Papa Francisco pide a los gobiernos que actúen contra el «crimen» de la pornografía infantil
Según ha precisado el Papa, los grupos responsables de producir pornografía infantil «se comportan como mafias que se esconden y se defienden»
Según ha precisado el Papa, los grupos responsables de producir pornografía infantil «se comportan como mafias que se esconden y se defienden»
La justicia francesa condenó este miércoles a seis meses de prisión con suspensión de pena a una profesora de alemán por portar una pancarta antisemita durante una manifestación contra el pasaporte sanitario.
Cassandre Fristot, quien fuera miembro de la agrupación ultraderechista Frente Nacional (ahora rebautizada Agrupación Nacional) fue condenada por el tribunal de Metz (noreste) por «provocación al odio racial».
En una imagen de una manifestación el 7 de agosto en esta ciudad, la joven de 34 años, que luce una boina, aparece portando una pancarta con los nombres de varias personalidades, la mayoría judías.
Los nombres rodeaban la pregunta «¿Pero quién?» y la exclamación «¡Traidores!». La difusión de la foto suscitó una oleada de indignación entre la clase política y los grupos de lucha contra el racismo.
«Es una victoria sobre todo lo que constituye una incitación al odio», se felicitó la abogada Annie Levi-Cyferman, que representaba a la Ligue des Droits de l’Hommes (Liga de los Derechos Humanos).
La joven debe abonar además un euro simbólico y 300 euros a ocho de las 13 asociaciones que se constituyeron como partes civiles, entre ellas SOS Racismo, la Licra y el Crif, que reúne a instituciones judías.
Durante el juicio el 8 de septiembre, al que no acudió la acusada al igual que este miércoles, su defensa negó cualquier antisemitismo y, durante su detención, la mujer aseguró que solo quería «denunciar a los poderosos».
Fuente: https://www.elpais.com.co/mundo/condenan-en-francia-a-opositora-a-restricciones-sanitarias-por-portar-una-pancarta-antisemita.html
En total, entre 60.000 y 80.000 personas se movilizaron a través de 185 cortejos en toda Francia, lo que supone una disminución neta con respecto al movimiento en sus inicios, a mediados de julio
París.- Miles de personas se manifestaron el sábado en las calles de numerosas ciudades francesas para denunciar el pase sanitario y la obligación de vacunar al personal de salud, en el undécimo sábado consecutivo de movilización.
En París, donde cuatro cortejos debían recorrer las calles, algunos miles de personas, entre ellas numerosos «chalecos amarillos», se manifestaron en un recorrido por el centro de la ciudad, mientras que otros respondieron a la llamada de Florian Philippot, un líder de extrema derecha en la zona oeste de la capital, reseñó AFP.
En total, entre 60.000 y 80.000 personas se movilizaron a través de 185 cortejos en toda Francia, lo que supone una disminución neta con respecto al movimiento en sus inicios, a mediados de julio.
«Manifiesto contra (el presidente Emmanuel) Macron y sus medidas liberticidas. Yo no estoy vacunado, no tengo confianza, pero quizás me vea obligado a hacerlo si las pruebas anticovid no son más gratuitas», explicó a la AFP Tristan, jubilado de 72 años.
En Marsella, unos 800 manifestantes, según la prefectura, marcharon por el centro de la ciudad desde el puerto. Se trata de la menor participación en estas manifestaciones contra el pase sanitario en esta ciudad del sur del país desde el primer episodio de este movimiento, el 17 de julio.
La movilización también disminuyó en Nantes (1.100 personas) y Rennes (650), ambas ciudades del noroeste francés.
En Burdeos (sudoeste), más de mil personas marcharon, según la policía -contra cerca de 3.000 a principios de mes- detrás de una pancarta gigante «Libertad, verdad, soberanía».
Según las cifras comunicadas por las prefecturas, 2.000 personas se manifestaron en Montpellier (sur), 1.200 en Estrasburgo (noreste), un millar en Lyon (centro), 950 en Metz (noreste), 900 en Lille (noreste, contra 2.100 la semana pasada) y 650 en Nancy.
Fuente de la Información: https://www.eluniversal.com/internacional/108013/miles-de-manifestantes-en-las-calles-de-varias-ciudades-francesas-contra-el-pase-sanitario
Fuente: ipsnoticias.net
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) abogó por que se establezca un nuevo pacto social con los pueblos indígenas, que respete su cultura y derechos al tiempo que aproveche su aporte para la sostenibilidad de la vida en el planeta.
