Page 2043 of 2678
1 2.041 2.042 2.043 2.044 2.045 2.678

El suspenso en PISA fuerza otra forma de enseñar en las aulas

Por:

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, aboga por dejar atrás la etapa del academicismo y “abrazar” el aprendizaje activo.

El sonoro suspenso cosechado por Euskadi en la prueba internacional PISA ha sacudido al mundo educativo vasco y, en especial, al Departamento de Educación. Dos meses y medio después de conocerse los resultados, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha comparecido en el Parlamento vasco para tratar de explicar lo inexplicable, pero, sobre todo, con el ánimo de mirar hacia delante y ofrecer medidas. Y la primera consiste en dejar atrás la etapa del academicismo, basada en las clases magistrales donde los alumnos escuchan al docente, memorizan datos y los vuelcan en el examen. Un sistema en el que la curiosidad y la creatividad del alumno brillan por su ausencia. Uriarte abogó por “abrazar el aprendizaje activo”, un modelo donde se potencie que el alumno formule preguntas desde Primaria y desarrolle el pensamiento lógico. Sin embargo, es consciente de que los docentes aún deben interiorizar este cambio, presenta desde hace años en los países más avanzados en cuestiones educativas, como Finlandia.

PISA arrojó unos datos muy preocupantes: Euskadi quedó por debajo de la media europea en los tres ámbitos medidos: Matemáticas, Ciencias y Comprensión Lectora, competencias estas dos últimas en las que tampoco alcanzó la media española ni de la OCDE. Uriarte destacó que el departamento trabaja con tres líneas de actuación para mejorar el sistema de educación vasco: cambiar el modelo en las aulas a favor de un aprendizaje más activo, mejorar la comprensión lectora e impulsar la formación continua del profesorado. Sobre este aspecto, el departamento baraja la puesta en marcha de una prueba de admisión al alumnado que desee realizar los estudios de grado de formación de profesorado. El objetivo es que la capacitación de estos alumnos «esté bien orientada desde el inicio”.

Además, ha apostado por una mayor estabilidad del profesorado y por impulsar el «reconocimiento de su profesión» como método de motivación. En cuanto a la capacidad lectora de los alumnos, Educación impulsará en el próximo curso (2017-18) la elaboración de un Plan Lector en cada centro educativo, que deberá tener en cuenta el bilingüismo de Euskadi y el proyecto trilingüe del sistema de enseñanza vasco.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/suspenso-PISA-puerta-forma-ensenar_0_612789797.html

Comparte este contenido:

Debates en el movimiento popular de la Argentina

Por: Julio C. Gambina

Hay que reconocer una nueva situación en la lucha de clases derivada del triunfo electoral de Cambiemos y Macri a fines del 2015.

La ofensiva de las clases dominantes, aun con contradicciones, pretende consolidar el primer gobierno constitucional no peronista ni radical, aun cuando existen y probablemente sumen nuevas apoyaturas de ambas expresiones.

Uno de esos desafíos pasa por la coyuntura electoral del 2017 y muy especialmente por transformar el consenso electoral del 2015 en consenso político más duradero, lo que requiere cierta organicidad social funcional al objetivo de la fuerza política en el gobierno.

Es decir, conformar cierta base social de masas con pretensión de constituir sustento de apoyo más allá del voto. El privilegio en este sentido pasa por la capacidad de negociación y cooptación de dirigentes y organizaciones al proyecto del gobierno. La unidad orgánica de una parte de la CGT apunta en esa dirección.

Desde lo estructural, el gobierno busca adecuar las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales al contexto mundial de ofensiva del capital y las derechas.

Se trata de una concepción política de la “anti-política”, cuyo emblema son las/os “gerentes” o “yuppies” en el gobierno, de apariencia como “técnicos eficientes” más allá de cualquier ideología. Serían “modernos” artífices de un nuevo tiempo aggiornado a los tiempos del capitalismo contemporáneo.

Existe consenso previo de buena parte de la sociedad para legitimar este “nuevo” sentido común, como resultado de la despolitización y desideologización operada desde 1975/6.

Macri y su equipo pretenden afianzar un sentido común favorable a su modo de ver la coyuntura.

La cultura individualista forjada desde 1975/76 abona este objetivo, incluso entre “bien pensantes” críticos del neoliberalismo y del propio Macri, una cuestión exacerbada con la crítica al kirchnerismo y sus gobiernos por 12 años entre 2003 y 2015.

Alternativa política como problema

Más allá de los objetivos de las clases dominantes y del gobierno Macri, el problema central desde la crítica es la capacidad de construir alternativa, superando el límite de quienes disputan la gestión del capitalismo en Argentina.

