial.com

Comparte este contenido:

El presupuesto de educación 2023: ganadores y perdedores

 

A la mayoría de las instituciones de educación superior de sostenimiento federal el aumento presupuestal será prácticamente nulo, con algunas excepciones.
Las cifras sobre gasto que se destina en México al sector educativo y a la promoción de actividades científicas y tecnológicas hacen dudar que, en efecto, estas actividades hayan sido, en lo que va del sexenio una auténtica prioridad de política pública. El año que viene no será la excepción ni está en la ruta de modificar la tendencia al estancamiento. De acuerdo con el proyecto de presupuesto de egresos de la federación (PPEF) que se discutirá próximamente en la Cámara de Diputados, el gasto federal en la función educativa ascenderá a 910,692.1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 4.8 por ciento, en términos reales, con respecto al presupuesto aprobado el año previo.

Tómese en cuenta, en primer lugar, que el PPEF estima que el gasto neto programable para 2023 ascenderá a 5,958,256.6 millones de pesos, es decir casi seis billones de pesos. Este techo presupuestal implica un incremento de 8.1 por ciento, en términos reales, en comparación con 2022, lo que hace notar que la inversión federal en el ramo educativo es significativamente menor a la que destina el gobierno en otras obras y actividades.

Un indicador grueso, aunque elocuente del esfuerzo gubernamental en la materia, es la proporción del gasto educativo con respecto al producto interno bruto. Según los datos de la propuesta de presupuestaria, en 2023 ese indicador (gasto educativo federal entre PIB) será de 3.1 por ciento, una décima más que en 2022. En la administración de Felipe Calderón el promedio correspondiente fue de 3.9 por ciento y en la de Peña Nieto de 3.5 por ciento. En el sexenio anterior, conviene anotar, el gasto educativo federal como proporción del PIB se sostuvo en 3.9 por ciento en la primera mitad del sexenio, luego de lo cual descendió hasta 3.2 por ciento en 2018. En la actual administración se registró un ligero repunte al situarse este indicador, en 2020, en un nivel de 3.5 por ciento; no hay que olvidar, sin embargo, que ese año ocurrió un descenso del PIB de 8.5 por ciento, lo que explica la variación positiva anotada.

En la comparación internacional, nuestro país no sale bien librado. Se estima que, en la actualidad, el promedio mundial de gasto público educativo entre PIB supera ligeramente el cuatro por ciento. El gasto público educativo de México (federal y estatal) es equivalente a ese promedio, pero ocupa una posición ostensiblemente inferior a la de países desarrollados y por debajo del promedio latinoamericano. Nada para celebrar.

Otro tanto puede decirse de la inversión en el sector de ciencia y tecnología. Según el PPEF en 2023 habrá un incremento de 2.7 para la clasificación funcional respectiva, que incluye el gasto asignado al Conacyt, a las instituciones de educación superior que realizan investigación, a los centros públicos de investigación y a dependencias de la administración pública federal que llevan a cabo programas de ciencia y tecnología. En la actualidad, el gasto en investigación y desarrollo experimental (GIDE) del país está por debajo del 0.3 por ciento con respecto al PIB. En 2008 el GIDE/PIB de México alcanzó un pico de 0.45 por ciento; de entonces hasta 2015 osciló en torno al valor de 0.4 por ciento y, a partir de ese momento, inició una tendencia decreciente que no se ha frenado. En el contraste internacional, quedamos a una distancia gigantesca de la inversión pública y privada que se ejerce en ciencia y tecnología en los países desarrollados, e incluso en comparación con países de desarrollo intermedio.

Al observar la distribución del gasto educativo federal por ramos administrativos hay varios aspectos de interés. Para el ramo 11, presupuesto para la SEP, está programado un incremento de 5.1 por ciento en términos reales; para el gasto educativo del ramo 33, que son recursos transferibles a las entidades, el incremento es mucho menor, de solamente 2.9 por ciento. En cambio, para el ramo 25, que en su mayoría corresponde al presupuesto para los servicios de educación básica en la Ciudad de México, está previsto un aumento efectivo de 15.1 por ciento con respecto a 2022. Este incremento, no es difícil suponerlo, será principalmente canalizado al programa de becas de la Ciudad.

Para las instituciones de educación superior el presupuesto federal 2023 viene muy castigado. A las IES de sostenimiento federal se asigna un incremento total de 0.1 por ciento en términos reales; prácticamente nada. Para algunas hay un poco más: la UNAM recibirá un aumento real de 1.3 por ciento, lo mismo que la UAM y el IPN. El Tecnológico Nacional de México tendrá un aumento de 3.9 por ciento real lo que, en alguna medida, compensa la austeridad presupuestaria que sujetó a los institutos agrupados en esa institución en los últimos años. El Colegio de México tendrá un aumento efectivo de tres por ciento y la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea de seis por ciento. Para la UPN un incremento de uno por ciento real y para Chapingo solo 0.7 por ciento. Para el resto de las IES federales los incrementos son inferiores a un punto porcentual.

Al conjunto de universidades públicas de los estados, el subsidio federal proyectado equivale a 0.6 por ciento en términos reales; lo mismo para universidades tecnológicas, interculturales y politécnicas. Muy poco, casi nada. En notable contraste, para el sistema de Universidades del Bienestar Benito Juárez se presupuesta un aumento de 36.8 en términos reales. Ni para dónde hacerse, el programa correspondiente está indicado como prioritario en el Plan Nacional de Desarrollo.

