Saltar al contenido principal
Page 2181 of 6673
1 2.179 2.180 2.181 2.182 2.183 6.673

Dos tercios de la población mundial no tienen seguridad social adecuada

Redacción: Noticias ONU

Además, más de la mitad de la población tampoco tiene acceso a la atención sanitaria básica. La pobreza sigue estando generalizada y la de los trabajadores sólo se reduce lentamente. En 2017, más de 700 millones de trabajadores vivían en la pobreza extrema o moderada. Mientras, la desigualdad sigue aumentando, con marcadas diferencias de ingresos entre ricos y pobres.

Más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios de atención sanitaria básica y solo el 29% cuenta con plena cobertura de seguridad social, según el nuevo informe Protección social universal  para la dignidad humana, la justicia social y el desarrollo sostenible de la Organización Internacional del Trabajo sobre la implantación de sistemas de protección social en más de 100 países.

A escala mundial, solo el 68% de las personas en edad de jubilación percibe algún tipo de pensión, y en muchos países con bajos niveles de ingresos esa proporción es del 20%. En menos del 60% de los países existen planes o prestaciones para garantizar ingresos básicos destinados a los niños.

El estudio, elaborado por la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT, hace hincapié en la Recomendación de la OIT sobre los pisos de protección social, 2012, en virtud de la cual se preconiza una seguridad en materia de ingresos y servicios de atención sanitaria elementales desde la infancia hasta la vejez. Al mismo tiempo, promueve ampliar el nivel de protección para el mayor número posible de personas en el plazo más breve posible.

En los países ricos, los ingresos se reducen para los que menos tienen

Pero a pesar de los niveles sin precedentes de riqueza y crecimiento económico, y de los progresos realizados en el último decenio en la reducción de la pobreza en todo el mundo, ésta continúa estando generalizada y la de los trabajadores sólo se reduce lentamente.

Además, aumenta la desigualdad , con marcadas diferencias de ingresos  y, en muchos casos, en aumento entre ricos y pobres en todas las regiones del mundo. Estas disparidades afectan especialmente a los hogares de bajos ingresos.

A modo de ejemplo, se estima que en los países de la OCDE durante los últimos decenios hasta el 40 por ciento de la población en la parte inferior de la escala de distribución de ingresos ha visto una reducción en términos reales de sus ganancias o su estancamiento.

La protección social ha demostrado su utilidad en los planos social y económico (…) Es imprescindible para reducir la amplia desigualdad, cada vez mayor.

A nivel mundial, en 2017, más de 700 millones de trabajadores vivían en la pobreza extrema (menos de 1,90 dólares al día) o en la pobreza moderada (menos de 3,10 dólares). La falta de medios de los trabajadores aumentan las carencias de los hogares, ya que los trabajadores pobres a menudo deben compartir sus ingresos con miembros del hogar dependientes.

Con independencia de que la protección social redistributiva basada en la solidaridad se proporcione a través de prestaciones y servicios relacionados con el empleo o financiados a través de los impuestos, en efectivo o en especie, incluida la atención de salud, no puede pasarse por alto la importante función que desempeña en la mitigación de la pobreza, la reducción de la desigualdad y la promoción del crecimiento inclusivo.

Trabajadoras examinan semillas en un mercado de Mumbai, India.

 

La seguridad social es un derecho humano

«La protección social ha demostrado su utilidad en los planos social y económico. Cabe destacar que este derecho humano está refrendado firmemente a escala internacional, en particular por empleadores y trabajadores de todo el mundo», señaló Emmanuelle St-Pierre Guilbault, especialista jurídica del Departamento de la OIT sobre Normas Internacionales del Trabajo.

«Es imprescindible para reducir la amplia desigualdad, cada vez mayor, que se da actualmente y para promover estabilidad», explica.

El establecimiento o restablecimiento de garantías básicas de seguridad social se ha convertido en una cuestión de estabilidad social y política para la población de muchos países de ingresos altos y medios. Para los países de ingresos más bajos, la erradicación de la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible a través de una seguridad básica del ingreso y del acceso a la atención de salud esencial son de vital importancia a día de hoy.

Según las estimaciones de la OIT, que este año cumple el centenario de su creación, sólo el 29 por ciento de la población mundial tiene acceso a sistemas de seguridad social plenos  y el 55 por ciento carecen de ámbitos de protección .

Cobertura inadecuada, y peor en el sector informal

La cobertura de la seguridad social es específicamente inadecuada para el creciente número de personas que desempeñan formas atípicas de empleo, que en 2017 ascendían a aproximadamente 1400 millones. Se estima en 17 millones el incremento anual de personas en esta situación.

Esta situación se debe al hecho   de que las disposiciones legales excluyen a muchos de estos trabajadores del derecho a prestaciones de seguridad social, o a que los empleos de corta duración, los bajos ingresos o las escasas horas de trabajo proporcionan un acceso limitado, o nulo a ese derecho.

Del mismo modo, los trabajadores que participan de la economía informal,  que suman 2000 millones de la población mundial ocupada, más del 61,2 por ciento del empleo mundial y más del 90 por ciento del empleo en los países en desarrollo y emergentes, se cuentan entre aquellos que gozan de una menor cobertura de los regímenes de seguridad social.

Debido a la naturaleza de su trabajo, los trabajadores en la economía informal no forman parte de los regímenes de seguridad social contributivos. Tampoco tienen acceso a los diversos tipos de prestaciones vinculadas al trabajo, debido a su exclusión de la cobertura legal,, una capacidad contributiva limitada, unos ingresos bajos y volátiles, y unos procedimientos administrativos complejos.