No es un dato menor, ya que muchos potenciales aliados optan por el mal menor dentro de la gestión del capitalismo y aparecen opciones electorales de “impresentables”.

El argumento es que no está al día la revolución y entonces hay que optar por el límite de lo posible.

Un dato relevante pasa por reconocer la emergencia del kirchnerismo en la disputa del movimiento popular entre 2003 y 2015.

El kirchnerismo no solo fue gestión del orden capitalista, sino un proyecto que impulsó base social de masas con capacidad de atracción de organizaciones y sectores sociales diversos.

No alcanza con caracterizar al kirchnerismo y a sus alianzas para ser hegemónicos en la política local por tres periodos, desde el 22% captado en 2003 al 54% de 2011.

El kirchnerismo fue la forma de gestión del capitalismo tal y como es en el país, con sojización, mega minería a cielo abierto, fracking y dependencia de capitales externos,

Se trata de un modelo productivo gestado desde la dictadura genocida, profundizado en los 90´ bajo la hegemonía menemista peronista y no modificado sustancialmente en estos años, aun con distribución del ingreso (planes sociales extendidos) y avances en el empleo y las negociaciones colectivas.

El modelo productivo para la dependencia del capitalismo local, con los matices de cada gestión constitucional desde 1983, es una construcción consolidada desde la ofensiva capitalista de 1975/76.

Construir alternativa política fue un desafío durante la dictadura genocida y sigue siendo una asignatura pendiente, especialmente en un horizonte que cuestione al orden capitalista y su efecto regresivo en la distribución del ingreso y de la riqueza.

La tendencia histórica en el capitalismo, no solo en la Argentina, es el crecimiento de la desigualdad, más allá de cualquier cambio por cortos periodos, que no modifica la tendencia.

Insistamos, no solo en el país. Solo alcanza con citar el estudio de Pikety sobre el tema, o los informes OXFAM difundidos en los cónclaves de Davos cada enero.

¿Cómo y de dónde construir lo nuevo?

Interrogante complejo a responder, pero que consciente o inconscientemente atraviesa las prácticas e iniciativas de diversas organizaciones y colectivos militantes.

Aspirar a la articulación de esas iniciativas, a veces contradictorias, es parte del desafío de la época.

Ello incluye la crítica y la autocrítica de todo lo realizado en aras de cambios transformadores y si se quiere, revolucionarios.

Nadie está exento de la crítica y la autocrítica. Entre las estrategias que me involucran reconozco especialmente dos ámbitos y articulaciones para pensar.

Una es la creación del nuevo modelo sindical de la CTA, hoy en debate profundo con su historia de expansión, división (2010) y cuestionamientos actuales, especialmente en la conducción nacional de ATE, ante cambios en la hegemonía interna y rumbos concretos en la acumulación de poder popular.

Otra remite a la estrategia electoral desde las experiencias de unidad de la izquierda, en el Frente del Pueblo (comunistas, trostkistas, peronistas) y más aún en la Izquierda Unida de 1989 y sus secuelas diversas desde entonces.

Cada uno incluyó debates y disputas por la hegemonía, con procesos específicos que merecen ser estudiados y utilizados para pensar nuevas estrategias para la acumulación de poder popular. La democratización y pluralidad en esos ámbitos son claves para pensar y

Existen otras experiencias a considerar, sin embargo, el desafío por un nuevo modelo sindical y la unidad de los proyectos anti capitalistas sigue siendo un rumbo esencial para pensar en el nuevo tiempo.

Resulta necesario discutir cómo se construye el bloque popular para la transformación, con quiénes y cómo se transitan los debates desde la humildad, abandonando soberbias que no reconocen prácticas y pensamientos disimiles.

No hay solución simple a los problemas aludidos, solo se resuelven desde el protagonismo en la lucha social y el conflicto cotidiano por defender derechos adquiridos y ampliarlos, al tiempo que se despliega la lucha por construir subjetividad social consciente en la perspectiva de un presente y futuro más allá del capitalismo.

Lo más difícil y concreto en esa lucha y devenir es la construcción de fuerza social y política, procesos inescindibles, ya que no sirve contraponer lo social a lo político.

En la dinámica política integral de la sociedad se manifiesta la cotidiana lucha reivindicativa y la construcción de ámbitos con capacidad de disputar hegemonía y sentido común en todos los terrenos de la vida.