En el PPEF se encuentran asignados 795.1 millones de pesos para el programa U079, que en la estructura de Hacienda corresponde al rubro de “expansión de la educación media superior y superior” aunque, desde el año pasado, se ha asimilado al fondo de obligatoriedad y gratuidad previsto en la Ley General de Educación Superior. Esa suma será distribuida por la SEP.

Una observación adicional. En el PPEF 2023 el programa de becas Elisa Acuña, para educación superior y posgrado, solo considera a IES federales. La porción correspondiente a las estatales viene en ceros. ¿Es un error o una decisión aún no justificada? Porque, mucho ojo, los tiempos no están como para eso.

Fuente de la información: https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

Humanización del trabajo en la era de la “esclavitud digital”

Por Raúl Allain

Uno de los temas que como sociólogo vengo investigando es el trabajo en la era posmoderna actual y las tecnologías de información.

El trabajo “remoto” impone también sus propios condicionamientos, y asistimos a una especie de nueva revolución industrial, donde la opresión a trabajadores despersonalizados y consumidores compulsivos– ya no se ejerce en las fábricas sino desde la Internet, apelando incluso a sofisticadas técnicas psicológicas y neuromarketing.

Se aprecia modalidades de esclavitud laboral digital, frente a la ausencia o precariedad de un nuevo “Derecho laboral digital”. Las empresas digitales, incluso los Estados cada día están más centrados en buscar la digitalización de todos sus procesos y estamentos.

Al respecto, el peruano Dr. Mirko Maldonado-Meléndez –doctor en derecho por la Universidad del País Vasco y experto en derecho digital– reflexiona sobre la necesidad de la “digitalización de la administración pública”, advirtiendo que esta requiere “una dosis de reserva de humanidad en favor del ciudadano y la necesidad de que los poderes públicos pongan en debate la eventual creación de una carta de derechos digitales que asegure incluso el derecho a no ser digital” (https://tinyurl.com/y2tdcra8).

Pero el tema viene desde hace décadas. El escritor y filósofo Aldous Huxley (1894-1963) propuso hace medio siglo: “La esencia de la coerción psicológica consiste en que aquellos que actúan bajo su efecto tienen la impresión de que están actuando por iniciativa propia. La víctima de la manipulación mental no sabe que es víctima. Las rejas de su prisión le son invisibles, y cree que es libre. El hecho de que no es libre, solo es aparente para los demás. Su esclavitud es estrictamente objetiva”.

Así como propongo, actualmente con la llegada de la denominada “era de las frecuencias”, se está desarrollando la manipulación directa de los procesos cerebrales por intermedio de la tecnología electromagnética y el uso del espectro de las frecuencias con un fin determinado.

La perversa aplicación de las nuevas tecnologías está engendrando nuevas formas de esclavitud digital, que son parte del engranaje económico y generan nuevos modos de producción y mecanismos de adaptación social cada vez más virtuales.

El factor decisivo para la perpetuación de un sistema basado en el sometimiento objetivo, ha sido y sigue siendo el acondicionamiento subjetivo, es decir el control mental. Nada más eficaz para el sistema de trabajo que su autorreproducción en la psiquis y la mente de quienes lo sustentan con su fuerza de trabajo y “el sudor de sus frentes”, es decir, con la energía de sus propias vidas.

En este sentido, los trabajadores consumidores modernos, bajo los dictámenes del mercado laboral y del consumismo digital, son conducidos en la totalidad de sus vidas por una especie de “control remoto” y lejos de reconocer y romper su determinación ajena, constituyen sin duda y “ocultos a plena vista”, la nueva esclavitud del siglo XXI.

Parece que la esclavización de la mente y por ende del comportamiento del ser humano alcanza niveles irreversibles, a causa de la doblegación mental y corporal que actúa sin misericordia sobre sus víctimas para evitar que estas se rebelen contra un orden social intrínsecamente inhumano y explotador.

Quienes cuestionamos estos modos de esclavitud, seguiremos luchando en pos de la formación de una conciencia global que contrarreste y acabe con todas formas de explotación económica, opresión política, discriminación social y alienación humana.

Desde la “revolución industrial” en el siglo XIX, tenemos ahora un panorama de un nuevo “maquinismo” mediante la digitalización de los procesos productivos y virtualización del trabajo. Desde un enfoque sociológico, observamos que la mayoría de empresas e instituciones públicas y privadas no están utilizando adecuadamente los sistemas de gestión de personas, tradicionalmente denominados “recursos humanos”. Desde que se concibió la administración científica, se han hecho esfuerzos por optimizar los medios (tecnología, recursos económicos, materias primas, información y personas) en aras de alcanzar unos fines económicos.

Las empresas que desean consolidarse a través del tiempo no solamente necesitan contar con capital económico, sistemas de producción, comercialización y tecnología. La base para el éxito de una empresa es la persona humana, es decir: trabajadores (en primer lugar), colaboradores, socios, así como también el entorno social inmediato y todas las personas vinculadas con el gobierno local, proveedores y clientes.

Se requiere un estudio integral de lo que significa realmente “Dirección de personas” y su aplicación concreta en el desarrollo de sistemas de recursos humanos, detallando cómo se aplica, cómo se evalúan los resultados y que aspectos son más significativos: ¿el salario?, ¿el cumplimiento de contratos y leyes estatales?, ¿la capacitación?, ¿el clima laboral?, ¿la interacción con las familias?

Es necesario que las empresas en el Perú asimilen y desarrollen parámetros de modernidad, estableciendo líneas de gerencia de personal acordes con los tiempos actuales para enfocarse en desarrollar al máximo las capacidades humanas de los trabajadores, de motivarlos a mejorar sus talentos.

