Page 58 of 2436
1 56 57 58 59 60 2.436

Las 10 tecnologías más importantes de 2023 y cómo impactarán al mundo

Las 10 tecnologías más importantes de 2023 y cómo impactarán al mundo

Las tecnologías son un cambio constante e imparable. Modifican la forma en que vivimos, trabajamos y nos divertimos, redefinen empresas e industrias, y ofrecen soluciones sin precedentes para enfrentar desafíos complejos a nivel planetario y social.

En un entorno dinámico donde las ideas evolucionan constantemente, es importante conocer cuáles son las tecnologías emergentes que deben estar en la agenda de los responsables políticos, empresarios y ciudadanos en los próximos años. Estas tecnologías están destinadas a tener un impacto significativo en diversos aspectos de nuestras vidas.

El informe “Top 10 Emerging Technologies 2023” es un estudio realizado por el Foro Económico Mundial en colaboración con Frontiers. En él se recopilan las opiniones de más de 90 académicos, líderes industriales y futurólogos de 20 países diferentes. Este informe proporciona una visión global sobre las tecnologías emergentes más prometedoras para el año 2023, para poner de relieve las que tienen más probabilidades de influir en las personas y el planeta en los próximos tres a cinco años.

En un mundo en constante evolución, hay 10 tecnologías emergentes que tienen el potencial de mejorar nuestras vidas en el futuro. Entre ellas se encuentran soluciones sostenibles para enfrentar el cambio climático y modelos generativos de IA que podrían revolucionar nuestra forma de vida.

Tecnologías contra las crisis climática

Combustible de aviación sostenible

La industria de la aviación es responsable de aproximadamente el 2% al 3% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, se prevé que todas las regiones del mundo experimenten un considerable aumento en estas emisiones para el año 2050.

En comparación con varias industrias, la relación entre peso y potencia de las baterías representa un desafío para la electrificación. Sin embargo, es aquí donde el combustible de aviación sostenible (SAF) juega un papel crucial. Los combustibles sintéticos son generados a partir de fuentes biológicas, como la biomasa, o no biológicas, como el CO2.

Una de sus ventajas es que pueden ser utilizados con la infraestructura y los equipos de aviación ya existentes. Según el informe, actualmente los SAF (combustibles de aviación sostenibles) representan aproximadamente el 1% de la demanda de combustible en la industria aérea.

Sin embargo, se espera que esta cifra aumente significativamente alrededor del 13-15% para el año 2040. Este incremento es necesario con el fin de ayudar al sector a alcanzar las emisiones netas cero para el año 2050.

Sensores microscópicos para plantas

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, se estima que la producción global de alimentos deberá aumentar en un 70% para el año 2050. Esto se debe al crecimiento constante de la población mundial y a la necesidad de garantizar suficiente comida para todos.

La vigilancia de los cultivos desempeña un papel fundamental para lograr este objetivo. Las técnicas convencionales de análisis del suelo y las inspecciones visuales de los cultivos suelen ser costosas y consumen mucho tiempo. Esto ha llevado al desarrollo de métodos alternativos, como el uso de datos satelitales de baja resolución para la supervisión.

Además, se han implementado drones y tractores equipados con sensores para obtener información más detallada y precisa sobre los cultivos.

Según el informe, en un futuro cercano podríamos encontrar sensores microscópicos del tamaño de una aguja insertados en plantas individuales. Estos sensores tendrían la capacidad de recolectar una gran cantidad de datos valiosos para mejorar la salud de las plantas y aumentar la productividad agrícola.

Estos dispositivos son capaces de monitorear y controlar la temperatura, humedad y nutrientes en los cultivos. Su objetivo principal es optimizar el rendimiento de los cultivos al mismo tiempo que reducen el consumo de agua y fertilizantes. Además, tienen la capacidad de detectar los primeros signos de enfermedad en las plantas, lo cual resulta muy beneficioso para los agricultores.

Tecnologías sostenibles para procesamiento de datos

Con el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial, la computación en la nube y otras tecnologías, es fundamental contar con una capacidad de procesamiento de datos cada vez más poderosa y abundante. Esto se debe a que estas innovaciones demandan grandes cantidades de información para funcionar eficientemente.

Los centros de datos son responsables del consumo del 1% de la producción global de electricidad. Sin embargo, con el aumento en la demanda de datos en nuestra sociedad digital, es probable que esta cifra aumente aún más. El informe destaca que se están desarrollando diversas tecnologías con el fin de lograr la meta de centros de datos con energía neta cero.

Estas tecnologías tienen como objetivo reducir al máximo el consumo de energía y aprovechar fuentes renovables para abastecer las necesidades energéticas de los centros de datos. Dentro de las soluciones para disipar el calor, se encuentran métodos como la refrigeración por agua o líquidos dieléctricos. Estos sistemas permiten mantener una temperatura adecuada y eficiente en diversos equipos. Además, existen tecnologías que aprovechan el calor sobrante para calentar edificios, agua o incluso procesos industriales.

Además, es importante destacar que los sistemas basados en inteligencia artificial (IA) tienen la capacidad de analizar y optimizar el uso de energía en tiempo real. Esta tecnología permite maximizar la eficiencia y el rendimiento energético.

Un ejemplo destacado es la implementación de estos sistemas en los centros de datos de Google, donde se ha logrado reducir el consumo de energía hasta en un 40%. De forma similar, hacer que la infraestructura de procesamiento y almacenamiento de datos sea modular y se base en la demanda significa que sistemas como la computación en la nube y en los bordes pueden distribuirse a través de múltiples dispositivos, sistemas y ubicaciones para optimizar el uso de la energía.

