Page 33 of 1646
1 31 32 33 34 35 1.646

España: Los Salarios Perdieron El 5,6% De Su Poder Adquisitivo En 2022, El Peor Dato Desde 1985

Los Salarios Perdieron El 5,6% De Su Poder Adquisitivo En 2022, El Peor Dato Desde 1985

Los sueldos pactados en convenio, la inmensa mayoría firmados por CCOO y UGT con la patronal, subieron el 2,8% en el año 2022, tres veces menos que la inflación media del año, que fue del 8,4%.

Los datos sobre los incrementos salariales que reflejan los convenios firmados en 2022 no pueden ser más desastrosos para la clase trabajadora. Se trata del peor año desde el 1985, que es tanto como decir el peor dato de la serie histórica, puesto que no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Trabajo empezó a registrar las estadísticas sobre convenios colectivos firmados.  En  2022, los salarios pactados entre patronales y sindicatos (CCOO y UGT fundamentalmente) a través de la negociación colectiva cerraron el ejercicio con un incremento del 2,8%, una cifra tres veces inferior a la inflación media del 2022 (8,4%). Incluso tomando como referencia el último dato del IPC de diciembre, el 5,8%, los salarios reales habrían crecido menos de la mitad  que la inflación oficial en ese mes.

Como ocurre siempre en períodos de crísis del sistema capitalista como el presente con la mayor inflación desde los años 80, son los salarios, y por lo tanto la clase trabajadora, las principales víctimas de una crisis de precios originada por los mecanismos de funcionamiento del propio sistema.

En el caso de la clase trabajadora española los salarios ya llevaban una década de estancamiento. La crisis de precios actual, con los precios de la energía disparada y los alimentos por las nubes, golpea a la clase trabajadora mientras los beneficios de las grandes corporaciones del Ibex 35 han crecido ocho veces más que los salarios desde la irrupción del covid.

Las pensiones, no obstante, sí que mantendrán el poder adquisitivo (se incrementarán en un 8’5%), sin duda como resultado del proceso movilizador, de verdadera resistencia organizada, de un movimiento pensionista que ha dado ejemplo en los últimos años de organización y lucha, frente a la política colaboracionista y desmovilizadora de la izquierda intitucional y del sindicalismo burocrático.

Los empleados públicos, por su parte, también perderán poder adquisitivo: sus salarios subieron en 2022 un 3,5%, es decir, perdieron cinco puntos de salario real. Una reducción semejantes sufrieron los trabajadores que perciben el SMI, que creció un 3’6% en 2022.

Por sectores es precisamente en aquellos cuyos datos de beneficios batían récords donde CCOO y UGT pactaron peores condiciones salariales en 2022. Es el caso de la banca y las energéticas, que con un 1,2% y un 1,9%, se sitúan en la cola de los incrementos salariales pactados en convenio.

Una situación que se produce, además, en el marco de un gobierno que se autodenomina como “el más progresista de la historia” y que no aplica la actualización salarial según el IPC, única garantía de mantenimiento del poder adquisitivo, ni siquiera con aquellos trabajadores cuyos salarios dependen directamente de él.

Comprobada pues y nuevamente la vergonzosa capitulación de la casta dirigente de los llamados ‘sindicatos mayoritarios’ y el nefasto papel de un gobierno propatronal, firmando unos convenios contra los intereses de aquellos a quienes dicen representar y legislando los otros en favor de la clase empresarial, urge sin duda construir una alternativa verdaderamente de clase, levantada desde abajo y basada en la democracia directa y la fuerza movilizadora de la clase trabajadora. Una tarea en que tanto el sindicalismo alternativo como algunos movimientos sociales de resistencia (vivienda, antirepresivo, pensionista…) andan empeñados y que sólo se construirá con espíritu movilizador unitario y en dura lucha contra las políticas y la acción de los agentes políticos y sindicales de la patronal.

 

 

 

Comparte este contenido:

Más de 70.000 trabajadores de 150 universidades harán huelga durante 18 días en Reino Unido

La huelga está prevista entre febrero y marzo, con fechas precisas que se confirmarán la próxima semana. El sindicato exige un aumento salarial significativo para hacer frente a la crisis del coste de la vida. También exigen mejores condiciones laborales y de jubilación.