De acuerdo a los enfoques modernos (Romero, 1998; Caicedo, 2000), “se asume como gestión empresarial la forma de regulación del comportamiento de una colectividad social, que cuenta con recursos limitados, los cuales deben ser utilizados para el logro de unos objetivos que deben ser compartidos en su finalidad última”.

El trabajo directivo debe tener una finalidad. La gestión no existe por sí misma, ya que es el resultado de la interacción de múltiples factores, los cuales van construyendo un sistema de relaciones humanas, de manejo, de proyección y de visión de su vida cotidiana y de su futuro. De la gestión empresarial se obtienen objetivos y decisiones; los primeros orientan y guían la acción colectiva y las segundas seleccionan las combinaciones e interacciones que son necesarias para cumplir dichas metas (Caicedo, 2000).

No solamente se requiere que los trabajadores tengan una motivación externa (sueldo, salario, incentivos monetarios) sino que deben tener la oportunidad de desarrollar sus capacidades y talentos, deben ser capacitados permanentemente, deben identificarse con los objetivos institucionales de las empresas donde laboran, porque son la base de la organización. Y esto tendrá un impacto en la calidad del desempeño de la empresa.

Comparte este contenido:

Venezuela: Investigaciones Pedagógicas Lugarizadas – UNEM Lara y Guárico

Investigaciones Pedagógicas Lugarizadas – UNEM Lara y Guárico

Colectivo de Docentes Investigadores del estado Lara y el estado Guárico – Venezuela

Cuadernillos

«En la actualidad el educador y la educadora deben desarrollar al máximo sus capacidades para la creación, la investigación y la innovación para ajustarlo a un proceso acelerado de nuevas formas de autoaprendizaje que permitan brindar soluciones a las diversas situaciones y nudos críticos que se le presenten y crear estrategias que se adapten a su territorio, para ello es importante llevar a cabo un trabajo mancomunado con otros docentes, representantes, comunidad, instituciones, entre otros.» (Cuadernillo Lara, p. 10)

 

«Reconocer nuestros puntos de quiebre fue el punto de partida; para emprender un camino donde la investigación es la principal herramienta que asiste la elaboración de planes para el abordaje y en este sentido, conquistar a los docentes investigadores y participantes para fortalecer las practicas producto de la formación direccionada a través de cada programa de formación que se desarrolla en el territorio.» (Cuadernillo Guárico, p.4)

 

Descarga los Cuadernillos acá:

CUADERNILLO LARA

 

CUADERNILLO GUARICO

 

Fuente de la Información: Centro de Investigación Educativa Otras Voces en Educación / CII OVE

Comparte este contenido:

Venezuela: Una Propuesta Teórica y Práctica para el PNFA Pedagogía Cultural e Interculturalidad. Geometría Fractal

Una Propuesta Teórica y Práctica para el PNFA  Pedagogía Cultural e Interculturalidad. Geometría Fractal

Yuleima Rodríguez Torcat

Coordinadora Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos

 Redes Lugarizadas de Investigación UNEM

RESUMEN

La presente propuesta se originó de los avances en la contribución curricular al desarrollo endógeno con pertinencia hacia lo territorial del Programa Nacional de Formación Avanzado en Pedagogía Cultural e Interculturalidad de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinsón”, en el Municipio Manuel Atanasio Girardot del Estado Aragua, en el ejercicio como Docente investigadora. Para este propósito se tomó la teoría crítica, en el indagar vivenciado se asumió la investigación- acción- participación transformadora,  una perspectiva cualitativa que pretende no sólo conocer las necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes del programa en la continuidad formativa, sino también agrupar esfuerzos para transformar la realidad de los contextos educativos y comunitarios. En concordancia entre las y los estudiantes se realizaron encuentros de discusión colectiva sobre la teoría de Geometría Fractal, a través de investigaciones, talleres online, entrevistas a otros estudiantes en el área, conversatorios vía whatsapp, que entre otras acciones otorgaron insumos para la indagación: recabar informaciones, realizar verificaciones, obtener revelaciones… El proceso conllevo a la creación de nuevos conceptos, siendo uno de ellos Pedagogía fractal, desde una nueva perspectiva como aporte a las políticas públicas educativas

Descriptores: Transformación Curricular- Geometría fractal

INTRODUCCIÓN

Aquí se conjuga lo histórico-artístico-cultural-social, entendiéndose que “Cultura es el muñeco de barro hecho por los artistas de su pueblo, así como la obra de un gran escultor, de un gran pintor, de un gran místico, o de un pensador. Cultura es tanto la poesía realizada por poetas letrados como la poesía contenida en un cancionero popular. Cultura es toda creación humana”. (Paulo Freire 1921-1997).

La reproducción de lineamientos culturales y curriculares del programa de formación Pedagogía cultural e interculturalidad se considera que se mantiene estático en su estructuración, en consecuencia, el Estado a través de sus políticas educativas no ha logrado combatirla en su totalidad en el plano del hacer cultural, sino más bien se oculta de aceptación y se lleva a la reproducción de los efectos colonizantes, enajenantes y eventistas que nuestros pueblos han heredado del colonialismo.

