Page 321 of 936
1 319 320 321 322 323 936

Entrevista a Eva María Giner Larza: “ La formación online permite potenciar la innovación educativa ”

Por educaweb

Eva María Giner Larza (Valencia, 1972) ocupa el cargo de rectora de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) desde el 1 de enero. Anteriormente ha ejercido como vicerrectora de Calidad y Relaciones Institucionales en la VIU. Es doctora en Farmacia por la Universidad de Valencia y ha ejercido como profesora, directora de departamento y directora académica en la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Cardenal Herrera-CEU y la Facultad de Salud de la Universidad Europea de Valencia. La Universidad Internacional de Valencia (VIU) es una universidad en línea que cuenta con más de 6.500 estudiantes de 58 nacionalidades y más de 600 docentes. 

Apenas lleva 15 días en el cargo, pero tal vez ya pueda compartir con nuestros usuarios cuáles son las funciones que desempeña una rectora de una universidad. 

Estoy prácticamente aterrizando en el cargo aunque llevo tiempo en la Universidad Internacional de Valencia como vicerrectora de Calidad y Relaciones Institucionales, por lo que no es nuevo para mí la parte de las relaciones con las Instituciones que conlleva este cargo. En cualquier caso, creo que lo más importante es liderar un proyecto académico serio y riguroso como la VIU, en la  que contamos con un claustro de más de 600 docentes que facilitan una formación innovadora y de calidad a sus estudiantes.

¿Cuáles son sus prioridades a corto, medio y largo plazo? 

Desde la Universidad Internacional de Valencia nos hemos marcado como prioridad convertirnos en la universidad de referencia en el mundo hispanohablante. La VIU apuesta por su crecimiento y expansión pero con unos parámetros indispensables a los que nunca vamos a renunciar como son la calidad y la innovación.

Con todo ello, esperamos mantener el crecimiento exponencial de alumnos que ya estamos registrando en los últimos años y a los que les podemos dar la oportunidad de formarse según sus necesidades.

Anteriormente ha ejercido como vicerrectora de Calidad y Relaciones Institucionales. ¿Cómo velan por la calidad en la VIU?

En primer lugar, creo que es importante remarcar que nuestra calidad no está en el qué sino en el cómo. En la optimización de los recursos y la efectividad de su uso. En la VIU siempre tenemos presentes que nuestros alumnos tienen una disponibilidad limitada por sus circunstancias profesionales, laborales o familiares, por lo que tenemos que ser capaces de ayudarles a maximizar el resultado. Además, como universidad joven fomentamos la creatividad y motivamos a la discusión para que el modelo de aprendizaje sea útil.

¿Cuáles son, a su juicio, las ventajas de la formación online?

Independientemente y de manera paralela a las universidades tradicionales que tienen un perfil de alumnado diferente al nuestro y con las que siempre estamos dispuestos a colaborar, creo que la formación on line nos da la capacidad de poder formar a alumnos que por sus circunstancias personales y profesionales elijen este tipo de enseñanza. Hay que tener en cuenta que la media de edad de nuestros alumnos se sitúa entre los 25 y 40 años, y que el 85% de los que realizan un máster lo compatibilizan con su trabajo. Además, y gracias a este tipo de formación, las distancias geográficas desaparecen y podemos dar la oportunidad a muchos estudiantes de diferentes partes del mundo.

Además, es importante resaltar que las tecnologías de la Información y la Comunicación son una herramienta clave para agilizar los procesos de cambio y poder dar respuestas rápidas a las nuevas necesidades que cada día van surgiendo en el mercado laboral; por ello, podemos desarrollar nuestro portfolio según detectamos estas exigencias.

En definitiva, la formación online nos permite potenciar la innovación educativa, seleccionar las formas de enseñar que resultan más adecuadas a las exigencias del siglo XXI y fomentar los conocimientos y destrezas que deben desarrollar los estudiantes para adaptarse a la sociedad actual.

¿En qué consiste la «metodología innovadora» que utilizan para hacer frente a los inconvenientes de la formación en línea?