Fuente:http://www.alainet.org/es/articulo/183248

Comparte este contenido:

Los nuevos paradigmas en la educación

15 de febrero de 2017 / Fuente: http://compartirpalabramaestra.org

Por: Germán Pilonieta

Una mirada desde los procesos de formación para el milenio

Nunca serán suficientes ni útiles todos los debates que sobre educación se hagan, tanto en el presente, como en el futuro. La historia de la educación ha explicitado con amplio derroche todos los puntos de vista y todos los discursos que sobre ella miles y miles de personas en diferentes momentos y en distintas latitudes han pronunciado. Con debates, planes decenales, ni con actos administrativos, se cambia la educación, es posible, que como en todo lo demás, la transformación que se requiere, vendrá desde las innovaciones  disruptivas y ellas están. por lo general,  fuera del sistema.

Una mirada a vuelo de pájaro

Los que por largo tiempo hemos estado vinculados de muchas maneras a la educación , vemos con gran desilusión como funcionarios de diferente nivel, ajenos a ella, pasan, dictan normas, legislan, administran y se van.

La colcha de malos retazos, y bueno, también de algunos muy útiles y resistentes es tal, que tratar de leer algo coherente y continuado en ellos es francamente imposible. Ha sido mucha  la legislación que desde diferentes direcciones se ha producido acerca de la “necesaria regulación” de la educación. Aún se sigue produciendo ese tipo de legislaciones de acuerdo con quien suba al gobierno y bueno, así nos la hemos pasado todo el tiempo.

Los efectos de dichos actos administrativos coyunturales, ha venido dando sus frutos en términos de convivencia, ciudadanía, ciencia, tecnología y sobre todo en valores. La realidad existente hoy es que en todos, el efecto ha sido más negativo que positivo. Los países no han avanzado y algunos, como  en Colombia, la situación es bien complicada, el panorama nacional es a todas luces un verdadero desastre en términos de corrupción y debilidad fiscal. Nuestros imaginarios y confianza en las instituciones vienen en picada desde hace unos cuantos años. Altas cortes.. sistema judicial, fuerzas armadas, y de policía, gobernadores, alcaldes, exministros, y en fin… han sido presa de la corrupción y de la evidencia más clara de la falla en los procesos de formación.

Los retrasos del país en materia de ciencia y tecnología, de procesos administrativos y financieros, son también muy evidentes y frente al concierto internacional estamos en los lugares más bajos de la lista. Razón tiene Isao Nakauchi cuando afirma que “los actuales sistemas educativos no pueden desarrollar el talento necesario para la sociedad del conocimiento”.

Ahora bien, podemos cambiar todo esto con más debates?  Será que es necesario escuchar más debates? Será que la metodología de mas mesas de trabajo, o de las consultas cerradas en internet y de los planes decenales de educación cambiaran las cosas? Y que las reformas propuestas desde los intereses, de solo algunos, nos darán vía libre al desarrollo de las personas??

Recientemente se han venido produciendo fenómenos también coyunturales y hasta populistas en cuanto a la introducción de aparatos y “cacharros” tecnológicos en la educación. Computadores, tablets, etc, con la esperanza de que las cosas cambien. Si bien es cierto que esa tecnología es muy poderosa  y podría apoyar la aparición de un nuevo paradigma, el problema es de tipo estructural y es desde allí que debe darse la aproximación a un proceso radical en los procesos de formación.

Esta reflexión irá en esa dirección, en aproximarnos a las posibilidades de generar un nuevo paradigma desde el cual poder dimensionar y construir una nueva arquitectura en la concepción, diseño y puesta en marcha de nuevos procesos de formación para el milenio, considerando y circunscribiendo los conceptos en el contexto  de las relaciones entre formación de futuro y los cambios en la economía en la prospectiva de una sociedad del conocimiento.

Las nuevas aproximaciones desde el límite de lo tradicional es mucho más esperanzador que la mirada  arqueológica que podamos hacer de lo educativo y por esa razón, si algo es significativo hoy es y será por el camino de las innovaciones disruptivas.

Desde algunos rincones  en el espacio y   en el tiempo, han venido apareciendo brotes de pensamientos de gran significado que por muchas razones han quedado rezagados o relegados y que en este presente  han  renacido rescatando gracias a su gran poder disruptivo y fundamentalmente tiene que ver con el tipo de paradigma hermenéutico naturalista.

También han aparecido importantes avances en términos de profundizar los conocimientos sobre el cerebro humano por medio de las neurociencias, la necesidad de comprender los entornos y la vida por medio la bioética como una excelente mirada a lo holístico y sistémico y bueno también se ha intentado concebir una  nueva economía y lo más evidente los avances científicos y tecnológicos.

