Page 611 of 935
1 609 610 611 612 613 935

España: Educación prevé invertir más de 400.000 euros en las escuelas infantiles

España/16 marzo 2017/Fuente: ceutaactualidad

A la escuela Juan Carlos I se destinarán 285.000 euros para el cambio  de la instalación eléctrica y mantenimiento y a la Nuestra Señora de África, más de 25.000 euros para reformas, 32.000 para un pasillo de acceso directo al comedor y 65.000 euros para un comedor.

El consejero de Educación y Cultura, Javier Celaya, se ha estrenado en el cargo visitando las escuelas infantiles dependientes de la Ciudad Autónoma, Juan Carlos I, Nuestra Señora de África y La Pecera. El objetivo de estas visitas es conocer, de primera mano, la situación de los centros, intercambiar opiniones con sus trabajadores y equipos directivos, así como revisar el estado de estas instalaciones, para las que hay previstas inversiones en los próximos meses, que se encuentran en la actualidad en licitación, por más de 400.000 euros.

Las visitas se han iniciado en la escuela infantil Juan Carlos I, en la que en los próximos meses se hará el cambio completo de la instalación eléctrica y otros trabajos de mantenimiento, cuyo presupuesto de licitación es de 285.000 euros. A esta inversión hay que añadir las que también se encuentran en proceso de adjudicación en la guardería Nuestra Señora de África, ubicada desde este curso en el antiguo CEIP José Acosta, donde se harán reformas interiores por valor de más de 25.000 euros, la habilitación de un pasillo de acceso directo al comedor por 32.000  y la adaptación de un espacio como comedor del centro por 65.000 euros. En total, más de 122.000 euros.

Además de estos trabajos, que se ejecutarán en los próximos meses, la Consejería de Educación y Cultura ha recepcionado recientemente dos obras en la escuela infantil La Pecera, en las que se han invertido más de 66.000 euros, que se han empleado para saneamiento de fachada y trabajos en el exterior y reformas en el interior de las instalaciones.

Fuente: http://www.ceutaactualidad.com/articulo/educacion/educacion-preve-invertir-mas-400000-euros-escuelas-infantiles/20170315122433038830.html

Comparte este contenido:

España: Sexo entre líneas: ¿Qué es y qué no es educación sexual?

España / www.ine.es / 15 de Marzo de 2017

¿Qué es y que no es educación sexual? A pesar de que en países como Suecia la educación sexual lleva existiendo desde la década de los 50, en España genera controversia y miedo.

Un proceso formativo centrado en hablar del coito y las diferentes prácticas eróticas NO ES EDUCACIÓN SEXUAL. En la educación sexual pueden tratarse cuestiones relacionadas con las prácticas eróticas, pero la EDUCACIÓN SEXUAL trata de hablar de todo lo que tiene que ver con los SEXOS: como nos construimos, como nos comunicamos, como nos relacionamos y como convivimos. En esa convivencia pueden o no entrar las prácticas eróticas, pero sin duda hay muchas más cosas importantes que es necesario trabajar: cómo gestionar conflictos, cómo entender los cambios de nuestros cuerpos, cómo aceptar las cosas que sentimos, etc.

Tampoco lo es un discurso basado en la anticoncepción, o en los peligros de las infecciones de transmisión genital o el VIH. Estos contenidos forman parte de un concepto más generalista llamado EDUCACIÓN PARA LA SALUD que puede tener relación con la educación sexual pero que, por sí mismo, no lo es. Recuerda que la educación sexual es mucho más que hablar de genitales.

A pesar de ello es una evidencia que la EDUCACIÓN SEXUAL trata de conseguir que las personas sean capaces de tomar sus propias decisiones respecto a su propia sexualidad. Por eso se ofrece información diversa sobre anticoncepción, aborto y recursos sociales y sanitarios. Limitar los datos a los que una persona puede acceder se llama MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Hablar de los cuerpos y centrarse en todas las partes que lo conforman SI ES EDUCACIÓN SEXUAL. Lo que claramente no es educación sexual es un conocimiento limitado y engañoso de los cuerpos. En esto entran las funciones vitales, todas, incluso el embarazo. Hablar de cigüeñas u obviar partes del cuerpo como el clítoris se llama ENGAÑAR.

