Saltar al contenido principal
Page 1942 of 6675
1 1.940 1.941 1.942 1.943 1.944 6.675

Argentina: El precipicio del presupuesto universitario

Argentina / 28 de julio de 2019 / Autor:  Constanza Bonsignore / Fuente: Página 12

La caída del financimiento de la educación superior bajo el gobierno de Macri
Un informe del IEC-Conadu da cuenta del ajuste sufrido por las universidades nacionales entre 2015 y 2019.  Si no se amplía el presupuesto vigente, el ajuste acumulado por inflación llegará al 72 por ciento. Los fondos para becas disminuyeron un 65 por ciento en cuatro años.

Bajo la presidencia de Mauricio Macri, el presupuesto de las universidades nacionales cayó en su participación en el PBI, cayó en su participación en el presupuesto total y también cayó con respecto a los índices de inflación. Si este año no se amplían los fondos previstos, el ajuste acumulado llegará al 72 por ciento. A la vez, dentro de las partidas destinadas a las universidades, una porción cada año mayor debe dirigirse a salarios y gastos de funcionamiento, mientras disminuye la capacidad para sostener planes de desarrollo y de infraestructura. Entre 2015 y lo que va de 2019 se verifica, además, una caída continua en la cantidad de becas para estudiantes universitarios.

Los datos surgen de un informe del Instituto de Estudios y Capacitación de la federación docente Conadu, que describe el financiamiento de las universidades nacionales desde el inicio de la gestión de Cambiemos hasta el 1 de julio de 2019. El estudio señala que las principales causas de la caída en la inversión pública en el sistema educativo superior son “principalmente el retraso del presupuesto universitario frente al proceso inflacionario y la subejecución de las partidas disponibles, pero también la reducción del financiamiento a universidades proveniente de convenios con organismos públicos”.

A partir de datos oficiales del Ministerio de Hacienda, el informe documenta los montos y modalidades del ajuste que viene denunciando la comunidad académica:

* Evolución de las transferencias a las universidades nacionales en porcentajes del PBI: la inversión nacional en las universidades pasó de representar un 0,83 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) entre 2012-2015 a representar un 0,77 por ciento durante 2016-2019. Cabe destacar que se trata de un PBI que decreció en dos de los tres últimos años, con pronóstico muy negativo para el actual.

* Evolución del gasto universitario: el presupuesto universitario se retrajo un 14,8 por ciento en términos reales con respecto a 2015, debido al fuerte proceso inflacionario en curso.

* Evolución del presupuesto universitario vs. inflación acumulada: el presupuesto universitario perdió 23,7 puntos porcentuales con respecto a la inflación durante el período 2016/2018. Si se considera el impacto de la inflación esperada en 2019, y si no se amplía el presupuesto vigente para disminuir la brecha, la pérdida llegará a 72,5 puntos porcentuales.

* Incremento del presupuesto universitario vs. inflación anual: el presupuesto universitario estuvo 12,9 puntos porcentuales por debajo de la inflación en 2016 y 11,6 puntos en 2018. En 2017, como resultado de una menor inflación y una recuperación temporal de la inversión, la brecha se redujo en 10,7 puntos. Para 2019 la brecha será de 17,1 puntos, según el presupuesto actual para las universidades y las proyecciones vigentes de inflación.

* Nivel de ejecución anual del presupuesto universitario: del presupuesto asignado a las universidades nacionales, 740 millones de pesos quedaron sin ejecutar en 2017 y 6200 millones de pesos en 2018, cifras que representan el nivel de ejecución más bajo de los últimos siete años. En el primer semestre de 2019, el nivel de ejecución llegó al 46,7 por ciento, lo que proyectado a todo el año indica una subejecución mayor a la de 2018.

* Participación de otros ministerios en el presupuesto universitario: desde la asunción de Macri se viene reduciendo el presupuesto que otros ministerios (diferentes al de Educación) destinan a las universidades, proceso que fue instrumentado vía cancelación de contratos de los diferentes organismos de Estado con las casas de estudios.