Con todo este acervo de avances y de aproximaciones, de evidencias de fracasos y de esperanzas  es que es posible ubicarnos desde nuevos contextos, no para innovar, ni reforzar, ni mejorar, sino para transformar radicalmente y dar posibilidad al surgimiento de un nuevo paradigma.

Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/columnas/los-nuevos-paradigmas-en-la-educacion

Comparte este contenido:

Una sociedad que no honra a sus maestros es una sociedad fallida

15 de febrero de 2017 / Fuente: http://compartirpalabramaestra.org

Por: Miyer Pineda

Hay un libro que todo aspirante a docente -y con el tiempo a maestro- tendría que leer. Se trata de Lecciones de los maestros (2007) del inmenso George Steiner.

Este hombre, que ha sido una de las mentes más brillantes en el campo de las Humanidades, se propone en este libro infinito hacer un rastreo de la relación que se teje entre maestro y discípulo.

Cabalga por llanuras en busca de ejemplos icónicos, traspasa el límite de lo secreto para resguardar con dignidad la intimidad y navega en mares de tiempo para escribir fábulas y parábolas reales que harían parte de un museo de las artes de la pedagogía y de la infamia.

Porque sí, hay que decirlo -y Steiner lo comprueba-, este campo de la enseñanza está imbuido no sólo por las virtudes de la condición humana, también por sus hondos y complejos malestares.

Steiner explora los problemas del pedagogo que destruye y tortura al discípulo; el del discípulo que niega, traiciona y crucifica a su maestro; el del maestro de maestros; el de la fructífera relación que se teje cuando un discípulo logra congeniar con su maestro; el de la envidia y la guerra intestina que se teje en los círculos académicos; el del maestro negado en el campo dentro del cual se desempeña; el del maestro que logra erigirse como la conciencia humana de una sociedad; el del académico parasitario; el del académico que no soporta la competencia y cede a la envidia y al odio y se autoproclama detector de diletantes; el del asombro de la literatura frente a esas relaciones que rodean al pensamiento.

Hay más tópicos, por supuesto, pero deja para el final el abordaje del problema de la sociedad de masas y su uso de los medios de comunicación; para Steiner estos avances parecieran frivolizar y dislocar los procesos de producción de saber en las aulas; ese momento mágico en el que los seres humanos se acercan a la belleza, al asombro, o a ciertas formas de la felicidad.

¿En qué momento se produce la enseñanza? ¿Son válidas las tesis que se enfocan en atender “factores superficiales” (167) como el temperamento o el tono de la voz? ¿Qué impacto ha tenido la especialización del saber en feudos que se alejan cada vez más unos de otros? ¿Qué impacto tiene para un trasfondo ético el hecho de que haya docentes de áreas relacionadas con las ciencias que no se toman un tiempo para pensar los problemas del entorno o de lo humano? ¿Qué hacer en esta maraña de información que ha ocultado en capas y capas la figura del maestro? ¿Aportan algo los docentes en las escuelas alejadas del mundo o aquellos que afrontan los bestiales ruidos de lo urbano? ¿Ante quién se levantan ahora los alumnos? ¿Qué relación se teje entre la ética y la enseñanza en tiempos de guerra cuando incluso existen docentes seguidores del asesino y su venganza?

A este respecto quizás el único maestro que le faltó a Steiner fue Miguel de Unamuno, el sumo sacerdote del pensamiento que opuso la Razón a los fanáticos de la mutilación en el marco de la Guerra civil española.

Estas y muchas preguntas propone Steiner y luego las responde con esa fina prosa producto de su tradición cultural como judío y riguroso lector. Doce mil libros lo resguardan en su biblioteca.

Lo de judío puede señalarse porque resulta fascinante el hecho de que esta cultura conciba la posibilidad de conocer la divinidad a través de las  palabras, así que educan a sus niños en el arte de la exégesis, es decir, en el arte de interpretar rumiando.

De allí la importancia de la poesía para Steiner, es una provocación de sentido, la búsqueda del envés en lo real. No es gratuito que termine el libro con un poema de Nietzsche; con él nos señala que todo placer busca eternidad, y uno de los placeres más dignos que existe es el de la enseñanza, sobre todo en un presente en el que esa milenaria profesión es aplastada por frentes políticos, económicos e ideológicos que se han propuesto mutar (matar) la Escuela, y obligarla a dejar de ser espacio de humanización y libertad para convertirla en  espacio represivo de alienación y homogeneización; hoy en día el docente es un empleado y la escuela una fábrica.