Establecer propuestas didácticas que traten la realidad social en torno a la sexualidad, y que hable de las diferentes orientación e identidades que existen SI ES EDUCACIÓN SEXUAL. La educación sexual nunca debe establecer criterios de valor: por ejemplo, no debe juzgar si una orientación es mejor que otra. El objetivo de la educación sexual es que las personas conozcan la realidad y que sean capaces de empatizar con ella, valorarla y respetarla.

Establecer un pensamiento único, en el que lo que se escapa de las normas es algo malo o negativo, se llama ADOCTRINAMIENTO. Por ejemplo, decir que TODaS LOS NIÑoS deben de ser algo en concreto es adoctrinamiento, mientras que explicar que hay niñAs que son una cosa y otros que son otra, y favorecer que todas pueden convivir de manera libre es EDUCACIÓN.

Señalar aquello que es diferente para apartarlo del discurso e incluso negar su existencia se llama DISCRIMINACIÓN, y por supuesto tampoco es educación sexual.

Imponer la ideología de padres, madres u organizaciones a los niños y las niñas alegando «la libertad de expresión» se llama PATERNALISMO, e impide el desarrollo libre y autónomo de las personas, dificultando la toma de decisión y entendiendo que infantes y adolescentes son personas «incapaces» para pensar y razonar. Está claro, eso tampoco es EDUCACIÓN SEXUAL ya que esta disciplina busca respetar a niños, niñas y jóvenes; escucharles, y hacer primar por encima todo sus voces y sus deseos.

Por eso en EDUCACION SEXUAL se tratan todas las realidades al margen de cuestiones ideológicas o morales, ya que vivimos en un entorno plural en el que hay tantas opciones como personas existen.

Nos venden como educación cosas que no lo son: adoctrinamiento, manipulación, engaños, paternalismo, sesgos, limites… y políticas de la prohibición. Y, sin embargo, se oscurece un tipo de educación, la sexual, con argumentos superficiales y que muestran un claro desconocimiento. Educación sexual no es imponer el aborto; promover la homosexualidad; imponer el género neutro o enseñar a follar: educación sexual es tratar el mundo en el que vivimos con respeto a todas las diversidades para que las personas se entiendan, se comuniquen, y convivan. Y para que, en definitiva, las personas entendamos que lo que nos diferencia es un valor y aprendamos a cuidarlo.

Fuente:http://www.lne.es/sociedad/2017/03/10/sexo-lineas-educacion-sexual/2070885.html

Comparte este contenido:

España: El Ministerio de Educación convoca una nueva edición del Programa Nacional de Centros de Educación Ambiental

España / www.magisnet.com / 15 de Marzo de 2017

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado una nueva edición del Programa Nacional ‘Centros de Educación Ambiental’ durante el año 2017, que se desarrollarán en los enclaves naturales de Villardeciervos (Zamora), en plena Sierra de la Culebra, y en Viérnoles (Cantabria), al pie de la Sierra del Dobra.

Se trata de un programa que busca desarrollar proyectos de Educación ambiental que propicien la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas que incidan en el cuidado y mejora de nuestro medio ambiente. Asimismo, incluye actividades que fomenten hábitos de vida saludable y el desarrollo de valores como la responsabilidad, la perseverancia y el conocimiento de sí mismo. Además, cuenta con iniciativas que pretenden favorecer la mejora en la adquisición de la competencia lingüística del inglés.

Para ello, la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades ha convocado las ayudas para participar en este programa, destinado a un máximo de 48 grupos, de 20 a 23 alumnos y dos profesores cada uno.

Las actividades programadas se desarrollarán en el municipio zamorano en primavera, entre el 24 de abril y el 16 de junio, y en otoño, entre el 25 de septiembre y el 17 de noviembre. En el caso de Viérnoles, el programa tendrá lugar sólo en otoño, entre el 25 de septiembre y el 17 de noviembre.