Con cifras de inflación de dos dígitos, el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, se encuentra bajo presión para resolver las huelgas, en las que han participado cientos de miles de trabajadores y que han interrumpido repetidamente servicios clave como la sanidad y el transporte ferroviario.

Fuente: https://espanol.cgtn.com/news/2023-01-13/1613743109705093122/index.html

Comparte este contenido:

La memoria políticamente incorrecta

POR: SABINO CUADRA LASARTE

 

Original en euskara

Afirma una leyenda africana que la historia de los safaris sería muy distinta si fuera contada por los leones. Lo mismo sucedería si fuese relatada por los guías y porteadores negros encargados de localizar estos animales, acosarlos y ponérselos a tiro a los bwanas blancos.

Durante la Transición política de los 70 se nos dijo que la reconciliación entre cazadores y leones era necesaria, porque también éstos se habían comido algún que otro bwana. Y así fue que los reconciliadores (UCD, PSOE, PCE, PNV…) defendieron durante el debate de la Ley de Amnistía de 1977, que la historia del franquismo y sus cruentos safaris había que dejarla atrás, borrarla y olvidarla.

Evidentemente, aquella argumentación no fue sino una patraña, porque las cacerías continuaron existiendo y la fauna africana siguió siendo diezmada en bacanales de sangre con el fin de ornamentar paredes y salones de miles de mansiones y palacios europeos. Buen ejemplo de lo anterior ha sido nuestro sátrapa y desvergonzado Borbón, quien siendo presidente de una ONG defensora de los derechos de los animales, no dudó en posar orgulloso junto a las piezas en peligro de extinción por él abatidas.

Últimamente he tenido ocasión de acudir a distintas Jornadas en las que han participado actores cualificados de distintos procesos de transición política: Sudáfrica, Colombia, Portugal, Chile, Argentina, Uruguay, Guatemala, El Salvador…. Pues bien, si valoráramos los avances dados en estos países en materia de investigación oficial de las violaciones de derechos humanos, el enjuiciamiento a sus responsables y el otorgamiento de reparación a sus víctimas, veríamos que, con mucha diferencia, el país que ocuparía el último lugar del ranking sería el Estado español. Por lo tanto, no hay de qué presumir.

La recién aprobada Ley de Memoria Histórica ha llegado tarde, muy tarde y se ha quedado corta, muy corta. La verdad en ella amparada abarca a un amplio abanico de víctimas, pero se niega a indagar sobre sus victimarios. Junto a ello, el acceso a la justicia sigue siendo ignorado olímpicamente y la reparación contemplada va poco más allá de ser meramente declarativa. Sin embargo, de lo que se trata es, no solo de levantar el mando del silencio que cubrió los crímenes del franquismo, sino también la losa de la impunidad que ampara a sus perpetradores, a quienes se sigue protegiendo.

Una memoria histórica que se pretendiera democrática debería ir bastante más allá de conformarse con rellenar huecos en la historiografía recibida, reponiendo algunas de sus páginas arrancadas. Se trataría así, además de lo anterior, de reescribir el relato desde el principio y hacerlo desde el punto de vista de los leones y los porteadores, que no es otro sino el de la defensa incondicional de todos los derechos humanos, la condena de sus violaciones y la reparación para todas sus víctimas.

En este sentido, la memoria histórica referida al Estado español debería señalar que las violaciones flagrantes de estos derechos, si bien  comenzaron el 18 de julio de 1936 (asesinatos, desapariciones,…), se han mantenido durante más de 80 años y han tenido sus últimos episodios en la playa de El Tajaral –Ceuta–, y en las vallas que cercan el Barrio Chino de Melilla, donde hemos visto de nuevo imágenes de actuaciones policiales en las que seres humanos, como en el 36, eran tratados como animales.

La Constitución de 1978 no puede ser punto y final para ninguna memoria histórica, pues existe un cordón umbilical que une la dictadura franquista con el régimen actual, cual es el de la impunidad. Cordón trenzado por gruesas hebras policiales, beneméritas, económicas, políticas y judiciales heredadas del franquismo, que explican, entre otros, hechos tales como el golpe de estado del 23-F, los crímenes de estado del GAL o los miles de casos de constitucionales torturas habidas en Euskal Herria en las últimas décadas.

