Page 2303 of 6672
1 2.301 2.302 2.303 2.304 2.305 6.672

Excluyen de libros de texto de Brasil al marxismo y feminismo

América del sur/Brasil/07 Febrero 2019/Fuente: La Jornada

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está llevando su guerra ideológica contra la izquierda a las escuelas y universidades del país, generando angustia entre profesores y autoridades educativas que sostienen que el gobierno quiere luchar contra un enemigo que no existe.

El mandatario y otros altos cargos anunciaron planes para revisar los libros de texto y suprimir referencias al feminismo, la homosexualidad y la violencia contra las mujeres. Además, apuntan que el ejército tomará el control de algunas escuelas públicas y atacan regularmente a Paulo Freire, uno de los educadores más famosos del país y cuyas ideas tuvieron repercusión mundial.

«Uno de los objetivos para sacar a Brasil de las peores posiciones en las clasificaciones educativas internacionales es combatir la basura marxista que se ha extendido en las instituciones educativas”, escribió Bolsonaro en Twitter en la víspera de su toma de posesión.

Aunque los alumnos quizás no noten muchas diferencias en su regreso a las aulas este mes, los cambios están en marcha.

«Seguimos esperando a ver cómo va a terminar todo esto en la práctica. Ahora mismo, esto no tiene ningún sentido”, dijo Nilton Brandao, presidente de uno de los mayores sindicatos de maestros del país, PROIFES Federacao.

Para el gobierno, la batalla ideológica comienza con la retirada del legado del Freire de los centros educativos, que según Bolsonaro y otros conservadores, convierte a los estudiantes en “militantes políticos”.

Freire, que murió en 1997, fue uno de los fundadores de la pedagogía crítica. Los conservadores dicen que este método anima a los alumnos a cuestionar valores tradicionales como la familia y la Iglesia. Freire, que era socialista, estuvo encarcelado brevemente durante la dictadura militar (1964-1985) que recibió los elogios de Bolsonaro.

En su campaña electoral, el ahora presidente dijo que quería «entrar al Ministerio de Educación con un lanzallamas para eliminar a Paulo Freire».

Bolsonaro y su ministro de Educación parecen estar buscando inspiración en filósofos como Olavo de Carvalho, un brasileño residente en Estados Unidos conocido por sus opiniones antiglobalización y antisocialistas.

Mientras Freire defendía que la misión del Estado es educar al pueblo brasileño, incluyendo a agricultores rurales pobres y a analfabetos, de Carvalho aboga por reducir su papel en la educación en favor de las escuelas privadas o religiosas.

«El gobierno no tiene que educar a nadie, es la sociedad la que tiene que educarse a sí misma”, dijo el filósofo el año pasado durante una charla sobre educación en su canal de YouTube. Las propuestas «basadas en la idea de que el gobierno federal es el gran educador son las que voy a combatir hasta la muerte”, agregó.

Tras la toma de posesión de Bolsonaro el 1 de enero, el Ministerio de Educación desmanteló su departamento de diversidad y publicó nuevas directrices para los editores de libros de texto que eliminaban las referencias a temas como la violencia contra las mujeres y el sexismo.

Ante la oleada de críticas, los funcionarios dieron marcha atrás en la revisión de los textos afirmando que las normas habían sido redactadas por el anterior gobierno y que se publicaron por error. Sin embargo, en su discurso inaugural el ministro de Educación, Ricardo Velez Rodriguez, prometió poner fin a la “agresiva promoción de la ideología de género”.

Velez defendió en su lugar lo que calificó de valores tradicionales, como la familia, la religión, la escuela y la nación, que dijo estaban amenazados por una “ola globalista loca”.

Bolsonaro manifestó que revisará el contenido del examen nacional de secundaria para eliminar cualquier cuestión sobre género o movimientos LGBT. Hizo el anuncio en un video en YouTube tras ver una pregunta de la prueba del año pasado sobre un «dialecto secreto utilizado por homosexuales y travestis», llamado pajuba.