Esta investigación se emprendió considerando las diversas realidades y limitaciones presentes en las concepciones de la cultura, ya que su fundamento y desarrollo curricular debe pasar por los procesos teórico-´prácticos básicamente de las áreas y manifestaciones artísticas-eventistas conocidas hasta el momento a una praxis que verdaderamente rompa con los prototipos y más en estos tiempos históricos de pandemia mundial, en los que se han suscitado cambios culturales. Es por eso que la finalidad es comparar y dilucidar la pedagogía cultural y los resultados obtenidos en la implementación de los sistemas fractales en la formación y praxis educativa dentro de la comunidad y dentro de la institución escolar. En este sentido, esta indagación abordó un fenómeno histórico como es la pedagogía cultural estatificante y eventista, que aun en estos tiempos se evidencia en la realidad social del país, y que adquiere una presencia determinante en espacios educativos comunitarios, a través de manifestaciones culturales importantes, sólo de orden regional, nacional e internacional, acciones que se conciben excluyentes y restringidas al reconocimiento y exaltación de los saberes y haceres culturales de los grupos de familia y comunidad, las cuales claramente están presentes en estos ambientes sociales

De esta manera, en la indagación se elucidaron indicadores y revelaciones de la estatificación cultural eventista en la pedagogía cultural y sus diversas manifestaciones, las actitudes y expresiones verbales, entre otros. Para este trabajo se contó con la participación directa de un aproximado de 21 cultores regionales, 9 estudiantes del PNFA en Pedagogía Cultural y 2 egresados del programa (32 participantes).

Tomando los fundamentos que  provienen de instancias de integración e incorporación en convenios y leyes nacionales, así como de diversos movimientos sociales, además de planes y programa, bases jurídicas  como por  ejemplo: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial, Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Plan de la Patria, Ley Orgánica de los pueblos y Comunidades Indígenas, Documento rector de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio, entre otras. Que referidas, desde una perspectiva amplia, convenientes para el abordaje de las realidades que caracterizan a nuestros pueblos en la búsqueda de necesarias comprensiones y transformaciones en el campo de la formación y desarrollo cultural contextualizado.

En el territorio venezolano los cambios y aspiraciones que en la actualidad se viven, se han ido llevando a cabo inicialmente en el sistema educativo y en el ejercicio del poder popular, razón por la que el indagar sobre los rasgos de la estatificación y eventismo de la cultura que se suscitan en dichos espacios, tiene incidencia directa con el aspecto económico y social que debe ser entendido y asumido por los maestros y maestras, cultores y cultoras, quienes en si son propulsores para fortalecer los valores y la conciencia de la ciudadanía. Esos educadores y educadoras deben ser frágiles al sentimiento social.

Los datos e informaciones clarificadas a partir de la diagnosis favorecieron la caracterización, desmembramiento y sistematización de realidades, donde se hace notar cómo el eventismo cultural se oculta dentro de la negación permanente de una sociedad multicultural, pero eventista.

 Interrogantes que motivaron a la indagación:

¿Cómo asumen los estudiantes del PNFA en Pedagogía Cultural el eventismo y/o contextual en su praxis educacional?

¿Se aborda la educación como un elemento cultural significativo para la preservación y promoción de la identidad de las comunidades?

Partiendo de las premisas que caracterizan el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sus principios que define los propósitos pedagógicos, filosóficos y sociológicos de la indagación, siendo este el marco legal que determina el ámbito motor que promulga la sociedad que se aspira reconstruir desde una perspectiva democrática y participativa. En consecuencia, el PNFA en Pedagogía Cultural simbolizo un espacio no sólo formativo, sino investigativo, para la concurrencia de maestros, maestras, cultoras, cultores y profesionales de la educación.

Lo mencionado ratificó el compromiso asumido en la realización del estudio partiendo de las políticas y problemas educativos-comunitarios que se encuentran inmersos en el Estado Aragua, específicamente en el municipio Manuel Atanasio Girardot, donde otorgo la comprensión de las contradicciones originadas en los contextos históricos y socioculturales de los objetos de indagación, vistos desde la valoración y los aportes generados que contribuirán a favorecer las transformaciones de las políticas públicas educativas, los cuales coexistieron como la fuente propulsora para la detección de problemáticas,  de causas, consecuencias y efectos, a partir de ahí se tomaron en consideración los factores subjetivos y objetivos que en ellas incidieron.  En este sentido, se obtuvo como logro la formulación de conceptos, la articulación establecida entre el método dialectico y el basamento de la teoría socio-critica.

 Hay antecedentes previos a las iniciativas políticas y referencias conceptuales sobre la estatificación y el eventismo cultural. Entre estas encontramos a (Bigott, 2010: p. 30) quien explica:

Resulta que Latinoamérica y el Caribe constituyen una idea, un corpus histórico y cultural. Histórico por cuanto surgen en el marco de la historiografía, al ser colonizado, sometido, despoblado y poblado por hombres 30 aventados a una aventura colonial por países latinoeuropeos, en especial ibéricos: España y Portugal. Se conforman en un pasado colonial común manifestado a través de las instituciones que rigen las formas organizacionales y administrativas de estos pueblos durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Los elementos comunes son históricos por cuanto constituyen el escenario de un enfrentamiento entre una cultura multifacética, deslumbrante en algunos casos de pueblos aborígenes, con parte de Europa.

Bigott. L

Uno de los problemas que plantea Bigott (2010), es que desde tiempos remotos hasta la actualidad existen inconsistencias sociales que mantienen prácticas dominantes y divisorias, al respecto de la diversidad étnica.