La afirmación de que “lo nuestro son errores, lo de ellos crímenes”, del ministro del Interior, Martín Villa, sobre los sucesos de Sanfermines de 1978, ha sido el guión seguido después por los posteriores ministros del Interior: Barrionuevo, Corcuera, Rubalcaba, Fernández Díaz… El actual, Grande Marlaska, ni siquiera ha admitido la existencia de errores en la actuación benemérita de Melilla, pues para él ésta fue razonable y proporcionada. La versión oficial afirma así que la única violencia que allí existió fue la de quienes después resultarían asesinados, desaparecidos y machacados. Nada nuevo bajo el sol. Nuevamente es el bwana, Grande Marlaska, quien escribe la historia del safari de Melilla. No es de extrañar en alguien que ha hecho oídos sordos y ojos ciegos ante las denuncias por torturas a él presentadas, razón por la que el Tribunal Europeo de DD.HH. ha condenado al Estado español en reiteradas ocasiones.

Hay quienes tienen puestas grandes esperanzas respecto a lo que pueda suponer la aplicación de la Ley de Memoria Democrática. ¡Ojalá éstas -lo decimos sinceramente-, puedan convertirse en realidad! Apurar hasta la última gota las posibilidades de la misma es una obligación indudable. Pero también lo es el seguir golpeando contra las puertas que sigue dejando cerradas: derogación de la Ley de Amnistía, acceso a la Justicia para poder juzgar los crímenes del franquismo, restitución de bienes apropiados e indemnización por daños causados, bebés robados,… De lo contrario, se podría estar vendiendo la primogenitura de la memoria histórica por un plato de lentejas con más o menos sacramentos.

Frente a las grietas que se han abierto en el muro de la impunidad del franquismo aparecen hoy dos posibles políticas. La primera consiste en taponar aquellas con algunas reformas y tratar de cerrar así para siempre este capítulo. La segunda trata de agrandarlas a fin de que pueda caer de una vez por todas aquella muralla. Al igual que sucede en otros ámbitos (feminista, ecologista, sindical…), ésta segunda se sitúa dentro del ámbito de lo políticamente incorrecto. ¡Qué le vamos a hacer!

Fuente de la información e imagen:  https://vientosur.info

Comparte este contenido:

Aprender a mirar en la era del ruido digital: 8 proyectos de educomunicación y media literacy

Por: Santiago Tejedor

El desafío hoy no es ver. Es mirar. La educación de una mirada profunda, crítica, exigente, ética y cuestionadora se torna crucial en un escenario impactado por el ruido digital que arrastra la desinformación, la infodemia y otros males de la sobreabundancia de emisores y mensajes. En este escenario es crucial educar en medios a una ciudadanía, cada vez, más convertida en lecto-autora de contenidos. En este escenario, presentamos una selección de proyectos del Gabinete de Comunicación y Educación, grupo de investigación y consolidado de la Universidad Autónoma de Barcelona, que amalgaman los desafíos de las plataformas tecnológicas con los nuevos perfiles de usuarios, así como las transformaciones y amenazas que emergen hacia el periodismo, la educación y el combate contra las fakenews.

Reporteros de la Ciencia – La aventura del conocimiento. Este proyecto, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico y la vocación científica en el alumnado de educación secundaria obligatoria (ESO), a través de un videojuego basado en salas de escape (escape rooms). La iniciativa busca la formación, el conocimiento y la sensibilización sobre ciencia entre el alumnado de secundaria. Para ello, se vale de estrategias pedagógicas adaptadas al perfil de este público (12 a 16 años) y a sus hábitos de uso de los medios de comunicación, especialmente, de plataformas digitales como las redes sociales. Los jóvenes tendrán que conocer y aplicar el método científico, adoptando la posición de un reportero que investiga, documenta, contrasta y elabora informaciones. (Más información: https://reporterosdelaciencia.com).

Expedición Tahina-Can. Es un proyecto de periodismo de viajes que promueve una manera diferente y genuina de entender y llevar a cabo los viajes. El proyecto, premiado por la Fundación Telefónica, en la categoría de “Aprendizaje en la Red”, pretende que jóvenes universitarios —de diferentes carreras y universidades— emprendan un viaje iniciático que les enfrente a realidades socio-culturales diferentes a las suyas y que “eduque” su manera de ver y explicar lo visto y lo vivido. Y también que lo cuenten. Para ello, los participantes se organizan en equipos de prensa, radio, televisión, fotografía y redes sociales. (Más información: http://www.tahina-can.org).

