Page 1908 of 2677
1 1.906 1.907 1.908 1.909 1.910 2.677

Inclúyete, por escuelas libres de toda discriminación

Dedicada en esta ocasión a la prevención del bullying o acoso homofóbico en los espacios escolares, la décima Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia –que inició este 3 de mayo y se extenderá hasta el próximo día 20– pretende ser una oportunidad para educarnos, visibilizar y debatir una vez más sobre los prejuicios que aún persisten en la sociedad cubana.

Se trata de motivar el cambio en las conciencias y actitudes de las personas que excluyen, rechazan y aíslan a quienes poseen una orientación sexual  o identidad de género no heteronormativa, señaló en conferencia de prensa la Doctora Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

Bajo el lema de Por escuelas sin homofobia ni transfobia. Me incluyo, esta nueva jornada propone, de acuerdo con la experta, abordar un tema que en las investigaciones de las ciencias sociales, jurídicas y médicas realizadas en Cuba, aparece como una realidad que subsiste en los centros educativos del país. «No hacemos esta batalla porque sea un problema grande, sino porque es un problema, y por tanto hay que visibilizarlo. El mayor obstáculo es que no hay la suficiente conciencia de que estas cosas existen, ni conocimientos para identificar en qué momento se están expresando este tipo de fenómenos y sus diversas manifestaciones, desde las más explícitas hasta las más sutiles. Hoy es un reto para las instituciones cubanas profundizar en este tipo de estudios».

Es por ello, dijo Castro Espín, que con el apoyo del Ministerio de Educación (Mined) y las diferentes organizaciones de la sociedad civil, desarrollamos un amplio conjunto de estrategias encaminadas a  educar a nuestra población, en el sentido de la responsabilidad que tiene la comunidad, y también la escuela.

De esta última, dijo la directora del Cenesex, «debe ser uno de los lugares más seguros, porque es donde nuestros hijos pasan mayor tiempo. Por ello debe ser un espacio en el cual todas las personas se sientan acogidas, respetadas, amadas y bien tratadas; y donde aprendan a respetar, a amar, a convivir con personas con características diferentes a las propias».

En ese sentido, la 10ma. Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia busca además que se comprenda que «la labor educativa pasa también por educar en la no violencia, en la convivencia respetuosa, en el sentido solidario, en ese interés en entender qué le pasa a una persona y cómo se puede ayudar cuando lo necesita».

La doctora Castro Espín señaló, que este y el próximo año la campaña se centrará en los espacios escolares, y estará enfocada también hacia las carreras pedagógicas y las escuelas formadoras de maestros y maestras, teniendo en cuenta que dentro del Programa Nacional de Educación y Salud Sexual, uno de los retos identificados es justamente perfeccionar el trabajo en estos escenarios.

Asimismo, la Jornada cuenta con un amplio y variado programa, que contempla, tanto en la capital, como en la Villa Clara, la provincia sede, un numeroso grupo de actividades académicas y culturales, explicó Manuel Vázquez, subdirector del Cenesex.

Estas, dijo, incluyen la celebración de conferencias, talleres y paneles, donde se abordarán temáticas relacionadas, entre otros aspectos, con el activismo, la salud y los derechos sexuales en los espacios escolares; así como exposiciones fotográficas de artistas cubanos y foráneos, la cancelación de un sello conmemorativo por la 10ma. Jornada, el festival de cine por la Diversidad, y la tradicional Gala y la Conga cubana contra la homofobia y la transfobia, entre otras actividades.

Alcides Alejandro Roca Zayas, funcionario del Mined destacó que hoy es una prioridad impulsar y promover en las más de 10 000 instituciones educativas del país, acciones encaminadas a fortalecer una sexualidad sana, responsable, feliz; y dirigidas a erradicar todo tipo de violencia dentro del ámbito escolar.

Por su parte, Daniela Vega, actriz transgénero, y cantante chilena expresó que «es alentador lo que ocurre en Cuba; que desde la institucionalidad, tengamos estos fuertes apoyos, esta capacidad de replantearse la diversidad humana como algo válido y positivo. Hago la invitación a continuar trabajando por la equidad de género, para continuar mirándonos a los ojos con honestidad y cariño, porque es la forma que tenemos como seres humanos de poder ser más felices. Rebeldía, dignidad y libertad: esas tres cosas definen a un ser humano».

La 10ma. Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia defiende el fortalecimiento de valores basados en los principios de igualdad y no discriminación en nuestra sociedad; y en ese sentido está orientada hacia toda la población cubana, y no exclusivamente a la comunidad LGBTI.

Fuente del articulo: http://www.granma.cu/cuba/2017-05-03/incluyete-por-escuelas-libres-de-toda-discriminacion-03-05-2017-23-05-24

Fuente de la imagen:http://www.granma.cu/cuba/2017-05-03/incluyete-por-escuelas-libres-de-toda-discriminacion-03-05

Comparte este contenido:

Fundamentos de la enseñanza artística en Latinoamérica

Ana Magdalena López Moreno (*)

La Organización de Naciones Unidas (ONU) para la educación, la ciencia, la cultura, y la oficina internacional de Educación se han preocupado por la formación de las artes. En función a esto, la ONU (1955) recomienda que: “En la preparación profesional del magisterio primario deberá prestarse gran importancia a su formación artística; las Artes Plásticas y su historia” (p.10). De acuerdo a lo antes mencionado en la conferencia regional de América Latina y el Caribe sobre educación artística, “Hacia una Educación Artística de Calidad: Retos y Oportunidades”, celebrada en Bogotá, Colombia, Noviembre 28, 29 y 30 de 2005, plantea Ruiz (2005), que: “A la educación artística, se le reconocen sus aportes al desarrollo integral del ser humano y su papel en la educación como generadora de conocimiento desde la práctica, la apreciación y la apropiación del arte en el contexto social” (p.15).