* Ampliaciones presupuestarias: a pesar que durante todo el período macrista la inflación tuvo niveles más elevados que en el período anterior, el presupuesto destinado a universidades se amplió en porcentajes cada vez menores con respecto a lo establecido originalmente en la Ley de Presupuesto de cada año. Durante 2019 el presupuesto al 30/6 no sólo no fue ampliado sino que sufrió una disminución del 0,02 por ciento.

* Composición del presupuesto universitario: durante la gestión macrista se pronunció la concentración del presupuesto en las partidas destinadas a salarios y gastos de funcionamiento. Mientras que en 2015 sueldos y gastos se llevaban el 93,9 por ciento de los fondos, hoy ese destino insume el 97,2 por ciento. Es decir, cada vez hay menos recursos para nuevos proyectos, obras, refacciones e incluso para atender el crecimiento de la matrícula. En simultáneo a este proceso, disminuyeron las transferencias para financiar los Programas de Desarrollo Universitario que se concentran en el Fundar, alcanzando el piso más bajo en 2018 y el primer semestre de 2019.

* Análisis de la evolución de la cantidad de becas: durante 2017 se otorgaron menos becas para carreras prioritarias y becas para estudiantes de bajos recursos que en 2016. En el mismo sentido, el programa Progresar, que desde el año pasado empezó a depender de la Secretaría de Políticas Universitarias, también fue víctima del ajuste. La cantidad de Becas Progresar disminuyó en 190.313 becas con respecto a 2015, y en 303.571 con respecto a la cantidad máxima alcanzada en 2016.

* Evolución del presupuesto para becas: el presupuesto destinado a Programas de Becas Universitarias pasó de un total de 7678 millones de pesos en 2015 a 9667,1 millones en 2019. Esto significa un incremento nominal de 25,9 por ciento frente a una inflación del 258 por ciento para el período 2015-2019: es decir, concluye el informe del IEC-Conadu, el presupuesto para Becas Universitarias disminuyó un 65 por ciento en valores reales con respecto a 2015.

Fuente de la Noticia: 
https://www.pagina12.com.ar/207809-el-precipicio-del-presupuesto-universitario
ove/mahv
Comparte este contenido:

5 Cortometrajes para educar en valores

España / 28 de julio de 2019 / Autor: Admin / Fuente: Educa y Aprende

Los cortometrajes son piezas audiovisuales breves y que pueden tratar todo tipo de temas. Es por eso que resultan muy útiles a la hora de educar en valores a los niños, puesto que pueden ser sobre la amistad, la solidaridad, el respeto, entre otros valores fundamentales.

La mayoría de cortometrajes para educar en valores están disponibles en dibujos animados, por lo cual resultan muy llamativos y entretenidos para los niños.


Cortometrajes para educar en valores

Algunos cortometrajes destacados y que enseñan todo tipo de valores a los niños son:

  • Trabajo en equipo: Pingüinos, Hormigas y Cangrejos

Es un cortometraje animado que resultará muy divertido para los niños. Les enseñará la importancia deltrabajo en equipo y a valorar a cada persona.El cortometraje incluye a tres animales muy distintos cada uno, pero que tienen algo en común: el trabajo en equipo, sobre todo las hormigas, quienes para sobrevivir deben trabajar unidas y cada una cumpliendo una función en específico.

 

 

 

  • Lava

Es un cortometraje animado producido por Pixar y que aporta bastantes valores, entre ellos la paciencia, el amor y la esperanza.

Lava trata dos volcanes llamados Uke y Lele. Uke es un volcán ubicado en una isla, el cual siempre está frustrado porque debe ver que todos los animales tienen parejas y son felices. En cambio, él no tiene a nadie, pero con el tiempo conocerá a un volcán llamada Lele, quien le cambiará la perspectiva sobre la vida y la importancia de la paciencia, la esperanza y sobre todo el amor.