Para el desarrollo de estas actividades, el Ministerio ha destinado un presupuesto superior a los 161.000 euros, que sufragarán los costes de los grupos participantes.

Todos los centros que quieran formar parte del programa deberán elaborar un proyecto en el que expresen los objetivos que quieren conseguir con la participación en el mismo, teniendo en cuenta que este 2017 es el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

De cara al desarrollo de las actividades, los centros de Educación ambiental cuentan con recursos materiales y material didáctico confeccionado para este programa, destinado a alumnos de 5º y 6º de Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de Secundaria.

Los alumnos que deseen participar deberán solicitarlo a través de la dirección de su centro, formando los grupos de 20 a 23 estudiantes, que serán acompañados de dos profesores (a ser posible el tutor). Las solicitudes han de dirigirse al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, mediante tramitación electrónica, antes del 21 de marzo.

Fuente: http://www.magisnet.com/noticia/25125/empresas-y-eventos/el-ministerio-de-educacion-convoca-una-nueva-edicion-del-programa-nacional-de-centros-de-educacion-ambiental.html

Comparte este contenido:

España: Concapa pide en el Congreso una educación sin ideología de género

España / www.actuall.com / 15 de Marzo de 2017

La Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa), mayoritaria en la enseñanza privada concertada, ha reclamado hoy en el Congreso que la ideología de género esté “fuera de las aulas” con vistas a un pacto sobre enseñanza.

Su presidente, Pedro Caballero, ha intervenido en la ronda de comparecencias programadas por la subcomisión parlamentaria que negociará un acuerdo social y político de Estado por la educación. Concapa demanda la “neutralidad ideológica” del sistema educativo y de la escuela pública.

Así, las asignaturas obligatorias “no deben ser pretexto para tratar de persuadir a los alumnos” en cuestiones en las que “no existe” un consenso moral generalizado, ha argumentado Caballero.

Ha defendido que la programación general de la enseñanza ha de tener como objetivo que el derecho a la libre elección de centro pueda ser ejercido “en plenitud”, informa EFE.

Esto quiere decir, ha proseguido, que la oferta de plazas, tanto en la red pública como en la concertada (que han de ser “complementarias”), debe adecuarse “a la demanda de las familias, y no al revés”. En esta línea, ha rechazado la “zonificación” escolar.

“La gratuidad debe ser para todos los niveles de enseñanza no universitaria”

Ha pedido que los módulos de concierto cubran “realmente el coste total” de la enseñanza obligatoria para garantizar la gratuidad.

“Debe asegurarse el acceso y renovación de los conciertos de aquellos centros que cuenten con demanda suficiente”, ha planteado, sin que su ideario, dentro del marco constitucional, pueda impedirlo. Y la gratuidad debe ser para “todos los niveles de enseñanza no universitaria”.

Ha sido partidario de evaluaciones objetivas y externas de los centros, con publicidad de resultados, protegiendo los datos personales de los alumnos.

Según Caballero, la religión confesional debe ser voluntaria, “evaluable y equiparable al resto de las asignaturas”, con una alternativa en “idénticas condiciones”.

Ha insistido en reforzar la Lengua y las Matemáticas, revisar la promoción automática de curso, alargar la educación hasta los 18 años, planes específicos de lenguas extranjeras, fomento de la lectura, mejora de la disciplina escolar y de participación y formación de las familias. Y garantizar a quien lo desee educarse en la lengua materna.

Fuente:http://www.actuall.com/educacion/concapa-pide-en-el-congreso-una-educacion-sin-ideologia-de-genero/

Comparte este contenido:

España: Experto de UNIR aboga por integrar recursos digitales en la educación «para que no se limite al libro de texto»

España / www.lainformacion.com / 15 de Marzo de 2017

El vicerrector de Transferencia y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja, Daniel Burgos, ha abogado este martes por integrar los nuevos recursos digitales y «la enseñanza no formal» en la educación, para que ésta «no se limite a la memorización y al libro de texto», un sistema «que funciona en parte, pero que debe evolucionar».