Tecnologías basadas en la Inteligencia artificial

IA Generativa

En la actualidad, los modelos de inteligencia artificial generativa están presentes de forma creciente en nuestra vida diaria. Estos modelos emplean algoritmos avanzados para identificar y aprovechar patrones en los datos. La reciente incorporación de modelos lingüísticos basados en IA, como ChatGPT, ha tenido un impacto positivo en escuelas, universidades y lugares de trabajo.

Si se utilizan de manera correcta, estas herramientas pueden impulsar la productividad y potenciar la creatividad del equipo. La tecnología generativa de inteligencia artificial tiene un alcance mucho más amplio que la producción de texto escrito, imágenes y sonido. Sus aplicaciones van desde el diseño de fármacos para tratar condiciones médicas específicas hasta la arquitectura y la ingeniería.

En la NASA, los ingenieros están dedicados a desarrollar sistemas de inteligencia artificial (IA) que permitan crear instrumentos espaciales más livianos. Esto no solo acelera el tiempo de desarrollo, sino que también mejora el rendimiento estructural de dichos instrumentos. Un ejemplo concreto de esta innovación es…

La IA en la salud y la sanidad

Las tecnologías basadas en inteligencia artificial y el aprendizaje automático podrían ser valiosas aliadas para el sector sanitario a nivel mundial. Estas herramientas podrían permitir un mejor análisis de datos y ayudar a anticipar y prepararse de manera más efectiva para futuras pandemias u otros desafíos.

El uso de estos sistemas de inteligencia artificial podría ser de gran ayuda para mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, tanto a nivel nacional como global. Además, podrían desempeñar un papel fundamental en el manejo de crisis sanitarias y en la mejora del acceso a la atención médica. De acuerdo con el informe, estas innovaciones también podrían tener un impacto positivo en la reducción de los tiempos de espera para recibir tratamiento. Esto se lograría al ajustar las necesidades terapéuticas a los recursos médicos disponibles y mejorando la cobertura médica.

En los países en desarrollo, donde a menudo hay escasez de infraestructuras y personal médico, es posible que los beneficios de la IA en la atención sanitaria sean aún mayores. Estas tecnologías pueden brindar acceso generalizado a servicios sanitarios de calidad, aliviando así la carga sobre el sistema de salud.

Nuevas tecnologías sanitarias

Metaverso para la salud mental

El metaverso ha sido objeto de muchas discusiones, pero todavía estamos lejos de ver este concepto convertirse en una realidad palpable. Sin embargo, el mundo virtual tiene el potencial de crear espacios digitales compartidos donde las personas puedan interactuar tanto a nivel social como profesional.

Los entornos virtuales están brindando grandes oportunidades en el campo de la salud mental, ya que permiten ofrecer una variedad de servicios a través de la telemedicina. Estas aplicaciones van desde la prevención y diagnóstico hasta terapia, educación e investigación.

Actualmente, existen diversas plataformas de juegos diseñadas específicamente para ayudar a personas que sufren de trastornos como la depresión y ansiedad, así como también promover la atención plena y la meditación. Estas herramientas pueden resultar muy beneficiosas para aquellos que buscan mejorar su bienestar mental y emocional mientras disfrutan de experiencias interactivas.

Además, estas plataformas ofrecen una alternativa innovadora y accesible para aquellos que desean incorporar prácticas saludables en su rutina diaria.

Virus de diseño

Los bacteriófagos, también conocidos como fagos, son virus especializados en infectar y replicarse en ciertos tipos de bacterias, transmitiendo información genética. Gracias a los avances en bioingeniería, los científicos pueden manipular los microbiomas para mejorar la salud humana y animal, así como aumentar la productividad agrícola.

De acuerdo con el informe, los bioingenieros tienen la capacidad de reprogramar la información genética de un fago, lo que les permite transmitir instrucciones genéticas a las bacterias. Esta técnica se utiliza para modificar el funcionamiento de las bacterias y así poder combatir y tratar enfermedades relacionadas con el microbioma.

Mapas ómicos

El cuerpo humano está compuesto por aproximadamente 37,2 billones de células que colaboran entre sí. Para estudiar las múltiples moléculas involucradas en el funcionamiento de un organismo, se utilizan las ciencias ómicas.

Para comprender los procesos microbiológicos, los científicos han creado una técnica especial que combina avanzadas técnicas de imagen con sofisticados procesos de secuenciación del ADN. Esta metodología permite mapear los procesos biológicos a nivel molecular y entender cómo funcionan.

Según el informe, gracias a esto, los científicos tienen la capacidad de observar con detalle la compleja arquitectura celular y los procesos biológicos que anteriormente eran imposibles de observar.

Tecnologías avanzadas de Ingeniería

Baterías flexibles

Con los avances en la tecnología de dispositivos electrónicos, también se desarrollan baterías más flexibles que se adaptan a su diseño. Estas baterías flexibles permiten alimentar los dispositivos y brindarles energía de manera eficiente y segura, sin comprometer su funcionalidad.

Las baterías flexibles son dispositivos que se fabrican utilizando materiales ligeros que poseen la capacidad de retorcerse, estirarse, doblarse e incluso recubrirse con materiales a base de carbono, como la fibra de carbono o tela. Esto les otorga gran versatilidad y les permite adaptarse a diversas formas y superficies.