Cada 9 de agosto se conmemora como Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo “y el tema de este año gira en torno a la elaboración de un nuevo contrato social” con ellos, “fundado en los derechos humanos, el respeto a la diversidad cultural, y que no deje a nadie atrás”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
“Como administradores de la tierra y representantes de una amplia gama de culturas, tradiciones y lenguas, los pueblos indígenas poseen una sabiduría impresionante a la cual recurrir, siempre que se les escuche”, expuso Azoulay.
Argumentó que “si bien los pueblos indígenas pueden estar en una posición idónea para guiarnos hacia una mayor sostenibilidad, también son especialmente vulnerables a los desafíos de nuestro mundo cambiante”.
Como ejemplo citó que los grupos minoritarios han sido más vulnerables a las repercusiones de la covid-19 “en particular debido a la desigualdad de acceso a la atención de salud y a la información pública”.
Los pueblos indígenas constituyen 6,2 por ciento de la población mundial, suman más de 476 millones de personas en 90 países y representan 5000 culturas diferentes, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Al menos 40 por ciento de los 7000 idiomas del mundo se encuentran en algún nivel de peligro y se estima que una lengua indígena muere cada dos semanas, por lo que la ONU ha declarado el período 2022-2032 como Década de las Lenguas Indígenas.
“En el contexto de los desafíos mundiales, los pueblos indígenas nos ofrecen soluciones únicas para avanzar. Sin embargo, para que el mundo pueda beneficiarse de su sabiduría, se deben escuchar sus voces”: Audrey Azoulay.
La Unesco propone para el nuevo “contrato” favorecer la transmisión de las lenguas indígenas y destacar la importancia de sus conocimientos para abordar los problemas ambientales “a través de intercambios creativos en el marco del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030)”.
En ese sentido, los pueblos indígenas deberían tener “una participación efectiva” en foros como la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la propia Unesco, según Azoulay.
El PNUD también destacó el liderazgo de los indígenas en la protección del ambiente y en la lucha contra el cambio climático, como herederos y practicantes de formas de vida únicas, y porque 70 millones de ellos dependen de los bosques para su sustento y muchos más son agricultores, pastores o recolectores.
La agencia afirmó que, según investigaciones, “donde los grupos indígenas tienen el control de la tierra, los bosques y la biodiversidad florecen”.
Por contraste, más de 86 por ciento de los indígenas del mundo trabajan en la economía informal, y tienen casi tres veces más probabilidades de sufrir desnutrición y vivir en la pobreza extrema.
A menudo carecen de protección social y recursos económicos adecuados, y la pandemia ha afectado desproporcionadamente sus vidas, provocando que sufran aún más la pobreza, la enfermedad y la discriminación.
El PNUD mostró que de las personas indígenas empleadas, 47 por ciento no tiene educación formal, la cifra es mayor para las mujeres, más de una de cada tres mujeres indígenas ha sido agredida sexualmente, y también tienen tasas más altas de mortalidad materna, embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual.
Azoulay dijo que “en el contexto de los desafíos mundiales, los pueblos indígenas nos ofrecen soluciones únicas para avanzar. Sin embargo, para que el mundo pueda beneficiarse de su sabiduría, se deben escuchar sus voces”.
A-E/HM
Fuente de la información e imagen: https://ipsnoticias.net
Hay libros que parecen escritos para entender el mundo, para entender lo que nos está pasando. Y los de Abdelá Taia aúnan dos de los grandes asuntos que este curso han saltado a las primeras páginas de los periódicos: el racismo que sufren los inmigrantes llegados del otro lado del Estrecho y la homofobia que aún irradia la sociedad occidental a pesar de los derechos sellados en papel. Munir, el protagonista de su último libro, La vida lenta (Cabaret Voltaire), es un magrebí de París sometido a las dificultades, la discriminación y el desdén de los autóctonos cada vez más desatados en esta Francia con una extrema derecha campante. Pero además es gay, vulnerable por tanto a la doble ración de maltrato de un entorno LGTBIfóbico como el que en España ha quedado al descubierto con el asesinato del joven Samuel Luiz.
Taia, nacido en Salé en 1973, residente en París desde 1998, es un novelista de pulso narrativo tan firme como delicado y una persona muy afable, comprometida, deseosa de compartir ideas y lecturas, que desembarcó en julio en Madrid, donde se celebró esta conversación. Miles de chavales han cruzado a Ceuta desde Marruecos rumbo a una incertidumbre, a una vida callejera en muchos casos, sin alimentos, ni protección, ni perspectivas, y sin embargo no quieren volver, porque huyen de una necesidad aún más espectacular y es la falta de esperanzas. Le duele a Taia esa juventud, como le duele Marruecos.