 Para introducirnos en el tema de la incorporación de la teoría fractal a las unidades curriculares del Programa Pedagogía Cultural, es pertinente apelar a lo que se entiende por geometría fractal, de allí con sentido cuestionador acerca de su significado y efectuar un acercamiento hacia lo que es su concepto en el campo de la cultura, para ello tenemos:

Etimología de la palabra Fractal, el matemático Francés Benoit Mandelbrot acuño la palabra Fractal en la década de los 70, derivándola del adjetivo latín fractus. El correspondiente verbo latino: frangere, significa romper, crear fragmentos irregulares. Los Fractales fueron concebidos aproximadamente en 1890 por el Francés Henri Poincaré. Sus ideas fueron extendidas más tarde fundamentalmente por dos matemáticos también franceses, Gastón Julia y Pierre Fatou, hacia 1918. Se trabajó mucho en este campo durante varios años, pero el estudio quedó congelado en los años 20.

El estudio fue renovado a partir de 1974 en IBM y fue fuertemente impulsado por el desarrollo de la computadora digital. El Dr. Mandelbrot, de la Universidad de Yale, con sus experimentos de computadora, es considerado como el padre de la Geometría Fractal. En honor a él, uno de los conjuntos que él investigó fue nombrado en su nombre.        Los Fractales forman parte de una gran variedad infinidad de formas y figuras geométricas distintas con diferentes expresiones de elaboración con una estructura básica fragmentada y aparentemente de naturaleza irregular que se repite a diferentes escalas.

Lineales: son aquellos generados a partir de conceptos y de algoritmos lineales tales como; rectas o triángulos se obtienen mediante trazados geométricos simples.

Complejos: son aquellos generados por un algoritmo de escape. Esto quiere decir, que para cada punto del fractal se calculan una serie de valores a través de la repetición de una formula hasta que se cumple una condición. Es este momento se le asigna al punto un color relacionando con el número de repeticiones. Los fractales de este tipo requieren de millones de operaciones, razón por el cual solo pueden ser dibujados con la ayuda de un ordenador.

Órbitas caóticas: este modelo proviene de un estudio sobre las órbitas caóticas que fue desarrollado por Edward Lorenz en 1963. Tiene un comportamiento diferente, si comparten una formulación sencilla.

Autómatas celulares: fueron empleados por vez primera por los matemáticos John Von Neumann y Stanislaw Ulam en 1948 con el objetivo de representar la reproducción de algunos sistemas biológicos. Es un sistema dinámico discreto, cuya función asociada toma un conjunto finito de valores. Este tipo de fractales funcionan con reglas sencillas que colorean zonas a partir del color de las adyacentes.

Plasma: las estructuras como el plasma o las imágenes de difusión dependen en parte del azar, razón por el cual son únicas e irrepetibles. No provienen de un proceso determinista sino de uno totalmente aleatorio. Consisten de un patrón único e irrepetible de colores.

Tractores extraños: estos conjuntos pueden ser considerados como la representación de un sistema dinámico en movimiento caótico, esto significa que ni el lugar de su recorrido ni el tiempo en que lo recorre nunca son idénticos. Estos tienen apariencia  muy  compleja, y están  compuestos  por  una línea de   Longitud infinita formando bucles entrelazados que no se cruzan en su propia trayectoria.

Sistema de Lindenmayer: en realidad no fueron creados para generar figuras fractales, sino para realizar estudios biológicos de crecimiento celular y sus interacciones, que aplica recursivamente sus reglas a un conjunto inicial, con el propósito de observar ciertos comportamientos en organismos naturales, algunos de los cuales resultan ser estructuras fractales de la naturaleza son el resultado de algún proceso de crecimiento.

Iteración de polinomios (complejos): tomando como base experimentos matemáticos, se obtienen representaciones fractales bastante sofisticadas a partir de fórmulas relativamente sencillas. Muy apropiados para experimentar con los llamados algoritmos de coloración, de gran interés artístico y compositivo. Basada en esta técnica de iteración mediante fórmulas, existe una modalidad de producción de fractales que se ha dado en llamar arte genético, donde se trabaja superponiendo capas con diferentes representaciones fractales, a partir de la resolución de diferentes fórmulas relativamente sencillas obteniéndose imágenes sorprendentes.

Geometría Fractal, propuesta para el estudio en el PNFA Pedagogía Cultural

La geometría fractal se encuentra en toda la naturaleza que amaban, respetaban y le rendían honor nuestros ancestros, también forma parte de la cotidianidad del ser humano, es decir, los fractales no sólo los encontramos en los textos de matemática y geometría; sino que también están presentes en todo lo que nos compone, rodea y realizamos.

Ejemplifiquemos la propuesta de la Geometría Fractal en el hecho cultural.

El Estado Aragua está conformado por diversos municipios, parroquias,  localidades, comunidades, entre otras,  con diferentes formas de organización en cuanto a sus edificaciones, calles, avenidas, casas, locales, plazas, parques, sitios de interés turístico, patrimonios, monumentos, recursos naturales… evidenciándose la presencia de los fractales, hecho del que no nos damos cuenta y que se presentan en serie de patrones repetitivos naturales y sociales que parecen iguales en las personas, animales, células, bacterias, virus, plantas, música, danza, teatro, arte, arquitectura… desplegándose de mínima a mayor escala, pero también están presentes en grandes tamaños, como ejemplo,  las  montañas, costas, mares, ríos, cielo, entre otras

El estudio, análisis y comprensión de la geometría fractal ha permitido concebir de otra manera la realidad cultural, cuando observamos nuestro entorno siempre lo relacionamos con formas y figuras (círculos, cuadrados, triángulos); sin embargo al estudiar la geometría fractal nos acerca a la infinidad de la espiritualidad, la naturaleza, del ser humano y el entorno. Esto también ocurre en la organización social, en los sectores comunitarios, barrios, parcelas, urbanismos, escuelas… allí se produce un sistema complejo y propio de los contextos conformados por casas, ranchos, edificios, centros educativos, centros de salud, negocios, en fin… todo esto se combina con el ambiente natural de las flores, la grama, arboles, ríos, animales…

Desde este orden y estructura social, los contextos vislumbran la memoria geohistórica- ambiental- social- cultural, donde es descubierta la existencia del orden fractal transformante en la modulación compleja donde se desarrollan sistemas de reconocimiento del orden y el caos en el uso y ocupación de un territorio definido.

