Page 2032 of 2678
1 2.030 2.031 2.032 2.033 2.034 2.678

Los niveles de tolerancia, van de la mano con los niveles de educación

22 de febrero de 2017 / Fuente: https://revistaeducacionvirtual.com

Por: Claudia García

A menudo se dice que la tolerancia de una persona se levanta con su nivel de educación. Por lo tanto, sobre esta base, mayor es el nivel de instrucción de una persona, más probabilidades hay de que acepte las minorías raciales o étnicas .

Con frecuencia los estudios muestran que los jóvenes también son más acogedores en sus actitudes frente a los extraños. Esto se cree que es en gran parte debido a que tienen niveles más altos de educación que los grupos de mayor edad.

Por lo tanto, se esperaría que la sociedad en su conjunto se vuelva cada vez más tolerante e ilustrada como las nuevas generaciones.

Mientras que las personas más jóvenes se pueden haber vuelto cada vez más tolerante con fluidez sexual y la diversidad racial y cultural, están creciendo menos positivamente sobre temas como las personas inmigrantes.

La disminución de la tolerancia

Se dice que la gente se vuelve más tolerante mediante la mejora de sus conocimientos y habilidades de razonamiento . Esto ayuda a la gente a ver a través de las reclamaciones de prejuicios y desestiman los temores irracionales acerca de los que son culturalmente diferentes.

Las escuelas y universidades también mejoran la tolerancia, destacándola. Las personas pasan más tiempo en el sistema educativo, más que están expuestos a la tolerancia como un “valor fundamental” y cuantas más probabilidades hay de interiorizarlo.

Sobre esta base, algunos investigadores han afirmado que la educación trae muchos beneficios adicionales para la sociedad y que nunca puede tener suficiente de esta. Esto es apoyado por la investigación anterior que ha demostrado que las personas se han vuelto cada vez más tolerantes con las minorías raciales y las personas LGBT.

Sin embargo, todavía persisten nociones intolerantes en todos los grupos de edad. En los años 1990 y 2000, hubo un crecimiento constante en el número de personas en Gran Bretaña que creen que es correcto que los empleadores discriminen contra los inmigrantes en la contratación de nuevo personal.

Ventaja educativa.

Así que parece que la sociedad británica más educada se ha convertido, más bajos son los niveles de aceptación hacia los inmigrantes. Por extraño que pueda parecer, la razón de esto también puede deberse en parte a un mayor nivel de educación en toda la sociedad.

Esto se debe a que la educación no sólo mejora el conocimiento y promueve la tolerancia como una virtud sino que también da a la gente una ventaja competitiva, y el acceso a posiciones sociales más altas. Esto hace que las personas con los niveles más altos de educación se sienten más seguros y menos expuestos a la competencia de otras personas que viene a tomar sus puestos de trabajo.

Pero lo que la ganancia de alto nivel de educación, las personas con niveles medianos y bajos de educación pierden. El valor de sus títulos se ve disminuido cuando todos los demás en la sociedad se vuelven más educados y “fuera de competencia” en la lucha por los puestos de trabajo deseables.

Y esta pérdida de la condición produce la sensación de inseguridad económica que pueda traducirse en actitudes más defensivas e intolerantes hacia fuera “grupos”.

No es una panacea

Así, mientras que los niveles más altos de educación pueden ser buenos para algunos individuos en términos de ser más tolerantes, puede que no haya ningún beneficio para la sociedad en general, debido a la “trade-off” el proceso de expansión de la educación crea.

Es este efecto a veces conocido como el efecto posicional de la educación, que puede explicar por qué una relación positiva entre la educación y la tolerancia no siempre ocurre en la sociedad en su conjunto.

Otra posibilidad es que otras fuerzas sociales tienen un efecto más fuerte sobre las actitudes hacia los inmigrantes que la educación. Junto con la nueva ola de negatividad hacia los migrantes, el notable retorno del nacionalismo es algo, por ejemplo, que no puede ser ignorado. Los principales partidos han adoptado ahora algo de la retórica nacionalista y propuso políticas de los partidos anti-inmigrantes populistas.

Esto ha llevado a más regímenes de inmigración restrictivos en varios países occidentales y un discurso más general de proteger y privilegiar la mayoría étnica.

En tal ambiente, el tabú de expresar sentimientos negativos hacia los que son culturalmente diferentes, especialmente los inmigrantes, sin duda, se ha debilitado. Y esto sirve como un recordatorio de que la expansión educativa no es la panacea para todos los problemas de la sociedad.

Fuente artículo: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/2816

Comparte este contenido:

Aprendizaje conectado

22 de febrero de 2017 / Fuente: https://www.isep.es

La educación superior está en proceso de evolución ya que emplea las conexiones entre todos por medio de las tecnologías que promueven el compartir, la colaboración y los vínculos globales entre profesionales y estudiantes en todas las áreas del conocimiento (Santiago, 2014).

La clave fundamental de esta etapa educativa es que va más allá de la idea de que las tecnologías de la información son medios para ofrecer contenidos e-learning. Lo que emerge hoy es el énfasis en la integración, que permite a todos los participantes en la educación superior enlazar elementos de una forma única, con el fin de construir las vías necesarias para lograr sus objetivos educativos (Santiago, 2014).