Según un informe reciente, las baterías recargables y plegables están ganando terreno en diversos mercados en expansión. Estas baterías están proporcionando energía a dispositivos como pantallas de computadoras enrollables, ropa tecnológica y dispositivos portátiles, incluyendo dispositivos médicos y sensores biométricos.

Electrónica neuronal flexible

Las interfaces cerebro-máquina (IMC) son una tecnología que facilita la comunicación directa entre el cerebro y los ordenadores externos. En el pasado, esta tecnología se basaba en componentes electrónicos rígidos y presentaba limitaciones debido a los desajustes mecánicos y geométricos con el tejido cerebral.

Los avances en electrónica flexible y materiales biocompatibles han mejorado significativamente la experiencia de los pacientes al hacerla menos invasiva. Esto significa que los dispositivos médicos son más cómodos y seguros, lo que beneficia a quienes necesitan tratamientos o procedimientos médicos.

Las tecnologías de interfaces cerebro-máquina (IMC) son utilizadas en el tratamiento de pacientes con epilepsia y en la creación de prótesis que se conectan al sistema nervioso a través de electrodos. Estas innovadoras herramientas permiten una interacción directa entre el cerebro y las máquinas, brindando soluciones eficaces para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por estas condiciones médicas.

Con información de weforum.org

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/paises/10-tecnologias-mas-importantes-de-2023/

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Otro mundo es posible: El mundo necesita una nueva teoría del desarrollo que no atrape a las personas pobres en la pobreza

El mundo necesita una nueva teoría del desarrollo que no atrape a las personas pobres en la pobreza

 Vijay Prashad

En junio, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas publicó su Informe sobre Desarrollo Sostenible 2023, que hace un seguimiento de los avances de los 193 Estados miembros hacia la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Entre 2015 y 2019, el mundo avanzó algo en los ODS, aunque ya era muy insuficiente para alcanzar los objetivos. Desde el estallido de la pandemia en 2020 y otras crisis simultáneas, el progreso de los ODS se ha estancado a nivel mundial», señala el informe. Esta agenda de desarrollo se adoptó en 2015, con metas que debían cumplirse para 2030. Sin embargo, a mitad de este plazo, el informe señala que “todos los ODS están seriamente retrasados”. ¿Por qué los Estados miembros de la ONU son incapaces de cumplir sus compromisos con los ODS? Según la red, “en esencia, los ODS son un programa de inversión: es fundamental que los Estados miembros de la ONU adopten y apliquen el estímulo de los ODS y apoyen una reforma integral de la arquitectura financiera mundial”. Sin embargo, pocos Estados han cumplido con sus obligaciones financieras. De hecho, para hacer realidad la agenda de los ODS, las naciones más pobres necesitarían al menos 4 billones de dólares más de inversión al año.

Hoy en día no hay desarrollo posible, ya que la mayoría de las naciones más pobres están sumidas en una crisis de deuda permanente. Por eso, el Informe sobre Desarrollo Sostenible 2023 pide que se revise el sistema de calificación crediticia, que paraliza la capacidad de los países para pedir dinero prestado (y cuando pueden pedirlo, es a tasas significativamente más altas que las que se conceden a los países más ricos). Además, el informe pide al sistema bancario que revise las estructuras de liquidez para los países más pobres, “especialmente en lo que respecta a la deuda soberana, para evitar crisis bancarias y de balanza de pagos que se autocumplan”.

Es esencial situar la crisis de la deuda soberana a la cabeza de los debates sobre desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) calcula que “la deuda pública de los países en desarrollo, excluida China, alcanzó los 11,5 billones de dólares en 2021”. Ese mismo año, los países en desarrollo pagaron 400.000 millones de dólares por el servicio de su deuda, más del doble de la ayuda oficial al desarrollo que recibieron. La mayoría de los países no piden prestado dinero para invertir en su población, sino para pagar a los tenedores de bonos, por lo que consideramos que no es financiación para el desarrollo, sino financiación para el servicio de la deuda.

El ferrocarril TAZARA (o ferrocarril Uhuru), que conecta a dos países de África oriental: Tanzania y Zambia, fue financiado por China y construido por trabajadores chinos y africanos. El ferrocarril se terminó en 1975 bajo las presidencias de Julius Nyerere (Tanzania), Kenneth Kaunda (Zambia) y Mao Zedong (China) y se ha convertido en un importante salvavidas para que Zambia, un país sin salida al mar, eluda a los gobiernos coloniales dirigidos por blancos y acceda a puertos comerciales a través de Tanzania.
El ferrocarril TAZARA (o ferrocarril Uhuru), que conecta dos países de África Oriental, Tanzania y Zambia, fue financiado por China, construido por trabajadores chinos y africanos y terminado en 1975.

Leer la literatura académica y de la ONU sobre desarrollo es deprimente. La conversación está capturada por las restricciones de la inabordable y permanente crisis de la deuda. Tanto si se destaca como si se ignora la cuestión de la deuda, su existencia excluye la posibilidad de cualquier avance genuino para los pueblos del mundo. Las conclusiones de los informes suelen terminar con un llamamiento moral —esto es lo que debería ocurrir— en lugar de un análisis de la situación basado en los hechos de la estructura neocolonial de la economía mundial: los países en desarrollo, con ricas reservas de recursos, son incapaces de obtener precios justos por sus exportaciones, lo que significa que no acumulan riqueza suficiente para industrializarse pensando en el bienestar de su propia población, ni pueden financiar los bienes sociales necesarios para su población. Debido a esta asfixia de la deuda, y debido al empobrecimiento de la teoría académica del desarrollo, no se ha proporcionado ninguna orientación teórica general eficaz para guiar agendas de desarrollo realistas y holísticas, y no parece haber ningún proyecto disponible para salir del ciclo permanente de deuda-austeridad.