 

 

 

  • El alfarero

Es un cortometraje animado que enseña lo fundamental que es la capacidad del esfuerzo y la perseverancia en la vida.

La historia está centrada en un maestro y su discípulo, quienes construyen todo tipo de figuras de barro. El discípulo es un pequeño niño que admira a su maestro y deberá ser perseverante y esforzarse para llegar a ser tan bueno como su maestro.

 

 

 

 

  • La oveja pelada

Es otro cortometraje animado de Pixar que enseña la importancia de tener una autoestima elevada y así lograr todas las metas.

Cuenta la historia de una oveja que es muy feliz, ya que su lana es muy suave y blanca, por lo que siempre está bailando. Un día, los humanos le cortan la lana y la dejan en el mismo lugar, por lo cual termina siendo la burla los demás animales. La oveja dará una lección: la autoestima lo es todo y que no importa el aspecto físico, lo fundamental es quererse a sí mismo.

 

 

 

  • Llévame contigo

Es un cortometraje que enseña valores tan importantes como la amistad y la importancia de la lealtad con los perros, quienes también sienten y muchas veces sufren demasiado.

La historia trata sobre los perros callejeros, quienes no tienen el mejor aspecto ni tampoco una raza conocida. Dará una gran lección sobre la amistad que se forja entre un humano y un perro. Además, lo importante que es valorar la vida de un perro, sin importar es de una raza en particular.

 

 

 

 

Fuente de la Reseña:

https://educayaprende.com/5-cortometrajes-para-educar-en-valores/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Docencia: La Lectura y las Élites

México / 28 de julio de 2019 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

Juan Domingo Argüelles retomó recientemente a Alberto Manguel y a José Saramago para referirse a la compleja relación entre los libros, la lectura y las élites. Manguel afirmó lo siguiente durante una entrevista: “… La proporción de lectores con respecto al resto de la sociedad es muy pequeña. Los lectores son una élite, pero una élite a la cual todo el mundo puede pertenecer.” En otra parte de su texto, Argüelles afirma: “Hasta José Saramago, a quien nadie acusaría de hombre de derechas, dijo lo que es obvio para quien realmente sabe sobre libros y lectura”: “Leer siempre fue y siempre será cosa de una minoría y no vamos a exigir a todo el mundo la pasión por la lectura”. (1)

Aunque la crítica que hace Argüelles está enfocada hacia las políticas culturales de la 4T (con la discutible interpretación de la “cultura del resentimiento”), su reflexión crítica acerca de las relaciones contradictorias entre los libros, la lectura y las élites, me recuerda y vincula con los procesos de formación escolar de las niñas, los niños, jóvenes y adultos en México, pero también, y en particular, me conecta con mis preocupaciones acerca de los procesos de aprendizaje de los docentes y directivos de la escuela pública en el tramo conocido como “educación básica”.

Algunas de las preguntas que me sugirieron tras la revisión de la reflexión crítica referida son: ¿Cómo se forman los hábitos de lectura de los docentes y directivos de la escuela pública? ¿La acumulación de horas de lectura que llevan implícitos los cursos en las Escuelas Normales o en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) son suficientes como para crear y establecer en los futuros docentes las rutinas lectoras y redactoras? Por otra parte, a nivel de las prácticas docente y pedagógica: ¿Qué impacto tienen las actividades lectoras y de escritura de los docentes y demás figuras educativas, en los aprendizajes escolares y, específicamente, en los hábitos de lectura y escritura de los estudiantes? ¿Qué leen y sobre qué escriben nuestros queridos maestros y maestras de la educación básica pública en México; y para qué; con qué intención lo hacen?

Considero que una referencia válida para identificar si en realidad las instituciones formadoras de docentes, directivos escolares y otros profesionales de la educación (con intenciones o no de constituir élites ilustradas), promueven la lectura y la escritura original, consistiría en saber si los docentes, asesores, personal administrativo y directivos de dichas instituciones son lectores y escritores asiduos o no. Mi experiencia en UPN es variada y oscilante al respecto.

