Page 2240 of 6673
1 2.238 2.239 2.240 2.241 2.242 6.673

Récord histórico: casi un tercio del Uruguay estudiará en 2019

Redacción: República

Uruguay se caracteriza por ser un país donde la oferta educativa, tanto a nivel público como privado, es muy variada, lo que posibilita que de manera gratuita o con una pequeña inversión, las personas puedan educarse, capacitarse o especializarse.

Año a año los uruguayos o extranjeros que residen en nuestro país que estudian crecen.

Este viernes hubo varios Consejos en los que se inició el año lectivo, pero hay otros que comenzarán entre mañana miércoles 6 de marzo y la semana siguiente, según el programa.

En ese contexto, el presidente del Codicen de la ANEP, Wilson Netto, informó e enfatizó que sumados todos los niveles de educación pública y privada, en 2019, son más de 1.060.000 las personas estudiarán, lo que significa que “nunca en el Uruguay estudió tanta gente, es casi un tercio del país”.

Ante esta buena noticia, LA REPÚBLICA consultó a autoridades de gobierno y legisladores, entre los que se destaca la evaluación del consejero de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Héctor Florit, quien consideró que lo anunciado “aportó datos precisos. Creo que es un número plausible que se corresponde a la expansión de la Educación Terciaria, así como la ampliación de la Educación Inicial”.

El jerarca puntualizó que “sólo en Primaria los grupos de 3 años pasaron de 7.835 (2013) a 15.600 este año” y fue más allá al explicar que “esta duplicación aportó a llegar a una cobertura del 75 % en ese nivel, de los más altos de América Latina”.

Florit añadió que “además de los privados (20% de Inicial, Primaria y Media) incluyó los CAIF y toda la Educación Superior” y fue contundente al sostener: “Creo que ese tercio es clave para lograr un desarrollo sostenible y justo en la calidad de sus recursos humanos de nuestra sociedad”.

Amplia oferta

En tanto, el diputado del MPP, Sebastián Sabini manifestó a LA REPÚBLICA que “creo es un número que muestra lo que se ha avanzado en materia educativa, que tiene un correlato sobre todo en las edades iniciales, donde la expansión de la matricula y de la cobertura ha sido muy importante”.

El legislador profundizó en sus conceptos al indicar que “y no solo ese más de millón de estudiantes, sino que estos cuentan con una oferta educativa que se ha ampliado enormemente en el área técnica, aunque no únicamente, lo que nos posiciona de una manera inmejorable para los desafíos que tenemos en educación que todavía son muchos, pero es nos sirve para mirar esos desafíos con optimismo y con los pies en la tierra también”.

Arranco el año lectivo

Recordemos que el pasado viernes 1º de marzo, autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) participaron de los actos por el comienzo de clases en las escuelas, liceos y UTU.

En ese contexto, el titular del Codicen de la ANEP, Wilson Netto sostuvo que este año, en Primaria, hay 343.000 inscriptos, que, junto con los de Educación Inicial, totalizan unos 400.000 estudiantes. Sumados los estudiantes de Educación Media, que iniciarán sus clases la semana próxima, se llegará a unos 700.000 alumnos en toda la ANEP.

Agregó que, además, si se toman en cuenta más de 72.000 niños de entre 0 y 3 años que asisten a centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) y a otras instituciones públicas y privadas, los 144.000 estudiantes de la Universidad de la República y los 140.000 alumnos que asisten a todos los centros privados habilitados por ANEP y por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), así como los que asisten a universidades privadas y otras instituciones, en total, a partir del lunes próximo, la educación en Uruguay llegará a 1.060.000 personas. Asimismo, aclaró que, actualmente, en todo el sistema de la ANEP, hay más de 10.500 estudiantes hijos de inmigrantes, que aportaron al aumento de la matrícula.

“Nunca en el Uruguay estudió tanta gente, es casi un tercio del país”, aseguró el jerarca, quien resaltó que esto responde a una necesidad del desarrollo de las personas a través del conocimiento. Aseguró que el aumento de la cantidad de estudiantes también responde a que hay más posibilidades, por ejemplo, más de 2.500 grupos de educación media creados, un 20 % más de los grupos que existían en 2005.