La metodología innovadora que utiliza la Universidad Internacional de Valencia se basa en la sincronicidad de las clases y la atención personalizada a cada alumno. Para nosotros cada  estudiante es único, con unas necesidades y una disponibilidad diferente. Por ello, somos nosotros los que nos tenemos que adaptar a las posibilidades del alumno. Poder desarrollar una clase de manera síncrona, permite al estudiante tener las ventajas de una sesión presencial como, por ejemplo, poder interactuar con el profesor y con los otros alumnos. Pero además, si sus circunstancias no se lo permiten, puede adaptar su formación para cuando tenga disponibilidad, sin perder por ello calidad ni atención del profesorado, ya que tienen acceso a todo el contenido en el campus virtual.

El 85% de su alumnado se halla activo en el mercado laboral. ¿Cuáles son las competencias que pretenden que desarrolle durante su formación?

La media de edad de nuestro alumnado se halla entre los 25 y 40 años, un perfil que ya se encuentra activo en el mercado laboral y de los que un 50 % ya tienen estudios universitarios. Por tanto, sus objetivos son diferentes a los alumnos de 18 años que comienzan sus estudios superiores. La finalidad de la mayoría de nuestros estudiantes es la mejora de su empleabilidad, complementar su formación y actualizarse profesionalmente.

Como especialista en Farmacia, ¿cuáles son, a su juicio, los retos de estos profesionales?

Creo que a priori existe un gran reto para el profesional de hoy en día, que no es otro que la adaptación a la vertiente tecnológica de la biofarmacia o la biotecnología, en pro de la mejora de la eficacia de los fármacos.

¿Qué opina sobre las estadísticas que indican que las mujeres suelen ser reacias a estudiar carreras vinculadas a las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)?

Considero que se está produciendo cierto cambio en positivo respecto a unos años atrás pero creo que todavía el camino por recorrer es amplio, y existe la necesidad de fomentar con políticas públicas y privadas el acceso a mujeres a puestos de trabajo relacionados en estos ámbitos.

Fuente de la entrevista: https://www.educaweb.com/noticia/2018/01/18/entrevista-rectora-uvi-eva-maria-giner-larza-16273/

Comparte este contenido:

España: El genio matemático de 17 años que se rifan en Cambridge y que tiene un mensaje para Pedro Duque

Europa/España/13.08.18/Fuente: www.elespanol.com.

  • Alejandro Epelde es el primer estudiante español que consigue ganar un oro en una Olimpiada Internacional de Física.
  • La Real Sociedad de Física tuvo que pagar el viaje de la expedición española ante el ‘abandono’ del Ministerio de Educación.
  • Epelde reclama al Gobierno más oportunidades para los futuros estudiantes científicos: «Pague los viajes de la Olimpiada Iberoamericana».

Un 85.9% de cuota de pantalla. Este fue el share de audiencia que consiguió la prórroga en la final del Mundial de Fútbol de 2010 en nuestro país; un partido histórico donde la Selección Española ganó el ansiado trofeo por primera vez.

Ocho veranos después, un acontecimiento de la misma magnitud ha aupado por primera vez a España como ganador de la Olimpiada Internacional de Física. Celebrada en Lisboa del 21 al 29 de julio, la participación nacional se ha saldado con una medalla de oro, además de dos bronces y una mención de honor. Sin embargo, el nombre de Alejandro Epelde (Madrid, 2000) no ha despertado tanto interés por parte de la opinión pública, a pesar de que es la primera vez que se consigue un oro en esta competición internacional. En el ránking de la competición alcanzó el puesto 36º.

Este estudiante del colegio privado Los Fresnos-Mataespesa de Alpedrete (Madrid) ya había pasado por la experiencia de competir en una Olimpiada Internacional. Fue en las olimpiadas matemáticas de Yogyakarta (2016), donde consiguió una medalla de plata en esta disciplina. A la espera de superar el exigente proceso de selección de la Universidad de Cambridge, tiene claro que desea estudiar la carrera de Matemáticas. Confiesa que los números siempre fueron su afición favorita y que, gracias a ellos, se introdujo en el mundillo olímpico.

«Al llegar a Secundaria, descubrí la Física. También me gustaba como asignatura; la verdad es se me daba bien de forma natural. Al mismo tiempo, empecé a participar en concursos de matemáticas y me inscribí en el programa de Estalmat«, afirma.