Burgos ha realizado estas declaraciones a Europa Press, a raíz de la conferencia que va a impartir este miércoles, a las 18,15 horas, bajor el título «Aprendizaje transgénico e innovación sin medida: implicaciones para los centros educativos hoy». La ponencia se podrá seguir en streaming y de forma presencial (hasta completar aforo) desde la sede de UNIR en Logroño.

Enmarcada dentro del ciclo «Diálogos sobre Talento, Educación y

Tecnología» promovido por el vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo, Javier Tourón, la conferencia abordará el tema de la educación desde un prisma diferente e innovador: el del aprendizaje transgénico.

Se trata, como ha explicado Burgos, «de un concepto que parte de la base de que el actual modelo educativo necesita una gran evolución, es un modelo que funciona en parte, no hay que quemarlo entero, pero sí que necesita cambios profundos en aspectos como la presencialidad o los métodos de evaluación, por ejemplo».

El concepto de transgénico «surge tomando como base lo que ocurre con los alimentos: se extrae algo que no funciona o que se puede modificar para que funcione mejor, para, posteriormente, volver a reintroducirlo con mayor rendimiento».

Una teoría que, en el caso de la educación, se plasma «en la integración de los recursos de la enseñanza que conocemos de toda la vida con su programa reglado y sus títulos, con lo que no sea ese aprendizaje formal, y que tiene que ver con todo lo que ocurre fuera de las aulas, donde existen ahora mismo mil recursos muy diversos».

«El aprendizaje no se puede limitar ya al libro de texto o a la memorización. Es un modelo que ha estado ahí toda la vida, y que no hay que matar, pero hay que compatibilizarlo con los nuevos modelos, en los que los estudiantes pueden obtener fuentes múltiples o hablar con gente que está al otro lado del planeta», ha dicho Burgos.

Esta compatibilización, «para la que todos, especialmente los estudiantes, estamos preparados», es, precisamente «el gran reto» que, a su juicio, tiene la educación en el futuro más inmediato, «porque se trata de integrar una parte interactiva que, en otras áreas, ya es algo normal, así que estamos lo suficientemente maduros para ello».

Eso sí, ha considerado también como «esencial» que esta asunción de retos «se haga desde la estabilidad» de un sistema de enseñanza para el que ve «necesario» un gran pacto educativo «porque no tiene sentido que un alumno se tire 20 años en las aulas, con 4, 5 ó 6 gobiernos y que hagan 7 u 8 modificaciones de las leyes, es una montaña rusa».

A su juicio, es imprescindible «un poco de lógica política que dé estabilidad» al sistema, «sin que se maree a los estudiantes, que deben centrarse en aprender y en desarrollar sus habilidades, no en el acrónimo que le toque al curso que esté haciendo según la ley que le toque».

Solo así se podrá desarrollar el nuevo concepto educativo «en el que prime la curiosidad de los alumnos, la mejora de su capacidad de expresarse y de atender a diversas fuentes», una habilidades «que se aprenden bien desde pequeñitos». «Estamos en un momento de privilegio para acceder a la información, no podemos limitarnos tampoco en la educación», ha aseverado Daniel Burgos.

El enlace para seguir la conferencia «Aprendizaje transgénico e innovación sin medida: implicaciones para los centros educativos hoy «en streaming y previa inscripción es http://masterclass.unir.net/openclass/dialogos-sobre-talentoeducacion-

y-tecnologia.html

UNIR RESEARCH.

El Vicerrectorado de Transferencia y Tecnología (UNIR Research, http://transfer.unir.net) se centra en potenciar el ciclo de vida de

proyectos de investigación e innovación.

Busca realizar una aplicación práctica de resultados de estos proyectos en la vida de la universidad, como la personalización del proceso de aprendizaje, la mejora del rendimiento académico o la adaptación de la metodología de enseñanza.