El dialecto pajuba mezcla portugués y lenguas del África Occidental y se utiliza principalmente en religiones afro-brasileñas, pero también fue adoptado por la comunidad LGBT del país. «No se preocupen, no habrá más preguntas como esta”, declaró Bolsonaro.

Tras asumir el puesto, Velez dijo al diario Folha de Sao Paulo que su oficina animará a las municipalidades interesadas a poner sus escuelas en manos del ejército o la policía.

Brasil tiene 13 escuelas dirigidas por el ejército y, aunque están pensadas para la educación de los hijos de los militares, también aceptan a estudiantes externos con base a sus méritos. El ejército es la institución más respetada del país y sus escuelas tienen mejor reputación que muchas de las públicas.

A veces se convoca al ejército para codirigir un centro público y restablecer el orden.

El año pasado, la escuela pública tuvo 39.5 millones de estudiantes matriculados, mientras que las instituciones privadas, que pueden costar varios miles de dólares al mes, atendieron a nueve millones.

Los críticos dicen que el selectivo proceso de admisión de las escuelas militares terminaría siendo discriminatorio en zonas empobrecidas. En general, los contrarios sostienen que el gobierno está centrado en las cosas equivocadas.

Claudia Costin, directora del Centro para la Excelencia e Innovación en Políticas Educativas, un centro de estudios con sede en Río de Janeiro, apuntó que los esfuerzos deberían centrarse en mejorar la formación y los salarios a los maestros, dificultar su examen de ingreso y elaborar un programa de estudios común para el país.

El gobierno «se queja del adoctrinamiento en la escuela”, mencionó Costin. «Pero esas cosas no se resuelven con leyes”.

Brasil quedó en la posición 63 entre las 72 naciones y regiones que participaron en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2015, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Según el grupo, ese país tiene una de las mayores proporciones de adultos sin educación secundaria. Los colegios están abarrotados, los sueldos de los profesores son bajos y los edificios donde se imparten las clases suelen presentar problemas.

Más de cinco mil 800 escuelas no tenían agua corriente en 2017, casi cinco mil no tenían electricidad y 8.400 no tenían saneamiento, según cifras del gobierno.

Muchos brasileños no parecen convencidos por los planes de Bolsonaro.

En una encuesta publicada el 8 de enero, 71% de los encuestados manifestaron que la política debería discutirse en la escuela, y el 54% pensaba que está bien hablar de educación sexual en las aulas.

La encuesta, sin embargo, indicó que las opiniones conservadoras del nuevo gobierno funcionan bien entre los evangélicos, una poderosa cantera de votantes para Bolsonaro durante la campaña. El 59% de los evangélicos no aprobó que se impartiese educación sexual en las escuelas.

La encuesta de Datafolha se basó en dos mil 77 entrevistas realizadas entre el 18 y 19 de diciembre y tenía un margen de error de más menos dos puntos porcentuales.

Caua dos Santos Borges, una estudiante de una escuela pública de Río de Janeiro de 15 años, apuntó que, en su experiencia, los profesores rara vez hablan de política en el aula y que nunca le pareció que el género fuese un área central del currículo.

«Una vez, un estudiante le preguntó al profesor si apoyaba a Bolsonaro, pero él no respondió y cambió de tema”, explicó dos Santos Borges.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/06/excluyen-de-libros-de-texto-de-brasil-al-marxismo-y-feminismo-1328.html

Comparte este contenido:

Colombia. La gran estafa educativa: Compra de títulos universitarios y la lucha por la enseñanza

América del sur/Colombia/07 Febrero 2019/Fuente: Kaos en la red

Hoy en Colombia, los tres cargos más importantes en el Gobierno como lo son la presidencia de la república, la presidencia del senado y la alcaldía de Bogotá, son ocupados por personajes que han mentido sobre sus títulos profesionales con el fin de alcanzar dichos cargos burocráticos, mientras millones de jóvenes en Colombia están en […]

Hoy en Colombia, los tres cargos más importantes en el Gobierno como lo son la presidencia de la república, la presidencia del senado y la alcaldía de Bogotá, son ocupados por personajes que han mentido sobre sus títulos profesionales con el fin de alcanzar dichos cargos burocráticos, mientras millones de jóvenes en Colombia están en la incertidumbre debido a la falta de garantías para acceder y permanecer de la educación superior.