En ese sentido, anunció que este año se inaugurarán dos liceos y ocho dependencias de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y que el período finalizará con 100 centros nuevos de educación media, entre instituciones de secundaria y UTU, sin contar reformas de centros ya existentes.

“Cuando se habla de construir una política de universalización de la educación, debe tener atrás un presupuesto que lo respalde, porque si un grupo de educación media tiene un costo de 1,8 millones de pesos anuales, y se crearon más de 2.500 grupos, significa que detrás hubo una voluntad política de acompañar la expansión educativa”, enfatizó.

¿Cómo fue el comienzo de clases en una escuela rural?

La Escuela N° 80 de Sauce de Solís, en Canelones, recibió en su primer día de clase a seis niños, que viven en el área rural del departamento, donde aprenden, juegan e intercambian. Con 94 años de existencia, este centro educativo es uno de los pilares fundamentales de la comunidad, informaron a LA REPÚBLICA desde Primaria.

El centro educativo rural está ubicado a 6 kilómetros de la Ruta 8, a 10 kilómetros de Solís de Mataojo y del pueblo Montes, en la zona de Sauce de Solís, en el departamento de Canelones. Allí asisten a clase Oliver, Eugenia, Adriana, Juan, Sergio y Thiago, quienes son recibidos a diario por la Maestra Directora Melina Darriulat.

En la escuela también trabaja, desde hace 22 años, Julia Luz Guillén, quien se desempeña como auxiliar de servicio. Luz –como todos le dicen- asistió a esta escuela cuando era una niña, ya que vive a 5 kilómetros, en el campo.

El centro educativo se fundó el 6 de setiembre de 1925 en una casa lindera, que se dejó de utilizar cuando un vecino donó el terreno actual en la década de los cuarenta.

El predio de la escuela es amplio y abierto hacia el horizonte, pero también bastante solitario. Una pequeña capilla, la mayoría del tiempo deshabitada, y la casa de al lado donde vive una pareja de ancianos, son el único contacto con otras personas. El terreno tiene juegos de madera, hamacas, bancos y detrás de la escuela hay una pequeña huerta en la que los niños plantan frutas y verduras durante el año.

Las clases se extienden desde las 10 de la mañana hasta las 15 horas. El almuerzo precede al recreo y luego retornan al aula hasta el final de la jornada.

Darriulat tiene 26 años y este es su segundo año en esta escuela, que prefiere en comparación con las urbanas, principalmente por el trato más estrecho que se genera con los niños, sus padres y con la comunidad. “Esta es una gran familia porque acá nos llevamos muy bien, conversamos y nos apoyamos entre todos”.

Este año, Melina recibió a un niño con parálisis cerebral, que también asiste a la Escuela Especial de Minas. Juan concurre a esta escuela dos días por semana y durante dos horas y media en el marco de una adaptación.

Unos 32.000 jóvenes ingresaron a 1º de liceo

Como ocurre siempre en nuestro país, marzo es el mes de inicio de cursos para los estudiantes de Educación Media. Este año, en Educación Secundaria, son 304 las instituciones de todo el país que abren sus puertas al comienzo del año lectivo, 77 de ellos en Montevideo, de los cuales dos se inauguran este año, informaron a LA REPÚBLICA desde Secundaria.

Durante el mes de febrero, además de las mesas de exámenes, las inscripciones, las salas docentes y otras actividades de organización del año lectivo, los liceos han trabajado en la preparación de la bienvenida a sus nuevos estudiantes, en especial a los 32.000 jóvenes que ingresan a primer año. El pasaje de la educación escolar a la secundaria supone no solo la adaptación a un nuevo edificio, quizás en otro barrio, con muchos compañeros por conocer, sino también a una diferente organización de la jornada de estudio, una pluralidad de docentes y nuevos desafíos. Algo similar ocurre con quienes pasan de un liceo de Ciclo Básico a uno de Bachillerato.