En el entorno social cualquier persona interaccionando con sus pares, desde sus diversas formas de convivencia forman parte de las escalas de grupos pequeños, a escala más amplia se llega al nivel del Estado, que regulan en sí la existencia del conjunto que varía de un sector a otro. En este sentido, al igual que los fractales, estos contextos son diferentes unos de los otros, lo cual indica que el algoritmo recursivo predominante dependerá de la historia, cultura e idiosincrasia de las comunidades y poblaciones, sean estas pequeñas o grandes, lo que se define como auto – similitud. Ante esto, la geometría fractal facilita la conectividad de tal manera que las interacciones humanas puedan generarse. Definitivamente, las cultura es un organismo, en el que cada pieza ocupa su lugar y se interrelaciona con la naturaleza y el ser humano para formar un todo.

Resultados de la Geometría Fractal pedagógico-cultural acorde a la praxis en los contextos educativos y comunitarios.

Los fractales surten patrones que contribuyen a percibir el espacio y las propiedades geométricas de objetos, movimientos, sonidos, procesos naturales, entre otros, representando similitudes. A continuación se presentan ejemplos de los resultados de la incorporación de la Teoría de la Geometría Fractal en el programa PNFA de Pedagogía Cultural e Interculturalidad, lo cual en tiempos de pandemia y en el marco de la Universidad en Casa generaron excelentes resultados, para la comprensión, investigación, creación y transformaciones en los estudiantes y sus contextos escolares-comunitarios, donde los elementos inspiradores surgen del imaginario, el sentir, hacer y las realidades de estos contextos, en los aspectos político, social, ambiental, económico, espiritual, cultural, histórico, geográfico…

Ejemplos:

La música fractal se ha creado basándose en la repetición de sonidos a diferentes escalas, con la implementación de diversidad de elementos de fácil adquisición, no necesariamente musicales, gráficos, tecnológicos e instrumentales. La música fractal se va transformando en la creación individual y colectiva, partiendo de los imaginarios, sentires, realidades culturales de los contextos escolares y comunitarios.

La danza, teatro, circo, arte, entre otras, son actividades escénicas que en el marco de la geometría fractal han surgido de forma emergente bajo la percepción interna de las personas, ya que se centra en la espiritualidad, el ser, el cuerpo y sus elementos expresivos que en las rutinas y movimientos repetitivos, en el contacto e interacción con otras personas. Esta es una forma de construir y transformar.

CONCLUSIONES

En este momento se concluye señalando que los aspectos considerados sobre la Teoría de la Geometría Fractal en la formación y el hacer de la Pedagogía Cultural e Interculturalidad son de suma importancia y se aspira sean tomados en cuenta para su profundización en próximas propuestas e investigaciones y en la formulación de nuevas unidades curriculares en el área.

El amor magisterial, la ternura y el humanismo son prácticas que debemos tener constantemente en el proceso de acompañar a los y las estudiantes, así como a sus grupos de familias y habitantes de la comunidad. En este sentido, la escuela tiene que servir para que todos y todas las personas involucradas piensen, sueñen y actúen en función de un mismo sentir, el amor.

Los maestros y las maestras muchas veces en desconocimiento de las actualizaciones formativas, investigativas e informativas, llevados al campo de las diversas legalidades nacionales y magistrales, frecuentemente manifiestan actitudes colonizantes, clasistas, hegemónicas, estatificantes y ocultadas que carecen de concordancia con relación a una realidad social, política y cultural  naturalmente evolucionada que exige y establece a través de disposiciones legales una serie de viabilidades que buscan ser transformantes de un mundo donde palpablemente la dominación cultural mantiene sus tentáculos intactos e incluso, enmascarados de reivindicaciones humanas que en consecuencia sirven solo como utilidad para intereses que escapan de ser asignados en el bienestar de la colectividad.

Más allá de lo étnico hay que recopilar lo amplio de todo lo que han hecho las y los herederos étnicos para sobrevivir desde la historia hasta llegar a tiempos remotos de la actualidad y con ello redimensionar en término legal los campos educativos y comunitarios, como una forma de hacerlo cumplible y multiplicador en toda la población venezolana.

El maestro y la maestra transformadores son aquellos que salen de lo común y ejercen una práctica distinta, pero humana. Es ahí donde está la necesidad de pensar con cabeza propia, para crear viabilidad en superar las utopías. Esto se alude a la necesidad de hacer conciencia de las realidades sociales e ir al accionar con conocimiento de causa, es por ello que se debe entender que no se llegan a conocer las decadencias y realidades sociales si no nos acercamos a ellas.

Para lograr los cambios que requiere la praxis educativa del maestro y la maestra de vocación debemos tener un mínimo de condiciones, entre ellas: apertura a los cambios, tener motivación a partir de los diversos medios magisteriales, incorporación a los procesos de formación permanente y contextual, donde construyan nuevas dinámicas de relacionarse y de investigar, en respuesta a las actuales condiciones sociales y las aplicabilidades de las leyes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvares. Majdalawi  (2019), Una exploración desde el constructivismo configuracional. Universidad Militar. Nueva Granada.