Por cierto, en alguna ocasión propuse en la mesa o equipo técnico estatal de la educación básica en Querétaro que, al iniciar cada reunión de trabajo y acuerdos, alguno de los participantes hiciera una breve reseña sobre un libro que estuviera en proceso de lectura personal o grupal. La práctica despertó entusiasmo por un tiempo corto (unos cuantos meses), pero esa rutina se perdió posteriormente. Me quedé con la impresión de que, en las burocracias técnicas de la educación pública, (a partir de esta experiencia singular y sin ánimo de generalizar) los hábitos de lectura son escasos e intermitentes, y los de la escritura son prácticamente inexistentes.

Algún cambio urgente deberíamos de proponer al respecto. Voto por crear y promover formatos innovadores en ese ámbito. Además de reformar las agendas de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que han estado enfocados, desde 2013, a la reproducción acrítica del “gerencialismo tecnocrático” de lo educativo, propongo llevar a cabo círculos de lectura o talleres de redacción (sin pretensiones demagógicas como para formar “escritores”) en los colegios de profesores y directivos escolares, durante o de manera independiente a los tiempos marcados para realizar los CTE. Quizá una iniciativa de esa naturaleza contribuya, más que la retórica de la “excelencia”, a ejercer el derecho a la educación.

Por otra parte, el contacto con miles de estudiantes que me ha dado la tarea docente y la organización de procesos de formación continua para docentes en servicio, por más de 30 años, me lleva a la conclusión de que hacen falta más tiempos y espacios para el fomento y fortalecimiento de las actividades de lectura y escritura en favor de los docentes, asesores técnicos y directivos escolares del sector público tanto en formación como en el ejercicio de su profesión.

La discusión que sugiere Argüelles, en el sentido de que es casi imposible que la lectura o la escritura se conviertan en actividades de masas (“del bonche” o de gran cantidad de gente) porque son, por definición, actividades elitistas, requiere de incorporar más elementos de análisis o de matices (no se trata, por ejemplo, de que todos terminen sus vidas como escritores, sino que se generan las condiciones para ejercer esas habilidades trascendentes para la vida), por lo que no me pronunciaría a favor de que la lectura ni la redacción sean patrimonio de una minoría o de las élites (gobernantes o no), sino en todo caso pensaría que la lectura y a la escritura, como habilidades intelectuales, pueden ser accesibles a toda la población (sobre todo a través de la escuela pública) y que se unifican en la reivindicación del derecho pleno de todas las personas a la educación.

De ese piso básico pueden surgir, en efecto, los talentos para la prosa, para el verso, para la danza clásica o para el drama o la comedia; para el cine de arte o para el periodismo científico, pero lo más relevante es que estudiantes, docentes y directivos escolares vivan la experiencia y el gozo, en un sentido transformador, de ambas habilidades.

Concluyó con un fragmento de Argüelles con el cual coincido: “Lo importante, en la denominada “república de lectores”, no es que todo el mundo esté pegado permanentemente a los libros, sino que todo el mundo tenga acceso a ellos, más allá de que cada cual decida si le gusta leer mucho o poco, o no leer en absoluto. Hay inclinaciones intelectuales que resultan excluyentes, y no hay razón para lamentarlo.”

Fuente consultada:

(1) Juan Domingo Argüelles. La élite y el bonche: La cultura y el resentimiento. El Universal. Confabulario. 13 de julio. 2019.

https://confabulario.eluniversal.com.mx/mexico-politica-cultural/

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2019/07/16/docencia-la-lectura-y-las-elites

ove/mahv

Comparte este contenido:

3 cuestiones incómodas sobre el cambio en educación

España / 28 de julio de 2019 / Autor: Salvador Rodríguez Ojaos / Fuente: El Blog de Salvaroj

«El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.» William Arthur Ward

Todos coincidimos con el diagnóstico: la educación está enferma. En cambio, nos cuesta ponernos de acuerdo sobre cuál es el tratamiento adecuado para su curación.