Collage de la represa de Asuán (Egipto), la planta siderúrgica de Bhilai (India) y el rascacielos de Eisenhüttenstadt (República Democrática Alemana).

En el Instituto Tricontinental de Investigación Social, deseamos abrir un debate sobre la necesidad de una nueva teoría socialista del desarrollo, que se construya a partir de los proyectos que llevan a cabo los movimientos populares y los gobiernos progresistas. Como parte de ese debate, ofrecemos nuestro último dossier, El mundo necesita una nueva teoría socialista del desarrollo, que examina el terreno de la teoría del desarrollo desde 1945 hasta la actualidad y plantea algunas pistas de un nuevo paradigma. Como señalamos en el dossier:

Empezar por los hechos requeriría un reconocimiento de los problemas de la deuda y la desindustrialización, la dependencia de las exportaciones de productos primarios y la realidad de los precios de transferencia y otros instrumentos empleados por las corporaciones multinacionales para exprimir regalías de los Estados exportadores, las dificultades para implementar estrategias industriales nuevas y amplias, y para desarrollar las capacidades tecnológicas científicas y burocráticas en las poblaciones de la mayor parte del mundo. Estos hechos han sido difíciles de superar para los gobiernos en el Sur Global, aunque ahora —con el surgimiento de las nuevas instituciones Sur-Sur y las iniciativas globales de China— estos gobiernos tienen más opciones que en las décadas pasadas y ya no dependen tanto de las instituciones financieras y de comercio controladas por Occidente. Estas nuevas realidades exigen la formulación de nuevas teorías del desarrollo, nuevos análisis de las posibilidades y caminos para trascender los hechos persistentes de la miseria social. En otras palabras, lo que se ha vuelto a poner sobre la mesa es la necesidad de planificación nacional y cooperación regional, así como la lucha para producir un mejor entorno exterior para las finanzas y el comercio.

La Compañía Siderúrgica de Anshan fue renovada y ampliada como uno de los 156 proyectos de construcción en China que contó con el apoyo de la Unión Soviética en la década de 1950.

Una reciente conversación en Berlín con nuestros compañeros y compañeras del Centro Internacional de Investigación sobre la RDA (IF DDR) nos hizo darnos cuenta de que este dossier no abordaba los debates y discusiones sobre el desarrollo que tuvieron lugar en la Unión Soviética, la República Democrática Alemana (RDA), Yugoslavia y el movimiento comunista internacional en general. Ya en el II Congreso de la Internacional Comunista, celebrado en Moscú en 1920, las y los comunistas empezaron a formular una teoría del “desarrollo no capitalista” (DNC) para las sociedades que habían sido colonizadas e integradas en la economía mundial capitalista, pero que aún conservaban formas precapitalistas de producción y jerarquía social. La idea general del DNC era que las sociedades poscoloniales podían eludir el capitalismo y avanzar hacia el socialismo mediante un proceso nacional-democrático. La teoría del DNC, desarrollada en conferencias internacionales de partidos comunistas y obreros y elaborada por figuras destacadas de la academia soviética como Rostislav A. Ulyanovsky y Sergei Tiulpanov en revistas como la World Marxist Review, se centraba en tres transformaciones:

  • La reforma agraria, para sacar al campesinado de su condición de indigencia y acabar con el poder de los terratenientes.
  • La nacionalización de sectores económicos clave, como la industria y el comercio, para limitar el poder de los monopolios extranjeros.
  • La democratización de las estructuras políticas, la educación y del sistema de salud para sentar las bases sociopolíticas del socialismo.

A diferencia de la política de industrialización por sustitución de importaciones promovida por instituciones como la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (CEPAL), la teoría del DNC comprendía mucho mejor la necesidad de democratizar la sociedad en lugar de limitarse a mejorar los términos de intercambio. En la serie Amistad de IF DDR, Matthew Read relata en un artículo la aplicación práctica de la teoría del DNC en Malí durante la década de 1960. Próximamente el IF DDR y el Instituto Tricontinental de Investigación Social trabajaremos en un estudio exhaustivo de la teoría del DNC.

Page from Usul al-‘Adl li-Wullat al-Umur wa-Ahl al-Fadl wa-al-Salatin (‘The Administration of Justice for Governors, Princes, and the Meritorious Rulers’), c. late 1700s.
Página de Usul al-Adl li-Wullat al-Umur wa-Ahl al-Fadl wa-al-Salatin [La administración de justicia para gobernadores, príncipes y gobernantes meritorios], hacia fines del siglo XVIII.

Antes del colonialismo, los eruditos africanos y árabes de África Occidental ya habían empezado a elaborar los elementos de una teoría del desarrollo. Por ejemplo, ʿUthman ibn Muhammad ibn ʿUthman ibn Fodyo (1754-1817), el jeque fulani que fundó el califato de Sokoto (1804-1903), escribió Usul al-‘Adl li-Wullat al-Umur wa-Ahl al-Fadl wa-al-Salatin [La administración de justicia para gobernadores, príncipes y gobernantes meritorios] para guiarse a sí mismo y a sus seguidores por el camino de la prosperidad de su pueblo. El texto es interesante por los principios que esboza, pero —dado el nivel de producción social de la época— el califato se basaba en un sistema de baja productividad técnica y mano de obra esclavizada. Antes de que los pueblos de África Occidental pudieran arrebatar el poder al califato e impulsar su propia sociedad, el último califa fue asesinado por los británicos, que –junto con los alemanes y los franceses– se apoderaron del territorio y subordinaron su historia a la de Europa. Cinco décadas más tarde, Modibo Keïta, militante comunista, lideró el movimiento independentista de Malí, tratando de revertir la subordinación de las tierras africanas mediante el proyecto del DNC. Keïta no trazó explícitamente una línea directa hasta ibn Fodyo —cuya influencia podía verse en toda África Occidental—, pero podemos imaginar los itinerarios ocultos, las notables continuidades entre aquellas viejas ideas (a pesar de estar impregnadas de las miserables jerarquías sociales de su época) y las nuevas ideas propusieron las y los intelectuales del Tercer Mundo.