Cuando el aprendizaje se define más por el aprendiz que por la institución, lo que se plantea es la integración de las clases tradicionales de la universidad con un proyecto de la comunidad virtual, programas abiertos, cursos de otras escuelas, los mentores de negocios e industrias y los cursos ofrecidos por proveedores de terceros. Por tanto, se coloca a los estudiantes-aprendices en el centro de la experiencia educativa y se les ofrece la posibilidad de conectar los cursos, las personas y los recursos para desarrollar vías únicas y personalizadas de aprendizaje (Santiago, 2014)

El aprendizaje conectado atrae a todo aquel que esté interesado en alcanzar el éxito, y la creciente colaboración juega un papel importante en todas las facetas de la educación superior. En este sentido, todos los participantes (desde los profesores, los estudiantes, las instituciones, los acreditadores, las entidades empresariales, los empresarios, etc.) pueden utilizar el concepto de conexión y reajustar la dinámica del aprendizaje (Santiago, 2014).

Aunque las clases tradicionales, en las que solo hay profesores exponiendo, probablemente seguirán siendo una parte integral en este proceso, las instituciones tendrán que replantearse algunos supuestos. Dentro de este sistema integral, los estudiantes pueden tener una visión más clara de su aprendizaje e ir en busca de sus objetivos (Santiago, 2014).

Cabe destacar que el aprendizaje conectado se basa en tres principios de aprendizaje y otros tres principios de diseño (Roig, 2012):

Los principios de aprendizaje son: a) Orientación al interés, ya que el interés mueve la intención de adquirir conocimientos y habilidades, b) Soporte entre pares, puesto a que cuando todo el mundo interactúa, el aprendizaje se vuelve atractivo y participativo y c) Orientación académica, partiendo de que las instituciones de educación se centran en el principio de que el crecimiento intelectual mejora cuando el aprendizaje se dirige hacia el logro académico y la excelencia

Los principios de diseño: a) Propósito compartido, que implica que los entornos de aprendizaje conectado están llenos de personas que comparten intereses y contribuyen a un propósito común, c) Centrado en la producción, proporcionando herramientas y oportunidades para los alumnos para producir, intercambiar, crear contenidos y comentarios, lo cual promueve las habilidades y disposición para el aprendizaje permanente y la contribución activa que requiere el actual mundo y las condiciones cambiantes.

Abiertamente en red: Los entornos de aprendizaje conectado se diseñan alrededor de redes que enlazan instituciones y grupos de varios sectores, incluyendo la cultura popular, las instituciones educativas, el hogar y las comunidades de interés. El aprendizaje es más fuerte cuando está conectado y reforzado a través del ámbito del hogar, la escuela, la propia cultura y la comunidad.

Al ser una modalidad reciente, las personas implicadas en el aprendizaje conectado están inventando las reglas del juego a medida que avanza, con lo cual, si bien esto da lugar a combinaciones novedosas y a un espacio para que los estudiantes exploren nuevos intereses, también requiere que los estudiantes y profesores reconstruyan las opciones a partir de una compleja gama de alternativas. En este sentido, muchos de los estudiantes que acceden a la educación superior con una experiencia limitada, pueden verse en una situación de desventaja respecto al papel que el entorno digital juega en su educación y en las nuevas responsabilidades que deben asumir para garantizar que su aprendizaje esté conectado (Santiago, 2014).

Por tanto, el aprendizaje conectado requiere no sólo la adquisición de conocimientos, sino la comprensión de cómo emplear las conexiones para encontrar respuestas, buscar mentores y expertos, investigar procedimientos, experimentar con las posibilidades y desarrollar competencias. Teniendo en cuenta toda esta complejidad, muchos aspectos de la forma en que los estudiantes, profesores e instituciones trabajan para  enseñar y aprender debe ser reevaluados con el fin de responder a las nuevas oportunidades. En algunos casos, puede requerir la invención de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje y también, pueden ser necesarios nuevos enfoques de apoyo a los estudiantes para asegurar que todos los estudiantes pueden navegar con éxito en nuevo mundo interconectado (Santiago, 2014).

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-educacion/aprendizaje-conectado/

Comparte este contenido:

Tres retos educativos en zonas vulnerables de América Latina

Por: Redacción Diario El País

Los planes educativos en las comunidades rurales deberían centrarse no solo en la formación tradicional y homogénea, sino en fomentar las habilidades productivas de los ciudadanos

Cuando hablamos de educación, generalmente acuden a la mente escuelas, profesores, universidades, libros, zonas de recreo, bibliotecas y alumnos. Ciertamente, esos son los elementos estructurales de cualquier sistema educativo, pero no los únicos. En muchas ocasiones, los planes educativos de los países no responden exitosamente a las necesidades y a las realidades de las comunidades vulnerables, especialmente de aquellas situadas en zonas rurales donde se concentran los porcentajes de pobreza más elevados.

El caso de América Latina, donde aproximadamente el 49% de habitantes rurales son pobres, muestra que los rezagos en los principales indicadores educativos están detrás de la baja productividad al tiempo que son responsables del escaso aprovechamiento de los recursos al alcance de la población.

Esta es una de las razones por la que los planes educativos en las comunidades rurales deberían centrarse no solo en la educación tradicional y homogénea, sino en fomentar las habilidades productivas de los ciudadanos; por ejemplo, mejorar la productividad de los cultivos y fortalecer las capacidades de comercialización y negociación, o mejorar las condiciones económicas de las comunidades a través del turismo rural comunitario.