Al mismo tiempo, los trabajadores que participan de la economía informal suelen estar excluidos de los programas orientados explícitamente a las personas o los hogares pobres con  capacidad limitada para obtener ingresos.

El sector informal crece en la economía digital

El ejemplo anterior también es aplicable al creciente número de personas que trabajan en la economía digital, que muy a menudo desempeñan formas atípicas de empleo o participan de la economía informal.

Como consecuencia de ello, figuran, junto a sus familias, en las categorías de la población con más probabilidades de no tener ningún acceso a la protección social o de no estar cubiertas por la misma.

Desde la perspectiva de la protección social, la transición de la economía informal a la economía formal puede considerarse tanto un objetivo como un medio.

Las mujeres tienen unas tasas más reducidas de participación en la fuerza de trabajo y niveles más elevados de empleo informal.

La ampliación de la cobertura de la protección social a los trabajadores de la economía informal no sólo proporciona seguridad de los ingresos y acceso a la atención de salud en caso de necesidad, sino que también puede contribuir a facilitar la transición de la economía informal a la formal.

La mujer, más afectada

A causa de las pautas persistentes de desigualdad, discriminación y desventajas estructurales, que a menudo se reflejan y se reproducen en los sistemas de protección social, las significativas brechas de cobertura afectan más a las mujeres

En la mayoría  de  países, las mujeres tienen unas tasas más reducidas de participación en la fuerza de trabajo y niveles más elevados de empleo informal y formas atípicas de empleo, ingresos más bajos, y una participación significativamente mayor en los cuidados y los trabajos no remunerados que los hombres, lo que conlleva que durante su ciclo de vida tengan unos niveles más bajos de protección y más probabilidades de vivir en la pobreza.

ONU Medio Ambiente/Duncan Moore
Una minera mezcla mercurio para extraer el oro sin ningún tipo de protección.

Caer en la pobreza por los gastos sanitarios

Anualmente, cien millones de personas caen en la pobreza extrema por no poder hacer frente a los gastos médicos, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud sobre financiación que analiza datos de 2016.

Millones de personas caen en la pobreza, en otras cosas, porque deben gastar sus ingresos y activos en tratamientos

La necesidad de subsanar las deficiencias de cobertura en la protección de la salud reviste particular importancia habida cuenta del impacto empobrecedor para la población del costo de la atención de salud.

Según los datos de la Organización Internacional del Trabajo, en las zonas rurales del mundo, el 56 por ciento de la población carece de cobertura en materia de salud, lo que significa que los trabajadores en cuestión no se benefician de ninguno de los progresos alcanzados en las zonas urbanas; por ejemplo, a raíz de las deficiencias en la prestación de servicios al no haber suficientes trabajadores en el ámbito de la salud y de la falta de disponibilidad de los medicamentos necesarios.

“Millones de personas caen en la pobreza, en otras cosas, porque deben gastar sus ingresos y activos en tratamientos o en asistencia de maternidad, o porque han perdido sus empleos debido a una enfermedad”, asegura el informe de la OIT.

El desafío de garantizar una protección social adecuada

Las prestaciones de seguridad social y otras medidas de protección colectiva, tales como los servicios públicos de salud y los servicios sociales, desempeñan un papel importante a la hora de mantener la seguridad de los ingresos de millones de personas en todo el mundo y de asegurar el acceso efectivo a la atención de salud.

Al aumentar los ingresos de los hogares, las transferencias sociales tienen un impacto considerable en la medida que impulsan la demanda interna, apoyan la transformación estructural de las economías nacionales, promueven el trabajo decente y favorecen el crecimiento inclusivo y sostenible.

Sin embargo, establecer y mantener un nivel adecuado de prestaciones es uno de los principales desafíos para muchos sistemas nacionales de seguridad social. Las prestaciones de protección social a menudo son inadecuadas  para garantizar la seguridad de los ingresos y el acceso a la atención de salud para todos. No obstante, se estima que, para casi 100 de 125 países en desarrollo, gastar menos del 6 por ciento de su PIB podría bastar para subsanar las deficiencias en su protección social.

Las medidas de austeridad promotoras de la pobreza

La crisis financiera de 2003 llevó a muchos países a adoptar políticas de austeridad, una situación que condujo a muchas naciones de altos ingresos a reducir la diversidad y el nivel de las prestaciones de protección social.

Estas medidas, unidas al desempleo persistente, unos salarios más bajos y unos impuestos al consumo más elevados, han contribuido mucho al aumento de la pobreza, según la OIT.

Actualmente, este tipo de medidas afectan a 86 millones de personas en la Unión Europea, representando más del 17 por ciento de su población. Muchos países en desarrollo también aplican medidas de ajuste, tales como reducciones de los subsidios, recortes de la masa salarial, aumentos de los impuestos al consumo y condiciones más estrictas para la concesión de prestaciones.

Ayudar a los países a salir de la crisis requiere reforzar las medidas de protección social y hacer que la seguridad social sea parte de la solución.

“Sin embargo, la adopción de soluciones exclusivamente fiscales, y en particular la reducción de los costos laborales no salariales y del bienestar básico, sin tener en cuenta su impacto en la seguridad social y otros derechos humanos, y en el mantenimiento de unos niveles de vida dignos para todos los segmentos de la sociedad podría dificultar el desarrollo social y el crecimiento a largo plazo”, explica el informe de la OIT.