En una de las últimas entrevistas que ha dado Steiner plantea que las dinámicas actuales están matando los sueños de los niños; y en cuanto a la relación poesía- escuela, señala la perversa estrategia de negación de la memoria que se adoptó en nuestra educación:

“Estoy asqueado por la educación escolar de hoy, que es una fábrica de incultos y que no respeta la memoria. Y que no hace nada para que los niños aprendan las cosas de memoria. El poema que vive en nosotros vive con nosotros, cambia como nosotros, y tiene que ver con una función mucho más profunda que la del cerebro. Representa la sensibilidad, la personalidad”[1].

Más allá de eso, lo que debe preocuparnos es la insistencia que tiene nuestro sistema escolar en impedir que los niños vivan e incluso en que cometan sus propios errores, esto a la postre les permitiría convertirse en mejores seres humanos; “Un profesor que no deja a sus alumnos pensar en utopías y equivocarse es un muy mal profesor”.

Steiner es un agudo analista; enseña que no se puede pensar el mundo si no se regresa a los grandes maestros; incluso luego de leerlo se comprende que el mundo se dejó en manos de seres inhumanos adictos al dinero y al poder; por tanto la cruzada consiste en educarse para tomar las riendas del país y del mundo; porque ser lector de los problemas del mundo implica pararse en hombros de gigantes: en este caso, en hombros de maestros.

Steiner en la entrevista cita a uno de ellos, Aristóteles: “Si no quieres estar en política, en el ágora pública, y prefieres quedarte en tu vida privada, luego no te quejes si los bandidos te gobiernan”[2]. Así tendríamos una dinámica que es urgente atender: la educación se juega su legitimidad al confrontar a los bandidos. Por eso los bandidos lesionan cada vez más la dignidad del Magisterio, por eso Steiner termina concluyendo que “una sociedad como la del beneficio desenfrenado, que no honra a sus maestros, es una sociedad fallida” (p. 173).

Resulta increíble el compendio que realiza Steiner; estos son algunos de los conmovedores personajes sobre los que regresa en su libro para ilustrar el peso que ha tenido el Magisterio a través de milenios: Heráclito, Pitágoras, Quirón, Empédocles, Sócrates, Platón, Jesús, Plotino, Agustín, Dante, Shakespeare, Pessoa, Goethe, Antonio Negri, Mallarmé, Shopenhauer, Nietzsche, Beethoven, Flaubert y Maupassant, Tycho Brahe y Kepler, Kafka y Brod, Husserl y Heidegger, Heidegger y Arendt, Nadia Boulanger y Simon Weil; también repasa algunas historias de la tradiciones judía y japonesa; científicos y matemáticos, deportistas y novelistas. Decenas de personajes y relatos que harán que nos enfrentemos a múltiples escenarios que han determinado el devenir cultural del mundo.

Para terminar es necesario decir que Steiner concibe al maestro como un “servidor, el correo de lo esencial”, un cómplice que propicia la trascendencia, y que esto debemos tenerlo presente ahora más que nunca cuando pareciera que niños y jóvenes se encuentran atrapados en redes y redes de pobreza, miseria y estupidez. Despidámonos con sus palabras:

“El deseo de conocimiento, el ansia de comprender, está grabada en los mejores hombres y mujeres. También lo está en la vocación de enseñar. No hay oficio más privilegiado. Despertar en otros seres humanos poderes, sueños que están más allá de los nuestros; inducir en otros el amor por lo que nosotros amamos; hacer de nuestro presente interior el futuro de ellos: ésta es una triple aventura que no se parece a ninguna otra” (173).

[1] http://cultura.elpais.com/cultura/2016/06/29/babelia/1467214901_163889.html

[2] http://cultura.elpais.com/cultura/2016/06/29/babelia/1467214901_163889.html

Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/columnas/una-sociedad-que-no-honra-sus-maestros-es-una-sociedad-fallida

Comparte este contenido:

La biblioteca, la escuela, la vida

15 de febrero de 2017 / Fuente: http://compartirpalabramaestra.org

Por: Mauricio Mora Rodríguez

“¿Qué tenemos sin bibliotecas? No tenemos pasado y no tenemos futuro” – Ray Bradbury.

Borges imaginaba al paraíso como una especie de biblioteca. Como él, son muchos los escritores e intelectuales que atribuían parte de su éxito a haber tenido una biblioteca en sus casas o a poderse escapar de la rutina a refugiarse en sus instalaciones mientras gozaban sumergiéndose en la literatura de sus autores preferidos.