Las instituciones educativas ayudan al buen clima de trabajo de los primeros días a través de cartelerías de bienvenida, presentación de los docentes, adscriptos, equipos de dirección y otros funcionarios del liceo, así como en la organización de jornadas de integración, muchas veces invitando también a las familias a conocer las instalaciones y el funcionamiento liceal.

Este año son más de 220.000 los estudiantes inscriptos para cursar Educación Secundaria, quienes contarán con el trabajo, el apoyo y el acompañamiento de más de 17.000 docentes, en los liceos de todo el país.

Inicio de actividades para el año lectivo 2019
Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP)

– Inicio de clases escolares – 1º de marzo
– Vacaciones de invierno – 1º al 5 de julio
– ATD por Escuela – 8 de julio
– Receso de setiembre – 16 al 20 de setiembre
– Último día lectivo – 18 de diciembre
– Actos de fin de curso – 17 y 18 de diciembre
– Tareas administrativas – 19 de diciembre

Consejo de Educación Secundaria (CES)
Inicio de cursos ciclo básico diurno plan 2006

– 1º Ciclo Básico – 1º de marzo
– 2º y 3º Ciclo Básico – 6 de marzo
– Ciclo Básico Nocturno y Extraedad Plan 1996 – 1º de marzo
– Ciclo Básico Nocturno Plan 2009 – 1º de marzo
– Ciclo Básico Plan Experimental 2012 – 1º de marzo
– Ciclo Básico Plan Experimental 2013 – 1º de marzo
– Ciclo Básico Propuesta Plan 2016 – 1º de marzo

Bachillerato Diurno Plan 2006

– 1º año Bachillerato – 6 de marzo
– 2º y 3º año Bachillerato – 7 de marzo
– Bachillerato Nocturno y Extraedad Plan 1994 / Reformulación 2009 – 6 de marzo

CECAP-CES

– Primer Semestre – marzo-junio
– Segundo Semestre – julio-diciembre
– Áreas Pedagógicas – 1º de marzo
– Adecuación Plan Ciclo Básico 2009 Modalidad Libre Tutorado – 6 de marzo

PROCES – Cursos Cuatrimestrales con fechas diferenciales según convenios

– 1º Cuatrimestre – marzo-junio
– 2º Cuatrimestre – agosto-noviembre
– Educación en contexto de encierro (E.C.E.)

Aulas Comunitarias

– 1º Semestre – 1º de marzo
– 2º Semestre – 5 de agosto

Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) exUTU
Inicio de cursos

– CBT / CBT RURAL Ciclo Básico Tecnológico 1º – 1º de marzo
– CBT / CBT RURAL Ciclo Básico Tecnológico 2º y 3º – 6 de marzo
– Formación Profesional Básica / Módulo y Trayecto de Inicio – 1º de marzo
– Formación Profesional Básica / Módulo y Trayecto de Continuidad – 6 de marzo
– Centros Educativos Asociados 1º – 1º de marzo
– Centros Educativos Asociados 2º y 3º – 6 de marzo
– Centros Educativos Comunitarios 1º – 1º de marzo
– Plan Rumbo Semipresencial y Rumbo Integrado – 6 de marzo
– Centros Educativos Comunitarios (receso durante enero) – 1º de marzo
– Ciclo Básico Agrario en Alternancia – Grupo A – 6 de marzo
– Ciclo Básico Agrario en Alternancia – Grupo B – 11 de marzo

Educación Media Superior

– Educación Media Profesional – 6 de marzo
– EMP 1º, 2º Y 3º – 6 de marzo
– Educación Media Tecnológica – 6 de marzo
– EMT 1º, 2º Y 3º – 6 de marzo
– BP (Bachillerato Profesional) – 6 de marzo
– FINEST – 6 de marzo

Educación Nivel Terciario

– Todos los planes y modalidades – 11 de marzo
– Ingeniero Tecnológico en Electrónica y Electrotécnica Plan 86 – 11 de marzo

Consejo de Formación en Educación

– Inicio de cursos – 11 de marzo
– Culminación del 1º semestre (15 semanas) – 28 de junio
– Período de evaluación – Hasta el 12 de julio
– Reinicio de cursos anuales – 15 de julio
– Exámenes cursos semestrales primer semestre – Hasta el 26 de julio
– Inicio del 2º semestre cursos semestrales – 1º de agosto
– Período de Evaluación – 16 al 20 de setiembre (Coord. con CES y CEIP)