Tenemos un lío tan grande en el mundo educativo que se ha formado un gran nudo, del que algunos tiran de uno de los cabos en una dirección y otros tiran del otro cabo en la dirección contraria. Consecuencia: el nudo se aprieta cada vez más con lo que es más difícil deshacerlo.

Esto es causa de conflictos. Woodrow Wilson, vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, decía: «Si usted desea hacer enemigos, intente cambiar algo«… expresión con la que cualquier persona innovadora se sentirá plenamente identificada.

En mi opinión, la tarea de transformar la educación para adaptarla a las circunstancias del mundo actual es tan compleja y complicada como necesaria e ineludible. Pero, ¿ese cambio se está gestionando de manera adecuada? ¿Estamos haciendo lo adecuado para conseguirlo?

A continuación, me gustaría comentar 3 cuestiones sobre cómo se está produciendo el cambio de paradigma en la educación, cuya respuesta puede resultar incómoda para algunos pero que, sin duda, no podemos dejar de plantearnos.

1. ¿Estamos realmente preparados para el cambio de paradigma educativo?

Mayoritariamente no. Ni la sociedad en general, ni un buen número de docentes, ni la mayoría de las familias ni de los alumnos están preparados para el cambio. El peso de la tradición es tan grande que es muy complicado para algunos ver una educación escolar sin asignaturas, sin exámenes, sin competitividad entre iguales por lo que la mayoría de experiencias innovadoras suelen verse con mucho recelo.

No es menos cierto que hay un número cada vez mayor de entusiastas que sí que están preparados para el cambio en educación. Del contagio de su entusiasmo y de su capacidad para hacer pedagogía sobre la innovación educativa depende gran parte del éxito.

2. ¿El cambio debe venir impuesto por un cambio en la legislación educativa?

Si esperamos que el cambio venga impuesto desde arriba con un cambio de legislación, nunca llegaremos a ver esa transformación. El cambio vendrá impuesto desde abajo, desde las aulas. La difusión y promoción de prácticaseducativas innovadoras de éxito es básica.

Desde la administración educativa el cambio en la educación viene marcado por los intereses de una asociación privada como es la OCDE y sus pruebas de evaluación a nivel mundial… ¿Es ese el camino a seguir?

3. ¿Evaluamos adecuadamente los resultados de las prácticas educativas innovadoras?

¿Todo lo nuevo es mejor? No todas las prácticas educativas innovadoras obtienen mejores resultados que las tradicionales, y eso es algo que parece que no tenemos demasiado presente. Debemos evaluar adecuadamente todas las practicas innovadoras para comprobar que producen una mejora en el proceso de aprendizaje de los alumnos, sino no tienen sentido. Tan peligroso como el inmovilismo es el cambiar por cambiar.

El cambio de paradigma educativo es necesario e imparable, pero para conseguirlo debemos ir paso a paso y evaluando concienzudamente los resultados de las nuevas prácticas. Solo así convenceremos de su bondad a aquellos que ven a la Nueva educación como una amenaza.

Fuente del Artículo:

https://www.salvarojeducacion.com/2016/09/3-cuestiones-incomodas-sobre-el-cambio.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Practica y experiencia; Claves del saber pedagógico docente – PDF

Colombia / Autor: Ruth Milena Páez Martínez  (Editora) / Fuente: Yo Profesor

El presente libro de la editora Académica Ruth Milena Páez Martínez, llamado Práctica y experiencia. Claves del saber pedagógico docente, se realizó dentro del Convenio Marco Académico Interinstitucional que se adelanta entre la Universidad de La Salle de Bogotá y la Fundación Compartir desde septiembre de 2012. El material se gestó en esta universidad con el fin de aportar en la construcción de conocimiento de tres de los conceptos esenciales y constitutivos del oficio del maestro como son la experiencia pedagógica, la práctica pedagógica y el saber pedagógico.