La cualificación de la mano de obra barata beneficia el modelo extractivista y del libre comercio, fortaleciendo la educación técnica y tecnológica, trasladando dinero del presupuesto para educación superior de carácter público hacia instituciones privadas con programas, como ‘pilo paga SPP’ y generación E.

Hasta 2017, el 83.8% de los estudiantes beneficiados por este programa fueron enviados a universidades privadas, tan sólo el 15,6% a universidades públicas y el 0,6 % a instituciones de carácter especial. Ello permite inferir que para el año 2018 más del 90% de los recursos del programa SPP serán destinados a las universidades privadas agudizando de esta manera la crisis financiera por la que pasan las universidades públicas a nivel nacional.

La actual crisis de la educación superior en el país tiene su raíz en el déficit histórico de las Instituciones de Educación Superior (IES) profundizado por el congelamiento de la base presupuestal a partir de la entrada en vigencia de la ley 30 de 1992, que regula el crecimiento del presupuesto a partir del Índice de Precios del Consumidor (IPC) y disminuyendo la participación del Estado en los presupuestos de las IES estatales, pasando del 79% en 1993 al 48% aproximadamente en 2016, dejando un déficit de alrededor de $18,2 billones a las IES públicas, de los cuales 3,2 billones son para funcionamiento y 1.5 para para instituciones técnicas tecnológicas.

El crecimiento de la cobertura de las IES públicas es por mucho muy superior a los aportes anuales del Estado. Esto se intenta resolver con los recortes constantes a los rubros de bienestar universitario con el fin de solventar los recursos necesarios para funcionar, generando más inestabilidad en la comunidad educativa.

Como Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes de Colombia –ANJECO- entendemos la educación como un elemento estratégico en el desarrollo y la transformación socio económica de la sociedad en favor de las comunidades oprimidas ante la imposición del modelo neoliberal, por la construcción de una educación de calidad, gratuita y que responda las necesidades del pueblo.

En este sentido se hace necesario fortalecer los escenarios de unidad los cuales logren articular a grandes sectores en la lucha por la educación, como lo es la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior UNEES, la cual desde escenarios asamblearios de amplia participación en donde se recogen estudiantes de universidades públicas, privadas y el SENA, tiene como tarea fundamental la unidad política de lucha estudiantil y la agremiación de otros sectores educativos como la educación primaria y básica en el campo y la ciudad con el fin de exigir:

– Plan de pago de la deuda histórica con la educación superior de 18 billones de pesos, entre estos 3.2 billones para la base presupuestal de las universidades públicas y 1.5 billones para instituciones técnicas tecnológicas

– Congelamiento de matrículas universidades privadas
– 100% más de presupuesto a Colciencias
– Garantías para la movilización y lucha política

Con esta serie de exigencias buscamos que sociedad discuta el problema de la educación en Colombia y comprenda que las luchas de los estudiantes van más allá de la lucha de un sector en particular.

Fuente: https://kaosenlared.net/colombia-la-gran-estafa-educativa-compra-de-titulos-universitarios-y-la-lucha-por-la-ensenanza/

Comparte este contenido:

Lectura y Matemática, dolor de cabeza para estudiantes guatemaltecos

Centroamérica/Guatemala/07 Febrero 2019/Fuente: Prensa Latina

Más del 60 por ciento de los guatemaltecos graduados de diversificado en 2018 arrastran hoy deficiencias en Lectura y Matemática, según resultados de evaluaciones divulgadas por el Ministerio de Educación (Mineduc).
Los exámenes practicados, como cada año, revelaron que un 65 por ciento de los estudiantes no alcanzó las competencias mínimas de Lectura y a un 88 por ciento le fue imposible rebasar el nivel satisfactorio en Matemática.