Fuente: https://www.republica.com.uy/record-historico-casi-un-tercio-del-uruguay-estudiara-en-2019-id699558/
Comparte este contenido:

UNESCO: Seminario internacional Conocimientos indígenas en las políticas educativas de América Latina. Experiencias para la revitalización de las lenguas y culturas indígenas

Redacción: UNESCO

Tipo de evento: Seminario internacional. Invitación abierta, inscríbase
Cuándo: 14 y 15 de marzo de 2019
Dónde: Hotel Galerías
Ciudad: Santiago, Chile
Contacto: Cecilia Jaramillo, c.jaramillo(at)unesco.org

Este seminario internacional tiene como propósito inaugurar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por las Naciones Unidas, y ser el espacio de lanzamiento del segundo informe Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina: hacia un diálogo de saberes.

Este evento se enmarca en los esfuerzos de la UNESCO por promover la interculturalidad desde un enfoque integral y de derechos humanos, de acuerdo con los propósitos globales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 objetivos para transformar nuestro mundo. En educación, esto implica avanzar en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 – Educación 2030: asegurar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos y todas.

En el caso de los pueblos indígenas, esto significa avanzar hacia una justicia cognitiva y epistémica por medio de la redistribución de oportunidades de aprendizaje; el reconocimiento de la cultura y las lenguas, y la generación de políticas públicas que incorporen los conocimientos y las prácticas culturales de los pueblos indígenas en sus planes y programas.

En este contexto, y en el marco de un acuerdo de colaboración entre la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO y el Ministerio de Educación de Chile, se estableció una alianza con el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), la Secretaría de Educación Intercultural Indígena y la División de Educación General de dicho ministerio, con el fin de promover la interculturalidad en los establecimientos educacionales, a través de acciones de revitalización de las lenguas y culturas de los pueblos originarios, basadas en el respeto y la valoración de sus cosmovisiones.

El seminario tiene por objetivo:

  • Contribuir al debate académico, político y social para la elaboración de propuestas de incorporación y desarrollo de los conocimientos indígenas y la revitalización lingüística y cultural en los sistemas educativos en América Latina.
  • Compartir experiencias innovadoras de interculturalidad y de desarrollo de los conocimientos indígenas de América Latina.
  • Analizar sus alcances como estrategias de mejora educativa e inclusión social entre académicos, tomadores de decisiones y la comunidad educativa.
  • Identificar elementos para la elaboración de propuestas de políticas públicas para revitalizar y desarrollar las lenguas y culturas de los pueblos indígenas en los sistemas educativos en América Latina.

Descargue

Responsable del evento en la OREALC/UNESCO Santiago

Cecilia Jaramillo, c.jaramillo(at)unesco.org

Contacto de información pública:
Carolina Jerez, c.jerez(at)unesco.org, +56992890175, móvil.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/inclusive-education/seminario-internacional-conocimientos-indigenas-en-las-politicas-educativas-de-america-latina-experiencias-para-la-revitalizacion-de-las-lenguas-y-culturas-indigenas/
Comparte este contenido:

Congreso Internacional de Pedagogía en Cuba busca nuevas estrategias educativas

Redacción: Mundo Sputniknew

Hay que pensar en nuevas estrategias para cumplir con el encargo de brindar una educación de calidad, comentó a Sputnik la Máster Marian Chorens, directora del Centro de Referencia Latinoamericano de la Educación Especial, a pocas horas de inaugurarse en Cuba el XVI Congreso Internacional Pedagogía 2019.

«Pedagogía 2019 nos incentiva a pensar en nuevas estrategias para cumplir con el encargo de brindar una educación de calidad, que es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible, sin duda, el compromiso con las nuevas generaciones», subrayó a esta agencia la pedagoga cubana.

A partir del 4 de febrero, el evento reunió en La Habana a profesores e investigadores procedentes de América, Europa, Asia, y África, e incluye simposios, paneles, y más de mil 500 ponencias.