Acrónimo de Estímulo del Talento Matemático, se trata de clases para niños de 12 años, aproximadamente, cuyo objetivo es «encontrar y estimular» a talentos matemáticos excepcionales. Epelde considera que uno de los principales problemas al impartir ciencias en España se encuentra en la nula captación del talento. «Si se te da muy bien algo, no vas a tener tantas oportunidades para demostrarlo [en el instituto] y desarrollar tu talento». Es la queja eterna de muchos estudiantes y profesionales de la educación secundaria: el sistema abandona tanto a los alumnos brillantes como a los más problemáticos, centrándose en sacar adelante un currículum estandarizado para el chaval medio. En definitiva, una educación para mediocres.

El otro problema, afirma, se encuentra en la mecanización de la enseñanza científica. «Está muy enfocada a ingeniería. La gente que va a estudiar Matemáticas habiendo visto solamente las del instituto dice, ‘ah, pero, ¿las matemáticas son ésto?’ En el instituto no se dan matemáticas de verdad, o al menos con el enfoque que se le da en las Olimpiadas».

El director de la Olimpiada de Física a nivel nacional, Antonio Guirao, considera que las claves del éxito de este año son «el excepcional talento de los cinco chavales, que llegan filtrados de la fase nacional», y «el trabajo de base de los profesores de instituto y de la comisión de olimpiadas». Aunque afirma que la brecha todavía es muy grande con respecto a los ganadores tradicionales -Rusia, China, Japón-, poco a poco la preparación previa se adapta a la exigencia de los estándares internacionales.

Alumno y profesor disienten a la hora de valorar qué determina la victoria de los participantes. «Sabiendo cómo son las pruebas, yo diría que la preparación es importante. Es verdad que en matemáticas hay que ser mucho más creativo, pero aún así es muy importante prepararse», afirma Epelde. Aconseja a los futuros seleccionados españoles que disfruten con los ejercicios. «No consiste solamente en matarse a teoría, sino también en hacer problemas que les gusten».

En la fase nacional de la Olimpiada de Física se selecciona a 140 alumnos de Bachillerato provenientes de todas las comunidades autónomas. Tan solo los cinco más brillantes consiguen pasar a las competiciones internacionales. Este año, además del Oro, tanto Félix Moreno (L’Eliana, Valencia) y Joan Hernanz (Barcelona) han conseguido medallas de bronce, además de la mención de honor de José Antonio Castro (Valladolid). Ante la ausencia de chicas en la delegación, Epelde pone sobre la mesa un dato preocupante: tan solo una estudiante madrileña se encontraba presente en la fase nacional.

«Es cierto que hay muy pocas. Y en la internacional, no sé cuándo fue la última vez que fueron, pero debe de ser hace mucho. No sé realmente por qué ocurre esto, pero supongo que puede tener que ver con la actitud de las chicas… No sé si tienen miedo de no hacerlo tan bien, (…) o se ven en una situación de infrarrepresentación».

¿Cree que la inclusión de series con temática científica ayuda a atraer adeptos entre los chavales? «No sé hasta qué punto Rick y Morty ayuda a la ciencia. En realidad son como cualquier otro tipo de serie, no veo que a los chavales les vaya a gustar más por ello».

Sus propios compañeros, afirma, no estaban muy interesados en sumergirse en el mundillo de las olimpiadas. «Se rajaron porque les parecía muy difícil. En el aspecto académico no me ayudaron demasiado. Sí que teníamos un profesor de Física que era bastante bueno y que me ayudaba, pero mis compañeros más allá del apoyo moral, poco».

Alejandro evita hablar de política, pero tiene una petición muy clara para el ministro Pedro Duque: «Que pague los viajes de la Olimpiada Iberoamericana de Física». Este es el primer año que la Real Sociedad Española de Física no cuenta con subvenciones del Ministerio de Educación y la falta de fondos públicos impide la participación de la delegación española en la competición, que este año se celebra en Puerto Rico.

En el caso de su propia olimpiada de Física, tanto la cuota de inscripción en el torneo (3.500 euros) así como los desplazamientos y la estancia de la delegación han sido cubiertos por la propia RSEF.