Para los expertos de la Organización, por el contrario, “ayudar a los países a salir de la crisis requiere reforzar las medidas de protección social y hacer que la seguridad social sea parte de la solución, a través de la reasignación de recursos y la redefinición de las prioridades en materia de gastos”.

Maxime Fossat/ILO
Según la Organización Mundial de la Salud, los productos químicos se cobraron 1,6 millones de vidas solo en 2016.

El desafío demográfico

Se prevé que para el año 2040 el porcentaje de personas de más de 65 años aumentará en todo el mundo,  del 8 por ciento actual al 14 por ciento .

En 2016, el 68 por ciento de las personas de edad de todo el mundo recibía una pensión, en contraste con lo que sucedió en Asia Central y Meridional donde sólo la recibía el 26 por ciento, o el 23% del África Subsahariana.

“Dado que un porcentaje considerable de la población carece de protección social, es preciso reexaminar el papel del sistema de seguridad social en una sociedad en proceso de envejecimiento, a fin de asegurar una cobertura y unas prestaciones adecuadas, manteniendo al mismo tiempo la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones”, advierte la OIT.

En los países en desarrollo, se estima que la población se duplicará prácticamente, al pasar de 1000 millones en 2017 a 1900 millones en 2050. Sin embargo, la cobertura efectiva de las prestaciones familiares y por hijos  oscila entre el 64 por ciento en América Latina y el Caribe al 28 por ciento en Asia y el Pacífico y el 16 por ciento en África.

Además, está el problema del empleo. En la actualidad, el desempleo afecta a 71 millones de jóvenes y hay un déficit de aproximadamente 62 millones de puestos de trabajo.

 

Fuente: https://news.un.org/es/story/2019/03/1453401

Comparte este contenido:

América Latina y su lucha contra los feminicidios

Redacción: Crónica Viva

Parte de un mural de manos ensangrentadas, con los nombres de algunas de las mujeres víctimas de feminicidio, durante una movilización en la capital de Argentina, bajo la consigna #NiUnaMenos. En las sociedades latinoamericanas crece la sensibilización contra estos crímenes machistas, mientras se promueven nuevas medidas para ponerle freno.

Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Varias iniciativas buscan reforzar el combate contra los feminicidios en América Latina, una región dónde pese a la creciente movilización popular y a ser pionera en la legislación contra ese crimen de género, todavía se registran los peores índices del mundo de este genocidio silencioso, destaca ONU Mujeres.

“La normalización de la violencia contra las mujeres y las niñas, la falta de servicios integrales y de calidad que identifiquen patrones de violencia que podrían terminar en femicidio, la carencia de datos y las investigaciones sin perspectiva de género, son comunes a todos los países”, sintetizó la situación latinoamericana la directora regional de ONU Mujeres, Luiza Carvalho, en una entrevista exclusiva con IPS.

“Poner fin a la impunidad es fundamental. Hay países en la región donde la impunidad al feminicidio alcanza hasta 95 por ciento de todos los casos”, alertó Carvalho desde su sede en Ciudad de Panamá.

Una de las nuevas estrategias es la Iniciativa Spotlight, impulsada por la Unión Europea y las Naciones Unidas para la eliminación del feminicidio. De una inversión inicial de 500 millones de euros (562 millones de dólares), 55 millones serán destinados a América Latina.

Spotlight aborda el fenómeno de los asesinatos por razones de género en forma integral mediante seis pilares: la normativa por la igualdad de género, el fortalecimiento institucional, la prevención primaria, los servicios de calidad, la recolección de datos y el fortalecimiento del movimiento de mujeres.

La campaña que se lanzó en Argentina, el 21 de marzo incluye también a El Salvador, México, Guatemala y Honduras, que fue el primer país donde se lanzó a nivel mundial.

La selección de esos países, explicó Carvalho, responde a factores como la tasa de prevalencia del feminicidio, el compromiso de sus autoridades de implementar leyes y políticas nacionales para mejorar la situación de las víctimas, y el dinamismo de los movimientos de la sociedad civil.

En el caso de Argentina, “el movimiento #NiUnaMenos puso la atención sobre este fenómeno como una situación inadmisible, demostrando que tiene mucho que enseñarle a la región y al mundo”, destacó la alta funcionaria de nacionalidad brasileña, sobre la toma de las calles contra los feminicidios que se ha extendido por otros países de la región.

Desde 1994, la región cuenta con la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, adoptada en la ciudad brasileña de Belém do Pará, Brasil, que formalizó la definición de la violencia contra las mujeres como una violación de sus derechos humanos.

Ese instrumento internacional suscrito por 32 países estableció por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de las mujeres en la lucha para eliminar la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como privado.

En 2013 se incluyó dentro de ella la figura penal del feminicidio/femicidio.

Según Carvalho con esa Convención, la región se convirtió en “pionera a nivel global en materia de legislación de violencia contra mujeres”.

El feminicidio está integrado al Código Penal en 12 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana y Uruguay). Otros seis lo tipifican en leyes ajenas a esos códigos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Venezuela).

Además, los 32 países participantes en la Convención tienen leyes que protegen los derechos de las mujeres y niñas que experimentan violencia doméstica o intrafamiliar.ra

Para avanzar en esos logros, el 15 de marzo, en Washington, ONU Mujeres, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belem do Pará (Mesecvi), lanzaron oficialmente una Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Muerte Violenta de Mujeres y Niñas.