Cuatro motivos animaron este proyecto editorial. El primero, de carácter conceptual, respondió a la necesidad de reconocer e insistir en que los conceptos experiencia, práctica y saber pedagógico forman parte de la configuración del docente, de su quehacer, de sus posibilidades de construcción de conocimiento, e incluso de su cotidianidad, de su vida personal y profesional; por eso la presente publicación se convierte en una oportunidad para reflexionar, distinguir, ampliar su comprensión.

El segundo motivo, se evidenció que en el afán de responder a los requerimientos formales que exigen las instituciones universitarias, los maestros dedican poco tiempo a reflexionar y organizar sistemáticamente su misma experiencia pedagógica, a leer a otros colegas, a escribir, lo cual hace que se pierdan posibilidades valiosas para crear nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje. El tercer motivo, se vio la necesidad de aportar a la Facultad de Ciencias de la Educación un material bibliográfico propio, relacionado de modo directo con el tema propuesto, que fuera un referente propicio en el trabajo pedagógico del pregrado y que pudiera incorporarse formalmente en los syllabus de varias asignaturas.

El cuarto motivo alude a la existencia misma del convenio marco mencionado, situación que favoreció la realización de ocho encuentros denominados “Dialogando con maestros” durante 2014. En estos se evidenció la calidad de las experiencias socializadas por los maestros que fueron galardonados o premiados por la Fundación Compartir en el Premio Compartir y la gran importancia que estas tuvieron para docentes y estudiantes del Programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle. A continuación adjuntamos un video que trata el tema del saber pedagógico, la practica pedagógica y sus fundamentos.

El libro se halla divido en dos partes: una sobre la práctica pedagógica y otra sobre la experiencia pedagógica. La primera parte, conformada por cinco capítulos, aborda el significado y sentido de la práctica pedagógica, sus concepciones, escenarios y actores, además de su sentido social y cultural en el ámbito universitario. La segunda, que aborda cuatro capítulos, considera el significado y sentido de la experiencia pedagógica en los ámbitos personal, profesional e institucional. A lo largo de ambas partes se hicieron enlaces con el concepto saber pedagógico, con lo cual se pudo evidenciar que la práctica y la experiencia pedagógicas son fundamentales en el logro de aquel.

Fuente de la Reseña:
https://yoprofesor.org/2017/08/23/practica-y-experiencia-claves-del-saber-pedagogico-docente/
ove/mahv
Comparte este contenido:

Universidades de EEUU se esfuerzan sin éxito por diversificar su profesorado

Estados Unidos / 28 de julio de 2019 / Autor: EFE / Fuente: Hoy

 

Las universidades en Estados Unidos se esfuerzan por diversificar su cuerpo docente para acompañar el aumento del alumnado de grupos minoritarios, pero los cambios a favor de una mayor inclusión de profesores latinos y afroamericanos son mínimos, dice un estudio.

“Hay mucha conversación sobre diversidad, pero sin muchos resultados”, dice a Efe el doctor Julián Vázquez Heilig, rector del Colegio de Educación de la Universidad de Kentucky, y uno de los autores de un estudio sobre la composición de los cuerpos docentes en la educación superior.

Tercera generación de inmigrantes mexicanos, Vázquez quiere “cambiar la conversación”, empezando por su universidad, para que haya mayor diversidad en los puestos permanentes de profesores, además de menos desigualdad en el pago que reciben.

El estudio, que fue publicado en el Hispanic Journal of Law and Policy, de la Escuela de Leyes del Sur de Texas, en Houston, señala que los afroamericanos e hispanos están subrepresentados en los cuerpos docentes de universidades que ofrecen licenciaturas y doctorados.