En este sentido, Cohen (1992), a nivel mundial considera: “…que todos los seres humanos tienen la capacidad y el derecho de aprender los lenguajes creativos y las habilidades necesarias para ser humano y para crear un mundo justo y pacífico…” (p.26). De lo expuesto se crea una alianza mundial entre Internacional Drama/Teatro y la Asociación de Educación (IDEA), Internacional Sociedad para la Educación a través del Arte (INSEA) y la Internacional Sociedad para la Educación Musical (ISME), quienes ahora se han unido para definir una estrategia integral que responde a un momento crítico en la historia humana, siendo éstas: fragmentación en lo social, una cultura mundial dominante de la competencia, es endémica urbana y violencia ecológico y la marginación de clave educativa y cultural de idiomas de transformación.

Asimismo, en un programa visionario después de la Segunda Guerra Mundial, la UNESCO reconoció el papel único que puede desempeñar la educación artística en la creación de una cultura de paz, comprensión internacional, la cohesión social y el desarrollo sostenible. Con el fin de que los Estados Miembros de la Región promuevan una educación artística de calidad para todos, que fomente y desarrolle la sensibilidad y capacidad de creación de sus pueblos, orientada a la construcción de un futuro basado en la valoración y protección del patrimonio natural y cultural, así como en la solidaridad y respeto por la diversidad cultural; al mismo tiempo, también favorecer el intercambio y la cooperación a nivel nacional, regional, latinoamericano y del Caribe. En mención a esto Delors (1996), señala que:

Reconocer la especificidad de la formación y la práctica pedagógica que sustenta la identidad del educador en el campo de las artes, preparar a los docentes en el conocimiento de la teoría y la práctica de la educación artística y desarrollar e implementar la educación artística en los programas educativos en sus diferentes niveles y modalidades, en el contexto de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, con el fin de abrir nuevos cauces estéticos. (p.29).

El Llamamiento Internacional de la UNESCO para la Promoción de la Educación Artística en el Medio Escolar, lanzado con motivo de la 30ª sesión de la Conferencia General de la Organización en París de 1999, debía servir de impulso para una serie de acciones y programas destinados a promover la inclusión de las disciplinas artísticas en la formación general del niño y el adolescente.

 En función a esto, la UNESCO en el año 1999, por el Sector de Cultura, en cooperación con el Sector de Educación, lanza el programa para la enseñanza artística y la creatividad, se promueve en la continuidad del Foro Mundial sobre La educación para todos y del informe La Educación Encierra un Tesoro elaborado en 1996 por la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI y dirigida por Jacques Delors bajo la égida de la UNESCO, donde surge un documento que plantea: “Se destaca la necesidad urgente de reformar y fortalecer los sistemas escolares – particularmente la enseñanza primaria en los países en vías de desarrollo – insiste en la importancia de la enseñanza artística y la creatividad”. (p.28). Como se puede observar en el marco de este programa, se han organizado conferencias regionales sobre la educación artística, para que los expertos de distintas regiones puedan intercambiar informaciones con el fin de desarrollar un nuevo enfoque docente de las actividades artísticas.

Estos encuentros regionales han permitido elaborar un análisis sobre las enseñanzas artísticas en los programas escolares y extraescolares. Ya se han celebrado encuentros de esta naturaleza en África (África del Sur), América Latina (Brasil) y el Caribe, los Estados Árabes (Jordania), Asia (China) y el Pacífico (Fiji), en Europa (Finlandia) y América del Norte.

 En este orden de ideas, se puede entender que educación para las Artes promueve la socialización, la participación y las interacciones personales positivas, la creatividad, y el aprendizaje de técnicas y reglas, así como también de habilidades para tomar decisiones, resolver problemas y contrarrestar las consecuencias negativas para una formación integral y crecimiento dentro de la cultura y la educación. En cierto modo, las artes se han convertido para todo el mundo en un lenguaje universal.

La educación para las artes tiene un papel fundamental en el desarrollo del niño y la niña, no se menosprecia el resto de las disciplinas. Requiere pues atención, reflexión y calificación por parte del docente con el fin de responder a las necesidades de todos los estudiantes, sin solo limitarse a aquellos que tienen facilidades y talento. Más allá de su función de transferencia de conocimiento, el estudio del arte y la producción de obras, la educación para las artes tiene un alcance benéfico en los niños y niñas, porque estimula sus capacidades intelectuales y personales, así como su integración armónica en el grupo, además les permite conocer, a través de ellas, el patrimonio histórico y cultural del mundo.

Por ello la educación para las artes es particularmente importante para los estudiantes con dificultades de concentración, que van de fracaso en fracaso y que finalmente se excluyen de la escuela. Por medio de la práctica de las artes plásticas muchos se dan cuenta que aprender es posible y logran encontrar fuerzas para superar las barreras académicas, reforzar su autoestima e integrarse en un grupo social y cultural. Según la UNESCO (1997), señala que:

La promoción de las actividades y las prácticas artísticas en la escuela está destinada a lograr distintos fines importantes: el primero se refiere a la necesidad de fomentar el acceso a las artes de la mayoría de los niños y niñas. Es igualmente importante de construir la diversidad cultural y el desarrollo sostenible a partir de las manifestaciones artísticas como parte de nuestra cultura y que se desarrollen tanto a escala local como nacional. (p. 28).

De esta manera al otorgarle a la enseñanza de las prácticas artísticas el lugar que le corresponde en los centros de transferencia de conocimientos (instituciones educativas), esta enseñanza se convierte, por su propia naturaleza, en un verdadero instrumento de promoción de los valores, no sólo éticos sino también estéticos. Se reconoce generalmente que la educación para las artes despierta la creatividad del niño y de la niña, además fortalece sus capacidades de acción, así como su interés por las artes, lo humano y la naturaleza.

Desde hace más de un cuarto de siglo, las investigaciones y las experiencias realizadas a nivel mundial en este campo, destacan el papel de la enseñanza de las prácticas artísticas, no sólo como sujeto de estudio, sino también como instrumento y metodología de aprendizaje. Asimismo, para interpretar el dibujo, señala Luquet (1927), en su obra el Dibujo Infantil, “…existen algunas pistas que pueden orientar a los docentes acerca de lo que dice el dibujo de sus alumnos…” (p.13). Es por ello que se requiere de un cambio y reconocer la importancia, en este caso, de las Artes Plásticas, por ejemplo, en la formación integral de los niños y niñas, por lo que surge la necesidad de la formación permanente del docente en esta disciplina como área del conocimiento, entre otras.