INFO/EDU: Ecosistema colaborativo de recursos audiovisuales informativos para la educación. El proyecto se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 dentro del Reto “Cambios sociales e innovaciones”. La investigación tiene como objetivo desarrollar, experimentar y validar una plataforma tecnológica capaz de adaptarse a usos educativos y de distribuir, con eficacia, contenidos entre los diferentes actores del sistema. Además, la iniciativa busca potenciar la personalización y la cooperación en la producción por parte de la comunidad de usuarios. Info/Edu, que cuenta con el apoyo de Radiotelevisión Española (RTVE) a través de su fondo documental, pondrá énfasis en la innovación en los centros educativos de enseñanza secundaria, y se centrará en el uso de contenidos informativos audiovisuales de actualidad producidos por las televisiones. (Más información: http://www.infoedu.es).

Cátedra para la innovación de los Informativos en la Sociedad Digital. Este proyecto busca monitorear las narrativas informativas y reflexionar sobre los soportes, los formatos y la evolución de las tecnologías. La cátedra posee la misión de promover actividades que permitan generar contenidos y formatos innovadores para identificar las oportunidades que las nuevas tecnologías a nivel social. (Más información: https://oi2media.es).

Identificación, Verificación y Respuesta. El Estado democrático frente al reto de la desinformación interesada. Este proyecto de investigación aplicada, desarrollado conjuntamente por RTVE y el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, se centra en la necesidad de fomentar procesos de verificación que conviertan a la ciudadanía y, especialmente, a los profesionales del periodismo en actores dotados de herramientas y recursos para validar la información que circula por el ciberespacio. Este proyecto, que pretende crear una plataforma de acceso libre, se apoya en las posibilidades y los aportes de la Inteligencia Artificial en este tipo de procesos.

Frontera Crónica. Taller de periodismo transfronterizo y co-creación para el fomento de la mirada crítica y la construcción de otras narrativas sobre violencia, mujer y migraciones: Este proyecto, respaldado por el pretende reflexionar sobre la narrativa de la violencia, las migraciones y la mujer en el territorio fronterizo entre México y EEUU, especialmente, en la ciudad de Tijuana. Entre otros aspectos, la iniciativa busca impulsar la alfabetización mediática en los escenarios periodísticos y no periodísticos.

CRAL – Creative Audiovisual Lab for the promotion of critical thinking and media literacy. Es una inciativa de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), junto a seis instituciones europeas, que busca dotar a la comunidad educativa de las herramientas necesarias para combatir la insuficiente alfabetización mediática que existe, cultivar el pensamiento crítico de los estudiantes y ayudarlos a comprender la responsabilidad y el poder de su voz. Se dirige a jóvenes de entre 14 y 19 años para que reinterpreten y lideren la producción de contenidos audiovisuales. El proyecto, financiado por “Erasmus+ EACEA/34/2019: Social inclusion and common vàlues”, cuenta con la participación de ALL DIGITAL, (Bélgica), EGInA (Italia), Istituto Centrale per I Beni Sonori e Audiovisivi (Italia), Hellenic Open University (Grecia), Centre of Technical Culture Rijeka (Croacia) y Association Langas į Ateitį (Lituania). ( Más información: https://www.cral-lab.eu).

OMEDIALITERACY. Overview of the challenges and opportunities of media literacy policies in Europe. Se trata de un proyecto liderado por la UAB, junto a la Universidad Nova de Lisboa, la Universidad de Viena y la Universidad de Ámsterdam, que tiene como objetivo identificar el conocimiento existente sobre los efectos de la desinformación en Europa, comparar las políticas actuales sobre alfabetización mediática y desinformación en los países miembros e identificar buenas prácticas para superar la desinformación.

Fuente de la información e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com

Comparte este contenido:

Huelgas convocadas en sanidad y Educación «calientan» enero en Cataluña

El segundo trimestre escolar ha comenzado este lunes en Cataluña con una huelga de docentes fijada en la agenda para el 25 y 26 de enero, los mismos días en los que sindicatos sanitarios han convocado paros, en un primer mes del año térmicamente frío pero previsiblemente «caliente» en conflictividad laboral.