También presentaron un Análisis de Legislación sobre Femicidio/Femicidio en América Latina y el Caribe e Insumos para una Ley Modelo sobre ese tipo de homicidio machista.

La ley modelo “busca servir de base para crear o actualizar la legislación sobre muerte violenta de mujeres en la región, así como fortalecer las acciones de prevención, protección, atención, investigación, persecución, sanción y reparación integral”, explicó Carvalho.

Un estudio de Small Arms Survey arroja que en América Latina están 14 de los 25 países con mayores tasas de feminicidios en el mundo por cada 100.000 mujeres, en un listado que encabezan El Salvador, Honduras y Guatemala.

Carvalho lo atribuyó a la inexistencia de medidas integrales “lo que provoca una brecha entre los derechos formales y el acceso efectivo a la justicia de las mujeres”.

“La convención de Pará fue clara en señalar que se necesita una mirada integral de la violencia contra las mujeres, es decir, además de penalizarla, los Estados deben desarrollar acciones de prevención, protección, investigación y reparación, tanto para las familias de las víctimas como para las sobrevivientes”, recordó.

Pero, criticó, “los Estados no manejan cifras de reparación, de mujeres desaparecidas, de datos genéticos que permitan la ubicación de las víctimas ni otros mecanismos que permitan garantizar sus derechos”.

“Necesitamos estadísticas comparables para analizar y comparar entre países lo que funciona y lo que no para erradicar el femicidio. Cuando disponemos de mejores estadísticas podemos ver los patrones y la gravedad de la situación y formular políticas bien fundamentadas”, puntualizó.

Además según la directora regional de ONU Mujeres en los códigos penales de la región persiste un “androcentrismo”, que se traduce “en un contexto normativo adverso para la adecuada tipificación de los tipos penales que sancionen las formas específicas de violencia hacia las mujeres”.

Un problema que se agrava, indicó, por “una doctrina penal que no ha integrado la perspectiva de género y opone resistencias”.

“Cuando las mujeres son asesinadas, estos casos deben investigarse de inmediato con la presunción de que el caso es un femicidio, como en México. Los casos deben investigarse adecuadamente sin estereotipos y prejuicios de género, y deben hacerse reparaciones”, exhortó Carvalho.

Según el Mesecvi, los Estados Parte destinan menos de uno por ciento de sus presupuestos totales a las acciones de lucha contra la violencia de género.

“Las leyes integrales necesitan de presupuestos para poder ser implementadas”, señaló Carvalho.

“También debemos poner un gran énfasis en la prevención porque, aunque metamos en la cárcel a todos los agresores, si no cambiamos las causas estructurales, las actitudes y las percepciones que originan la violencia contra las mujeres, nunca vamos a terminar con ella”, continuó.

Para Carvalho, “a pesar de algunos cambios prometedores, encabezados por los jóvenes de la región, la tolerancia social de la violencia contra las mujeres y las niñas se mantiene, y se necesita una modificación de las normas sociales para abordar las masculinidades dañiñas”.

La experta citó el ejemplo de Colombia, que en 2015 aprobó una ley que involucra al sector educativo en actividades de prevención.

“Entender que el femicidio es el acto último en una cadena de actos de violencia contra las mujeres, significa entender que el sector sanitario, los servicios sociales, la policía y el sistema judicial deben trabajar juntos”, opinó.

En esa dirección mencionó proyectos “exitosos” como uno Uruguay que integró los tribunales, la policía y el Instituto Nacional de Mujeres.

En una situación de riesgo un juez puede ordenar al agresor que use bandas electrónicas conectadas a un dispositivo que la mujer en riesgo lleva consigo. Si el agresor se acerca a ella, el dispositivo alerta automáticamente a la policía. Durante el programa ambos reciben también apoyo psicológico.

“Hasta ahora ninguna de las mujeres que forma parte de ese programa ha sido asesinada”, subrayó Carvalho esperanzada.

Fuente: http://www.cronicaviva.com.pe/columna/america-latina-rearma-su-estrategia-contra-los-feminicidios/

Comparte este contenido:

Las madres chinas se organizan en equipo para que sus hijos tengan una educación diversificada

Redacción: Spanish

 Las madres chinas se están organizando en equipo para ofrecer nuevas experiencias educativas a sus hijos. La iniciativa nace de la esperanza de encontrar una solución a los desafíos de hoy, tales como la falta de educación personalizada, insuficientes compañeros de juego y la falta de compañía de otros padres que sean profesionales.

Bajo esta nueva estrategia, las madres profesionales se turnan para organizar actividades -conforme a sus respectivas competencias- para que sus hijos aprovechen el beneficio de las actividades extra-curriculares.

«No tiene fines de lucro», afirma Cai Mi, una de las madres del grupo, y añade que los eventos brindan a los niños la oportunidad de aprender y jugar juntos.

Una empresa con sede en Beijing dedicada a organizar estas actividades «compartidas» declaró a ThePaper.cn que más de 3.000 madres en Hangzhou, provincia de Zhejiang, estaban registradas en su plataforma. Del total, cerca de 200 madres participan con frecuencia.

Este tipo de actividades grupales se van haciendo habituales en Hangzhou, ya que el estilo de vida de la ciudad es más cómodo que en algunas ciudades de primer nivel como Beijing, Shanghai y Guangzhou, característica que permite a las madres disponer de más tiempo y energía para planear estos eventos.

Además, las personas de Hangzhou generalmente están más dispuestos a compartir, ya que es una ciudad conocida por su economía de Internet altamente desarrollada.