De esta manera se logra la dignificación del ser; esta dignificación constituye la base esencial para la transformación curricular, pues, tal como lo afirma Esté, (1996), “…por eso, el problema inicial de la educación se refiere a la dignidad, a la dignificación de la persona, al fortalecimiento del sujeto.» (p.11). Toda construcción, toda creación, toda comprensión se hace desde un sujeto, que lo es en la medida de su dignidad, siendo ésta el efecto de la validación del acervo en el cuerpo para su ejercicio.

El sujeto se constituye como dignidad. Así constituido construirá, creará, comprenderá, comunicará y, más concretamente aún, por todo lo anterior, aprenderá y desarrollará sus destrezas y habilidades. Por ello la importancia de la formación permanente del docente, siendo éste uno de los elementos más relevante para la conformación de un nuevo modelo epistemológico, lo cual permitiría llenar los vacios de su formación inicial, logrando capacidades para la preparación integral de los estudiantes, pudiendo asumir esta concepción y la reivindicación del ser de los estudiantes a lo largo de su proceso formativo. Es decir, se pretende propiciar en ellos la confianza en sí mismo, en sus propias capacidades, en la posibilidad de enfrentar con decisión y de manera cooperativa los múltiples problemas que afectan a la sociedad latinoamericana.

En este sentido Colombia hace un balance en el marco de la construcción de una política pública para la educación artística (2002-2003), donde ha reconocido en el sector cultural la educación artística como un componente básico para la sostenibilidad de las políticas nacionales, dando inicio desde el Plan Decenal de Cultura, 2001‐2010: Hacia una ciudadanía democrática cultural. Políticas que despliegan acciones en los campos de memoria y creación, participación y dialogo cultural. La educación artística ha sido también retenida como estrategia fundamental para la preservación y renovación de la diversidad en la Convención para la Diversidad Cultural Mundial de la UNESCO (2001).

Cabe destacar que en Colombia la educación artística es considerada, más allá de ser fundamental en la cultura, lo es también para las dimensiones sociales y económicas de la nación. Además asumen, la práctica de los lenguajes artísticos, el acceso al conocimiento y disfrute de estos, como parte de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Derechos a la igualdad y a la libre expresión, derechos a la participación y al conocimiento. Para garantizar la democratización de los bienes y servicios artísticos y culturales que conforman el patrimonio de la nación, así como la democracia cultural, en la cual se valoran y promueven equitativamente las expresiones diversas de las identidades que conforman la nación colombiana, la inclusión de las artes y la cultura como campo de conocimiento en el servicio educativo público, resulta ser una estrategia básica.

En este sentido, el principio constitucional y legal de coordinación y colaboración entre las instituciones del Estado, los Ministerios de Educación y Cultura, en lo referente al campo de la educación artística tienen competencias compartidas en el fomento y desarrollo de este campo del conocimiento y del talento humano que lo atiende. Por esta razón, se estableció una agenda intersectorial desde 2005, la cual busca organizar y potenciar la necesaria interrelación entre cultura y educación para beneficio de la calidad de vida de todos los colombianos.

En este mismo orden de ideas, la Educación Artística en el Sistema Escolar Chileno, según Errázuriz (2001) mediante un trabajo presentado en la Reunión Regional de Expertos de la UNESCO sobre la educación artística a nivel escolar en América Latina y el Caribe realizado en Brasil, establece:

  1. La enseñanza del Dibujo, posteriormente de la Pintura, el Modelado, la Historia del Arte y de otras manifestaciones artísticas, han formado parte de la educación pública de nuestro país durante aproximadamente dos siglos. Durante este período, el énfasis de la Enseñanza Artística en Chile se ha concentrado fundamentalmente en el quehacer práctico, vale decir, el trabajo ha estado mucho más orientado hacia el desarrollo de habilidades y técnicas, generalmente en dibujo, que hacia la apreciación y reflexión del patrimonio artístico.
  2. Aún cuando desde fines del siglo XIX se aprecia una tendencia a incorporar la apreciación estética, durante buena parte del siglo XX se puede constatar un fuerte predominio de la Enseñanza del Arte desde una perspectiva funcional. En este sentido, existen suficientes evidencias que permiten afirmar que esta enseñanza ha sido visualizada, fundamentalmente, como un medio auxiliar para apoyar o complementar otras áreas del currículo tales como: Historia, Geometría, Caligrafía, etc. Esta tendencia ha contribuido a que la asignatura de Arte asuma una condición marginal, de inferioridad y dependencia en el sistema escolar.
  3. Sin desconocer que se han hecho intentos para integrar nuestras expresiones culturales, el rol ocupado por el Arte indígena, las manifestaciones folclóricas y lo que podríamos denominar el Arte chileno y latinoamericano, ha sido bastante pobre en la educación escolar. En este sentido, a lo largo de la historia de la Enseñanza Artística, no se advierte una vinculación coherente y permanente entre los planteamientos formulados en los programas y nuestras propias características y circunstancias histórico-culturales. (p.2).

Además el mismo autor considera;

…las universidades deben asumir un rol más enfático en la formación de profesores y en el desarrollo de investigación en educación artística, que permita incrementar la masa crítica existente en el campo, generar instancias de difusión e intercambio de experiencias, y fortalecer una producción académica capaz de alimentar las políticas de desarrollo de la enseñanza artística a nivel nacional y regional internacional (p.2).

Sobre la base de lo expuesto se devela que las artes plásticas en Chile son consideradas entre las disciplinas artísticas. Al mismo tiempo es utilizada como una herramienta pedagógica desde su práctica para el desarrollo de otras áreas del conocimiento. Adicionalmente invisibilizan su aporte al patrimonio cultural del país y no está vinculado a los programas educativos.

En el marco de lo arriba expuesto Venezuela no se escapa a estas realidades. En este sentido Odremán (1997), afirma:

… el sujeto es reivindicado en el ser, privilegiando su capacidad para crear, conocer, hacer y proponer cambios en la estructura de la vida actual. La expectativa a largo plazo es que la población escolar que hoy se forma en nuestras escuelas, sea forjadora de una nueva Venezuela, seres con capacidad para organizar la sociedad en la nueva centuria colocando en primer plano la justicia y los valores. (p.36).