También se desarrolló un foro sobre la relación de las empresas con el mundo educativo, así como el impacto de sus productos en los diversos niveles de enseñanza.

Los países más representados, además de Cuba como anfitrión, son Angola, Mozambique, Sudáfrica, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Francia, España, Italia y Estados Unidos.

En opinión de Chorens, Pedagogía 2019 «es una oportunidad de intercambio científico-pedagógico con maestros y directivos de diferentes estructuras de dirección de Cuba y el mundo, de muestra de investigaciones y su impacto en la práctica educativa».

En un mensaje difundido a todos los educadores que asisten a este evento, la ministra cubana de Educación, la doctora Ena Elsa Velázquez, aseguró que Pedagogía 2019 «está dedicado a valorar la implementación y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, desde las particularidades de cada contexto socio-educativo de nuestros países».

Esto estará dirigido –agregó la funcionaria cubana–, a «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos».

El programa incluye conferencias magistrales de la ministra Velázquez; el titular cubano de Educación Superior, José Ramón Saborido, y del teólogo brasileño Frei Betto, entre otras personalidades.

El Congreso Internacional Pedagogía 2019 es organizado por el Ministerio de Educación de Cuba, y lo auspician la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

También cuenta con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC), y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe (ORCALC/Habana).

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201902051085245721-pedagogos-buscan-nuevas-estrategias-educativas/

Comparte este contenido:

Escuelas Públicas, Policía de Miami-Dade advierten a los padres sobre el reto del ‘Momo’

Redacción: El Nuevo Herald

Las Escuelas Públicas de Miami-Dade y la Policía emitieron una advertencia dirigida hacia los padres con respecto al llamado reto del “Momo”, que consiste en que un personaje macabro le invita una solicitud en Whatsapp y lo reta a realizar actos peligrosos. Las autoridades calificaron el asunto como una “tendencia perturbadora en la internet” que salió a la luz por primera vez el año pasado.

El “Momo Challenge” comenzó a circular en el 2018 a través de Whatsapp, donde llegaba un mensaje de un número desconocido con la foto de perfil del personaje —una mujer pálida, con ojos y sonrisa desproporcionados y cabello negro— que lo retaba a escribirle a las 3 a.m. Si el usuario lo hacía, le respondía con amenazas, imágenes violentas e incluso incitándole al suicidio.

Este año, el personaje, que se hizo viral en las redes, supuestamente estaba apareciendo en videos para niños en YouTube.

“Creemos que es importante que los padres y tutores estén informados sobre esta preocupación y recomendamos que se use esta oportunidad para hablar con los niños sobre las influencias negativas de otros compañeros, el uso responsable de la internet y la importancia de informar a un adulto responsable sobre cualquier contenido extraño o sospechoso que se encuentre en línea”, dijo la Policía.

.

Miami Dade Schools

@MDCPS

Por favor haga clic en el siguiente enlace para recibir información de seguridad en la internet y preocupación sobre el reto Momo: http://pdfs.dadeschools.net/special/Momo_Challenge_Spanish_Message.pdf 

View image on Twitter

A pesar de que la cuenta oficial de Twitter de Youtube aseguró que no han obtenido evidencia reciente promocionando este reto, las autoridades recomendaron a los padres que revisen los controles de los dispositivos electrónicos de sus hijos y del hogar, y en caso de encontrarse videos o imágenes con contenido cuestionable, lo reporten a Youtube.

Momo es una escultura de una mujer-pájaro que se expuso en un museo de Japón en el 2016.

El año pasado las autoridades de España, México, Colombia y otros países de Latinoamérica advirtieron de que el reto, además de peligroso, buscaba robar información personal del usuario

Fuente: https://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/policiales/article226977099.html

Comparte este contenido:

Reino Unido: La violencia sexual sigue siendo generalizada en las universidades – Encuesta

Europa/Reino UNido/www.universityworldnews.com

De acuerdo con la encuesta más grande jamás realizada sobre el acoso sexual entre estudiantes universitarios en el Reino Unido, el 30% de los incidentes se producen en el campus y solo el 25% de los sobrevivientes de violaciones informaron el ataque, escribe Teuta Hoxha para The National Student . 