El Govern de Pere Aragonès, que aún no tiene acuerdo para los presupuestos de la Generalitat de este 2023, no ha conseguido calmar los ánimos de profesores y sanitarios, molestos al ver que no llegan las mejoras demandas tras los esfuerzos de adaptación durante la pandemia de la covid. El sindicato de profesores Ustec-STS ha elegido los mismos días que la huelga de médicos –25 y 26 de enero– para llamar a un paro de los docentes, alegando que Educación y sanidad son «dos pilares» de la sociedad que deberían ser prioritarios para el Govern, según defiende la portavoz de la organización sindical, Iolanda Segura.

El pasado verano parecía que el curso escolar iba a comenzar con huelgas, pero los sindicatos y el Departamento de Educación llegaron el 1 de septiembre a un acuerdo in extremis que incluía algunas de las reivindicaciones pero con la condición de seguir negociando el resto de asuntos pendientes. Entre ellos destacaba la reversión de los recortes del 2010 y, si bien Educación ha puesto sobre la mesa algunas medidas en esta línea en estos últimos meses, Ustec las considera insuficientes y ve difícil llegar a un acuerdo capaz de desconvocar la huelga, que previsibiemente va a secundar también la CGT.

Huelgas convocadas en sanidad y Educación «calientan» enero en Cataluña

Comparte este contenido:

Suisa: Los «perros lectores» ayudan a reducir el estrés de estudiantes en la Biblioteca de la Universidad de Tartu

Los «perros lectores» ayudan a reducir el estrés de estudiantes en la Biblioteca de la Universidad de Tartu

Con la llegada del periodo de exámenes de invierno, esta época del año suele ser una de las más estresantes para los estudiantes universitarios. Afortunadamente, en la Biblioteca Nocturna de la Universidad de Tartu, los «perros lectores» se encargan de reconfortar y aliviar la tensión.

Nessie, la lebrel rusa de caza (Borzoi), es una perra lectora. Sin embargo, esto no significa que los estudiantes de la Biblioteca Nocturna de la Universidad de Tartu la utilicen como caja de resonancia para poner a prueba los últimos marcos teóricos que han desarrollado o le pidan que les ponga a prueba en la serie de conceptos complejos que han estado memorizando.

En cambio, Nessie ayuda tranquilamente a los estudiantes a sobrellevar el estresante periodo previo a los exámenes.

«La Borzoi es mi raza favorita y estoy muy contenta de haber podido acariciar a la perra. Es muy suave y muy tranquila, pero también parece un poco nerviosa porque hay mucha gente aquí y todo el mundo la está tocando», dice Eden, estudiante de la Universidad de Tartu.

Los «perros lectores» son parte integrante de la Biblioteca Nocturna de la universidad desde hace más de una década. Según los bibliotecarios que trabajan allí, los estudiantes acuden a la biblioteca incluso antes del periodo de exámenes, para preguntar por la posibilidad de volver a ver a los perros.

«Una vez, estábamos en la biblioteca y vimos allí a una lectora llorando. Le preguntamos qué había pasado y nos dijo que echaba mucho de menos a su perro, que estaba en Saaremaa, mientras ella estudiaba en Tartu. Pensamos que tal vez deberíamos invitar aquí a un ‘perro lector’, para dar a todos un poco de consuelo, y que no solo ayudarían a aliviar el estrés, sino también parte de esa añoranza», explicó Olga Einasto, jefa del departamento de servicios de la biblioteca.

Mientras Nessie ya ha confortado a estudiantes en otras ocasiones, el perro de terapia más pequeña de Estonia, Bailey, debutaba el miércoles en la Biblioteca Nocturna. Como acaba de aprobar su propio examen, sabe lo que es el estrés ante una prueba importante. Y hoy en día, los estudiantes tienen mucho de eso.

«Tengo que entregar pronto un trabajo de investigación, así que hay mucho estrés. Es bueno que piensen en la salud mental de los estudiantes», afirma Eva, estudiante de la Universidad de Tartu.

Bailey es también el único chihuahua de Estonia que ha sido adiestrado como perro de terapia, demostrando con orgullo a los estudiantes que incluso los perros más pequeños pueden ser amistosos y educados.

«Cuando llevas todo el día estudiando, es muy agradable tener un animal bonito al que acariciar», explica a ERR la estudiante internacional Melanie.