Los planteamientos anteriores implican cambios curriculares importantes como son la incorporación de la transversalidad, la interdisciplinariedad, la transdiciplinariedad, la globalización del aprendizaje, la organización del currículo con base en el desarrollo integrado, fundamentalmente las áreas de aprendizajes, en la búsqueda de una educación para la vida y de una formación general básica que contribuya a dignificar al ser humano. La calidad de la escuela está ligada íntimamente con la calidad de la pedagogía que la misma propone. Cuando se dice que toda educación debe estar imbuida del trabajo, como eje transversal, se considera que el trabajo es el lugar, el espacio, el contexto donde ha de desenvolverse la práctica educativa.

En ese mismo orden de ideas, el aprender se aprende haciendo, observando, probando, manipulando, construyendo, recreando. De esta forma las aulas se transforman en talleres y todas las actividades tienen la intencionalidad de producir algo significativo y útil. Se fortalece así el patrimonio cultural y natural, la creatividad, participación, curiosidad, responsabilidad comunitaria, el interés por la obra bien elaborada y el servicio, logrando obtener conocimiento. Se puede decir que desde la práctica se desarrollan los conceptos o teorías aprendidos en el aula, brindando al estudiante la posibilidad de crear sus propias teorías desde el aprender haciendo, según su vivencia en el desarrollo de las mismas.

Lo expuesto anteriormente lo ratifica Pietri (1995), cuando reafirma que:

…la preparación hacia el trabajo implica elevar la capacidad para comprender y aplicar nuevos conocimientos; esto es una condición que garantiza la calidad de vida, de esta manera se puede transformar el concepto de trabajo – producto de la herencia cultural- que el venezolano tiene en la actualidad…(p. 25).

Esto quiere decir que sólo se aprende a trabajar trabajando. Por lo tanto, es de urgente necesidad enseñar a aprender, enseñar a ser y enseñar a hacer. Una adecuada educación hacia la enseñanza artística y en especial de las Artes Plásticas induce a la educación para el trabajo: Despertar las potencialidades creativas, expresivas, humanas, además aprovechar bien el tiempo, a ser disciplinado, responsable, organizado, investigador, creativo, a trabajar cooperativamente, resolver los problemas, seguir instrucciones y procesos, buscar calidad del producto, valorar al trabajador y reconocer que el trabajo debe estar siempre al servicio del ser humano lograr que los niños y niñas se autodescubran, autoconozcan y despierten sus potencialidades expresivas y creativas, pudiendo minimizar sus debilidades y aumentando su autoestima, crecimiento personal y seguridad en sí mismo.

En efecto como ya se ha aclarado y profundizado en la temática desarrollada en los párrafos anteriores sobre el fundamento de la enseñanza artista y en concordancia con lo expresado anteriormente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), establece el derecho a la educación integral para todos sus ciudadanos y ciudadanas, fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento y sin ningún tipo de limitación a lo que se refiere a edades y nivel académico, todo lo cual respalda el derecho a la formación integral del docente del Subsistema Primario, contemplado también en la Ley Orgánica de Educación (2009), competencias del Estado Docente, donde garantiza el derecho pleno a una educación integral.

Queda evidenciado el garantizar una educación integral, de allí que uno de los desafíos más difíciles será el de modificar el pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracteriza los momentos actuales en el país, por lo que se debe reconsiderar la organización del conocimiento, derribar las barreras tradicionales entre las disciplinas artísticas y la ciencia para concebir la manera de volver a unir lo que hasta ahora ha estado separado de una realidad existente desde el año 1955, según la ONU, arriba explicado. Lo anteriormente expresado implica reformular la aplicación y cumplimiento de las políticas educativas, manteniendo la mirada fija hacia el largo plazo, hacia el mundo de las generaciones futuras frente a las cuales se debe tener una enorme responsabilidad.

De lo acotado por los diferentes autores, resulta oportuno manifestar que López (2013), mediante sus investigaciones devela que el proceso de enseñanza de las artes en Venezuela vive una situación tan singular a la que se vive en Colombia y Chile. Primero, en la actualidad Venezuela fortalece la educación superior mediante el Pedagógico de Caracas, así como la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTES) y ahora con mayor presencia, por ser las Artes reconocidas como área del conocimiento enmarcado en la transformación curricular, además el fortalecimiento de la investigación mediante la especialización en Pedagogía Cultural desde la Fundación CENAMEC, Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación. Segundo y no menos importante, las instituciones educativas no cuentan con el personal preparado para asumir los nuevos retos establecidos desde el currículo para atender la enseñanza artística en el ámbito educativo formal.

En síntesis, los planteamientos precedentes constituye el fundamento de la enseñanza artística en Latinoamérica, lo cual se ha formado en el propósito de pensar en un nuevo modelo curricular con una visión desde cada uno de los países partes como una epistemología de la América Latina, con una pedagogía como método adaptado a nuestra cosmovisión, cultura, realidad y contexto. Para lograr este nuevo modelo se requiere de nuevas dinámicas de transformación crítica social desde el amor, el ejemplo y la curiosidad para la reflexión y análisis de la percepción de los seres humanos que son los que día a día viven y brindan sus saberes mediante sus experiencias, por lo que se propone a las artes, muy especialmente, las Artes Plásticas como método permanente, ya que mediante su práctica el sujeto investiga, aprende, inventa, cree, crea y transforma, lo que permite construir nuevas teorías, además hace posible la renovación del hombre y su pensamiento.

REFERENCIAS

Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5.496 (extraordinario).

Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929 (extraordinario).

Cohen, D. (1992). Alianza Mundial de IDEA, ISME y InSEA. Tomado el día 10/10/2014 de http://www.idea-org.net/es/articles/Bienvenidos_al_drama_%C3%ADntimo_y_global_de_IDEA/

Delors, J. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. UNESCO. Librería México.