Fuente: https://thetricontinental.org/es/newsletterissue/nueva-teoria-desarrollo/

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/el-mundo-necesita-una-nueva-teoria-del-desarrollo-que-no-atrape-a-las-personas-pobres-en-la-pobreza/

 

Comparte este contenido:

México – Los fines de la educación: reflexión base para una verdadera transformación

Los fines de la educación: reflexión base para una verdadera transformación

J. Carlos R. Acosta*

Hace ya más de 30 años, el filósofo español Juan Delval publicó un pequeño librito titulado Los fines de la educación (1990), en los que, de acuerdo son sus palabras, exponía algunas de las ideas que surgieron de un debate sobre los fines de la educación con el historiador Juan Francisco Fuentes. La obra plantea que antes de plantear una reforma educativa de “pretendidamente amplio alcance, se discutan los problemas de fondo relativos a los objetivos y fines de la educación en una sociedad moderna.” (p. IX). Sin duda que quizás quienes propusieron la Nueva Escuela Mexicana (NEM) los tienen claros, o al menos eso debería pensarse. Pero ¿qué pasa con las y los agentes educativos, con los y las docentes?

Sin duda que sobre el tema de los fines de la educación se han escrito infinidad de libros y artículos, pero el pequeño texto que ahora traemos a colación nos parece de gran actualidad debido al papel tan importante que debe tener dicho debate en la base magisterial ante el reto de la implementación de la llamada NEM. Escribo estas líneas porque, entre otras cosas, los y las docentes se están enfrentando precisamente ante el reto de tomar en sus manos el rumbo de la educación del país. Y aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha emitido los documentos de “Los fines de la educación para el siglo XXI” y los “Principios y orientaciones pedagógicas” de la NEM, resultan unilaterales y ambiguos, por lo que se hace necesaria la participación y profunda reflexión sobre los mismos.

Al menos para la educación básica (¿cómo responde la educación superior?), se han estado llevando a la práctica las propuestas de la NEM, en los niveles primarios y secundarios –en piloto en éste último-, y para el próximo semestre se comenzará a poner en práctica en el nivel medio superior. ¿Qué resultados ha arrojado su puesta en práctica en esos niveles?, ¿Cómo están afrontando el reto los y las docentes del nivel medio? Sin embargo, es aquí en donde surgen las preguntas de fondo de las que habla Delval.

Han existido muchos comentarios y opiniones sobre los materiales que se han puesto a revisión y discusión entre los y las docentes de los diversos niveles. Incluso a estas alturas, para el nivel medios superior siguen existiendo compañeros y compañeras que quizás no hayan revisado los documentos base del nuevo Marco Curricular Común para la Educación Media Superior (MCCEMS). Eso nos plantea una serie de cuestionamientos sobre los mecanismos en los que se han dado a conocer tales documentos, o si existieron esos mecanismos. Muchos documentos recién han sido dados a conocer en sus en sus versiones finales y para el caso de la Unidad de Aprendizaje de “Laboratorio de Investigación” recién se han publicado sus progresiones hace unos días.

Ante el desconocimiento al que nos enfrentamos y la premura de su puesta en práctica, las preguntas sobre los fines quizás sean las menos relevantes y lo más urgente será responder a la pregunta sobre el cómo se va a llevar a la práctica las propuestas de la NEM. Sin embargo, el riesgo que se corre al dejar sin respuesta a la pregunta del para qué o sobre los fines que se persiguen con esta propuesta educativa, puede ser no solamente una cuestión de “errores de implementación”, sino de arrancar sin los cimientos necesarios para construir una práctica educativa verdaderamente transformadora, y que en su lugar continúe la reproducción del hábito de la adaptación formal o burocrática de acuerdo con lo que señalan las autoridades “superiores” como en cada reforma educativa en sexenios anteriores.

De ahí la importancia que los y las docentes estén al tanto de lo que se propone: ¿cuáles son los fines de la educación en la propuesta de la NEM?, ¿cómo se están discutiendo o reflexionando tales fines?, ¿existen los espacios y tiempos para llevar a cabo esa reflexión?, ¿tenemos las herramientas teórico-conceptuales para poder llevar a la práctica una verdadera educación enfocada al humanismo y que no terminen en una mera “adaptación” de formatos que solamente agreguen carga burocrática?, ¿cómo influye en éste vacío el control de la educación que hacen las empresas privadas de editoriales en el nivel medio superior, y de las instituciones lucrativas que ofrecen cursos estandarizados para la implementación de las progresiones, así como las grandes empresas tecnológicas estadounidenses?

Los obstáculos y retos que enfrentan los y las docentes son variados en diversos niveles, y por lo que parece, dependerá mucho de la voluntad y el trabajo en colectivo que puedan ir concretando. Si bien no es una cuestión cerrada, el proyecto que se plantea con la NEM debería contar con los recursos en tiempos y espacios que se requieren para reflexionar a profundidad, y de manera seria, una propuesta tan relevante y necesaria como la de una verdadera transformación de la educación.