“Hay un abandono real de la juventud marroquí y ese es un gran problema para el futuro. Más de la mitad de la población son jóvenes. Y cuando no se piensa en ellos, cuando no se les da un lugar, una posibilidad de empleo, de educación, es una bomba que va a explotar en Marruecos antes o después”, reflexiona. Taia quiere reventar la imagen que ha encontrado en Occidente de que los árabes son seres sumisos, que acatan la voluntad del poder sin rechistar. Recuerda al líder independentista Ben Barka, asesinado presuntamente por los servicios secretos en París [durante el reinado de Hassan II], que pretendía precisamente construir un Marruecos con educación para todos y reparto de riqueza. Y recuerda montón de movilizaciones que ha habido cada década, la última con la primavera árabe, que sigue dando coletazos en Argelia, Sudán o Irak. “El pueblo árabe regularmente se levanta, pero esta lucha no se queda en la memoria de los occidentales. Predomina la visión colonial de los árabes como si fueran una masa que necesita un dictador”, asegura Taia, apenado de que se haya olvidado una figura como la de Ben Barka. “Querían que tuviéramos libertad, pera encajada en su imperialismo”.
Taia es un novelista de pulso narrativo tan firme como delicado y una persona muy afable, comprometida, deseosa de compartir ideas y lecturas
Más aún. Considera que esta huida del Marruecos sin oportunidades rumbo al salto a la valla, a las heridas, a la fuerza incontrolable del mar y en ocasiones a la muerte es una suerte de rebelión que alberga una bomba espectacular. “Nadie puede llegar a nada sin estructuras ni ayuda social porque las clases se protegen, los ricos se protegen a sí mismos, las clases medias también y todos miran a los pobres y les catalogan: los salvajes. Yo vengo de ese entorno salvaje. Y aunque hagan gestos de desesperanza como lanzarse a la mar, veo en ese gesto algo muy fuerte, muy político, un desafío a la sociedad y al poder marroquí, a las estructuras sociales y políticas que impiden a los pobres crecer”.
Taia lo sufre en carne propia al ver a los hijos de sus hermanas abandonar las escuelas, antes aun de llegar al instituto, para engrosar esa multitud de jóvenes sin esperanzas, ni perspectivas. “Es trágico, me revuelve, es peligroso, y entonces olvido que soy gay. Porque si eres gay no puedes pensar solo en los problemas de los gais. Si estos sufren también debes pensar en otros problemas. No puedo quedarme en mi capillita gay sin relación con mis hermanas, que no ven futuro, que no han podido realizar sus sueños, sumisas a sus maridos y a sus hijos”. Porque aunque su narrativa aborde su realidad como gay, por razones obvias de autobiografía, insiste, está abordando la exclusión en general, también la de los heterosexuales que huyen y tampoco son bienvenidos en Occidente.
El escritor creció con un pie en la calle, sufrió violaciones sin sentir jamás la protección de su madre, que bastante tenía con luchar para abrirse paso y dar de comer a sus 10 hijos. También sus hermanas le rechazaron y hasta dos años después de la muerte de su madre (en 2011) “no comprendieron lo que significa ser homosexual, que no es más que una parte de lo que soy”. “Hoy han vuelto a mí y eso me ha conmovido. Mi madre no podía comprender lo que significaba la identidad gay porque en los sesenta, los setenta, los ochenta no había contexto. Yo perdono a mi madre. No puedo llamarla homófoba. Me ha alimentado, no ha echado a nadie a la calle. Valoro su combate y su sacrificio, es una heroína de tragedia griega”.
Heroína porque al perder a su primer marido, combatiente marroquí en el Ejército francés en Indochina, su familia política la echó de casa y se quedó con su indemnización. Ella encontró un nuevo marido, con el que tuvo esos 10 hijos, pero la energía se le fue en mudarse del campo a la ciudad de Salé, lograr una casa, sostenerla, alimentar bocas, pagar estudios y convencer al tendero de que les diera siempre más crédito. “Era una mujer analfabeta, capaz de hacer todo eso. Era una guerrera, una heroína, una combatiente y no dejaré a nadie decir que era una mujer árabe sumisa”.
Tal vez por eso a él no le costó tanto llegar a París y afrontar los rechazos, uno tras otro, que iba a encontrar para lograr integrarse, publicar y abrirse paso. “No me sentí pequeño respecto a París, no tenía miedo a los intelectuales, a los editores, a la sociedad. También mi madre se abrió paso con toda la sociedad y las leyes de Marruecos en contra”.