Esté, A.(1996). Educación para la dignidad. El Cambio Educativo en Venezuela. Caracas: Tropykos – Tebas.

Errázuriz, L. (2001). Educación artística a nivel escolar en América Latina y el Caribe. Brasil: UNESCO.

López, (2013). Líneas marco de gestión para incorporar el aspecto práctico a la asignatura de artes plásticas. Cumaná: UNA

Luquet, H. (1927).El Dibujo Infantil. Londres: Free Association Books.

Ministerio de Cultura (2010).Política Pública para la Educación Artística en Colombia Balance. Colombia: Autor.

Ministerio de Educación y Deportes (2005). Programas y Proyectos del Ministerio de Educación y Deportes. Tendencias presentes en el proceso de Construcción Curricular en el marco de las transformaciones educativas desde la práctica de las regiones. (Política Educativa).

Odremán, N. (1996). Proyecto Educativo. Educación Básica: «Reto, Compromiso y Transformación, Revista Educación 179, 43.

O.N.U. (1955).»Carta de las Naciones Unidas», Estados Unidos de América.

Pietri, U. (1995).Justificación de los Ejes Transversales. Tomado el día 12/10/2014. De: http://hanshohn.com/documentos/curriculo_basico_nacional/primera_etapa/4Justificacion_Ejes_Transversales.pdf

Ruiz, C. (2005). La educación artística en Colombia, una estrategia de política pública. Conferencia regional de América latina y el Caribe sobre educación artística “Hacia una educación artística de calidad: retos y oportunidades”. Colombia.

UNESCO, (1997). Conferencia Mundial sobre la Educación Artística. París.

________, (1999).Educación de calidad para todos los aprendizajes. Colombia.

(*) Ana Magdalena López Moreno

La autora forma parte del  Doctorado Latinoamericano en Educación Políticas Públicas y Profesión Docente.

El presente es un artículo inedito, publicado con el consentimiento de la autora.

Fuente de la imagen: : http://bit.ly/2oMsGxG

Comparte este contenido:

Una propuesta para el uso de las TIC en la educación

Ramón Solórzano Robledo

Con el paso del tiempo, hemos comprobado que a mayor preparación y competencias profesionales por parte de los profesores, se desarrollan mejores aprendizajes significativos en los estudiantes, salvo algunas excepciones.

En el caso específico de las didácticas apoyadas en el uso de las Tics, los aprendizajes se vuelven más interesantes para los alumnos y se tiene una mayor motivación por aprender. Además, se desarrollan habilidades o competencias que complementan una formación disciplinar, pues su aplicación en el aula por parte de los docentes, tiene que ver con su didáctica (el cómo enseñar) para la construcción de conocimientos que perduren a lo largo de la vida, así como su aplicación en el campo laboral por parte de los estudiantes.

Las actuales generaciones de profesores deben dominar estas y otras tecnologías con el fin de brindar mejores herramientas a sus estudiantes, pues es por todos conocido, que hoy se brindan servicios educativos tanto de forma presencial como a distancia, ante la demanda educativa de jóvenes que se preparan y trabajan.

A continuación, mencionaré algunos recursos de fácil aplicación que pueden apoyar en los procesos y productos para la construcción de aprendizajes significativos de los estudiantes.

ESQUEMATIZAR INFORMACIÓN

Después de una lectura importante en su contenido, se recomienda la construcción de un mapa mental, en el cual, el estudiante organice la información importante, ya sea con algunos conceptos o imágenes; para su elaboración se recomienda el programa Gocorn en https://www.goconqr.com/es

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN

Al finalizar una investigación, se recomienda que el estudiante además de organizar la información revisada, presente y divulgue sus conocimientos adquiridos, para lo cual, se sugiere hacer una infografía, la cual, le permitirá agregar imágenes, un poco de texto, así como los resultados. Para ello se recomienda el programa Easelly en https://www.easel.ly/

Otra forma de presentar la información es por medio de Prezi en https://prezi.com/login/ , la cual generará mayor interés de quien observa la información al ser una forma más dinámica que el power point.

PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO

Actualmente los profesores y estudiantes trabajan en la elaboración de proyectos, una manera ilustrativa y sencilla de presentar el proceso y los resultados del mismo es realizando una revista didáctica. Una de las más prácticas para realizar es 123 Mag en http://123mag.com/

JUEGOS INTERACTIVOS

A la mayoría de estudiantes les gusta jugar y aprender al mismo tiempo, una manera de hacerlo es implementando juegos didácticos, un programa recomendado para el logro de este objetivo es Educalim en http://www.educalim.com/

EXÁMENES EN LINEA

Actualmente, todo profesor tiene que hacer uso de una evaluación parcial o sumativa en la que aplica un examen, para los profesores que tienen interés por aplicar test en línea independientemente de la cantidad de estudiantes, les sugiero dos opciones:

Exámenes con Edmodo https://www.edmodo.com/ para lo cual se debe crear un usuario y contraseña, tanto por el profesor como por cada alumno, se debe diseñar el examen y posteriormente brindar a cada estudiante el nip de acceso al curso, al final el estudiante recibirá sus resultados.

O con Socrative http://www.socrative.com/ que al igual que en edmodo, se debe crear un usuario y contraseña, tanto por el profesor como por cada alumno, se debe diseñar el examen y posteriormente brindar a cada estudiante el nip de acceso al curso, al final el estudiante no recibe sus resultados, solamente  el profesor los puede visualizar.

VIDEO – COMUNICACIÓN

Para tener video – comunicación entre profesores, estudiantes o entre docentes y alumnos en la realización de actividades  o proyectos, se requiere tener una cuenta de google y realizar una video – llamada, la cual, les evitará reunirse de forma presencial, para esta acción se recomienda la aplicación Hangouts en https://hangouts.google.com/

TRABAJO COLABORATIVO EN LA ELABORACIÓN DE ESCRITOS

Es común que como parte de las actividades de aprendizaje, se generen textos en equipo, una forma de trabajar a distancia y de forma simultánea es con la aplicación de Google drive en https://www.google.com/intl/es_mx/drive/, para su edición, se requiere que los integrantes del equipo cuenten con una cuenta de google.