¿Y la nueva administración socialista? «El Ministerio no va a apoyar de momento. Han dicho algo, pero nada tangible. Estaría bien si lo hicieran».

Epelde se suma así a la petición que el mirandés Pablo Criado Albillos, afincado en Valladolid, inició en la plataforma change.org. En ella reclamaba revertir las políticas del gobierno de Mariano Rajoy para financiar las olimpiadas internacionales de Física, Matemáticas y Química. Criado, también estudiante de 2º de Bachillerato, felicitaba en una actualización de su petición a los ganadores de Lisboa y recordaba que «el nuevo Ministerio continúa ignorando a las más de 84.000 personas que nos han mostrado su apoyo».

Desde su creación en 1967, los mejores puestos españoles en las Olimpiadas Internacionales de Física habían sido cinco medallas de plata. Las últimas fueron las de Jesús Arjona Martínez en 2016 y las del propio Alejandro el año pasado.

Fuente de la noticia: https://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20180808/genio-matematico-rifan-cambridge-mensaje-pedro-duque/328467847_0.html

Comparte este contenido:

Entrevista a los pedagogos Robert Slavin y Nancy Madden: «La cooperación en clase reduce el bullying a cero»

España / 12 de agosto de 2018 / Autor: Carmen Jané / Fuente: El Periódico

Promotores del método basado en evidencias y fundadores de Success for All, una organización que propone una metodología para conseguir el éxito en todas las escuelas y todos los alumnos, Robert Slavin y Nancy Madden, son los gurús de la aplicación de las evidencias científicas en la escuela, destinadas a mejorar el éxito escolar, y del aprendizaje colaborativo. Recientemente visitaron Barcelona invitados por la Fundació Bancària Caixabank.

¿Qué permiten las evidencias?

Slavin: La evidencia permite ver que sea cual sea el método que escoja, funcionará. Cada vez que alguien encuentra una mejora, la puede aplicar. Es utilizar la lógica médica para realizar experimentos en el campo educativo. Buscamos programas replicables, de 12 semanas de duración con al menos 60 alumnos repartidos en dos grupos, uno de control y otro de experimentación, y con estándares admitidos.

¿Cómo definen el éxito en la escuela?

S: En la escuela, que puedan leer bien. Para algunas escuelas esto es un reto, pero también queremos estudiantes felices, motivados, implicados, capaces de relacionarse con otros estudiantes… También que sean capaces de resolver matemáticas.

¿Las pantallas han cambiado cómo los niños aprenden a leer?

S: Quizás en algún punto pero en las pantallas también necesitas leer. No obstante, los niveles de comprensión lectora, al menos en EEUU, no han cambiado desde hace años.

Madden: Lo que tampoco ha cambiado es que hay una gran brecha entre los niños que viven en pobreza, un 18%, respecto a los más ricos. Y eso no solo es una desventaja en la escuela sino en la vida. Y esto hay que cambiarlo.

¿Cómo se hace?

M: Trabajamos con las escuelas como unidad, usando investigación. En los años 90, las autoridades de Baltimore vinieron a pedirnos a la Johns Hopkins University que investigáramos para solucionar el problema del fracaso escolar y saber qué funcionaba en la alfabetización temprana. Empezamos a medir qué funcionaba, cuál era la implicación de las familias, el uso de tutorías, canciones como el Animated Alfabet… Si puedes leer, algo extraordinario tiene que pasar.

¿Cuál ha de ser el liderazgo en una clase así?

S: No solo hay que implicar al director sino también a los profesores en distintos grupos, y a los padres, lo que a veces requiere talleres específicos para ellos. El mejor es poner comida y dejarles traer a los niños, así que no sienten que están siendo enseñados sino que comparten la enseñanza con sus hijos. Tenemos una experiencia llamada ‘La segunda taza de café’, en la que los padres se quedan en la escuela después de dejar a los niños en el colegio, o el Walking School Bus, en el que los padres recogen a los niños de otros para ir a la escuela. Son actividades divertidas, que aseguran que si ves a tu vecino venir a buscar a tu hijo, te encargas de que tu niño esté listo. Hay que buscar maneras positivas de resolver los problemas.

Y las clases han de ser interesantes.

S: Totalmente. Y los niños han de darse cuenta de que avanzan y progresan, lo que resulta muy motivador.