*Sociólogo, docente de Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro

 

Fuente de la Información: https://www.educacionfutura.org/los-fines-de-la-educacion-reflexion-base-para-una-verdadera-transformacion/

Comparte este contenido:

Por qué República Dominicana fracasa en la prevención del embarazo adolescente?

Por qué República Dominicana fracasa en la prevención del embarazo adolescente?

Causas y efectos del grave problema en la sociedad dominicana.

El embarazo adolescente es un grave problema en la sociedad dominicana, y las políticas públicas para prevenirlo han fracasado hasta el momento, a la luz de los resultados expresados en las estadísticas.

El antropólogo social y estudioso del sistema de salud Bernardo Matías, en su sección El Hombre de los Viernes, del programa A Partir de Ahora, explicó las raíces del problema y las razones por las cuales en la República Dominicana no se ha logrado reducir.

Mostró la relación directa entre el grado de estudios y la ocurrencia del embarazo adolescente, factores negativos que pesan sobre todo en los segmentos más pobres de la población dominicana.

Señaló que el 50 % de las adolescentes que se había embarazado solo había alcanzado algún grado del nivel básico de educación.

Asimismo, persiste una brecha de un 27% de demanda insatisfecha de métodos e insumos anticonceptivos.

Otros factores que señaló: violencia intrafamiliar, falta de educación sexual, bajo grado de educación en general, las brechas sociales y económicas, la no ejecución de las políticas públicas, baja inversión para poder materializar las políticas públicas dirigidas a prevenir el problema.

Ver la ponencia completa:

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/salud/por-que-republica-dominicana-fracasa-en-la-prevencion-del-embarazo-adolescente-9224227.html

Comparte este contenido:

UNICEF: El año más frío del resto de su vida

El año más frío del resto de su vida

Proteger a la infancia frente al impacto creciente de las olas de calor

La crisis climática se está acelerando con rapidez, lo cual trae consigo olas de calor cada vez más prolongadas, intensas, extendidas y frecuentes. Cerca de 559 millones de niños ya están expuestos al aumento de la frecuencia de las olas de calor y casi 624 millones de niños están expuestos a otro de los tres indicadores del calor extremo: la larga duración de las olas de calor, la gran intensidad de las olas de calor o las temperaturas extremadamente altas.

El presente informe aporta aún más pruebas de que los niños y niñas están en la primera línea de la crisis climática.

Según las previsiones, en el año 2050 casi todos los niños y niñas del planeta –más de 2.000 millones– deberán soportar olas de calor más frecuentes, tanto si en dicha fecha el mundo alcanza un escenario de “bajas emisiones de gases de efecto invernadero” con un calentamiento estimado de 1,7 °C, como si se da un escenario de “emisiones muy elevadas de gases de efecto invernadero” con un calentamiento estimado de 2,4 °C.

Estas conclusiones subrayan la necesidad urgente de adaptar los servicios destinados a la infancia a medida que se revelan las inevitables consecuencias del calentamiento global. Asimismo, el informe defiende una mayor reducción de las emisiones con el fin de prevenir los peores efectos del resto de manifestaciones del calor extremo. Millones de niños más quedarán expuestos a olas de calor muy intensas y a temperaturas extremadamente altas, en función del grado de calentamiento global que se alcance. Para 2050, los niños de las regiones septentrionales enfrentarán los aumentos más drásticos en cuanto a intensidad de las olas de calor, mientras que, en África y Asia, casi la mitad de todos los niños y niñas estarán expuestos de manera constante a temperaturas extremadamente altas.

El calor es especialmente nocivo para la salud de los niños y afecta a su educación y su subsistencia futura. Los países deben actuar ahora para:

Proteger a la infancia frente a la devastación climática adaptando los servicios sociales.

Preparar a todos los niños y niñas para que puedan vivir en mundo con una nueva situación climática.

Priorizar a la infancia y los jóvenes a la hora de asignar financiación y recursos relacionados con el clima.

Prevenir una catástrofe climática reduciendo drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento global en 1,5 °C.

Casi todos los países están sufriendo olas de calor variables. Las acciones que cada gobierno emprenda ahora determinarán la supervivencia de quienes son los menos responsables de esta crisis: nuestros niños, niñas y jóvenes.

Autor: UNICEF

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/es/informes/el-ano-mas-frio-del-resto-de-su-vida

 

Comparte este contenido:

Explorando la importancia de adquirir habilidades digitales y su integración en las prácticas pedagógicas.

Por: Luz D Palomino M/CII-OVE

Este escrito examina la importancia de que las/los docentes adquieran habilidades digitales y algunas propuestas para la formación permanente que posibilite integrar las tecnologías en su práctica pedagógica. En un mundo cada vez más digital, estas capacidades se han vuelto esenciales para las/los educadores. Exploraremos cómo el desarrollo de habilidades digitales puede beneficiar a las/los docentes y a sus estudiantes, así como los desafíos y las estrategias para la formación permanente a los/las profesionales de la educación en el uso de la tecnología.

En la sociedad actual, caracterizada por avances tecnológicos constantes y una creciente dependencia de la tecnología fundamentada en algoritmos, la educación no puede permanecer ajena a estos cambios. La transformación digital en las aulas se ha convertido en una necesidad imperante para garantizar que las/los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para prosperar en un mundo cada vez más mediado por el internet de las cosas, los bloques de datos y la realidad aumentada. La integración de la tecnología en la práctica pedagógica presencial ofrece numerosas demandas y oportunidades para mejorar la educación.