Si bien el Mineduc consideró como histórico el avance del 1,84 por ciento en los resultados de esta última materia respecto al año pasado, lo cierto es que actualmente solo uno de cada 10 graduados posee niveles satisfactorios.

Comportamiento similar registró el área de Lenguaje, donde la mejoría fue de 2,48 por ciento, lo cual se traduce en que solo tres de cada 10 alumnos logró un desempeño excelente, el ideal para quien egresa del diversificado.

En declaraciones a la prensa, el viceministro de Educación José Moreno apuntó que nunca se había subido más allá del 0,30 por ciento, de ahí que los resultados ‘deben alegrarnos un momento pero hay que recapacitar mucho más tiempo, porque falta mucho por hacer’.

Entre los factores que influyen en el rendimiento de los evaluados figura el área geográfica, pues las zonas urbanas alcanzan mejores resultados que las rurales, donde radica la población más pobre y excluida.

Cada año, el Mineduc somete a prueba a los estudiantes que optan por un título de nivel diversificado tanto del sector público como el privado para evaluar competencias independientemente de la prueba de pase de grado.

En 2018 participaron cuatro mil 83 establecimientos educativos y de estos, se sometieron a la prueba 158 mil 161 graduandos.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=250854&SEO=lectura-y-matematica-dolor-de-cabeza-para-estudiantes-guatemaltecos
Comparte este contenido:

Música para evitar la exclusión de los niños romaníes de Moldavia

Europa/Moldavia/07 Febrero 2019/Fuente: El país

La música nunca ha sido una de mis habilidades. A nuestros aliados de la Joven Orquesta Nacional de Moldavia, con una amplia formación musical, les llevó un tiempo convencerme a mí, una analfabeta musical, de que cantar en un coro podría tener numerosos beneficios para niños que, demasiadas veces, se enfrentan a la discriminación, como los de la comunidad romaní.

Sabía que en el pasado había músicos romaníes conocidos como lăutari. Sin embargo, aunque estábamos sopesando la posibilidad de iniciar un proyecto de inclusión a través de la música, todavía tenía la impresión de que la práctica musical, especialmente la clásica, era una especie de privilegio; de que el arte es para expertos y personas con estudios superiores. Conocía a muchos jóvenes músicos con talento, que formaban parte de un grupo pequeño y selecto de personas con instrucción musical, la mayoría de ellas gracias a costosas clases privadas y propietarias de un instrumento profesional.

Una familia típica romaní de un pequeño pueblo moldavo no tendría los recursos necesarios para formar parte de ese mundo. De hecho, los romaníes son uno de los grupos minoritarios más desfavorecidos de Europa y Asia Central; también en Moldavia. La mitad de los niños romaníes en Moldavia no está en la escuela primaria ni secundaria, y solo uno de cada cinco va a la infantil. A menudo, estos niños entran tarde en el sistema educativo y lo abandonan antes debido al estigma, la discriminación y la pobreza. El matrimonio infantil y las tasas de abandono escolar están estrechamente relacionados, sobre todo en el caso de las niñas.

Take Zinaida Maristan vive en el pueblo de Ciocâlteni, en el distrito de Orhei, y tiene cuatro hijos. Ella no tuvo la oportunidad de desarrollar una carrera musical, pese a su talento natural. En la comunidad romaní en la que creció, las niñas raramente perseguían el sueño de la educación. Zinaida, como muchas mujeres romaníes en Moldavia, se casó joven. Muchas familias ven en el matrimonio una manera de proteger a las niñas y lo perciben como una tradición valorada. En realidad, estas bodas aumentan las desigualdades para las niñas y limitan sus oportunidades.