Barnsley. Michael (2000), de su libro Fractales por todas partes. Second Editión- Instituto de Tecnología. Georgia.

Bigott. Luis (2010), Hacia una pedagogía de la descolonización.  Fondo Editorial Ipasme. Caracas.

Jorge. Mellado (2005). Paulo Freire Pedagogía del oprimido 2da edición Siglo XXI.  Editores S.A de C.V

Sojo. Mirna, Yzaguirre. Mireya, Cumare. Mayi (2009), Los maestros (as) y sus prácticas en el devenir histórico latinoamericano y caribeño. División de Cultura de la Zona Educativa del Estado Aragua. Venezuela.

 

Fuente de la Información:  Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación / CII OVE

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Cuba: Jornadas ratifican importancia de la educación integral de la sexualidad en niñas, niños y adolescentes

Jornadas ratifican importancia de la educación integral de la sexualidad en niñas, niños y adolescentes

Lisandra Fariñas Acosta

Las Jornadas Hablemos de sexualidad: aprender para la vida evidenciaron la importancia de un proceso educativo que contribuya desde la deconstrucción de los prejuicios y estereotipos a visibilizar la importancia de los derechos sexuales y la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en la niñez y la adolescencia.

Así afirmó Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) en un encuentro con adolescentes, profesores, activistas y especialistas como colofón de esta iniciativa, organizada cada año por esta institución científica.

La iniciativa concluyó esta semana en Cuba con un repaso a los avances y aprendizajes arrojados en los debates, intercambios y talleres organizados por el Cenesex, en el contexto de las jornadas, acerca de la EIS como un paso imprescindible en la prevención del abuso sexual infantil.

La EIS es una herramienta fundamental por la capacidad que tiene, en tanto proceso de enseñanza-aprendizaje, para dotar a los menores de conocimientos que les permiten disfrutar de salud, bienestar y dignidad; así como entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto.

Entre el 11 de julio y el 28 de septiembre, niñas, niños y adolescentes protagonizaron un sinnúmero de actividades encaminadas a potenciar su creatividad y participación en el reconocimiento, defensa y divulgación de los derechos sexuales, particularmente el derecho a la EIS a favor de la prevención de la violencia sexual hacia la infancia.

Cerca de una treintena de talleres fueron organizados en secundarias básicas, preuniversitarios, la enseñanza especial, escuelas de oficios, centros de salud mental entre otras instituciones, y en los que participaron 675 adolescentes, precisó la psicóloga Ana María Cano, también del Cenesex, quien resaltó igualmente los espacios de reflexión en comunidades vulnerables con la presencia de familiares, docentes y los propios infantes.

Hablemos de sexualidad: aprender para la vida, bajo el lema Dale like a tus derechos, llevó su mensaje a varios municipios de la capital y a las provincias de Artemisa y Mayabeque en occidente, y de Las Tunas y Santiago de Cuba en el oriente del país.

“Nuestros objetivos principales son que niños, niñas y adolescentes sean capaces de reconocer que son sujetos de derecho; explicar los sentimientos asociados a los cambios que ocurren en la etapa de la pubertad; reconocer el autocuidado de sus cuerpos como elemento fundamental para su bienestar y salud integral, e identificar cuándo pueden estar inmersos en situaciones de violencia sexual y buscar ayuda y protección”, dijo Ana María Cano.

“Se trata de escuchar activamente a las niñas, a los niños y a los adolescentes, y que estos puedan vivir en una sociedad libre de violencia, sintiéndose sujetos de derechos, dignos y respetados”, apuntó.

Con un programa que incluyó paneles en línea y debates en redes sociales, conferencias virtuales dirigidas a profesionales, las jornadas abordaron temas como la violencia familiar por rechazo a la diversidad sexual en la etapa de la adolescencia, y la prevención y el manejo educativo en el maltrato infanto-juvenil.

Entre las inquietudes reveladas por las y los adolescentes durante las sesiones de trabajo, la especialista mencionó la falta de confianza en los adultos primordiales, el temor a que no les crean cuando refieren situaciones de abuso, o el no ver a los maestros como figuras a las cuales acudir en estas circunstancias.

Son temas que requieren profundización e investigación, sostuvo Mariela Castro, junto a otros como el acoso escolar, el abandono como forma de maltrato, el suicidio vinculado a situaciones de abuso, o la violencia ejercida o permitida por los responsables parentales.

La directora del Cenesex destacó la importancia de la aprobación en referendo popular del nuevo Código de las Familias, cuya entrada en vigor brinda una mayor protección a la niñez y la adolescencia y es severa en el castigo a la violencia en cualquiera de sus formas.

La legislación, además, promueve la escucha de los menores y la autonomía progresiva, aspectos con los cuales se trabajó durante las jornadas.

En Cuba el reconocimiento y la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia son objetivos priorizados del Estado y de toda la sociedad, afirmó, pero consideró que aún es preciso avanzar en una cultura de derechos que también contemple el respeto y protección de los relativos a la sexualidad, propósito de iniciativas como esta.

Entrega Cenesex reconocimiento público “Al Mayor Amor” 2022

Su ejemplo destacado de cómo cuidar y educar en la autonomía, cultivar los lazos familiares en el amor y hacer de su hogar un baluarte en la defensa de la igualdad, son algunas de las razones que le valieron al Cenesex para entregar el reconocimiento público “Al Mayor Amor” 2022 a Yolanda Ferrer y su familia.

Ferrer, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y quien fuera secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas fue agasajada en la clausura de las jornadas Hablemos de Sexualidad, y recibió el reconocimiento que esta institución otorga desde el 2014 para destacar el esfuerzo de familias cubanas en la educación integral para una sociedad más humana y justa.