A pesar de la creciente importancia de las capacidades digitales en la educación, much@s docentes enfrentan desafíos al intentar integrar la tecnología en sus prácticas pedagógicas. Algun@s docentes carecen de la formación (brecha epistémica) y las habilidades necesarias para utilizar herramientas digitales de manera significativa, lo que limita su capacidad para aprovechar al máximo los escasos recursos tecnológicos disponibles. Esto puede conducir a una brecha digital en el aula y a una falta de preparación de los estudiantes para el mundo digital en el que viven.

También, «La adquisición de habilidades digitales por parte de l@s docentes abre puertas a una amplia gama de recursos educativos en línea, incluyendo contenido interactivo, simulaciones, plataformas de aprendizaje en línea y comunidades de práctica. Esto permite enriquecer las experiencias de aprendizaje y acceder a materiales actualizados y relevantes» (Rojas & Serrano, 2019).

Las demandas de integración de la tecnología en las aulas se basan en las necesidades cambiantes de l@s estudiantes y en la preparación para la sociedad y el mercado laboral del siglo XXI; resulta imposible desconocer el impacto de la cultura algorítmica y la minería de datos en todos los campos del saber.

L@s estudiantes de hoy han crecido inmersos en una cultura digital y están acostumbrados a utilizar dispositivos y recursos digitales en su vida diaria, aunque en muchos casos ese uso sea instrumental y consumista, desprovisto de pensamiento crítico. Esa falencia debe ser resuelta por la educación y los sistemas escolares, quienes deben alumbrar el camino para ir más allá de la reproducción cultural. Como resultado, los y las estudiantes esperan que la educación refleje su entorno tecnológico y se les brinde la oportunidad de aprender de manera activa y atractiva a través de herramientas digitales.

Además, la integración crítica, constructiva y creativa de la tecnología en la práctica pedagógica ofrece oportunidades para mejorar la calidad de la educación. Las herramientas digitales pueden aumentar la participación de los estudiantes al proporcionar interactividad y experiencias de aprendizaje más dinámicas. También permiten el acceso a una gran cantidad de recursos educativos en línea, lo que enriquece el proceso de autonomía en la enseñanza y los aprendizaje.

La incorporación de lo digital a las actividades educativas no solo promueve el desarrollo de habilidades claves para el siglo XXI, como la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas, sino que hace de la escuela y la universidad lugares actualizados y dinámicos que democratizan el conocimiento de la época.

Las herramientas digitales pueden usarse para fomentar el trabajo en equipo y la comunicación, ya sea a través de proyectos colaborativos en línea o de herramientas de comunicación digital. Estas habilidades son fundamentales para que l@s estudiantes se conviertan en ciudadanos activos y competentes en un mundo cada vez más conectado y globalizado.

La tecnología proporciona a los docentes y estudiantes herramientas y recursos para fomentar la creatividad, permitiendo a los estudiantes expresarse de maneras nuevas y originales. Además, la integración de la tecnología puede aumentar la participación de los estudiantes al brindarles oportunidades interactivas y estimulantes» (Bawane & Spector, 2020).

Después de este recorrido teórico presentamos algunas propuestas para mejorar las capacidades y habilidades digitales:

  1. Alfabetización digital: Tiene dos dimensiones, la primera se refiere a la capacidad de utilizar y comprender las herramientas y tecnologías digitales de manera clara y efectiva. Implica habilidades básicas como el manejo de dispositivos, la navegación en Internet, el uso de aplicaciones y la comprensión de conceptos fundamentales relacionados con la tecnología. La segunda, apropiarse de los algoritmos y la programación básica, para superar la reproducción y entrar a la creación de sentidos, herramientas, plataformas y contenidos. La alfabetización digital es fundamental para que l@s docentes puedan aprovechar al máximo las herramientas digitales en su práctica pedagógica.
  2. Capacidad tecnológica: Se refiere a las posibilidades de actuar autónomamente en el diseño virtual-digital de dinámicas de selección, utilización y evaluación, adecuando contextualmente diferentes herramientas y tecnologías disponibles en el contexto educativo. Implica conocer y comprender las aplicaciones y recursos digitales relevantes para el aprendizaje, así como saber cómo integrarlos de manera efectiva en la planificación y ejecución de actividades educativas. La capacidad tecnológica permite a los docentes utilizar las herramientas digitales de manera eficiente y aprovechar su potencial educativo.
  3. Competencia informacional: Se relaciona con la capacidad de buscar, evaluar y utilizar información de manera crítica y ética. Incluye habilidades para localizar fuentes confiables, evaluar la calidad de la información, seleccionar la información relevante y utilizarla de manera efectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La competencia informacional es fundamental para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y para fomentar la investigación y el análisis en el contexto educativo.
  4. Competencia comunicativa: Esta se refiere a la capacidad de utilizar eficazmente las herramientas y tecnologías de comunicación digital para interactuar, colaborar y compartir información con l@s estudiantes, otr@s docentes, padres y la comunidad educativa en general. Implica habilidades para utilizar herramientas de comunicación en línea, plataformas de aprendizaje colaborativo y redes sociales de manera efectiva y responsable. La competencia comunicativa permite a los docentes facilitar la comunicación y la colaboración en el entorno educativo, promoviendo así el intercambio de ideas y la participación activa de los estudiantes.