Cai considera que, gracias a este nuevo modelo, sus dos hijos tienen más amigos y pueden comunicarse mejor con las personas que le rodean.

«Puedo enseñar a los otros niños de la comunidad mientras también instruyo al mío. Esta experiencia ha traído una mayor satisfacción a mi vida», señaló Cai.

Al comienzo, solamente tres o cuatro niños tomaron parte de las actividades de Cai, pero ahora asisten más de veinte niños. Este nuevo modelo también le ofrece a Cai la oportunidad de compartir lo que ha aprendido, especialmente el conocimiento sobre la crianza que adquirió después de convertirse en madre.

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2019/0408/c31614-9564572.html

Comparte este contenido:

Reino Unido: maestros limpiando sus escuelas para recaudar efectivo

Europa/Reino UNido/bbc.com

Un grupo de directores ha escrito a los padres diciendo que sus colegas están limpiando los pasillos y los baños los fines de semana para que las escuelas puedan ser contratadas para recaudar el dinero tan necesario.

El correo electrónico, enviado en nombre de los directores de Penarth, agregó que algunas escuelas estaban considerando cerrar temprano los viernes.

Hace un llamado a presionar a los políticos para que aumenten los fondos escolares.

El gobierno galés dijo que la financiación escolar era responsabilidad de las autoridades locales.

Agregó que el consejo de Vale of Glamorgan gasta menos por alumno en todo el país de Gales.

La carta, titulada The Funding Crisis Deepens, fue enviada por correo electrónico a los padres en las escuelas de Penarth.

Escrita conjuntamente por todos los «Jefes de grupo de Penarth», la carta decía que había un déficit de 1 millón de libras en la financiación para el próximo año y que se estaban considerando despidos.

Dijo que el personal estaba trabajando para que la inspectoría Estyn y el organismo regional de educación trajeran ingresos adicionales, y agregó que «se ha llegado al punto en que la salud y la seguridad podrían verse comprometidas».

«Estamos buscando despidos y tenemos maestros que limpian los pasillos y los baños el fin de semana para que las rentas generen dinero», dice la carta.

«La educación y las oportunidades de vida de sus hijos están siendo comprometidas por el hecho de que el gobierno galés no haya financiado las escuelas adecuadamente.

«Se espera que habilitemos un nuevo plan de estudios para Gales, un nuevo proyecto de ley de necesidades de aprendizaje adicionales y produzcamos un millón de hablantes de galés. Ninguno de estos puede suceder en los niveles de financiamiento actuales».

El grupo consta de 16 escuelas en y alrededor de Penarth, incluyendo dos integrales y una escuela especial.

El consejo de Vale of Glamorgan se ha quejado previamente de que no recibió suficiente del Gobierno de Gales para la educación .

Un portavoz del gobierno galés dijo: «Reconocemos que para continuar elevando los estándares, nuestras escuelas y maestros necesitan apoyo adicional.

«Es por eso que recientemente anunciamos la mayor inversión para los maestros desde la devolución: un paquete de aprendizaje profesional de 24 millones de libras para respaldar el nuevo plan de estudios, dando a las escuelas el tiempo y los recursos que necesitan.

«Es importante tener en cuenta que el gobierno galés ha presentado a las autoridades locales, incluido el Vale of Glamorgan, propuestas para actualizar el elemento relacionado con el censo de 1991 de la fórmula de financiamiento actual, sin embargo, esta propuesta no se siguió».

Fuente: https://www.bbc.com/news/uk-wales-47814903

Comparte este contenido:

Uruguay: Secundaria impulsa varios programas para incentivar la lectura en adolescentes

América del Sur/Uruguay/Promoción de

Joven Lector y Aquí Se Lee buscan apoyar a docentes y estudiantes, comenzando por el acceso a los libros.

Los adolescentes leen, de eso los especialistas no tienen ninguna duda; pero se debe mejorar el acceso a loCampaña Lectoras libros y trabajar en generar hábitos de lectura que les permitan expandir su biblioteca. El Consejo de Educación Secundaria (CES) lanzó en marzo el programa Aquí Se Lee, coordinado por la profesora y bibliotecóloga Jimena Núñez. En diálogo con la diaria, la docente aseguró que el objetivo está puesto en “incentivar la lectura en el liceo, visibilizar las experiencias que los profesores orientadores bibliográficos [POB] o los docentes de aula junto con la biblioteca ya han hecho en todos estos años, tratar de que esas experiencias se puedan replicar en otros liceos. Además, se busca generar herramientas para aquellos liceos que necesiten apoyo. La idea es trabajar en red con organismos públicos y privados, para generar políticas y tomar decisiones en conjunto, que no se solapen y que no sea fragmentario”.

Desde el programa proponen actividades como los concursos literarios, visitas de escritores y trabajar temas que son centrales para el CES como la interculturalidad, el género, los derechos humanos y la convivencia. Según el primer relevamiento que hizo Núñez, “hay mucha gente entusiasmada, hay ganas, a pesar de las situaciones de las colecciones de libros o los recursos que se pueda tener para mejorarlas, pero se quiere fomentar la lectura; hay también voluntad de varios organismos de hacer cosas en conjunto, buscando el objetivo común”.