¿Cómo se trabaja con las personalidades y los conflictos entre alumnos?

M: Cuando los niños se implican y tienen que hablar entre ellos como parte de la actividad, no tienen problemas de comportamiento. El primer paso para reducir el ‘bullying’ en clase es la colaboración e implicarlos en el aprendizaje y que vean que su éxito es importante para los profesores y para los otros alumnos. Esto reduce los problemas de conducta casi a cero, y luego darles instrucciones sobre cómo llevarse bien entre ellos, como darse cuenta de lo que les pasa a los demás (la llamada ‘escucha activa’). Hay muchas estrategias en este sentido.

S: Eso lo podemos enseñar también a los políticos (ríe). Es crucial hacerles ver que hay otra foma de comportarse, que puedes ser reconocido como un buen líder o como alguien que enseña a otros estudiantes en lugar de ser mezquino o pelearte. Pero lo más importante es el éxito en sí mismo. Chicos que creen que nunca van a triunfar no hacen nada nuevo. Es una cuestión de autoestima.

¿Su método sirve para aprender también matemáticas?

M: Hemos creado estrategias, aunque es algo distinto. Se usa aprendizaje cooperativo para que se corresponsabilicen de ayudarse.

¿Cómo se aprende a ser cooperativo en un mundo que pide la competición?

M: El mundo es ahora muy colaborativo fuera de la escuela.

S: Los chicos trabajan siempre en equipos, compiten con los demás pero colaboran entre ellos. En su perspectiva, es un elemento importante.

Su método exige cambiar la estructura de la clase. ¿Cuál es su estructura ideal de clase ahora?

M: Usamos instrucción psicológica efectiva, en la que el profesor presenta un reto que los alumnos evalúan en grupos. No hay filas, todos en corro.

¿Y cómo integran los ordenadores?

R: En tutorías, sirven para reforzar habilidades y complementar al profesor. Lo usamos para el trabajo en parejas, con Barrio Sésamo.

Fuente de la Entrevista:

https://www.elperiodico.com/es/educacion/20180805/entrevista-a-robert-slavin-y-nancy-madden-6942264

ove/mahv

Comparte este contenido:

Experto en educación: «Se busca impedir la formación de ciudadanos críticos y con conocimientos» (Audio)

España / 12 de agosto de 2018 / Autor: Hoy con nosotros / Fuente: Mundo Sputnik News

Imaginen un colegio que lo que pretende es formar personas tontas. ¿Parece un invento? Pero esta es la realidad en la que vivimos. Así, al menos, lo asegura el español Eduardo Luque Guerrero, licenciado en Pedagogía y Psicopedagogía. De hecho, uno de sus libros está titulado «Nos quieren más tontos».

En declaraciones a Radio Sputnik, Eduardo Luque Guerrero constató el avance de la «privatización de la educación a nivel global», lo cual conlleva, según el diario español El País, «la redefinición de las funciones y responsabilidades tradicionalmente asumidas por el Estado».

En la práctica, esto significa la «imposición» de «proyectos educativos que provienen básicamente de EEUU y el mundo anglosajón» y los cuales responden a «los intereses espurios de las grandes multinacionales», indicó.

Sus intereses, de acuerdo a nuestro interlocutor, son opuestos a los «grandes objetivos» de la educación, entre los cuales destacó la creación de «ciudadanos críticos» y, además, «con conocimientos» para que sean capaces «de transformar las cosas que les desagradan».

Link para escuchar la Entrevista:

https://ria.ru/aurora/flv/file.aspx?ID=12227542&type=mp3

Fuente de la Entrevista:

https://mundo.sputniknews.com/radio_hoy_con_nosotros/201808061080971736-sistema-educativo-faltas-cambios/

ove/mahv

Comparte este contenido:

España: El 73% de los millenials creen que necesitan más formación

Redacción: El Universal

A esta generación le es más difícil conseguir un puesto en el mercado laboral

El informe «Millennials en el mercado laboral 2018», desarrollado por Udemy, la plataforma global de formación para aprender y enseñar en línea, señala que el 73% de los millennials cree que necesitará formación adicional para avanzar en sus carreras profesionales Nacidos entre 1981 y el año 2000, se les conoce como una de las generaciones más preparadas en cuanto a educación formal se refiere.