En América Latina, el 49% de habitantes de zonas rurales son pobres

De hecho, en las zonas rurales y de población indígena, suele haber pocas alternativas de educación y, por lo general, no son de mucha calidad. Para revertir esta situación, se debiera fortalecer los programas comprensibles que contemplen las particularidades de este tipo de poblaciones.

Los tres principales retos que enfrentan las comunidades rurales de América Latina, en términos de formación y educación son:

Universalizar la educación primaria y aumentar los niveles de lectura, escritura y principios matemáticos

En promedio, el 16% de los jóvenes rurales de 15 a 19 años no completan la educación primaria. Por eso, los gobiernos de la región deberían luchar para que todos los habitantes de sus países, al menos en cuarto grado, sepan leer, escribir, sumar y restar. El gran desafío es lograr que los grupos más vulnerables accedan a una educación primaria de calidad y logren completarla de manera satisfactoria. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la educación secundaria es el corte para que un individuo participe activamente en la sociedad y mejore sus condiciones de vida. Otra razón de peso para que los más vulnerables completen exitosamente la educación primaria y, con ello, den el primer paso para salir de la pobreza.

Mejorar el vínculo entre formación y demandas del mercado laboral

La vocación productiva de estas comunidades debe tener relevancia en el mercado, es decir, que el oficio que ejercen sea necesario, demandado y pertinente. Muchas de las comunidades excluidas saben hacer algo que les genera ingresos para la subsistencia, pero no para tener una vida digna. Esto ocurre porque no tienen las capacidades productivas o porque el oficio o la actividad económica a la que se dedican no son atractivos para el mercado.

La vocación productiva de las comunidades debe tener relevancia en el mercado, es decir, que el oficio que ejercen sea necesario, demandado y pertinente

Por ejemplo, imaginen un caso en que un agricultor siembra papa en una comunidad del altiplano boliviano, donde todos los agricultores vecinos siembran la misma variedad de tubérculo (de poco valor comercial) para su autoconsumo y se torna difícil el intercambio o la venta. En el mejor de los casos, ese excedente es vendido a un intermediario que va por la zona y lo compra a precios muy por debajo del mercado, y luego lo revende en los mercados cercanos, con lo cual es aquel intermediario quien se queda con la ganancia de la siembra.

Ahora bien, el cultivo de papa es básicamente el mismo, para variedades de bajo y alto valor, por lo que en este punto es fundamental que el agricultor conozca qué variedad de papa le dará más ingresos por el mismo esfuerzo para así sembrarla. Los agricultores pueden tener las capacidades productivas pero no entender la pertinencia de su producto en el mercado. Desde CAF –Banco de Desarrollo de América Latina tenemos muchos ejemplos de proyectos sociales que buscan nivelar estas capacidades productivas, atentos a la pertinencia del mercado, como el proyecto La Doble Vía Inclusiva en Bolivia.

Poner en práctica sus capacidades de manera eficiente

Es importante que las comunidades puedan interiorizar las capacidades productivas, pero que también puedan desarrollar ciertas aptitudes comerciales, para que sus emprendimientos u oficios puedan capturar las rentas del mercado. Las formaciones en este terreno deben realizar un diagnóstico inicial que las proyecte a algún mercado (turistas, supermercados, empresas de agua).

Por ejemplo, una comunidad campesina cercana a Cuzco (Perú) tiene una actividad económica agrícola de base, pero también realizan tejidos y cerámicas, que les gustaría ofrecer a ese flujo de turistas que llega a la zona atraídos por el Machu Picchu. Si esta comunidad no se asocia con otras y complementa estos productos con servicios como hospedaje y restauración, y se conectan con los operadores turísticos de Lima y Cuzco, lo más probable es que siga en la pobreza, dado que sus habilidades artesanales y de servicio (técnicas) no están acompañadas por habilidades laborales (empatía, trabajo en equipo, puntualidad, respeto) y comercialización (negociación, emprendimiento). Un ejemplo de cómo se puede desarrollar este vínculo es el proyecto Rutas, que mejora las condiciones materiales de comunidades campesinas cercanas a atractivos turísticos.

El desafío es grande y la región reclama acciones oportunas para llegar a las comunidades vulnerables que en muchas ocasiones ven pasar el progreso sin apropiárselo demasiado. Empoderarles a través de la formación será vital para que estos latinoamericanos sean garantes de su propio futuro y el de sus familias.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/02/16/planeta_futuro/1487257767_891354.html

Comparte este contenido:

¡Maestro!

Por: Raymond J. Wennier

 

Hace 56 años, el entonces Presidente de Guatemala, Rubén Flores Avendaño, firmó el Proyecto de ley de la Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional, conocida como 1485.

Desde ese entonces, siglo pasado, a la fecha ha habido muchos cambios en todos los aspectos de la sociedad y en particular en relación al sistema educativo de Guatemala y hoy, casi entrando a la tercera década de este siglo, hay más cambios absolutamente necesarios.

Por años se ha venido comparando al gremio magisterial guatemalteco con los de lugares como Singapur y Finlandia, tomando como base los exámenes estandarizados administrados internacionalmente.

Mantengo el criterio de que no se puede comparar el sistema educativo de Guatemala con esos países; sin embargo, hay conceptos que sí pueden ser base para una discusión sobre cómo dignificar a los maestros guatemaltecos. Pero…siempre hay dos lados de la moneda-recibir-dar.