Fuente de la Información: https://www.swissinfo.ch/spa

 

Comparte este contenido:

España: 2023 tiene que ser año de la confluencia del sindicalismo combativo

2023 tiene que ser año de la confluencia del sindicalismo combativo

2023 se presenta como un año cargado de tensiones sociales. La guerra de Ucrania ha desatado un proceso de aumento de la inflación a escala global que los Bancos Centrales tratan de atajar con subidas de los tipos de interés. Todo ello contribuye a hundir el poder adquisitivo de los salarios y a empujar a gran parte de la clase trabajadora a un escenario de miseria, desahucios y escasez de suministros básicos. Además, la crisis climática parece lejos de estar controlada, y los fenómenos atmosféricos extremos se multiplican por el globo.

Las sanciones asociadas a la guerra, además, impactan sobre los mercados alimentarios y energéticos, impulsando un aumento brutal de la pobreza en los países del Sur, que se ve aún más incentivado por las crecientes fugas de capitales provocadas por las subidas de los tipos de interés en los países del Norte. Este proceso alimenta las tensiones geopolíticas al impulsar, en los países emergentes, la simpatía social con las nuevas potencias que ponen en cuestión el orden imperialista global, como Rusia o China, pese a sus estructuras políticas fuertemente autoritarias.

En nuestro país, las contradicciones partidarias han llevado a un “golpe blando” de la derecha judicial, que se ha autoconstituido en una cámara previa de control de lo que puede ser votado en sede parlamentaria. La pasividad del sindicalismo oficialista, que lo fía todo al buen hacer del Ministerio de Trabajo, incapacita a la clase trabajadora para responder a la creciente pérdida de poder adquisitivo de los salarios y a la degradación de los servicios públicos. La clase dirigente europea pretende sostener precariamente a los sectores más vulnerables, para tratar de conjurar una hipotética explosión social, mientras profundiza el proceso de desposesión de la clase trabajadora en su conjunto y las dinámicas de mercantilización de la vida.

Estamos, pues, ante un escenario complejo y ambiguo, dominado por tensiones irresolubles y contradicciones crecientes. Una era de bifurcaciones no reversibles y de pulsiones autoritarias. De ascenso de la ultraderecha y de presiones belicistas. Y, sin embargo…

Sin embargo, la clase trabajadora global da muestras de una vitalidad persistente y no completamente domesticada. Las huelgas se suceden en el Reino Unido, en lo que los medios de comunicación ya llaman “un nuevo invierno del descontento”. Los trabajadores precarios estadounidenses ensayan nuevas formas de organización en las grandes empresas posfordistas. El sindicalismo combativo francés toma las refinerías y sostiene un pulso con la patronal que está cerca de llevar a una huelga general. Las dinámicas de lucha social derriban gobiernos en América Latina y provocan un nuevo “ciclo progresista” en las urnas.

En nuestro país, los metalúrgicos desarrollan amplios procesos huelguísticos y de movilización callejera. Las trabajadoras de Inditex, en Galicia, consiguen un aumento salarial inédito para un sector fuertemente precarizado. El personal sanitario de la Atención Primaria madrileña ocupa el local de la Consejería. Conductores de autobuses en Zaragoza, trabajadoras de la limpieza de edificios en Castelló y de la atención domiciliaria en Asturias y Valencia…los conflictos, dispersos, y muchas veces encauzados rápidamente por el sindicalismo oficialista, se multiplican por toda la geografía española.

El sindicalismo combativo y el anarcosindicalismo tratan de organizar y concienciar a la clase trabajadora para la gran batalla que se avecina. Pese a persistente letanía derrotista de quienes quieren mantener a los trabajadores en un estado depresivo permanente, el sindicalismo combativo se desarrolla lentamente, pero sin pausa. La CGT, el principal sindicato no oficialista de ámbito estatal, despierta de un cierto letargo con una nueva propuesta y se convierte en la organización obrera que más días de huelga convoca en Cataluña. CNT, pese a sus contradicciones internas irresueltas, se vuelca por fin en el sindicalismo y en la organización obrera, lo que provoca un crecimiento limitado pero sostenido de su afiliación. Otras organizaciones se unen para conformar organismos mayores (como AST y CSC, que conforman la nueva Alternativa Sindical de Clase) o, dentro de sus límites, crecen en afiliación y perfeccionan claramente su estructura y sus capacidades de intervención en los centros de trabajo (como hemos hecho en Solidaridad Obrera). Mientras, organismos que se encontraban hace ya tiempo en la esfera de la concertación, derivan claramente hacia la acción sindical combativa, como ELA en Euskadi.