Desde siempre, la biblioteca ha sido la guardiana del saber y uno de los pocos vestigios de civilización que nos quedan en este cada vez más caótico planeta. En una escuela ideal, la biblioteca sirve no sólo para el desarrollo del currículo, sino que además es el espacio libre del colegio, el laboratorio donde los docentes podemos ver el crecimiento de nuestros lectores a partir de esas lecturas “para nada”, es el lugar donde las aventuras y los hechos reales se vuelven tangibles por cuenta del libro, es un sitio más para la planeación docente sin importar cuál fuere su área.

La modalidad de préstamo sigue pidiendo, como en el siglo pasado, trámites y garantías, y se presenta la paradoja, muy al estilo colombiano, de que los libros no se toquen y de que ojalá no se leyeran para que no se dañen.

Pero la biblioteca enfrenta muchos problemas, uno de ellos es la dotación: aunque ha habido avances por cuenta del plan de lectura y escritura del Ministerio de Cultura, aún falta para tener la cobertura necesaria. Otro problema externo es la modalidad de préstamo que sigue pidiendo, como en el siglo pasado, trámites y garantías, y se presenta la paradoja, muy al estilo colombiano, de que los libros no se toquen y de que ojalá no se leyeran para que no se dañen. Finalmente pareciera que la acción del ministerio se queda en la dotación sin que haya un control o evaluación del material que llevan a los colegios.

Pero de poco sirve tener una muy buena dotación y permitir el acceso a los libros si no insertamos la biblioteca a la escena educativa para que deje de  hacer parte de lo administrativo y llegue a lo pedagógico como lo afirma María Clemencia Venegas[1]. No se trata de crear más trabajo para los profesores sino de que puedan utilizar el material para la optimización de sus clases, que no se quede como el recinto para ir a ver una película o copiar párrafos sobre el tema, sino que se transforme en verdaderos lugares de interacción y crecimiento personal y grupal, sin que ello vaya en detrimento de la adquisición del conocimiento. Esa es una tensión que los docentes debemos ser capaces de conciliar.

Entonces, el ministerio debe seguir dotando las bibliotecas de las instituciones educativas, aliviar los requisitos para el préstamo de libros y, junto con las escuelas, tratar de empoderar a los padres de la necesidad de la lectura informativa u ociosa en casa; las instituciones educativas deben resucitar sus bibliotecas, incorporarlas como ayuda pedagógica y adecuarlas para que tengan un ambiente cálido y los docentes debemos apropiarnos de la biblioteca, hacerla parte de nuestro currículo y disfrutar de la lectura, no sólo de la pragmática sino de la lectura por placer. Las bibliotecas son grandes aliadas, no sólo del conocimiento sino de la construcción de la sociedad, ya lo dijo Ray Bradbury: “¿Qué tenemos sin bibliotecas? No tenemos pasado y no tenemos futuro”.

[1] VENEGAS María Clemencia, entrevista, Leer para comprender, escribir para transformar; Plan nacional de lectura y escritura, página 135

Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-biblioteca-la-escuela-la-vida

Comparte este contenido:

Sección 22 reloaded

15 de febrero de 2017 / Fuente: http://www.excelsior.com.mx

Por: Carlos Ornelas

Platicaba el otro día con un amigo y paisano, exfuncionario del sector educativo, priista de corazón, acerca de las desventuras de la Reforma Educativa y de cómo la maneja el presidente Enrique Peña Nieto. Una de las cosas que salió a flotación —y lo dijo con cierto pesar— es que sus compadres y sus amigos le hacen más daño a la política educativa que sus rivales.

Dando y dando, pajarito volando. Refrán popular.

Se refería a las negociaciones que el entonces subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, condujo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y cómo, con base en subvenciones, hizo crecer a las fuerzas disidentes. El hoy secretario de Desarrollo Social es compadre del Presidente.

Además, platicamos sobre la reunión que Alejandro Murat, el nuevo gobernador de Oaxaca, sostuvo con la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y les reconoció una promesa de la Secretaría de Gobernación al otorgarles tres mil 699 plazas, en diciembre de 2016. Una vergüenza, me dijo. Coincidí con él. Según apuntes de comentaristas, el mérito de Alejandro Murat para haber sido postulado por el PRI, fue ser amigo del Presidente. También es hijo de un exgobernador, pero eso no abona a su temple; quizás al revés.

El jueves pasado, el joven gobernador Murat recibió en sus oficinas a la nueva dirigencia de la S-22. El hecho en sí no tiene nada de raro. Los gobernadores deben estar atentos a las fuerzas políticas y sociales de sus estados. Pero lo que percibí en la prensa, en especial en el reportaje de nuestra corresponsal en ese estado, Patricia Briseño, me dice que el gobernador ya capituló ante la tecnología del poder de la S-22.