Sin embargo, los millennials han llegado al mercado laboral en un momento de incertidumbre, con una economía global interconectada, cambios tecnológicos vertiginosos y la posibilidad de tener que trabajar durante más años que generaciones anteriores.
Según la directora de Udemy para España e Hispanoamérica, Denisse Halm, «algunos jóvenes concluyen su educación sin haber adquirido las habilidades necesarias para desempeñar el trabajo para el que se han formado, por lo que una mayor convergencia del mundo educativo y laboral es clave para combatir este problema».
Seis de cada diez millennials sienten que los empleadores tienen expectativas poco razonables sobre las habilidades y la experiencia que los jóvenes deberían aportar al llegar a un trabajo.
El 67% cree que hay una brecha entre lo que son capaces de hacer y lo que los empleadores esperan de ellos. «Una posible causa del desempleo juvenil-indica Halm- tiene que ver con el desajuste entre las habilidades que tienen al graduarse y las que piden los empleadores».
Fuente: http://www.eluniversal.com/estilo-de-vida/15207/el-73-de-los-millenials-creen-que-necesitan-mas-formacion
Comparte este contenido:

No somos las mujeres, es el sistema

Redacción: Susana Reina

El movimiento feminista, como teoría política y movimiento social es relativamente reciente. Si bien desde hace unos 7000 años las mujeres hemos vivido bajo condiciones de sumisión y discriminación, el siglo XVII marca el inicio en que el feminismo se manifiesta como proyecto colectivo de lucha.

Amelia Valcárcel, una brillante catedrática madrileña, acuñó lo que ella llamó las tres olas del feminismo, como una forma de estudiar las diversas manifestaciones que las mujeres organizadas realizaron a lo largo de estos últimos 200 años.

La primera ola o “el feminismo ilustrado” (de la Revolución Francesa a mediados del siglo XIX) tiene en la inglesa Mary Wollstonecraft y la francesa Olympe de Gouges, sus máximas representantes. Las banderas de este periodo fueron: educación, ciudadanía y derecho a ser tratadas como iguales.

La segunda ola o “feminismo liberal sufragista”, desde mediados del siglo XIX a mediados del XX, hace énfasis en el derecho al voto de las mujeres y el derecho al trabajo. Figuras notables de este periodo, Elizabeth Cady Stanton en Estados Unidos y Emmeline Pankhurst en el Reino Unido, dieron su vida por estas causas.

Surge hacia los años 50 del siglo pasado, la tercera ola o el “feminismo contemporáneo” con autoras notables como Simone de Beauvoir y Betty Friedan. En esta etapa las banderas fueron la liberación sexual, la violencia de género, aborto, contracepción, la conquista del propio cuerpo. Pero también puso el acento en la visibilización de los aportes de la mujer en múltiples campos del conocimiento, la necesidad de remunerar el trabajo doméstico, la presencia del techo de cristal, el escaso éxito en el ascenso de la mujer al poder, entre otros.

Y ahora, en este siglo XXI, pareciera que estamos siendo testigos de excepción del nacimiento de una cuarta ola para algunas filósofas feministas, como Rosa Cobo Celia Amorós, que consiste en un despertar global de conciencia sobre la verdadera raíz de la opresión femenina, que ha mantenido incólume al machismo como sistema de creencias durante toda la historia, a pesar del lógico reclamo que justifican las reivindicaciones que las mujeres han demandado y exigido.

Es un lugar común sostener que las mujeres no llegan a tener lo que desean porque tienen déficits de algún tipo, buscando que estas encajen en un patrón predeterminado ya dado, y entonces se las “empodera”, para que se adapten a una ilusión de igualdad, lo que hace más dura la lucha, culpabilizando a la víctima de su poco empeño.

Si bien las banderas de esta cuarta ola siguen siendo las mismas que las que le anteceden (aún en este siglo hay países donde las mujeres ni reciben educación, ni votan, ni abortan libremente) el foco en esta ola se pone en el sistema, no en las mujeres. En las reglas de juego que nos ponen a jugar, no en las individualidades.