La organización benéfica de salud sexual Brook y Dig-In encuestó a 5,649 estudiantes universitarios del Reino Unido. Más de la mitad de los encuestados (53%) habían experimentado comportamientos sexuales no deseados de otros estudiantes, incluidos, entre otros, el contacto inadecuado y la recepción de mensajes sexualmente explícitos no deseados.

Además, la encuesta expuso una «brecha significativa en la comprensión del consentimiento». Por ejemplo, el 56% de los estudiantes experimentaron comportamientos sexuales no deseados en la universidad, pero solo el 15% se dio cuenta de que estos comportamientos contaban como acoso sexual. Solo la mitad de los estudiantes encuestados (52%) entendieron que no es posible dar su consentimiento mientras están borrachos. 
Informe completo en el sitio de The National Student

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190301125233947

Imagen tomada de: http://www.thenationalstudent.com/National/2019-02-26/sexual_violence_remains_widespread_in_universities_according_to_survey.html

Comparte este contenido:

Uruguay: Maestros rurales y estudiantes de Magisterio accederán a formación en sustentabilidad

América del Sur/Uruguay/republica.com.uy

La organización Tagma mediante su programa Una Escuela Sustentable, junto a la empresa DIRECTV, a través de su programa Escuela+ de Educación Audiovisual, construirán un domo geodésico sustentable donde docentes y estudiantes de Magisterio podrán capacitarse en educación ambiental para enseñar luego la temática a los niños, informaron a LA REPÚBLICA desde Primaria.

El proyecto forma parte del compromiso con la educación y la intención de promover la sustentabilidad que impulsa DIRECTV, que en este caso hace posible la construcción y colaborará con la formación de los docentes en esta temática, extendiendo el proyecto a todas las escuelas rurales de Uruguay y Latinoamérica a través de Escuela+.

En la actualidad, la citada empresa llega con su programa audiovisual a 560 escuelas rurales distribuidas en todos los departamentos del interior uruguayo a través de su programa Escuela+, aportando innovadores recursos audiovisuales que enriquecen el aprendizaje de los alumnos.

El aula sustentable que se construirá ocupará 40 m2 y será construida por voluntarios, teniendo en cuenta principios de sustentabilidad como la gestión del agua, la energía, el reciclaje, el acondicionamiento térmico pasivo y la producción de alimentos.

El lugar elegido es el Centro “Agustín Ferreiro” y se localiza junto a la escuela técnica de agroecología familiar y la escuela pública N°137. Se trata de un espacio de formación permanente dependiente del Departamento de Educación para el Medio Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria del Uruguay.

Cada año se capacitan allí docentes de diferentes ámbitos de la educación pública, por lo que el nuevo salón sustentable será el complemento perfecto para motivar la creación y transmisión de contenidos sobre educación ambiental para los docentes rurales de Uruguay y Latinoamérica.

Fuente: https://www.republica.com.uy/maestros-rurales-y-estudiantes-de-magisterio-accederan-a-formacion-en-sustentabilidad-id699923/

Comparte este contenido:

¿Varían los objetivos de las investigaciones cuando hay más mujeres en los equipos?

Europa/España/elpais,com/EULALIA PÉREZ SEDEÑO

A veces sí varían los objetivos de las investigaciones cuando hay más mujeres, y a veces no. Pero ocurre así no porque sean mujeres sino porque los objetivos de las investigaciones de un equipo científico son diferentes si las mujeres que forman parte de ellos tienen cierta sensibilidad hacia determinados problemas. Eso se observa muy bien en esas disciplinas en las que, cuando se ha producido una entrada importante de mujeres, sí han cambiado muchas cosas. Por ejemplo, en medicina, con la entrada masiva de mujeres se descubrió que muchos ensayos clínicos no las tenían en cuenta, se hacían exclusivamente con hombres. También se observó que para determinadas enfermedades se había descrito solo cómo cursaban en los hombres porque se pensaba que las mujeres somos iguales en todo excepto en el aparato reproductivo, y no se habían tenido en cuenta diferencias biológicas como, por ejemplo, que el grosor de las arterias es diferente en mujeres y hombres, etc… En estos casos, el acceso masivo de mujeres a los equipos de investigación sí ha provocado importantes cambios en la ciencia que se hace.