Desarrolla proyectos públicos, privados y propios para las diversas ramas de conocimiento de UNIR. Desde el diseño, la ejecución y la evaluación, hasta la implementación práctica, la explotación, la divulgación, el posicionamiento y la transferencia de los resultados obtenidos, con especial énfasis en proyectos internacionales, bajo la marca UNIR Research.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) depende de este vicerrectorado, así como la división de proyectos internacionales de investigación, UNIR Research (http://research.unir.net).

SOBRE UNIR.

100% online, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) tiene un modelo pedagógico propio con una metodología que permite desarrollar una formación de calidad y personalizada.

Los alumnos reciben clases online en directo, se imparten más de 1.350 clases online semanalmente. El estudiante tiene un tutor que le acompaña y ayuda durante toda su carrera y dispone de un campus virtual con la tecnología más innovadora y los recursos académicos que necesita.

En la actualidad UNIR cuenta con más de 27.000 alumnos, de los cuales

7.000 son internacionales, y 1.584 empleados (794 docentes e investigadores). Se imparten 15 Grados, 45 Másteres Universitarios, 37 Títulos Propios y 6 Estudios Avanzados. Fue aprobada oficialmente en el año 2009 y desde entonces se han graduado 38.900 estudiantes.

Fuente:http://www.lainformacion.com/educacion/universidad/Experto-UNIR-integrar-digitales-educacion_0_1007899892.html

Comparte este contenido:

Suspenso en la huelga educativa.

Por: Alfonso Ussía.

Detrás del escaso seguimiento de la jornada de huelga educativa celebrada ayer absolutamente minoritario entre el sector docente, subyace el consenso mayoritario de que nos hallamos, una vez más, ante el oportunismo político de una izquierda radical empeñada en hacer fracasar el gran pacto por la Educación que precisa España.

Por ello, ante el enésimo fiasco de la convocatoria, no es de extrañar que en algunos centros universitarios los piquetes de huelga tuvieran que emplearse con violencia hasta obligar a la intervención de la Policía, en una prueba más de lo que entienden los radicales sobre el ejercicio de la libertad individual.

No es sólo que sus reivindicaciones, a modo de foto fija, estén completamente alejadas de la realidad, sino que el objetivo buscado sólo es compartido por esa pequeña minoría de la sociedad española que entiende la enseñanza pública como vehículo de adoctrinamiento ideológico. No otra cosa se oculta tras el taxativo rechazo a la natural coexistencia de centro públicos y concertados –que siempre presentan más demanda que oferta– y a la libertad de cátedra.

Por otra parte, estamos ante la absurda pretensión de que se derogue la actual legislación –que, por cierto, ha propiciado que España elimine la brecha educativa con los países de la OCDE y reduzca, por primera vez en la historia la tasa de abandono escolar temprano sin que se haya elaborado la ley que debería sustituirla, lo que supondría dejar en el limbo a ocho millones de alumnos y a 680.000 docentes.

Tal despropósito sólo se justifica en la táctica de la doble presión, en la calle y en las instituciones, propugnada por Podemos, para deslegitimar el trabajo de la comisión parlamentaria. Por lo demás, las organizaciones convocantes –todas ellas vinculadas a la izquierda desprecian olímpicamente los hechos para denunciar una situación de recortes en la financiación del sector de la enseñanza que ya no son tales, gracias a la recuperación de la economía española.

Así, se ha elevado la tasa de reposición de funcionarios al 100 por cien, se han reducido los ratios entre el número de alumnos y el de profesores y en el proyecto de Presupuestos para 2017 se contemplan con su financiación correspondiente el aumento de las retribuciones de los docentes, el incremento de la partida de becas y la consolidación del empleo educativo con el objetivo de rebajar las tasas de interinidad al entorno del 10 por ciento.