Y ese salto, el de perder el miedo ante el racismo creciente y el auge de la ultraderecha, es el que hoy están dando los franceses de origen árabe que quieren su lugar en una sociedad que les rechaza, aunque hayan contribuido a construirla. “Los que llegaron antes se sometieron, aceptaron convertirse en pequeños respecto a otros franceses, a quedarse en silencio y con los trabajos menores. Pero hoy no tenemos miedo a la sociedad francesa. Hay un reajuste en la nueva generación que busca un lugar en Francia con menos miedo, ha comprendido que merecen un lugar en ese gran país que es Francia. También los inmigrantes han contribuido a la grandeza de esa economía, de la sociología, a la cultura, así que por qué excluirles del resto”.
Fuente: https://elpais.com/babelia/2021-07-27/abdela-taia-cuando-veo-los-suenos-destruidos-de-mis-hermanas-olvido-que-soy-gay.html
Europe/France/07-09-2021/ Auteur et Source: www.ferc-cgt.org
F. Vidal communique à l’AEF début juillet annonçant la tenue de réunions au plus vite avec le SGEN, l’UNSA et le SNPTES pour travailler à l’élaboration du protocole… Les autres syndicats ont droit à quelques bilatérales et multilatérales fin août et début septembre. Le ministère fixe la signature du protocole pour début septembre. Cette précipitation est justifiée, selon lui, pour inciter les député·es à voter les budgets dédiés aux mesures salariales lors du passage de la loi à l’assemblée ! En septembre, la FERC est purement et simplement sortie des réunions de « concertations » !
In fine, le SGEN, le SNPTES et l’UNSA signeront le protocole d’accord « rémunération et carrières » le 12 octobre en grande pompe à Matignon en présence du 1er ministre.
Le MESR a acheté la signature des syndicats dits réformistes en leur faisant miroiter l’exclusivité de la négociation sur les mesures salariales et ce sur une période allant de 2021 à 2030 ! Depuis le début, l’objectif de cet accord est d’exclure les syndicats dont la combativité ne convient pas à la ministre.
Devant une telle déloyauté dans l’élaboration du protocole ainsi que dans son contenu qui donne carte blanche pendant 10 ans aux 3 syndicats signataires pour mener toutes les négociations avec le MESR, la FERC et l’UFSE ont décidé d’ester en justice. Un 1er mémoire portant sur la déloyauté dans le déroulé des négociations et sur la privation des libertés fondamentales de la CGT a été déposé au tribunal administratif (TA) de Paris le 12 décembre. Cette saisine est toujours en cours instruction. En février, nous avons décidé de déposer un référé-liberté, procédure d’urgence car les réunions du comité de suivi avaient débuté « en cachette ».
Le 9 mars le TA donne raison à la FERC. Il expose que les négociations sur les carrières et les rémunérations sont bien des prérogatives de toutes les organisations syndicales représentatives. Elles ne sont pas réservées aux seuls signataires d’un accord qui leur donne un mandat de négociation salariale au lieu de leur donner un mandat sur le suivi dudit protocole d’accord. Le juge énonce : l’absence de convocation de la FERC-CGT à ces réunions porte une atteinte grave et manifestement illégale à la liberté syndicale, laquelle présente le caractère d’une liberté fondamentale au sens de l’article L. 521-2 du code de justice administrative.
Non, la ministre n’a pas le droit de choisir ses interlocuteur·trices, ce sont les personnels qui les choisissent en les élisant !
Le DRH adjoint se permet lors d’un comité technique de critiquer la décision du juge « qui aurait méconnu le droit » et déclare que la ministre prendra seule la décision d’aller en recours en Conseil d’État : ce qu’elle fit.
Le 16 avril, le Conseil d’État confirme la décision du TA en donnant raison à la CGT contre la ministre de l’ESR. Les petites réunions entre ami·es, c’est fini ! La FERC et l’UFSE viennent d’obtenir le respect des libertés fondamentales dévolues à toute organisation syndicale représentative.
F. Vidal a tenu, avec l’appui de la ministre de la Fonction publique, à remettre en cause le jugement du TA de Paris, le Conseil d’État, la plus haute juridiction en la matière, l’a vertement déboutée !
Depuis, le ministère ne nous a
toujours pas informés de la tenue des réunions du comité de suivi alors même qu’il a fourni au juge le calendrier et les ordres du jour des
réunions d’ici fin juin.
Seul un État totalitaire ne respecte pas les décisions des plus hautes autorités de justice ! Nous continuerons à défendre les droits des agent·es ! Nous n’en resterons pas là !
Source et Image: https://www.ferc-cgt.org/le-ministere-de-l-enseignement-superieur-et-de-la-recherche-mesr-ne-respecte
Por: Susanna Ligero
Si en su obra previa, Inferior, Saini se centraba en cómo la ciencia ha estudiado las diferencias entre mujeres y hombres, en Superior la autora nos lleva a los orígenes del racismo científico para mostrarnos sus ramificaciones.
Fuente de la información e imagen: https://nuso.org