Núñez aseguró que actualmente hay una situación “muy heterogénea en los distintos liceos del país”. Comentó que hay “muchos coordinadores de biblioteca que están realizando actividades en los liceos, otros dicen que necesitan ayuda porque ven que los chiquilines no se acercan a la biblioteca. Es decir, hay bibliotecas que siempre están llenas de gurises, con proyectos como Teatro Leído, Club de Lectura, grupos de líderes que funcionan a pleno, y hay otros que están muy alejados”. Consideró que este nivel desparejo “tiene que ver con cómo está la colección de la biblioteca; los chiquilines leen, hay que armarles el espacio agradable para que se prendan a leer en el liceo”.

Prolee

El Programa de Lectura y Escritura en Español (Prolee) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lanzó la semana pasada la cuarta edición de Joven Lector, una iniciativa que propone a estudiantes de ciclo básico hacer lecturas en voz alta en jardines de infantes, escuelas, CAIF y clubes de niños del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Desde 2017, participaron 4.350 jóvenes de 290 centros de Educación Media, que les han leído a 29.000 niños de 1.450 centros educativos.

Este año se incorporaron 60 nuevas instituciones entre centros de educación media rural, centros urbanos, Centros Educativos Asociados (CEA), Centros Educativos Integrados (CEI) y Centros de Capacitación de Producción (Cecap) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

María Guidali, coordinadora del Prolee, comentó a la diaria que se hace una muy buena evaluación de las ediciones pasadas. “En una primera instancia pretendíamos darle a cada institución una colección mínima de libros de lectura infantil, con el propósito de que los jóvenes practicaran la lectura de literatura para niños pequeños, y que eso redundara en su propio beneficio porque iban a fortalecerse como lectores, ampliar su capacidad de lectura y eso se iba a transferir a cuando ellos frente a las lecturas de los textos de estudio. Vimos que eso se ha ido acentuando, esa es una de las razones por las cuales las instituciones deciden incorporarse”, afirmó.

Guidali aseguró que “es un proyecto muy breve en el tiempo pero de alto impacto”. Cada edición dura tres meses y “en ese poco tiempo los estudiantes están en contacto con un universo bastante amplio de texto de lectura, pero además están se van fortaleciendo como protagonistas en su comunidad”. De hecho, resaltó: “Van conquistando otros espacios públicos como policlínicas, plazas, merenderos, lugares que no estaban previstos, pero cuando estos jóvenes se fortalecen, se sienten motivados y salen a ocupar con la lectura otros lugares”.

Otro de los proyectos que impulsa Prolee este año es la segunda edición de la Muestra Itinerante de Literatura Infantil. Es una muestra de 200 libros de distintos géneros que se instalan en diferentes institutos por tres semanas. Este año pasarán por Rivera, San José, Tacuarembó y Rocha, y participarán estudiantes de Magisterio y de Técnico en Primera Infancia. Guidali detalló: “Cada instituto conformó una comisión de 15 estudiantes para formarse en el proceso de conformación de criterios para seleccionar los libros de literatura infantil y al mismo tiempo formarse como mediadores de la lectura. La idea de la muestra es que en dos de esas tres semanas se aplique un plan para que el resto de los estudiantes de esa casa de estudios se contacte con esos libros y tenga tiempo para poder leerlos. Durante la tercer semana se ejecuta un plan para que la comunidad de niños, las escuelas y jardines puedan circular por esa muestra también”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/4/secundaria-impulsa-varios-programas-para-incentivar-la-lectura-en-adolescentes/

Imagen tomada de: https://2.bp.blogspot.com/-LZ81uhrGgqo/T9IWAeqYF8I/AAAAAAAAH38/XZJadFSyTQk/s1600/P1040699-756457.JPG

Comparte este contenido:

NORUEGA Expertos solicitan evitar que los negadores del holocausto hablen en el campus

Europa/Noruega/ universityworldnews.com

Dag Rune Olsen, rector de la Universidad de Bergen en Noruega, ha sido fuertemente criticado por expertos en historia judía por argumentar que era legítimo invitar a negadores del Holocausto a participar en discusiones en universidades. 

El profesor Guri Hjeltnes, director del Centro del Holocausto en Oslo; Kjetil Braut Simonsen, investigador del Museo Judío de Oslo; Terje Emberland, investigador principal del Centro de Holocausto en Oslo; y el profesor Christhard Hoffmann, de la Universidad de Bergen, escribió un artículo conjunto en el periódico de Oslo, Verdens Gang , repudiando el punto de vista de Olsen. 

En una entrevista en la revista universitaria de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), Universitetsavisa, Olsen dijo que le preocupa que las personas con opiniones políticas incorrectas sean excluidas de las discusiones de la universidad. Durante la entrevista, también se refirió a los negadores del Holocausto y dijo que es legítimo invitar a esas personas a participar en los debates universitarios. Más tarde dijo que la redacción de esta parte de la entrevista no era la mejor. 

«Tanto como historiadores como ciudadanos, estamos encontrando tales argumentos profundamente problemáticos», escribieron Hjeltnes y sus colegas. “Una premisa incorrecta en el argumento para negar la existencia del Holocausto es que esta postura es el resultado de una falta de conocimiento. Este no es el caso. 

“De hecho, esta posición es una forma políticamente motivada de fraude histórico, que descuida las fuentes históricas y distorsiona la descripción de los acontecimientos históricos.

«Al descuidar el asesinato de seis millones de judíos por parte de Hitler-Alemania, los negadores del Holocausto están perpetuando la [caracterización de] la historia oficial como un mito», argumentaron los cuatro historiadores. 

«Los negadores del Holocausto no están tomando en consideración la enorme documentación que existe sobre el Holocausto y afirman que los relatos históricos oficiales son falsificaciones que mantienen la verdad real sobre la Segunda Guerra Mundial oculta al público», dijeron. 