Murat ofreció a los líderes cogobernar en la educación: “Estamos listos para encabezar una cruzada y una gran transformación a favor de la educación, de la mano de las maestras y maestros de Oaxaca” (Excélsior, 3 de febrero).

La S-22 regresó a la palestra con más ánimos y energía recargada, lo que le brinda posibilidades de crecer de nuevo. La fotografía que acompaña a la nota de Paty Briseño es elocuente. El gobernador flanqueado por dos funcionarios y luego una multitud con el brazo izquierdo en alto y el puño cerrado. Las palabras de diálogo respetuoso que pronunciaron Murat y Eloy López Hernández, el nuevo dirigente de la S-22, sonaron más huecas que una jícara oaxaqueña.

La oferta contundente fue cuando el gobernador suscribió: “Estamos listos para abrir la mesa laboral, para atender cada uno de los planteamientos que se han señalado aquí; para abrir la mesa de justicia para ir atendiendo cada una de las demandas en relación a los presos políticos; la mesa para reincorporar la bilateralidad y acabar con esa unilateralidad que no abona a la construcción de la transformación educativa que requiere nuestro estado (Sonia del Valle, Reforma, 3 de febrero; énfasis agregado). La mesa está puesta.

En términos prácticos, le entrega de nuevo la dirección del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a la S-22. Los disidentes recolonizarán el territorio perdido el 20 de julio de 2015. Esta vez no mediante conquista, sino por un pacto en el que la autoridad abandona el poder.

De allí la S-22 escalará las posiciones de control. Si el gobernador piensa que con eso logrará paz y podrá trabajar es una ingenuidad o, si se quiere pensar mal, una acción perversa. Al rato aceptará cada una de las demandas planteadas en el pliego de la S-22: abrogar la Ley Estatal de Educación (factible), derogar la Reforma Educativa (imposible); contratar a los egresados de las normales del estado en automático; dar seguimiento a demandas de justicia social (más recursos); cancelar órdenes de aprehensión contra dirigentes sindicales; reconocer nada más a la S-22 (es decir, eliminar a la 59, que reúne a los docentes que no hacen huelga) y liberar de inmediato a sus presos.

Poco a poco caerán, como las fichas de un dominó, las parcelas que el gobierno había recuperado en julio de 2015. No habrá un quid pro quo, la máxima de los tratos políticos; no ocurrirá un dando y dando. El gobierno concederá, los líderes de la disidencia cosecharán. El pajarito no volará.

Dijo mi amigo: con ese compadre y ese amigo, el Presidente no necesita adversarios.

La S-22 cargó arrestos. Las secciones de Chiapas, Guerrero y Michoacán, sus cófrades de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, seguirán su ejemplo y recuperarán terreno. ¡Pésima jugada!

Fuente artículo: http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2017/02/08/1144962

Foto: https://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjh9ZiHtY3SAhUG7iYKHWefB2UQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.laotraopinion.com.mx%2Ftags%2Foaxaca&psig=AFQjCNGdAGLVSvhY0mNCfYYhkq2dFIObRQ&ust=1487087009548818

Comparte este contenido:

Cómo apoyar a estudiantes transgénero en el aula

15 de febrero de 2017 / Fuente: https://revistaeducacionvirtual.com

Por: Claudia García

De la intimidación al aislamiento, los estudiantes transgénero se enfrentan a una variedad de obstáculos, tanto dentro como fuera del aula. Los maestros están en una posición única para crear un ambiente de clase que es seguro y de apoyo, y afirmado para estos estudiantes vulnerables, convirtiéndose en un aliado importante en su viaje de auto-descubrimiento y la aceptación. Esta breve guía presenta importantes problemas de fondo que rodea una persona transgénero en la escuela y suministra los educadores las estrategias que necesitan para desarrollar un ambiente inclusivo.

La comprensión de la identidad de género.

Según la definición de la Campaña de Derechos Humanos en su guía “Escuelas de Transición”, “transgénero” es un adjetivo que describe una persona cuya identidad de género es diferente de la del género asociado con su sexo en el nacimiento. Para entender el término “trans” totalmente, es muy útil saber la diferencia entre género y sexo biológico. Alguien se define como “macho” o sexo “femenino” en función de sus características físicas.

De género, sin embargo, está determinada por la relación compleja de una persona entre sus características físicas, su identidad de género (es decir, su sentido interno de uno mismo en lo que respecta a hombre y / o mujer, o el completo espectro del género ), y la expresión de género (como la persona elige a presentarse y comportarse). El género de una persona no determina necesariamente la orientación sexual de la misma. La orientación sexual se refiere a uno de la atracción romántica o sexual a un determinado género.