Además, las convocatorias conjuntas de manifestaciones y la generación de plataformas comunes (como el Bloque Combativo y de Clase, o la Taula Sindical de Catalunya) son ya una costumbre asentada en muchas organizaciones. Es la hora de un nuevo sindicalismo combativo que contribuya a construir una fuerza social capaz de detener el brutal salto hacia el abismo al que se ha lanzado el capitalismo global. 2023, es el año en que la respuesta del sindicalismo combativo y el anarcosindicalismo tiene que hacerse audible. Pero ¿cómo?

El sindicalismo combativo y el anarcosindicalismo deben presentar un bloque unido en 2023 sobre la base de un programa mínimo de consenso, que debe comenzar por la defensa de los salarios y los servicios públicos, y la conversión de estos últimos en instituciones comunal-comunitarias con participación protagónica de los/as trabajadores/as y usuarios/as. Debemos plantear una fuerte limitación de la subcontratación y del uso de los falsos autónomos y del trabajo en formación, recuperar la readmisión obligatoria en el despido improcedente y caminar hacia la expansión de los derechos y garantías de las secciones sindicales. Y, por supuesto, debemos delinear cuáles son nuestras reivindicaciones en un gran proceso de debate sindical que alcance a todas las organizaciones y que culmine con una gran demostración de fuerza unitaria (movilización o Congreso Obrero).

Porque nuestra tarea principal en esta etapa es vencer la desesperanza de la clase trabajadora abriendo, en 2023, el camino para la confluencia y la unidad de acción del sindicalismo combativo y el anarcosindicalismo. Una confluencia que se puede construir con nuevas plataformas locales (al estilo de la Taula Sindical de Catalunya) y nuevos debates programáticos y de fondo; con la convocatoria de eventos unitarios (manifestaciones, conferencias abiertas a la ciudadanía, congresos…); generando medios comunes de difusión y debate, y expandiendo la discusión y la reflexión sobre ese nuevo sindicalismo que queremos construir más allá de las siglas y la fronteras organizativas; abriendo espacios para una nueva cultura obrera en los centros sociales o en ateneos sindicales conjuntos; construyendo Consejos Productivos Locales con las entidades de economía social y las plataformas de defensa de los servicios públicos, etc. etc.

Además, por supuesto, debemos tomarnos en serio la internacionalización de las luchas y el apoyo mutuo a través de las fronteras, multiplicando las relaciones con las organizaciones de trabajadores/as de América Latina, con las que compartimos idioma y múltiples códigos culturales, así como con las organizaciones del sindicalismo combativo europeo, que tienen enemigos muy visiblemente equivalentes a los nuestros.

La Federación Sindical Mundial, la Confederación Internacional del Trabajo, la Red Roja y Negra, la Asociación Internacional de los Trabajadores y la Red Internacional de Solidaridad y Luchas, las distintas internacionales a las que pertenecen nuestras organizaciones, deben intercambiar información y apoyarse mutuamente en sus conflictos, contribuyendo a una cultura obrera plural, reflexiva y respetuosa con las diferencias que envíe un fuerte mensaje a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestros países: ahora sí, estamos en camino.

Es la hora de que el anarcosindicalismo y el sindicalismo combativo muestren con firmeza su capacidad para hacer frente a la devastación capitalista en curso. Quienes militamos en las organizaciones sindicales que luchan debemos asumir nuestra responsabilidad en este momento histórico y hacerle un gran presente a nuestro pueblo: el regalo de una clase trabajadora organizada, consciente de su fuerza y unida en su diversidad.

2023 tiene que ser el año del inicio del camino hacia la construcción de un gran bloque obrero combativo y con capacidad de parar la economía capitalista para iniciar el trayecto a una sociedad más justa.

 

José Luis Carretero Miramar* para Kaosenlared

 

*Secretario General de la Confederación Sindical Solidaridad Obrera

Fuente de la Información: https://kaosenlared.net/2023-tiene-que-ser-ano-de-la-confluencia-del-sindicalismo-combativo/

Comparte este contenido:
Page 33 of 1646
1 31 32 33 34 35 1.646