Otro ejemplo típico es la primatología. Cuando no había mujeres en ese campo, prácticamente lo único que se observaba eran las conductas del macho dominante y además solo se estudiaban especies muy concretas en las que hay esos machos dominantes. Cuando empiezan a entrar mujeres como Jane Goodall, Jeanne Altmann, etc… las investigadoras comienzan a fijarse en otras conductas: en las conductas de las crías, en las de las hembras o en las relaciones que hay entre las crías, entre las hembras o entre las hembras y las crías. Cambia la mirada pero no por el hecho de que sean mujeres las que miran, sino por el hecho de que esas mujeres tienen otras perspectivas y otro tipo de preocupaciones.

Esto se produce en disciplinas a las que yo llamo biosociales, que son las que se suelen utilizar para mantener el carácter subordinado de las mujeres. Pero hay otras áreas, por ejemplo la física, en las que no creo que haya sesgos de género en cuanto a los objetos de investigación. En matemáticas, en principio tampoco pero, por ejemplo, los algoritmos que creamos para determinadas cuestiones, como los que se han desarrollado para la evaluación del profesorado en Estados Unidos; ahí el investigador sí mete sus sesgos de género. O, por ejemplo, en disciplinas en las que aparentemente no pensarías que caben los sesgos de género y en las que por lo tanto no debería influir que haya más o menos mujeres en los equipos, lo que descubres cuando miras con esta perspectiva es que también hay sesgos de género. Un caso muy claro es el de los cinturones de seguridad de los coches que no están pensados para mujeres embarazadas y eso es porque todas las pruebas se hacen con dummies, maniquíes, que simulan hombres.

Así que en respuesta a tu pregunta, sí cambia, pero cuando las mujeres que hay en un equipo tienen esa perspectiva de género o feminista. El hecho de ser mujer no te hace mirar las cosas de otra manera. Lo que te hace mirar de otra forma es pertenecer a una comunidad que tenga esa perspectiva de género o feminista.

Cuando no había mujeres lo que sucedía en primatología es que se prácticamente lo único que se observaba eran las conductas del macho dominante y además solo se estudiaban especies muy concretas en las que hay machos dominantes

En cuanto a los objetivos, ocurre lo mismo, puede ser que la presencia de más mujeres en un equipo signifique que los objetivos sean distintos. Sí está muy bien estudiado que cuando hay más mujeres en los grupos de investigación se suele pensar más en objetivos que supongan mejoras sociales. Pero hay que insistir en que eso no ocurre por el hecho de que sean mujeres sino por la educación que hemos recibido. Seguramente hombres que recibieran la misma educación u hombres feministas o con perspectiva de género también cambiarían los objetivos.

Hay que tener claro que es completamente falso que la ciencia sea neutral o que no tenga influencias. Eso ya se sabe desde hace muchos años. Desde las investigaciones realizadas por el filósofo de la ciencia estadounidense Thomas Kuhn, sabemos que la ciencia es una institución compuesta por personas de carne y hueso y tiene sus prejuicios igual que los tienen otra comunidades. Lo que sucede con la ciencia es que ella sí tiene mecanismos de corrección de estos prejuicios que a veces funcionan y a veces no.

Nosotras respondemos es un consultorio científico semanal, patrocinado por la Fundación Dr. Antoni Esteve, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología. Son científicas y tecnólogas, socias de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), las que responden a esas dudas. Envía tus preguntas a nosotrasrespondemos@gmail.com o por Twitter #nosotrasrespondemos.

Pregunta realizada en Facebook por Gustavo Darias Negrín

Eulalia Pérez Sedeño es profesora de Investigación en Ciencia, Tecnología y Género en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía del CSIC y catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/03/04/ciencia/1551715131_896862.html

Comparte este contenido:
Page 2240 of 6673
1 2.238 2.239 2.240 2.241 2.242 6.673