En el libro “Construyendo una educación de calidad: un pacto con el futuro de América Latina”, presentado por Ariel Fiszbein de la Comisión para la educación de calidad para todos, hay una sección sobre la “Excelencia docente” donde pone de los docentes de la región, “un estudio del Banco Mundial muestra que en la actualidad, ningún cuerpo docente de la región puede considerarse de alta calidad y que el desempeño se ve comprometido por un mal manejo de los contenidos académicos y por prácticas ineficaces en el aula”.

¿Suena familiar? Sí, se ha hablado de esos temas por bastantes años en Guatemala. ¿Será hora de aterrizar en algo concreto para mejorar esas situaciones?

Hay muchas verdades publicadas en prensa y dichas por los mismos maestros, que deben ser sujeto de seria discusión desde la dimensión educativa-política-social.

Pero… ¿Por dónde iniciamos? Sugiero que se haga un estudio de la situación global, no asuntos parciales aislados unos de otros y separados del contexto actual-realidad de los maestros. No me gusta usar la palabra “estudio”, pero por falta de otra para indicar una acción que provea la información real necesaria para eventualmente tomar decisiones correctas en este siglo y sobre el magisterio, es que la uso.

¡Recuerden el número 56!

Es impresionante ver la cantidad de nuevas teorías, nuevas estrategias y nuevas actividades que las autoridades educativas esperan que los maestros pongan en práctica en sus aulas. El soporte o acompañamiento constante, en todo el país, a maestros experimentados apoyados por los Directores, aún más experimentados, en la puesta en práctica de lo esperado en una educación de calidad que debe conducir a una educación de excelencia, es aún deficiente. Pongo énfasis en la palabra constante.

¿Cómo podemos cubrir a todos los maestros en los lugares más alejados en todo el país? ¿A los maestros y a los alumnos de las escuelas al otro lado de los ríos San Ramón e Ixcán en Huehuetenango?

Se habla tanto de la nueva tecnología y de sus avances rápidos, ¿cómo aprovecharla para dar apoyo a los maestros? Esa sería la base de un acompañamiento personalizado incluyente para los maestros y para los alumnos.

Creatividad-iniciativa-innovación-acción.

He dicho que en 2017 habrá muchos cambios positivos en relación al sistema educativo de Guatemala para que los maestros, sus niños y jóvenes tengan el derecho de llegar a ser ciudadanos responsables del cumplimiento de sus deberes.

Fuente: http://lahora.gt/maestro/

Comparte este contenido:

Los argumentos que Chile Vamos defenderá en el debate sobre la gratuidad en la educación superior

Por: Consuelo Cifuentes y Paula Valenzuela

El texto explica por qué el sistema universitario en Chile debe ser controlado por el Estado y el mercado, con una efectiva distribución de poder, para asegurar el pluralismo, la libertad y el sentido «público» de la razón.

En marzo se retoma el debate legislativo y junto con ello vuelve a la discusión una de las reformas centrales de este Gobierno: la gratuidad en la educación superior. Si bien esta semana se dio a conocer que 95 mil estudiantes accederán a la gratuidad -podrían llegar a 220 mil-, por segundo año consecutivo el beneficio se implementa a través de la Ley de Presupuestos.

Justamente por eso, el Ejecutivo espera aprobar, antes de la discusión del presupuesto de 2018, el proyecto de ley que establece la gratuidad universitaria y que se encuentra estancado en la Cámara Baja, en primer trámite.

Anteponiéndose a la discusión que viene, Chile Vamos prepara los argumentos que defenderá en el debate sobre la gratuidad en la educación superior.

El primer paso se dio en enero, en un seminario -organizado por el diputado UDI Jaime Bellolio y el senador RN Andrés Allamand, integrantes de las comisiones de Educación del Congreso-, donde el filósofo e integrante de la comisión programática del bloque opositor, Hugo Herrera, expuso los planteamientos de su libro «La frágil universidad», publicado por el Centro de Estudios Públicos (CEP).

En 170 páginas, el autor teoriza acerca de lo que significa ser universidad, cómo debiera operar el sistema de educación superior.

Su trabajo será uno de los insumos para la elaboración de una propuesta que los parlamentarios esperan desarrollar, como ocurrió con las bases para un futuro programa de gobierno. A continuación, párrafos escogidos del libro y las principales ideas en que Herrera profundiza.

Sentido de lo público

Herrera plantea que el sistema universitario implica poder, ya que es determinante para formar las élites. Por ello, llama a resguardar un ambiente de libertad para razonar. Para él, lo «público» de la universidad no está dado porque el Estado sea dueño de ella, sino porque exista un lugar donde verdaderamente el uso de la razón sea público. Ello ocurre, a su juicio, en un ambiente donde existe «visibilidad, igualdad y libertad».

«Una institucionalidad libre y estable requiere constituirse sobre la base de una división del poder. Ni el poder político ni el mercado deben controlar la universidad», señala el texto.

Rol del mercado

«Lo más adecuado para asegurar el uso público de la razón es no restringir, sino expandir la esfera de operaciones del Estado (…) Un avance del poder estatal y el correlativo desplazamiento del mercado, significa darle más poder a un Estado que ya concentra el poder coactivo; ahora incluye la concentración del poder económico. La concentración del poder incrementa la posibilidad de abusos y limita la libertad».