Invitación de Bannon

El debate comenzó cuando Steve Bannon, el ex ideólogo del ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump y ex presidente ejecutivo de Breitbart News de la derecha , fue invitado como orador principal del Nordic Media Festival en Bergen del 8 al 10 de mayo de 2019. Tormenta de protestas en la prensa.

Se han publicado varios comentarios en la prensa universitaria y más allá en apoyo de la opinión del rector Olsen. 

El rector de la Universidad de Oslo, profesor Svein Stølen, dijo en un artículo de debate en Khrono , el periódico de la Universidad Metropolitana de Oslo, que «no podemos prohibir todo lo que no nos gusta», afirmando que también le preocupa que algunas de las universidades más respetadas En el mundo ceder a la presión de los estudiantes y el personal para «romper con los valores de las universidades».

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190405151913839

Imagen tomada de: https://metro.co.uk/wp-content/uploads/2016/01/gettyimages-170987088.jpg?quality=90&strip=all

Comparte este contenido:

Publicado el Primer ranking de impacto global de universidades según su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

América del Norte/EEUU/www.universityworldnews.com

El primer ranking de impacto universitario del mundo, publicado por Times Higher Education ( THE ) World University Rankings, revela una nueva jerarquía de instituciones globales basadas en el trabajo de las universidades hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. 

El ranking ofrece nuevas perspectivas sobre el trabajo de las universidades hacia la igualdad de género, la acción climática y las ciudades y comunidades sostenibles, entre otras áreas. 

Según THE , las 12 tablas de la liga, que incluyen un ranking general y 11 tablas sobre los ODS individuales, presentan 551 universidades de 80 países en 17 regiones y seis continentes.

Las universidades número uno en las 11 tablas SDG individuales provienen de Nueva Zelanda, Suecia, Australia, Canadá, Corea del Sur, Taiwán, Irlanda y el Reino Unido. 

Japón es el país más representado de las 76 naciones representadas en el ranking general, seguido por Estados Unidos y Rusia. El ranking principal incluye 462 universidades. 

Sin embargo, Canadá, Irlanda y Australia son los principales países según los puntajes generales promedio. 

Las métricas incluyen las políticas de las universidades sobre libertad académica, el uso de contratos de empleo seguros y su participación en el personal académico de alto nivel. 

El THE afirmó que este es el primer intento mundial del mundo para documentar la evidencia del impacto de la educación superior. 

Phil Baty, director de conocimiento en THE, dijo que las clasificaciones «ofrecen una nueva forma de definir la excelencia: una evaluación que captura nuevas perspectivas únicas sobre el impacto que las instituciones tienen en la sociedad, en contra de sus propias misiones únicas, no solo su investigación y rendimiento docente». 

Ellie Bothwell, editora de rankings globales en THE , dijo que los rankings «reconocen el trabajo fantástico que hacen las universidades por el bien de la sociedad para abordar algunos de nuestros problemas globales más apremiantes, trabajos que a menudo pasan desapercibidos e indocumentados». 

Dijo que los resultados «sacuden nuestra noción de lo que es la excelencia: las universidades de Nueva Zelanda, Canadá y el Reino Unido se encuentran junto a las de Irán, Malasia y Arabia Saudita en estos nuevos rankings pioneros y verdaderamente globales».

Las universidades tuvieron que participar activamente como voluntarios y compartir una amplia gama de datos para clasificarlos. 

La clasificación – que está abierto a todos los estudiantes de universidades acreditadas de enseñanza – se puso en marcha en el ELInnovación y Cumbre de impacto en el Instituto Superior Coreano de Ciencia y Tecnología en Corea del Sur. 

Nueva jerarquía de instituciones globales

Los resultados revelan una nueva jerarquía de diversas instituciones globales en comparación con las clasificaciones centradas en la investigación, con la Universidad de Auckland de Nueva Zelanda ocupando el primer lugar y la Universidad McMaster de Canadá reclamando la segunda posición.

El resto de los 10 mejores se completan con la Universidad de Canadá de Columbia Británica, la Universidad de Manchester del Reino Unido y King’s College London, la Universidad de Gotemburgo de Suecia y el Real Instituto de Tecnología KTH, la Universidad de Montreal de Canadá, la Universidad de Bolonia de Italia y la Universidad de Hong Kong. Kong. 

Auckland encabeza la tabla de la liga en gran parte gracias a sus mejores puntajes para dos de los objetivos: buena salud y bienestar, y asociaciones para los objetivos. También logra una alta puntuación en igualdad de género. 

El profesor Stuart McCutcheon, vicerrector de la Universidad de Auckland, dijo que está encantado de que el trabajo de su universidad en esta área haya sido reconocido internacionalmente .

“Me enorgullece que las políticas que están arraigadas en la forma en que opera esta universidad hayan sido reconocidas, particularmente en áreas de equidad, bienestar del personal y de los estudiantes, y en nuestros programas académicos, incluso en campos relacionados con la salud. 

“Tenemos la suerte de operar en un entorno legislativo establecido por los sucesivos gobiernos de Nueva Zelanda que apoyan estas prácticas en el lugar de trabajo. 

“Además de esto, se encuentra nuestro propio trabajo sólido e innovador que se alinea con los objetivos de la ONU y que se lleva a cabo en toda la universidad. Parte de esto se inicia en áreas como nuestra Oficina de Equidad y en las carteras de vicerrectores profesionales, y se comparte la implementación con facultades y divisiones como Campus Life. Cumplimos con nuestras políticas: caminamos por la charla «.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU fueron desarrollados y acordados por 194 estados nacionales, proporcionando un marco reconocido internacionalmente para lograr el desarrollo sostenible. 