Finalmente, les presento un video tutorial de apoyo para los docentes con algunos programas educativos: https://www.youtube.com/watch?v=HEUZwccMB8M

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/una-propuesta-para-el-uso-de-las-tic-en-la-educacion/

Fuente de la imagen:  http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2014/01/escuela-estudiante-computadora-e1456421100483.jpg

Comparte este contenido:

El teatro y la vida

Hay  personas  que andan por la vida como en una obra de teatro. Sonríen, elogian y siguen co aparente naturalidad.

Otras asumen personajes de críticos, apuntan con el dedo, dicen «no» y mueven la cabeza hacia los costados. En ocasiones el protagonista es el mismo, aunque en diferentes lugares.

A veces, aplauden, dicen que algo les parece bien, pero luego resaltan lo negativo, le añaden un poco de ficción y hasta ofenden. Constituyen personajes de la realidad, de esos que casi nunca son sinceros, hacen daño y en las reuniones suelen «cuchichear» ciertas «gracias» al de al lado, pero jamás alzan la mano.

Disfrutan transmitir malas sensaciones al colectivo, con expresiones y actitudes pesimistas. En ocasiones, hasta envían papelitos, firmados por Anónimo, un ser indefinible que, con frecuencia, solo quiere dañar.

Uno podría pensar que se escaparon de alguna telenovela o página literaria, pero no, andan por nuestras calles, toman batido, saludan y con tono especial aseguran «te quiero», dan un abrazo, y luego disertan con otros sobre lo malo de quien recibió el simulado cariño.

No estudiaron en el Instituto Superior de Arte, ni en talleres de las Casas de Cultura o las universidades, pero su preparación actoral es innegable, aunque poco a poco uno los conoce y sus representaciones son menos creíbles. Uno suele darles la espalda o inventar un pretexto para no ser jamás público.

Las obras teatrales debieran ser solo para los escenarios. Prefiero la sinceridad, hablar sin temores y hasta con dureza cuando sea preciso, aunque la «diplomacia» a veces es muy necesaria.

Los protagonistas de estos párrafos, quienes tienen muchos nombres, interpretan sus personajes en cualquier lugar, una cola para comprar pizzas, un ómnibus…

Hace poco, alguien intentó recitarme un largo guion de problemas, y confieso que escuché unas dos páginas, pero no más. Le dije: «vamos, hablemos con la persona responsable de eso». Abrió los ojos más de lo habitual, balbuceó algo indefinible, una excusa que no definí por el bajo volumen de su voz, dio unos pasos hacia atrás, y… ya.

Es muy fácil señalar, ver lo negativo e hiperbolizar. Lo más importante es hacer y aportar a favor de los colectivos. La crítica constructiva será siempre muy necesaria y hasta saludable, especialmente en un país que aspira a la perfección permanente. Algunos la hacen por impulsos, porque algo les molesta, por simularse valientes… La percibo en parques, guaguas, coches, en barrios y centros laborales.

Dice mi abuelo que uno siempre la debe agradecer, y, cuando sea necesario, expresarla con valor, ética, responsabilidad y deseos de contribuir a eliminar los problemas.

Tal vez, usted imagine a una vecina, colega de trabajo o amiga (puede ser del sexo masculino), que emite sus criterios de forma espontánea y parece traer una cuchilla en la lengua, enunciando los defectos de otros. Si manifiesta lo que piensa y desea favorecer las soluciones, yo la aplaudo, aunque el tono no sea el más adecuado.

Varias personas aseguran que prefieren quedarse calladas o solo comentan en casa y con amigos, porque, en ocasiones, los señalamientos son malinterpretados, molestan a otros y no conducen a nada bueno. Y tienen razón.

Las deficiencias y otros aspectos mejorables se deben asumir con valor y conciencia, sin pretextos ni máscaras. Hay que decir: «es cierto», y lo más importante: caminar hacia la eterna superación. Es preciso que nadie la «coja» contra el emisor, sino contra el problema.

Debemos comprender que juzgar implica un alto grado de subjetividad y, en ocasiones, no conocemos cuántos problemas personales o de otro tipo sufre quien, en determinado momento, es blanco de los disparos verbales.

Tecleo estas ideas, y pienso en un amigo, quien me pide que sea más preciso en ciertos textos, escriba nombres y dificultades con apellidos, pero el objetivo es motivar reflexiones. Cada quien tiene sus propias vivencias.

Confirmo: criticar es una actitud favorable para todos, cuando pretende ayudar y empujar hacia el bien individual y colectivo, no destruir ni herir sensibilidades, o algo más.

Fuente del articulo: http://www.granma.cu/opinion/2017-04-13/el-teatro-y-la-vida-13-04-2017-21-04-04

Fuente de la imagen: http://reporteroescolar.unir.net/2017/wp-content/uploads/2017/01/42088_i_teatro.jpg

Comparte este contenido:

La cultura de potrero en Panamá

Olmedo Beluche

De la enorme pila de material bibliográfico que consulté para la elaboración de mi tesis doctoral, que intenta una historia agraria de Panamá, el libro que más me impresionó por la descripción de las formas de vida campesinas y su evolución en el tiempo es “De selvas a potreros. La colonización santeña en Panamá: 1850 – 1980”, del Dr. Stanley Heckadon-Moreno. Es un libro hermosamente redactado, que prueba que la ciencia no tiene que estar reñida con lo ameno, y que acierta en explicar las causas económicas capitalistas que le han impuesto al campesino azuerense la cultura de potrero, la cual  no hace parte de su propia naturaleza campesina.

Alguien de extracción puramente urbana solo puede aprender acerca de la cultura campesina, o através de libros maravillosos como el de Heckadon, o viviéndola personalmente.  Esta lectura me ha servido para racionalizar experiencias personales que adquirí gracias a la guía de Herasto Reyes, gran periodista y revolucionario originario de Vallerriquito, quien me presentó a los líderes del Movimiento Campesino de Veraguas, después Moviiento Campesino de Panamá, muchos de los cuales se habían organizado junto a Héctor Gallegos, en interminables giras desde Santa Fe a Montijo, pasando por Las Palmas, Cañazas y Viguí. Así conocí a algunos que ya no viven como Evaristo Ortega, y otros que siguen luchando, como “mi presidente”, Ricardo Barría.