En el homenaje, Ferrer manifestó estar feliz porque el recién celebrado referendo del Código de las Familias había logrado “hacer ley el amor y los afectos en las familias cubanas, una batalla que continúa pero en la cual contar con esta ley es un paso esencial”, dijo.

“La victoria que acaba de obtener nuestro pueblo con la aprobación mayoritaria en el referendo del código tiene mucho que ver con la batalla que se ha librado aquí en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) desde que Vilma lo fundó y todavía no era un centro como está concebido hoy”, refirió.

Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/10/07/jornadas-ratifican-importancia-de-la-educacion-integral-de-la-sexualidad-en-ninas-ninos-y-adolescentes/

Comparte este contenido:

Pobreza infantil y educación desigual en Argentina: presente doloroso, futuro trágico

Pobreza infantil y educación desigual en Argentina: presente doloroso, futuro trágico

Juan Guahán

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) ha dado a publicidad los datos -para el primer semestre de este año- sobre la pobreza infantil en Argentina, surgidos de la Encuesta Permanente de Hogares.

Ese dato junto con otros sobre la desigualdad educativa, llaman la atención sobre las perspectivas de futuro del país.

La pobreza infantil (0 a 14 años), para la primera mitad del año, ascendió al 50,9% y afectó a 5,54 millones de menores, de los cuales 1,38 millones son indigentes. En términos generales hubo una leve reducción de la pobreza, pero –por la mayor inflación de los productos de consumo básico- hubo un aumento de la indigencia.

Si hablamos del conurbano bonaerense – 229 localidades y barrios, dentro de los 24 municipios de la Provincia de Buenos Aires, además de la ciudad de Buenos Aires – la pobreza infantil subió al 60%.

Cuando ampliamos esos datos a los menores de 17 años, algo más de la mitad está en la pobreza y uno de cada 10 no está suficientemente desarrollado, comprometiendo su vida adulta, porque no pudo acceder a la canasta mínima de alimento.

Todo ello a pesar de los cerca de nueve millones de personas que son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que cubre a 4,4 millones de niños, de los cuales 3,7 millones, reciben la Ayuda Escolar; el Plan Alimentar incluye 2,5 millones de beneficiarios y cubre a 4,1 millones de personas; otro 1,3 millón de personas perciben el Plan Potenciar Trabajo.

Como contrapartida de los llamados “planes sociales”, según el INDEC, aumentó la precariedad laboral. Por cada empleo en blanco se generan dos en negro.

Educación: adiós a la igualdad social

Para completar este panorama es bueno incorporar a estos datos lo que está pasando a nivel educativo, con sus desiguales niveles de acceso, contención y desarrollo. En ese sentido la educación ha ido perdiendo su rol de igualador social, para transformarse en un factor más de consolidación y aumento de las desigualdades preexistentes.

Según la Encuesta Permanente de Hogares, el 93% de los mayores de 25 concluyeron sus estudios primarios, pero solo el 58% de la misma edad cumplieron con el ciclo secundario. A esta diferencia hay que agregar que el 87% perteneciente al decil –de ingresos- más alto completó esos estudios, mientras que solo el 32% del decil –de ingresos- más bajo pudo hacerlo.

La escuela, con su actual organización institucional, es heredera de este fenómeno al que –a su vez- contribuye a fortalecer. Todo ello se verifica en el acceso al sistema, en su equipamiento tecnológico, la eficacia de su funcionamiento y la calidad de los contenidos aprendidos.

Este conjunto de situaciones, cada vez más diferenciadas, profundizan la brecha entre la educación pública –de segunda categoría- (que sigue la línea decadente de la mayor parte de los servicios estatales) respecto a la educación privada (de mayor nivel y eficiencia), donde se forma –de manera creciente- la dirigencia de esta sociedad.

Todo eso legitimó la existencia de dos tipos de escuelas: una, para ricos (o aspirantes a tales), para pobres la otra.

Este choque de tendencias, que contiene a dos sociedades muy distintas en un mismo y solo país, estalla ante nuestros ojos. Pero, da la impresión que cada día que pasa se va haciendo “tan natural” como el sol que sale para suceder a la noche.

La pobreza infantil es la base material que garantiza la continuidad de esta normalidad y la escuela, entrampada en esa realidad, es el instrumento institucional para que esa “normalidad” no cambie.

Salarios e inflación

La inflación fue del 6,9 por ciento en septiembre, según el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). El registro es medio punto superior al del mes anterior, marcando una aceleración de los aumentos de precios. Es el tercer mes consecutivo donde la inflación supera al 6 por ciento. En el período junio-agosto los salarios retrocedieron 4,2 por ciento en términos reales

En nueve meses del año, la inflación se ubicó en 67,4 por ciento, en tanto la acumulada en el último año llegó al 84,4. Es el registro más elevado desde 1991. A su vez, no debería superar el 6 por ciento en los próximos meses para que el Índice de precios al consumidor (IPC) de 2022 no supere el 100 por ciento.

Estas proyecciones coinciden con la encuesta del Banco Central entre consultores y especialistas, donde se prevé una inflación del 6,8 por ciento para septiembre y del 100,3 para fin de año, con un ritmo del 6 por ciento hasta marzo de 2023.

Juan Guahán. Analista político y dirigente social argentino, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/pobreza-infantil-y-educacion-desigual-en-argentina-presente-doloroso-futuro-tragico/

 

Comparte este contenido:
Page 140 of 2437
1 138 139 140 141 142 2.437