«El fisco debe contribuir al financiamiento de la investigación, porque ella resulta relevante para el país. Dicha participación del Estado ha de ser puesta bajo la exigencia de la división del poder».

«El modo de división del poder de financiamiento que queda aún disponible es el de un régimen de aportes mixto, que incluya al fisco y a los privados, a través del pago de aranceles y matrículas diferenciadas por parte de las familias».

Realidad chilena

«La gran cantidad de funcionarios partidistas en los niveles medios y altos de los ministerios, importa que el sistema universitario difícilmente pueda ser tratado institucionalmente allí, como una cuestión de Estado».

«Cualquier iniciativa que aumente, sin generar a la vez contrapesos efectivos, el control del Estado sobre el sistema universitario, genera un riesgo para la división del poder y, en último término, para la correlativa libertad que es requerida por el uso público de la razón».

«El carácter mixto -tanto en su composición como en los aportes- del actual -y algo caótico- sistema universitario chileno permite, y pese a todas sus dificultades y defectos, contar con una división efectiva del poder (…) aunque merece correcciones urgentes y severas, posee un vigoroso pluralismo, cuando se la considera en su conjunto».

«Si el Estado asume para sus universidades un cierto conjunto de principios -ideas dominantes-, tampoco parece inconveniente, sino adecuado para la existencia de un ámbito público eficazmente complejo y plural, que los privados estén facultados para fundar y mantener universidades que definan marcos de referencia».

«La división del poder y no la concentración, es la palanca y el asiento de esa pluralidad. Considerarla como un punto de partida desde el cual realizar las exigibles reformas parece ser requisito».

Cogobierno

«Probablemente, el sistema más adecuado a un uso público de la razón sea, nuevamente, uno de división del poder al interior de la universidad, que consagre la participación deliberativa de los académicos en instancias de gobierno».

En el libro, Herrera descarta la inclusión de alumnos y funcionarios administrativos en la toma de decisiones internas: «No poseen un conocimiento suficiente del carácter específico de las labores más propias de la universidad (…). Los estudiantes son admitidos a la universidad para ser educados».

Respuesta a Fernando Atria

El segundo ensayo del texto enfrenta los postulados que el precandidato PS Fernando Atria desarrolla en el libro «Derechos sociales y educación». Su pensamiento, argumentan en la oposición, ha permeado en el debate educacional y ha sido plasmado, en gran medida, en la reforma que impulsa el Gobierno.

«Atria considera necesario excluir la lógica del mercado en educación superior, por medio de la agencia estatal, restringiendo allí (coactivamente) su operación y concentrando en manos estatales el poder de financiamiento», indica el libro.

«Tanto las condiciones que Atria plantea para la universidad -continúa- cuanto el modo en el que posiciona la discusión presentan problemas relevantes. Son cuestionables la concentración del poder a la cual su planteamiento conduce y las posibilidades de abusos».

Financiamiento

«Es en un punto de equilibrio entre ambos -mercado y Estado- en donde se logra neutralizar los efectos más alienantes del uno y del otro».

«Atria trata de mostrar que la instauración de los derechos sociales y la exclusión del mercado permiten lograr la superación del conflicto de intereses privados (…). Aun en un sistema universitario que lograra excluir radicalmente el retiro de dineros, sería una añoranza, tan utópica como la idea de la superación del Estado, pensar que ya no habrá oposición de intereses entre los trabajadores y los estudiantes, o entre los estamentos de trabajadores, o una lucha por recursos fiscales de los representantes del sistema».

Respecto a la libertad de cátedra, Herrera señala que la autonomía de los académicos se ve afectada si el financiamiento proviene de una sola fuente: «Si el poder de financiamiento se encuentra concentrado, entonces la autonomía universitaria y académica disminuye. Esta regla, generalmente aceptada por el pensamiento político, no es considerada por Atria, quien no ve peligro en la concentración del poder de financiamiento en manos del Estado».

«Es posible pensar en una captura de una gran mayoría o todas las universidades del Estado. No es difícil mostrar que actualmente las universidades estatales acusan una inclinación hacia posiciones laicas y de centro-izquierda».

Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=336988

Comparte este contenido:

Tendencias: la educación en el centro de las controversias

Por: Leopoldo Martinez Nucete

Ante una audiencia de expertos religiosos, el papa Francisco acaba de hacer un llamado a favor de humanizar la educación. En la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano, habló de las tres claves que, en la visión de la Iglesia, deben ser las guías que prevalezcan en el mundo de la enseñanza: Humanizar la educación, Formar en el diálogo y Sembrar la esperanza.

Desde otra perspectiva ideológica, una de la más importantes pensadoras liberal y progresista de nuestro tiempo, Martha Nussbaum, a quien España concedió el Premio Príncipe de Asturias 2012, ha lanzado una contundente advertencia: la sed económica de los Estados y de los sistemas públicos de educación, no deben apartar las humanidades ni concentrarse de forma excluyente en la formación para el dinero, porque de ello deriva un peligro inmenso: la de formar personas sin capacidades para el cultivo de la democracia. No es la única. Intelectuales, pedagogos y personas con indiscutibles calificaciones, en América Latina, Europa y Estados Unidos, han levantado su voz en el mismo sentido: la formación de niños y jóvenes debe ser sensible y orientada a la solidaridad.