Y esto es importante porque los cambios y avances de algunos grupos de mujeres en el mundo registrados a la fecha, se han dado al parecer sin que el patriarcado haya cedido como patrón cultural desde donde se educa y condiciona la actuación de hombres y mujeres, dejando a estas últimas por fuera de cualquier esquema de privilegios. Pareciera que son concesiones que se van haciendo bajo la presión de grupos organizados, pero sin que se altere de fondo la estructura que lo sostiene. Involucrar a los hombres en la tarea es fundamental, construir nuevas masculinidades que den paso a una nueva forma organizativa del sistema social, una prioridad.

Por eso la tarea que nos convoca está clara. En este momento preciso de la historia, varias generaciones de mujeres estamos conviviendo y compartiendo una conciencia de género única, mujeres de la segunda y tercera ola, y las más jóvenes que están asumiendo el testigo, sensibilizadas todas por el terrible impacto de la violencia machista, por la inequidad en las oportunidades, y por el desigual reparto del poder. No es una, somos todas. La respuesta es política y sistémica.

Fuente: http://efectococuyo.com/opinion/no-somos-las-mujeres-es-el-sistema/

Comparte este contenido:

España: El gasto familiar en educación sube un 45% en españa en una década

Redacción: Eco Diario

El gasto de los hogares españoles en educación se ha incrementado casi continuamente en la última década, al pasar de 8.441 millones de euros en 2006 a 12.290 millones en 2016, lo que supone un aumento del 45,6%, según se refleja en el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE) correspondiente a 2018, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y hecho público este jueves.

Este documento anual incluye en su última edición dos indicadores relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, un indicador sobre alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y otro sobre competencia financiera.

La publicación se divide en tres bloques: escolarización y entorno educativo, financiación educativa y resultados educativos. Los datos de referencia para los bloques de escolarización y resultados son del curso 2015-2016, mientras que para financiación se emplean los de 2016.

TASA DE ESCOLARIZACIÓN

Las estadísticas muestran que la tasa de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en el curso 2015-2016 fue más del doble respecto a 10 años antes. De tres a cinco años, España es el quinto país de la UE en cuanto a esta tasa

En Educación Secundaria, el 95,8% de la población está escolarizada a los 16 años, una tasa similar a la media de la UE. A los 17 años, la cifra disminuye hasta el 89,6%, algo inferior a la media comunitaria (92,2%), pero a los 18 años, con el 80%, la cifra es similar al promedio de la Unión.

Respecto al número de alumnos por grupo educativo en el curso 2015-2016, las etapas con mayor número de alumnos por grupo son ESO y Bachillerato, con 25,3 y 26,6 alumnos, respectivamente.

En Formación Profesional, aunque la tasa bruta de acceso a Grado Medio creció desde el curso 2003-2004 al curso 2012-2013, ha disminuido desde entonces hasta 2015-2016. En el caso del Grado Superior, la cifra de matriculados empezó a descender en 2014-2015.

El porcentaje de alumnado con necesidades educativas especiales que recibe apoyo supone un 2,6% de los matriculados. De este colectivo, el 83% está integrado en centros ordinarios.

FINANCIACIÓN

En cuanto a la financiación educativa, el gasto público en educación alcanzó su máximo en 2009, con 53.895 millones de euros. A partir de ahí, la cifra disminuyó hasta 2014. En 2015 y 2016 aumentó hasta los 47.579 millones de euros.

El gasto por alumno en relación al PIB por habitante se sitúa en el 24,8%, en línea con la mayoría de países de la UE.

En relación con los resultados educativos, en abandono escolar temprano España alcanzó su máximo porcentaje en 2008, con un 31,7%. Desde ese año y hasta 2017, la cifra ha ido disminuyendo hasta situarse en el 18,3%. El objetivo europeo es alcanzar el 15% de media nacional en 2020.

El SEIE lo conforman 19 indicadores y ofrece los resultados de las principales estadísticas educativas tanto nacionales como autonómicas, con datos internacionales que sitúan a España en el marco de la OCDE y de la UE.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9298938/07/18/El-gasto-familiar-en-educacion-sube-un-45-en-espana-en-una-decada.html

Comparte este contenido:
Page 321 of 936
1 319 320 321 322 323 936