No para la hija de Zinaida, Elizaveta, que hace seis meses se incorporó al proyecto de inclusión musical de Unicef Moldavia. Su voz nunca se había escuchado más allá de su pequeña comunidad. Ahora Elizaveta es vocalista del coro La La Play, y ya ha experimentado cómo el poder de la música puede mejorar las vidas de los jóvenes. Me contó que se había sentido valorada y que ahora tiene un nuevo grupo de amigos que proceden de diferentes partes del país.

Lo que más me gusta de mi trabajo es dar oportunidades a niños y jóvenes como Elizaveta. El mundo está cambiando y nuestro trabajo contribuye a ese cambio. En Moldavia la música clásica era un privilegio para las élites, pero hoy está al alcance de los niños más vulnerables del país.

Son pequeños pasos que marcan la diferencia para los niños y jóvenes a los que es más difícil llegar. En un coro, todos los cantantes se funden en una sola voz. La música es inclusiva, representa el modelo de sociedad que queremos.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/02/01/planeta_futuro/1549023860_937714.html

Comparte este contenido:

Francia: La mujer que encarcela a quienes mutilan los genitales de las niñas

Entrevista/Francia/07 Febrero 2019/Fuente: El país

Mientras que en Europa los casos de ablación condenados en los tribunales son muy pocos, Francia ha tenido más de 40. El mérito es de la abogada Linda Weil-Curiel

Hawa Gréou era la maman (madre) más famosa de toda Île-de-France. Cientos de familias malienses, senegalesas, guineanas y marfileñas llamaban a la puerta de su piso de París pidiendo a la matrona de Mali que «preparase» a sus hijas con el rito que, para algunas etnias africanas, constituye el sello necesario de la pureza femenina: la mutilación genital. Hawa era hábil y rápida. Con su cuchillo, ninguna niña moría de hemorragia.

Un día, su vecina la denunció por alteración del orden público. Los gritos que se escapaban a través de su puerta eran estremecedores, pero no ocurrió nada. Para que fuese detenida fue necesario el valor de una de sus víctimas, una joven que quiso salvar a sus hermanas pequeñas del rito de sangre y explicó a un fiscal los horrores que sucedían en aquel lugar. Hizo falta la testarudez de una abogada para condenar a la maman a ocho años de cárcel, en un juicio histórico que sacudió Francia y abrió los ojos definitivamente a las ablaciones clandestinas. Este año se cumple el vigésimo aniversario de aquel proceso.

La letrada de la causa es Linda Weil-Curiel, presidenta de la Asociación Cams(Comisión para la Abolición de las Mutilaciones Sexuales), que desde la década de los ochenta ha defendido a las víctimas en otros 40 procesos y ha logrado condenar a más de 100 personas entre mutiladoras y padres de niñas mutiladas. Aunque Francia es el único de los países europeos con una fuerte presencia de inmigrantes africanos que no dispone de una ley específica contra la mutilación genital femenina, registra el mayor número de condenas en estos casos. En Italia, a partir de la promulgación de la ley de 2006, se ha dictado solo una; en España y en Suecia, dos; en Reino Unido se ha emitido una única sentencia de condena hace unos días, a pesar de que la ley existe desde 1985.

«Los Parlamentos de media Europa me invitan para que explique por qué en Francia funciona la justicia contra la ablación y en otros países no», dice sonriendo Weil-Curiel en su despacho de Saint-Germain-des-Prés, en pleno centro de París, «y siempre insisto en que una norma específica es inútil y, además, un error. Basta con el Código Penal, que en cualquier Estado castiga las lesiones permanentes. Además, una ley específica abre la puerta al relativismo cultural al clasificar las mutilaciones sexuales entre africanos como tradición y no simple y llanamente como un delito».

P: Según los datos del Ministerio de Sanidad de su país, entre 2007 y 2015 el número de mujeres residentes en Francia que han sido mutiladas ha pasado de 61.000 a 53.000. ¿Cree que hay que atribuir el mérito a su línea dura?