A nivel de licenciaturas, solamente el 5,2 % de los profesores con titularidad en el cargo es afroamericano, y el 6,6 % es latino. En los doctorados, los porcentajes bajan al 4 y 4,6%, respectivamente.

En cambio, los profesores blancos representan el 78,9% de los cargos titulares en instituciones que ofrecen bachillerato y el 74,2 % en los doctorados.

El estudio cita un análisis realizado por la publicación especializada The Hechinger Report, según la cual en esas mismas universidades, con el 12 % de estudiantes afroamericanos, menos del 6 % de los docentes es de la misma raza.

Mientras que los estudiantes hispanos son el 16 %, pero solamente el 5 % de los profesores eso latino.

“Estas disparidades tienen efectos negativos en los miembros afroamericanos e hispanos de los cuerpos docentes, porque su trabajo es raramente compensado con la titularidad de un cargo, y dedican su tiempo a ser mentores de estudiantes minoritarios, o a trabajar en proyectos de diversidad e inclusión”, señala.

Las consecuencias también son negativas para los estudiantes, porque la falta de diversidad “no los expone a perspectivas diferentes que son muy necesarias para recibir una educación completa”, agrega.

Además de Vázquez, el estudio es firmado por los profesores Isabell Wong Flores, Alicia Eileen Barros Souza, Joseph Carlton Barry y Selene Barceló Monroy, quienes analizaron registros federales de entre 2013 y 2017.

Interesaba saber si las discusiones sobre diversidad, y los nuevos programas de reclutamiento, habían sido exitosos en el mejoramiento del profesorado, pero se comprobó que en las universidades donde hubo cambios, la mejora no llegó al 1 %.

“La aguja apenas de movió, las ganancias obtenidas durante años han sido muy modestas”, dijo Vázquez, a pesar del “discurso” sobre raza, etnicidad y género, y de las discusiones donde sus colegas parecían querer “reinventar la rueda”, señala.

Instituciones como Maryland University, Penn State University y University of North Carolina en Chapel Hill han puesto en marcha programas para eliminar barreras y exigencias de diplomas que limitan las contrataciones de docentes.

El Kenyon College de Ohio tiene en cuenta ahora la diversidad e inclusión para agregar nuevos docentes o decidir promociones, mientras que la Universidad de California en Los Ángeles requiere que los postulantes a cargos de profesores presenten trabajos sobre equidad, diversidad e inclusión.

“Pero todavía existen muchas barreras a superar, a pesar del crecimiento experimentado por el estudiantado de color en los Estados Unidos, que podría beneficiarse con profesores de orígenes diversos, que pueden ser mentores o modelos a seguir”, dice Vázquez.

En su opinión, los estudiantes ingresan en la actualidad a un mundo profesional cada vez más interconectado y diverso, y “es importante que se preparen para el futuro en un ambiente similar”.

Fuente de la Noticia:

https://www.hoylosangeles.com/efe-4021761-15599894-20190712-story.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Juan Ramírez: «En EE.UU. el dinero se va a las manos equivocadas»

Estados Unidos / 28 de julio de 2019 / Autor: RT en Español / Fuente: Youtube

Publicado el 25 jul. 2019

«En el país más rico del mundo un maestro debe pedir dinero a los fondos o a los padres», lamenta Juan Ramírez, vicepresidente del sindicato de maestros de Los Ángeles (UTLA). ¿Por qué en los últimos 40 años en EE.UU. ha bajado la inversión en la educación y el dinero se va a las manos equivocadas? ¿Qué enseñan sobre la esclavitud en las escuelas estadounidenses? ¿Cuáles son las expectativas para un inmigrante sobre el nivel de la educación en el país norteamericano? Véalo en Entrevista, de RT.

Fuente de la Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=HCuo75tP-BY&feature=share%C3%A7

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1942 of 6675
1 1.940 1.941 1.942 1.943 1.944 6.675
OtrasVocesenEducacion.org