Frente a esta posición, otra, también fundamentada, actúa en sentido contrario: relega las materias humanísticas y subraya la importancia de los conocimientos técnicos, la formación para el trabajo. Mientras unos se enfocan en la relevancia que tiene la sensibilidad y la solidaridad, otros lo hacen en el objetivo de formar personas productivas y competentes. Y hay razones en ello, especialmente cuando se pone en la mesa, no la cuestión de las libertades democráticas sino las de la economía, que necesita de personas formadas en los más diversos campos y niveles, para atender a la demanda de los procesos productivos.

Pero estas dos posiciones, cada una con sus beneficios y limitaciones, no es el único dilema. Importantes teóricos, incluyendo a figuras mundiales de la sicología, proclaman su preocupación por un fenómeno cada vez más preocupante: la pérdida de autoridad de padres, maestros y otras figuras ductoras –como nuestros mayores-, ante niños y jóvenes, lo que tiene consecuencias directas en la convivencia y en las condiciones en que se producen los intercambios en el aula. Al mismo tiempo, especialistas como Deena Weinsberg, consagrada a investigar la cognición, pone el acento en las bondades de la fantasía como instrumento de aprendizaje.

Hay métodos que conceden un peso especial a los deportes y las artes, mientras que otros se inclinan a la informática y a las lenguas, de modo destacado, el inglés. Están los que dicen que la totalidad de la jornada educativa debe realizarse en la escuela, y los que dicen que son necesarias las tareas en casa, que involucren a los padres. Y, así, llego en esta enumeración de disyuntivas, a una de los más terribles: la tensión entre masificación y calidad de la educación. Veamos.

Parece haber consenso en que la masificación, en la mayoría de los casos, se ha traducido en un deterioro de la calidad. Hay quien ha dicho que entre el nivel de formación que recibe un estudiante de las más reputadas escuelas privadas de Inglaterra y las de las escuelas públicas de países muy pobres, la diferencia podría ser equivalente a la de un siglo. Más allá de si semejante afirmación es o no pertinente o sustentable, lo cierto es que en el planeta hay 263 millones de niños fuera de la escuela y 760 millones de adultos que no leen ni escriben.

Cubrir el déficit económico de los sistemas educativos del mundo costaría entre 35.000 y 42.000 millones de dólares al año, dicen los estudiosos. Pero ese déficit se incrementaría de forma casi exponencial si a ese monto se suma la deuda con instituciones financieras que estudiantes de todas partes del mundo, tienen por los créditos que han recibido para pagar sus estudios universitarios de grado o postgrado. Lo anterior está en relación con otro lamentable proceso: el que la educación de más alta calidad, en buena parte del mundo, es privada. En el sector público, hay excepciones, pero son eso: escuelas de muy alto nivel, cuya vocación por la excelencia no depende tanto del régimen estatal como de la devoción de individuos, que aman el ejercicio de la educación.

Añadiré todavía un elemento más, que aumenta la incertidumbre hacia el futuro inmediato: la incorporación de las tecnologías digitales a la escuela. Se trata de un proceso que, en términos históricos, está dando sus primeros pasos. Visto en términos mundiales, todavía son pocas las escuelas que han logrado incorporarse de lleno a los usos tecnológicos. Puede decirse que hay avances, pero sobre todo, pedagogos vanguardistas en muchos países, dando los primeros pasos con programas, computadoras, tabletas y otros recursos. Sin embargo, nadie debería estar tranquilo: en cualquier momento, muy próximo, se producirá el boom de la escuela digital, que podría ser fuente de todavía una mayor desigualdad: un porcentaje pequeños de jóvenes altamente capacitados en las realidades y potencialidades de lo digital, y una mayoría que afrontarán la búsqueda de un lugar en el mercado laboral, con menos oportunidades que otros.

En el marco de la valoración del impacto de la tecnología en la educación, también tenemos el surgimiento de iniciativas como «Cursera», donde un grupo de las mejores universidades de Estados Unidos ha construido una oferta de contenidos académicos básicos y avanzados que ocurren en «aulas virtuales» donde interactúan con estudiantes de todas partes del mundo, inscritos para cursar las materias. La ambición de este sistema es no solo administrar el otorgamiento de certificados o grados académicos de excelencia «online»; sino el reconocimiento de las materias cursadas bajo el sistema de créditos, en un universo amplio de universidades. Bajo esa modalidad un estudiante de cualquier parte del mundo podría cursar macroeconomía, geopolítica o matemáticas actuariales con uno de los mejores profesores del mundo, en un aula enriquecida por la diversidad y diferentes perspectivas que ofrece al estudiante y al profesor, la escala global de estos espacios digitales, y así acreditarla en la universidad donde cursa estudios presenciales.

Por otra parte, hay quienes han pensado en Estados Unidos que estos sistemas podrían optimizar la inversión educativa a nivel de las universidades públicas y «Community Colleges» (Escuelas Universitarias Técnicas o Comunitarias), generando ahorros significativos y alcanzando mayor calidad educativa, al no tener que contratar personal académico para dictar cursos del curriculum obligatorio (y algunos muy especializados) que son ofrecidos por Cursera, por los académicos mejor acreditados del mundo. De esa forma la inversión de los recursos se enfocaría a nivel presencial en preparar al estudiante, alineando la oferta académica con el adecuado balance entre la formación humanista, la promoción del pensamiento crítico, la innovación y la formación de relevantes para los mercados laborales. En ese modelo podría también ampliarse el acceso a bajo costo o la gratuidad de la educación superior en Estados Unidos, un tema de especial impacto político en este momento por el costo financiero de las matrículas universitarias, tanto en las universidades públicas como privadas, y los bajos niveles de calidad y resultados exhibidos por otras instituciones del sistema.