La identidad de género comienza a expresarse en los niños tan pronto a  los dos años de edad. En los niños pequeños, una identidad transgénero puede expresarse por la propensión de los niños a travestirse a través de expresiones que sugieren los conflictos de género internos y externaos, por ejemplo, un niño puede decirle a un padre, “Tengo un cerebro niño en un cuerpo de la niña.”

El problema

El CDH informa que los niños que exhiben un comportamiento variante de género, y los niños transgénero en particular, a menudo experimentan angustia aguda cuando no reciben el apoyo que necesitan. Sin soporte jóvenes trans pueden perder el interés en la escuela, involucrarse con el alcohol y el consumo de drogas, e incluso experimentar problemas de salud mental y el suicidio.

El acoso por razón de género puede tener efectos a largo plazo. Parte de malestar e incomodidad de los niños transgénero proviene de los mitos que rodean esta condición. Algunos padres y profesores creen que promover una conducta variante de género en niños que muestran preferencias no binarios sólo les prepara para ser intimidado lo largo de sus años de escuela, pero eso sólo echa la culpa a la víctima, en lugar de abordar la raíz del problema de la intimidación.

Estos mitos pueden ser disipados a través de más apoyo para los estudiantes, no conforme de género, más educación y programación para los profesores de estos estudiantes. Cambios en las leyes, también, pueden ayudar a aliviar el acoso y el aislamiento que muchos estudiantes transgénero se enfrentan.

La solución

Hay maneras en que los maestros pueden convertirse en una parte de la solución, mediante la creación de un entorno escolar seguro y de apoyo para todos los estudiantes. Primero y ante todo, un profesor puede fomentar una cultura de respeto y aceptación en el aula mediante la creación de un ambiente enriquecedor, y al negarse a tolerar la intimidación de ningún tipo.

Es importante que los maestros respeten las preferencias de sus estudiantes transgénero, incluyendo la elección de ropa y pronombres preferidos. Pronombres que identifique erróneamente puede ser un punto sensible para los de la comunidad transgénero; los profesores pueden pedir a sus estudiantes transgénero, los pronombres que prefieren, y luego usar esos pronombres constantemente para mostrar su apoyo y afirmar la identidad de género del estudiante.

Por último, los profesores pueden educarse en los temas que los estudiantes transgénero se enfrentan y el vocabulario y las definiciones adecuadas que se utilizan cuando se habla de temas transgénero.

De esta manera, el maestro no sólo muestra la comprensión y el apoyo para el estudiante transgénero, sino que puede responder a las preguntas de otros estudiantes también. Sin embargo, la privacidad de un estudiante que no se identifica públicamente como transgénero debe mantenerse en estas conversaciones.

Si un estudiante está experimentando el proceso de transición en la escuela (es decir, el proceso que las personas trans atraviesan a medida que comienzan a vivir como el sexo con el que se identifican) el profesor puede desarrollar un plan de transición de género de acuerdo con la colaboración de los administradores para estudiantes y escolares.

El plan establecería un proceso de colaboración permanente para garantizar la seguridad y la privacidad del estudiante durante la transición. Idealmente, la familia del estudiante debería estar profundamente involucrada en este proceso, pero es importante recordar que no todos los padres y miembros de la familia apoyan las identidades de género y el proceso de transición.

Muchos estudiantes se enfrentan a la discriminación en el país. Si un maestro quiere llegar a la familia de un estudiante sobre la identificación del estudiante, él o ella sólo debe hacerlo en consulta con el estudiante.

Esperanza para el futuro

Mientras el mundo parece aceptarlo cada día más, o por lo menos ser más consciente de las personas de género variante, los educadores todavía se enfrentan a grandes obstáculos. Por un lado, a medida que más y más celebridades y funcionarios se manifiestan como transgénero, los maestros pueden hacer frente a más preguntas de los estudiantes sobre temas trans en el aula.

Es por eso que es importante mantenerse informado sobre este tema en evolución. La buena noticia es que los cambios en los profesores se deben hacer en el aula para apoyar a los estudiantes transgénero, al igual que el fomento de una cultura de respeto a las diferencias y no tolerar el acoso, en realidad el trabajo para apoyar mejor a todos los estudiantes, independientemente de su raza, género, o social o económico estado. El apoyo a los estudiantes transgénero se traduce en un mayor apoyo y un ambiente más acogedor para todos.

Fuente artículo: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/2898

Comparte este contenido:
Page 2043 of 2678
1 2.041 2.042 2.043 2.044 2.045 2.678