Heckadon estudia la vida campesina a partir de una preocupación: la destrucción incesante de nuestros bosques. En 1950, tres cuartas partes de Centroamérica estaban cubiertas de bosques, pero en 2009 no llegaba al 30%. Es un proceso inclemente que liquida anualmente 376 mil hectáreas de bosque centroamericano y 50 mil hectáreas en Panamá. Aunque habitualmente se culpa al campesino santeño y su cultura agrícola de la deforestación, lo novedoso del libro de Heckadon es que demuestra que: la pequeña propiedad, combinada con la agricultura de roza para la subsistencia, mantiene un equilibrio con la naturaleza, hasta que el mercado capitalista y la necesidad creciente de dinero la transforman en una máquina de matar bosques.

Heckadon demuestra cómo durante el periodo colonial y la postindependencia, la agricultura de roza y la cría de ganado, aunque implicaba tala y quema, al garantizar la subsistencia de nuestros campesinos, estos también equilibraban su producción con pequeñas variaciones de parcelas y dejando tierras en descanso.

Otro descubrimiento inesperado del libro de Heckadon es la inexistencia de propiedad privada en el campo en Azuero, antes de 1850. La mayor parte  de la tierra era de propiedad comunal o municipal, principalmente los bosques aledaños a los pueblos, que compartían más o menos equilibradamente los ejidatarios, quienes poseían sus parcelas bajo un régimen de usufructo de hecho.

La destrucción de los bosques, la migración incesante a nuevas zonas, la degradación rápida de la tierra y su conversión en potreros cercados, a una hectárea por vaca, no son intrínsecos al campesinado, sino al desarrollo del sistema capitalista panameño a partir de la construcción del ferrocarril a mitad del siglo XIX, y con más fuerza a partir de 1903. Heckadon demuestra cómo la política liberal hizo de la propiedad comunal de la tierra el enemigo y cómo promovió e impuso en la cultura campesina la propiedad privada y la potrerización de la tierra mediante una cantidad de leyes que iniciaron con la república. Robo y privatización de la tierra de la que se aprovecharon algunos políticos encumbrados.

Fuente del articulo:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=225573

Fuente de la imagen: http://www.rebelion.org/imagenes/221016_1.jpg

Comparte este contenido:

Perú, un país que sí va para adelante

Blanca Heredia

No es el paraíso, pero la capital de Perú presenta rasgos de una ciudad y de un país que, a diferencia de México y de la CDMX, claramente van por buen camino. En infinidad de cosas, Lima se parece mucho a la Ciudad de México. El paisaje urbano, la gente y los aparatosos abismos entre blancos y morenos, así como entre ricos y pobres son muy parecidos. Dos diferencias, con todo, me llamaron poderosamente la atención.

En primer lugar: la limpieza de Lima y su marcadísimo contraste con el cochinero completo que es la CDMX. Calles y plazas sin basura y bien mantenidas, desde luego en las zonas elegantes, pero también en buena parte de la ciudad. No es el caso, como sabemos, en la capital de México, donde ni siquiera en las zonas de altos ingresos las calles y las banquetas están limpias y/o en buen estado.

También me sorprendió mucho para bien, la amabilidad de la gente común en Lima y el extraordinario servicio que ofrecen los empleados de hoteles, universidades, restaurantes, tiendas, changarritos, taxis y demás. No es Asia, pero me recordó más a Asia que a México o a muchos países de América Latina. Amabilidad y calidez y, además, servicio eficiente y profesional provisto con respeto y dignidad (es decir, sin servilismos denigrantes).

Perú es un país más pobre que México. El ingreso per cápita allá es de alrededor de 60 por ciento del nuestro (datos de 2015). Pero, en marcado contraste con México, Perú viene creciendo fuerte económicamente desde hace 20 años. Tenemos así que, de acuerdo con datos del Banco Mundial, entre 1990 y 2015 el PIB per cápita de Perú creció 121 por ciento mientras que el de México aumentó tan sólo 31 por ciento. En el periodo 2000 a 2015, la tendencia fue aún más desfavorable para nosotros: 79 por ciento de crecimiento en Perú y 11 por ciento en México.

Podrían aducirse varias razones para explicar estos desempeños contrastantes.

Entre otras: el que (normalmente) es más fácil para una economía crecer rápido cuando el punto de partida es más bajo, y que, a diferencia de México, Perú gozó durante los 90 y 2000 de un boom asociado a la demanda insaciable de China y otros países pobres con alto crecimiento por recursos naturales y productos primarios (commodities).

Estos elementos, si bien contribuyen a explicar el buen desempeño de la economía peruana, resultan insuficientes para dar cabal cuenta de éste. No alcanzan, por ejemplo, para explicar por qué otras economías latinoamericanas que también se beneficiaron del boom global por productos primarios en los 2000 –como Argentina, Brasil, Bolivia o Ecuador– no consiguieron tasas de crecimiento tan altas y, sobre todo, sostenidas como Perú.

Para entender el éxito económico peruano hacen falta factores adicionales. Por ejemplo, las conocidas reformas estructurales, la adopción de políticas macroeconómicas prudentes orientadas a preservar la estabilidad de precios, así como el combate frontal y exitoso a Sendero Luminoso y la reducción de la violencia e inseguridad, impulsadas, todas ellas, durante los 90, por el entonces presidente Alberto Fujimori. Resultan indispensables también, sin embargo, otros elementos entre los que destaca un sistema judicial considerablemente más funcional a la estabilidad, la gobernabilidad y el crecimiento respecto al mexicano o el de otros países de la región.

En este último sentido, llama especialmente la atención como signo y termómetro de un sistema de justicia efectivo el que el hombre, enormemente polémico sí, pero también reconocido como responsable de sentar las bases del éxito peruano de las últimas dos décadas
–Alberto Fujimori– esté en la cárcel desde 2009. El expresidente Fujimori cumple una condena de 25 años en Perú por crímenes de lesa humanidad y por actos de corrupción.