Papel importante para las universidades

«Las universidades tienen un papel importante que desempeñar en la generación del conocimiento y la capacidad necesarios para lograr estos objetivos», dijo McCutcheon. 

«En consecuencia, son valiosos para las universidades porque nos permiten enmarcar nuestra investigación, enseñanza, operaciones, desarrollo de capacidades, redes y asociaciones de una manera que permite que las contribuciones que hacemos sean reconocidas y comprendidas universalmente». La 

Universidad McMaster, segundo lugar, dijo Ha sido reconocido por su profundo compromiso con los objetivos de desarrollo., incluida la buena salud y el bienestar, el trabajo decente y el crecimiento económico, la construcción de ciudades y comunidades sostenibles, el logro de la equidad de género y la revitalización de las alianzas mundiales. 

El presidente de la Universidad de McMaster, Patrick Deane, dijo: «Somos una universidad global y es nuestra responsabilidad encontrar formas de ayudar a las personas y nuestras sociedades a mejorar y beneficiarse de la investigación y la educación». » 

Necesitamos que nuestro mundo sea más sostenible, más diverso» , con menos pobreza y más oportunidad. «Los ODS de las Naciones Unidas nos dan un marco que apoya estos objetivos y un ímpetu para enfocar nuestros esfuerzos colectivos», dice. 

Japón lidera el ranking principal

Japón lidera el ranking principal con base en la representación general, con 41 instituciones clasificadas, mientras que Estados Unidos tiene 31 y Rusia tiene 30.

Sin embargo, cuando los países se clasifican según los puntajes generales promedio de sus instituciones, Canadá obtiene el primer lugar con un puntaje total promedio de 86.6 sobre 100. Le sigue la República de Irlanda y Australia, con puntajes generales promedio de 85.1 y 81.6 respectivamente. El análisis excluyó a las naciones con menos de cinco universidades en el ranking. 

Cautelosa bienvenida a los nuevos rankings de ‘impacto’ La

Dra. Joanna Newman, directora ejecutiva y secretaria general de la Asociación de Universidades del Commonwealth (ACU), dio la bienvenida al nuevo ranking en el Foro Internacional de Educación Superior en Londres el 27 de marzo. 

Ella dijo que la ACU, una red de 530 instituciones de educación superior de la Commonwealth con 66% de sus miembros en países de ingresos bajos y medios de todo el mundo, había participado en conversaciones con THEen los nuevos rankings. 

Ella dijo: «Creo que es una cosa mixta. En cierto modo, llamar la atención sobre los ODS es una buena cosa, pero las clasificaciones son un instrumento muy contundente que se pierde mucho. La mayoría de nuestras instituciones no podrán ser parte de las clasificaciones y es demasiado pronto para comprobar cómo se está utilizando la información. » 

Esperaba que las clasificaciones de impacto otorgaran un mayor prestigio a la investigación aplicada que está ayudando a abordar los problemas sociales y sociales. problemas económicos en el campo en lugar de solo otorgar académicos por citas altas en el campo de investigación elegido. 

El profesor Richard Follett, vicerrector adjunto (internacional) de la Universidad de Sussex, la universidad más importante del mundo en estudios de desarrollo, dijo: “Como mínimo, el nuevo Times Higher EducationLas clasificaciones de impacto plantearán el problema en la mente de las universidades y donde el componente de divulgación tal vez no esté necesariamente integrado en nuestra propia visión institucional. Creo que eso es positivo ”. 

Él sugirió que la mejor manera de avanzar sería alinear los sistemas de educación superior con los objetivos de desarrollo sostenible en lugar de solo impulsar el cambio desde abajo hacia arriba. 

Metodología de

los rankings El ranking evalúa a las universidades con métricas basadas en 11 de los 17 SDG de la ONU. Los datos se recopilaron de las universidades y de Elsevier y las métricas se desarrollaron en colaboración con Vertigo Ventures.

Se espera que la iniciativa, que según Bothwell continuará sujeta a la discusión consultiva en curso, se desarrolle a lo largo del tiempo, con un objetivo a largo plazo para reconocer el desempeño frente a los 17 ODS. 

También hay 11 mesas en las universidades que obtienen mejores resultados contra 11 SDG individuales. 

Los 11 ODS incluidos son:

  • • ODS 3 – Buena salud y bienestar
  • • ODS 4 – Educación de calidad
  • • ODS 5 – Igualdad de género
  • • ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico.
  • • ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura
  • • ODS 10 – Reducción de las desigualdades
  • • ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles
  • • ODS 12 – Consumo y producción responsables.
  • • ODS 13 – Acción climática
  • • ODS 16 – Paz, justicia e instituciones fuertes
  • • ODS 17 – Asociaciones para los objetivos.

Baty dijo: «Este nuevo ejercicio coloca a todas las universidades en condiciones de igualdad, como se refleja en los resultados, que incluyen todo tipo de instituciones, desde centros de poder de investigación de renombre a instituciones locales en países en desarrollo que nunca antes han participado en clasificaciones globales». 

Detalles de la metodología se puede encontrar aquí .

Fuente; https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190404190925308

Comparte este contenido:
Page 2181 of 6673
1 2.179 2.180 2.181 2.182 2.183 6.673
OtrasVocesenEducacion.org