Con todo, como señalábamos al principio, lo más preocupante es el intento deliberado de hacer fracasar los trabajos de la subcomisión parlamentaria de la que forman parte algunos de los grupos convocantes de la huelga, cuyo éxito significaría un logro fundamental de la democracia española que, hasta el momento, no ha sido capaz de generar una Ley de Educación consensuada por los partidos políticos que esté por encima de intereses y convicciones partidarias. Si desde estas misma páginas hemos defendido que la última ley elaborada por el Gobierno de Mariano Rajoy la Lomce significaba un avance notable sobre la situación anterior y los resultados nos avalan, también creemos que es de la máxima importancia para el futuro de España que algo tan trascendental como es el modelo educativo se elabore desde el mayor consenso político posible.

De ahí que el ataque constante de la izquierda radical, con descalificaciones personales a quienes llevan a cabo las negociaciones, suponga una amenaza mayor para alcanzar el resultado que la mayoría de los ciudadanos desean. Si bien el derecho a la huelga no entra en discusión, sí pueden rechazarse, como en este caso, motivaciones y objetivos que no buscan el interés general.

Fuente: http://www.larazon.es/opinion/editorial/suspenso-en-la-huelga-educativa-GE14679935

Imagen: http://images.eldiario.es/sociedad/escuela-publica-plantea-general-educativa_EDIIMA20170119_0182_4.jpg

Comparte este contenido:

Comunidad educativa realiza nueva huelga general en España.

Europa/España/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
Organizaciones sindicales, de alumnos y padres de España iniciaron hoy una huelga general para reclamar al gobierno conservador de Mariano Rajoy la reversión de los recortes presupuestarios y la derogación de su controvertida ley educativa.

El paro en todos los niveles de la enseñanza fue convocado por la denominada Plataforma Estatal por la Escuela Pública, que agrupa a profesores, estudiantes y a la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa).

José Luis Pazos, presidente de la Ceapa, pidió al ejecutivo que revoque la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), sancionada en 2013 durante el primer mandato del derechista Partido Popular (PP), entonces con mayoría parlamentaria.

Pazos calificó de inaceptable el recurso presentado por la administración de Rajoy ante el Tribunal Constitucional, mediante el cual busca impedir que el Congreso de los Diputados tramite una iniciativa legislativa encaminada a suspender la Lomce.

El representante de la Ceapa denunció los nuevos recortes en educación reclamados por la Unión Europea (UE), cuando se trata -dijo- de recuperar los miles de millones de euros de inversión perdidos durante la crisis económica.

Además, arremetió contra cualquier nueva ‘contrarreforma’ en la instrucción pública, su privatización y el retraso con que comenzará a trabajar la subcomisión parlamentaria encargada de negociar un pacto educativo.

Advirtió que los compromisos de déficit asumidos por España con la UE pueden conllevar un tijeretazo de ‘mil millones de euros para la educación’.

Maribel Loranca, de la Unión General de Trabajadores, criticó que el gobierno del PP siga comportándose como si todavía tuviera mayoría absoluta en la Cámara baja, al ignorar a los representantes de los trabajadores de la enseñanza.

No se puede gestar un pacto sobre los cimientos de una ley rechazada ampliamente desde el punto de vista social y político, añadió en alusión a la Lomce, calificada de elitista y excluyente por toda la comunidad educativa.

La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa estipula que, al acabar el cuarto curso de secundaria y el segundo de bachillerato, los alumnos deberán realizar unos polémicos exámenes finales, que tendrán que aprobar para recibir los títulos correspondientes.

Si suspenden esas pruebas, conocidas como reválidas, se quedarán sin la titulación, aunque hayan aprobado todos los cursos, de acuerdo con la Lomce.

Todos los convocantes de la medida de fuerza coinciden en que la lucha en la calle está siendo el medio más eficaz para defender una enseñanza pública, universal y gratuita.

La de este jueves será la tercera huelga general del sector en la que participan padres, estudiantes y profesores desde que gobierna Rajoy.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=69523&SEO=comunidad-educativa-realiza-nueva-huelga-general-en-espana
Imagen: http://static.segundoenfoque.com/wp-content/uploads/2017/03/huelga-de-estudiantes-en-espaa-735×400.jpg
Comparte este contenido:
Page 611 of 935
1 609 610 611 612 613 935