¿Cuántos otros presidentes en América Latina con récords análogos en materia de corrupción y derechos humanos han sido juzgados, condenados y encarcelados por los sistemas de justicia de sus países?

Muy pocos. Sobresalen, entre estos, los casos de Fujimori (cárcel) y de Pinochet (arresto domiciliario).

Apenas un signo, pero un signo poderoso de que, al concluir sus mandatos, sus países se ocuparon de llevar adelante reformas de fondo en materia de justicia, mismas que hicieron posible castigar los crímenes de dos expresidentes muy poderosos, quienes impulsaron virajes mayúsculos en sus respectivos países.

Ello, junto con reformas estructurales parecidas a las mexicanas, pareciera haber contribuido a generar condiciones para procesos de estabilidad política y crecimiento económico dinámico sostenido.

No digo, en absoluto, que sea la condena y encarcelamiento en sí de estos personajes lo que explique el éxito (claro) de Chile y (por consolidarse) del Perú.

Lo que apunto es que esas decisiones sugieren la transición hacia sistemas de justicia mucho menos dependientes que el mexicano del poder político, y que ello pudiera ayudar a explicar el muy buen desempeño económico de esos dos países.

En México se han llevado a cabo todo género de reformas. La indispensable que falta es una que separe en serio a la justicia de la política y que haga de la primera el piso cierto para resolver nuestros conflictos y llamar a cuentas a los que cometen crímenes en contra de todos. Sin una reforma de justicia, seguiremos dando tumbos en medio del mugrero.

Fuente del articulo: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/peru-un-pais-que-si-va-para-adelante.html

Fuente de la imagen:

http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2017/05/02/59092a80d026f.jpg

Comparte este contenido:

La educación obligatoria en México: Informe 2017

Eduardo Backhoff

El artículo 31 de la Ley General de Educación y el artículo 63 de la Ley General del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación establecen que este Instituto (INEE) tiene la obligación de rendir un informe anual al Congreso de la Unión, a las autoridades educativas y a la sociedad en general sobre el estado que guarda la educación obligatoria en México.

Cumpliendo con esta responsabilidad, los pasados 19 y 26 de abril la junta de gobierno de esta institución entregó a las cámaras de Diputados y de Senadores, respectivamente, el informe correspondiente. Con este, suman tres los informes presentados desde que se le otorgó al INEE, en 2013, autonomía constitucional.

El contenido del informe de 2017 se deriva de los resultados de los diversos estudios generados por el Instituto en los dos últimos años, e incluye información producida por otras instituciones e investigadores. En consecuencia, da cuenta de aquellos componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional (SEN) de los cuales el INEE tiene información reciente.

Este informe (ver: http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio) se conforma de dos secciones que agrupan siete capítulos; incluye además una introducción, un apartado de reflexiones finales y un anexo. La primera sección, “Oportunidades y resultados educativos”, comprende cuatro capítulos que brindan un panorama básico sobre algunas características del SEN.

El primero ofrece información del contexto socioeconómico y de las condiciones escolares en las entidades federativas. El segundo capítulo explica las relaciones que existen entre las oportunidades de aprendizaje que tienen los alumnos de primaria y el logro educativo que alcanzan en Español y en Matemáticas. El tercero analiza algunas condiciones de la oferta educativa en la educación obligatoria para atender a los estudiantes con discapacidad. El capítulo 4 describe los tipos de competencias pedagógicas que tienen los docentes de educación básica en servicio, La segunda sección denominada “Evaluación de políticas públicas” se compone de tres capítulos que evalúan diversos programas públicos.

Así, el quinto capítulo aborda la política de inserción a la docencia de docentes noveles; el sexto analiza la oferta educativa que reciben los niños indígenas y el capítulo 7 trata el abandono escolar en educación media superior. Finalmente, en un anexo se describen las acciones realizadas por las autoridades federal y locales para dar seguimiento a las directrices emitidas por el INEE en materia de formación inicial de los docentes.

De manera muy sintética este informe constata que, aunque hoy existen políticas públicas que atienden numerosos aspectos antes desestimados, el cumplimiento universal al derecho a la educación sigue siendo una meta a cumplir cabalmente. Entre las conclusiones a las que llega el INEE, con relación a la obligación del Estado de ofrecer servicios de calidad en la educación obligatoria, destacan las siguientes. Por un lado, es claro que se ha avanzado considerablemente en la expansión de la matrícula y en la cobertura escolar; ha aumentado la ecacia educativa, lo que se traduce en tránsitos escolares más regulares y mayores niveles de asistencia a la escuela de los niños y jóvenes de 3 a 17 años de edad; y, se han reducido progresivamente las tasas de abandono escolar y han aumentado las proporciones de egresados en los distintos niveles educativos. Por otro lado, el SEN sigue adoleciendo de problemas graves que son importantes de atender lo antes posible. Entre los de mayor importancia, el informe destaca los siguientes.

Siguen existiendo inequidades significativas que impactan a las poblaciones que viven en los contextos socioeconómicos en mayor desventaja, como es el caso de los niños y jóvenes indígenas, de quienes viven en las zonas más alejadas de los centros urbanos y, especialmente, de quienes padecen algún tipo de discapacidad. En el terreno de los aprendizajes es donde se observa el mayor rezago educativo, que es producto de una combinación desafortunada de condiciones sociales, oferta escolar y características personales que afectan de manera significativa el logro educativo de los estudiantes.

Un área de oportunidad para revertir estos problemas se encuentra en mejorar las condiciones de infraestructura, equipamiento y de gestión de los centros escolares más desfavorecidos, así como en incrementar la eciencia con la que se ejerce el gasto educativo en cada una de las entidades federativas. Resulta alentador, sin embargo, comprobar que el magisterio vive un momento de transición hacia nuevas formas de su práctica profesional. En este marco de desafíos es igualmente esperanzador el lanzamiento del Nuevo Modelo Educativo, que complementa los cambios emprendidos con el Servicio Profesional Docente y abre nuevos horizontes a la educación nacional.

Consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

Comparte este contenido:
Page 1908 of 2677
1 1.906 1.907 1.908 1.909 1.910 2.677