Y finalmente, en este desafiante mundo de los impactos tecnológicos ha surgido el denominado «Uncollege Movement» («movimiento Sin Universidad»). Los proponentes cuestionan que participar en el sistema educativo formal sea el único camino al éxito personal y económico, particularmente, cuando contrastan el impacto de la deuda estudiantil sobre las finanzas personales de los egresados. El movimiento propone caminos alternativos para la formación o educación superior, que se basan en la organización de núcleos de estudios, grupos de mentores, y cooperativas que, con base en experiencias y mejores prácticas, y compartidas en redes sociales y otras formas de comunicación digital, permitan a los participantes aprovechar todos los recursos, aplicaciones, contenidos académicos, científicos o culturales disponibles, de manera abierta en el espacio digital. En pocas palabras, es un movimiento que promueve lo que podríamos definir como un autodidactismo 3.0, con referentes y líderes o mentores que ofrecen orientación al educando.

No creo que para nadie sea fácil escoger entre los dilemas que hoy he ofrecido a los lectores de este espacio. Quizás las soluciones para un mundo mejor, no estén en ninguno de los extremos, sino en esos puntos intermedios que cuesta mucho alcanzar, porque la educación exige de consensos políticos, económicos, culturales, pedagógicos y otros. Por fortuna, hay una idea cada vez más extendida en las sociedades, por personas de las más diversas ideologías, de que la educación es requisito irremplazable en los empeños por una vida mejor.

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/tendencias-educacion-centro-las-controversias_81627

Imagen: https://mariamdavilaa.files.wordpress.co

Comparte este contenido:

La policía iba a la caza de los estudiantes, como si fueran conejos

Los movimientos sociales conmemoran en Valencia el quinto aniversario de las protestas estudiantiles contra los recortes
“La policía iba a la caza de los estudiantes, como si fueran conejos”

Por: Enric Llopis

Se cumple el quinto aniversario de las protestas estudiantiles conocidas como la “Primavera Valenciana”. Las movilizaciones, que alcanzaron relieve internacional, comenzaron el 13 de febrero de 2012 cuando los estudiantes del Instituto Luis Vives de Valencia salieron a la calle -en una “sentada” pacífica- para denunciar los recortes educativos promovidos por el Gobierno Valenciano, entonces en manos del PP. Las primeras acciones reivindicativas ya terminaron con cargas policiales. En la ciudad de Valencia -y después en el País Valenciano y el estado español- se generó una importante corriente de solidaridad con el movimiento estudiantil. Se propagaron las imágenes de la represión en la capital valenciana: “Una brutalidad no vista -al menos públicamente- desde los tiempos de la dictadura”, recuerda la Assemblea per les Llibertats i contra la Repressió-València sense Mordassa. Pasado un lustro, unas 70 personas con el apoyo de una treintena de organizaciones sociales, sindicatos y partidos de izquierda organizaron un acto conmemorativo el 16 de febrero en el centro de Valencia.

Los activistas cortaron simbólicamente la calle Marqués de Sotelo, frente al Instituto Luis Vives, tal como hicieron los estudiantes hace cinco años. Una pancarta con la consigna “De la Primavera Valenciana a la Llei Mordassa, 2012-2017” recordaba la actualidad de aquellas movilizaciones. La portaban ciudadanos con las camisetas verdes de “Stop Desahucios”, chalecos amarillos de Yayoflautas, “chapas” contra la central nuclear de Cofrentes y los carteles de la convocatoria. De modo espontáneo, una de las asistentes se acercó y pintó con una tiza sobre el asfalto: “Som i serem. Primavera Valenciana. No tenim por”. La pintada actuó como un reclamo para los fotógrafos.

El comunicado de la Assemblea per les Llibertats i contra la Repressió recordó la responsabilidad de los altos cargos de la época, hoy desaparecidos de la primera línea política. Entre otras, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana entre enero de 2012 y junio de 2014, Paula Sánchez de León, “quien ejerció con toda la fuerza la represión contra el pueblo”. Los activistas calificaron de “brazo ejecutor” de la exdelegada del Gobierno a quien fuera jefe superior de la policía en la Comunidad Valenciana, Antonio Moreno; a este alto cargo policial, relevado cinco meses después, se le achaca “un nivel totalmente desproporcionado de represión, identificaciones, retenciones, detenidos y heridos”. Moreno se dio a conocer por las palabras pronunciadas durante una rueda de prensa al calor de las protestas, cuando se le preguntó por el número de agentes desplegados: “No es prudente desde el punto de vista de la táctica policial que yo le diga al ‘enemigo’ cuáles son mis fuerzas”. Los activistas extendieron las responsabilidades al expresidente de la Generalitat, Alberto Fabra (se refirió a las “violentas protestas” y al riesgo de un “efecto llamada”); y a la fallecida alcaldesa de Valencia, Rita Barberá (señaló una “estrategia premeditada de la izquierda radical”).