Estas habilidades digitales son esenciales para que l@s docentes puedan utilizar la tecnología de manera efectiva y aprovechar sus beneficios en el contexto educativo. Al desarrollarlas, l@s docentes pueden mejorar la enseñanza y el aprendizaje, fomentar la creatividad y la participación de los estudiantes, y facilitar el acceso a recursos educativos en línea. Además, estas competencias preparan a los docentes para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno educativo cada vez más digitalizado.

Implicaciones y recomendaciones

Basado en los hallazgos anteriores, se derivan las siguientes implicaciones y recomendaciones:

  1. Es fundamental proporcionar a l@s docentes oportunidades de formación y desarrollo profesional en habilidades y capacidades digitales, adaptadas a sus necesidades específicas.
  2. La formación permanente del profesorado debe ser práctica y basada en el aprendizaje activo, permitiendo a l@s docentes experimentar directamente con herramientas y tecnologías digitales.
  3. Fomentar la colaboración entre docentes y establecer comunidades de práctica para compartir experiencias y recursos, promoviendo así el aprendizaje entre pares.
  4. Es necesario abordar los desafíos relacionados con la resistencia al cambio, la falta de recursos y el acceso limitado a la tecnología, mediante la implementación de políticas y estrategias que faciliten el acceso equitativo a la tecnología.
  5. Es importante diseñar actividades y recursos digitales significativos que promuevan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad de los estudiantes.

En general, la adquisición de habilidades digitales por parte de los docentes y su integración efectiva en la práctica pedagógica tienen el potencial de transformar la educación y preparar a los estudiantes para un futuro digitalmente competente. Es necesario que las instituciones educativas y los responsables de la formulación de políticas apoyen activamente la formación inicial y e servicio vinculada a lo digital-virtual y el desarrollo profesional de los docentes en este ámbito, brindándoles los recursos y el apoyo necesarios para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnología de la tercera y cuarta revolución industrial en la educación.

Bibliografías Consultadas:

Bonilla, L.B. (2023): Nueva cruzada conservadora en las escuelas y universidades: el lápiz contra la inteligencia artificial

https://luisbonillamolina.com/2023/05/02/nueva-cruzada-conservadora-en-las-escuelas-y-universidades-el-lapiz-contra-la-inteligencia-artificial/

García-Valcárcel, A., & Tejedor, F. J. (2016). Competencia digital y competencia mediática: diferentes etiquetas para una misma realidad. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 55, 1-15.

Tejedor, F. J., & García-Valcárcel, A. (2017). La competencia digital del profesorado en Europa y Latinoamérica: revisión sistemática de estudios e instrumentos de medida. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 59-77.

Imagen realizada con inteligencia artificial

Comparte este contenido:

Nueva Escuela Mexicana: lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer

Por: Erick Juárez Pineda*

 

El sexenio está por concluir y la Nueva Escuela Mexicana no termina de nacer.

En mayo del 2018, el entonces candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, presentó en Oaxaca los “10 compromisos por la educación en México”. Uno de ellos, el séptimo, indicaba que, de llegar a la presidencia, debería elaborar conjuntamente con los maestros, padres de familia y pedagogos especialistas, “un plan educativo que mejore, de verdad, la calidad de la enseñanza sin afectar los derechos laborales del magisterio” (AMLO, 2018); y, al mismo tiempo, eliminar la “mal llamada Reforma Educativa” impulsada por el ex presidente Enrique Peña Nieto.

Al ganar las elecciones y consolidar los cambios al artículo tercero de la Constitución, comenzó la elaboración de las leyes secundarias que dieron cuerpo a los cambios legales. De ellas, surgió la Ley General de Educación, la cual menciona por primera vez de manera oficial, un nuevo concepto: La Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual, según el documento, tiene por objetivo “el desarrollo humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad” (DOF, 2019).

Sin embargo, la concepción sobre los alcances y acciones puntuales de la NEM no fueron claros. Los diversos titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que han desfilado por este gobierno han dado una interpretaciòn completamente distinta durante sus respectivas administraciones: Para Esteban Moctezuma, la NEM buscaba, sin decir cómo, una “educación de excelencia y calidad” (SEP, 2020); Delfina Gómez dio prioridad en concretar la implementación de nuevos planes y programas de estudio que fueron frenados por organizaciones de corte conservador por medio de amparos judiciales, y Leticia Ramírez trata de presentar nuevos libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024, los cuales nacen al final del sexenio y en medio de diversas críticas y debates sobre el aterrizaje de los contenidos y las implicaciones que ellos tienen en la práctica docente.

Lo que también preocupa, es que la continuidad del proyecto educativo que no termina de nacer esté ligado directamente a los procesos electorales del 2024. No hay certeza de su seguimiento y corremos el riesgo que, como sucedió en esta administración, todo lo ya construido se elimine y comience de nuevo la implementación de políticas educativas que eliminen todas las acciones ya concretadas.

La Nueva Escuela Mexicana aún es un enigma para buena parte del magisterio nacional. No solo es un problema de falta de criterios y definiciones básicas, sino de tibias estrategias de comunicación, difusión y divulgación de todo lo que esto implica.

Por años, los diversos especialistas de todas las corrientes han señalado la importancia de tener proyectos educativos transexenales que vayan más allá de los posicionamientos partidistas y electorales. Hoy estamos, otra vez, ante el abismo y la incertidumbre.

Ya lo decía Antonio Gramsci: “El viejo mundo se muere; el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos.”

*Periodista especializado en educación.

Fuente de la información: https://revistaaula.com

Comparte este contenido:
Page 58 of 2436
1 56 57 58 59 60 2.436