En el turno de los parlamentos, una de las abogadas que se implicó en la defensa de los jóvenes subrayó, de espaldas a la fachada del instituto, “cómo este edificio hervía hace cinco años”. “Se aplicaron recortes en educación, cultura e investigación, la política de la derecha castigaba todo lo relacionado con el pensamiento crítico; y los estudiantes salieron a la calle pidiendo mejoras”. Para connotar la actuación policial, la letrada y activista recurrió a los adjetivos: cruel, atroz, sádica… En febrero de 2012 se vivieron escenas que rememoraban a los “grises” reprimiendo a los opositores a la dictadura. Persecución de jóvenes por las calles de Valencia, palizas, detenciones… “Como si estuvieran cazando conejos”. Un grupo de entre 15 y 20 abogados han colaborado de manera voluntaria y gratuita durante cinco años en la defensa de los jóvenes denunciados.

Dada la gravedad de los hechos, los movimientos sociales organizaron una asamblea ciudadana en la Societat Coral El Micalet de Valencia, y constituyeron la Assemblea per les Llibertats i contra la Repressió. La conocida como Assemblea “El Micalet” ha venido convocando acciones de denuncia en la calle (contra la reforma del Código Penal y la “Ley Mordaza”), pero también ha afrontado los procedimientos judiciales y las sanciones de los jóvenes de la “Primavera Valenciana”. Fuentes jurídicas destacan que los estudiantes ganaron prácticamente todos los litigios en los juzgados, y muchas de las sanciones recurridas fueron anuladas. La mayoría de los juicios se produjeron por supuestos delitos de resistencia y atentado a la autoridad, desobediencia y lesiones a agentes policiales. Constituyó otro hito en la actividad antirrepresiva el concierto organizado en septiembre de 2012 en el municipio de Godella, con músicos que actuaron de manera voluntaria y cuya recaudación se destinó a afrontar la defensa de los encausados.

“Posiblemente la ‘Primavera Valenciana’ representó el principio del final del PP en el País Valenciano”, recalca una de las activistas. Éste llegaría tras las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015, en las que el Partido Popular perdió el poder en la Generalitat y en las tres capitales de provincia. Toma la palabra un joven militante del Bloc d’Estudiants Agermanats (BEA), que señala los motivos para que hoy prosiga la movilización. “Nos enfrentamos a la ‘Ley Mordaza’, a la elitización de la educación y a la subida de las tasas; de hecho, hoy nuestra universidad es exageradamente cara en comparación con otras en Europa: eso también es violencia”. Otra activista de Acontracorrent, sindicato al que pertenecían tres de los detenidos durante el primer día de las protestas, señala lo que fue una explosión reivindicativa por una educación pública y de calidad: “Ocupamos y dormimos en la facultad, donde organizamos asambleas y nos apoyaron los profesores, porque a ellos también les afectaban los recortes”. La joven coincide en que queda mucho trabajo pendiente, de ahí la huelga general educativa convocada para el próximo nueve de marzo.

En el acto conmemorativo participó el colectivo Estrela Roja de Benimaclet, que acompaña las reivindicaciones sociales en el País Valenciano con la música autóctona (el ‘tabal’ y la ‘dolçaina’). “También estuvo presente en la ‘Primavera Valenciana’ y nos llenaba de coraje con su música”, señala un portavoz de la Plataforma “València Sense Mordassa”, encargado de la presentación. “Dolçaines y tabalets hicieron callar a verdugos de traje y corbata”. Otro de los artistas invitados fue el cantautor Pau Alabajos, quien el 18 de febrero de 2012 contribuyó a popularizar la causa con el siguiente tuit: “Vos tenim preparada una #PrimaveraValenciana, que vos aneu a cagar!” En la lectura final del comunicado, muchas de las referencias se dirigieron a la “Ley Mordaza”, que los activistas calificaron como “antisocial” y relacionaron con la legislación franquista.

Con la distancia de los años, la perspectiva se modera. Pero en aquellas fechas históricas de 2012 los portavoces estudiantiles recibían llamadas de medios informativos rusos, franceses y latinoamericanos. Las redes sociales bullían en un proceso de vértigo, acelerado por una represión que no encontraba tregua. Pasada una semana, el balance señalaba 37 personas detenidas (en libertad con cargos), de las que siete eran menores; heridos, contusionados, golpes, palizas, insultos y vejaciones de la policía formaban parte de la agenda diaria. Aparecieron las pelotas de goma, los “punzones” y los helicópteros, que sobrevolaban la ciudad, mientras quien podía trataba de esconderse en los comercios de las cargas policiales. El 20 de febrero se produjeron siete horas de persecuciones y agresiones, también dentro de la Estación del Norte. Dos días antes, en la comisaría de Zapadores los agentes formaron un “cordón” en el que retuvieron a 150 personas, la mayoría menores. Durante las protestas hubo lugares que se convirtieron en punto de referencia, como la Facultad de Geografía e Historia de Valencia, donde los estudiantes celebraron asambleas permanentes. Llegado el momento políticamente oportuno, el Ministerio del Interior decidió retroceder. Ante las imágenes de inusitada violencia, Rajoy apeló desde Londres, durante una rueda de prensa con David Cameron, a la tranquilidad y mesura “de todo el mundo”.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=223136

 

Comparte este contenido:
Page 2032 of 2678
1 2.030 2.031 2.032 2.033 2.034 2.678