R: En parte sí. Sin duda, la sensibilización de las comunidades de inmigrantes es fundamental, pero también tienen que ser conscientes de que si mutilan a las niñas irán a la cárcel.

P: ¿Cómo empezó a apasionarse por este tema?

R: En 1982, una amiga feminista (Annie Sugier, cofundadora con Simone de Beauvoir de la Liga Internacional por los Derechos de las Mujeres) me trajo un artículo de un periódico que informaba de que un padre había mutilado a una niña de tres meses y que esta se había salvado por poco de la muerte. La niña se llamaba Bintou. Con mi asociación, me personé como actor civil en el proceso, y allí empezó mi primera batalla, consistente en que estos casos no se siguiesen dirimiendo en los tribunales ordinarios, sino en los órganos judiciales de máximo rango, es decir, en las Salas de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia.

Los jueces, por su parte, le quitaban importancia, aduciendo que eran inmigrantes, personas que no hablaban francés, y que eran sus tradiciones. Yo les respondía preguntándoles si no pondrían el grito en el cielo si le amputasen los genitales a una niña blanca francesa, y clamando que la ley es igual para todas las personas que viven en Francia. Así fue como conseguimos que el delito se juzgase en el Tribunal de lo Penal. Luego, cuando muchas familias empezaron a mutilar a sus hijas llevándolas a sus países de origen para eludir la justicia francesa, conseguimos ampliar el Artículo 222 del Código Penal a las ablaciones llevadas a cabo en el extranjero por ciudadanos franceses o residentes en Francia. No obstante, los casos resultaron más complejos.

P: ¿Por qué?

R: Los padres no revelaban los nombres de las mujeres que practicaban la ablación. En el seno de las comunidades africanas, las protegen. Las madres contaban que, en el autobús, una mujer las vio con su bebé en brazos, les preguntó si ya la habían operado y las invitó a su casa, pero que no saben cómo se llama. Cuentan historias inverosímiles.

P: Hasta que, en 1999, estalló el caso Gréou…

R: Una investigación que duró 18 meses y un gran juicio de 15 días. Después de que la chica presentase la denuncia, la policía puso bajo vigilancia la casa de Hawa Gréou, pero ella había tomado precauciones y practicaba las escisiones en otro sitio. Hasta que le intervinieron el teléfono, la verdad no salió a la luz. Gréou organizaba sesiones de mutilación en masa, normalmente en época de vacaciones, cuando había menos gente que lo pudiese oír. Se interrogó a todas las personas que aparecían en su agenda.

El fiscal pidió siete años de cárcel, y yo ocho. Gané yo.

P: Cuando Gréou salió de la cárcel, se hicieron amigas y escribieron conjuntamente el libro Exciseuse [mutiladora] (editorial City). ¿Cómo fue posible esta colaboración entre culpable y acusadora?

R: Durante el juicio, tuve siempre a Hawa enfrente de mí, y pude darme cuenta de su inteligencia. Me enteré de que el oficio de mutiladora se lo había impuesto su abuela. Las mujeres de su familia lo practicaban desde hacía generaciones y era un papel de prestigio en la comunidad porque daba dinero, telas valiosas, jabón… Hawa no tenía opción. Salió antes de la cárcel por buena conducta y me llamó por teléfono diciéndome: «Soy maman«. Estaba sola, su marido había tomado otras mujeres y quería mandarla a Mali. Ella iba de un lado a otro con un carrito de la compra lleno de ropa porque las otras mujeres le robaban todo, y con el carrito a cuestas, en zapatillas y cubierta con el velo vino a verme. Yo era la única persona con la que podía hablar francamente porque sabía que la entendía. Así nos fuimos acercando. Incluso llevé a su marido ante los tribunales y lo obligué a pagarle una pensión alimenticia.

P: Háblenos del último caso que ha llevado.

R: Actualmente tengo dos casos abiertos, pero el último fue el año pasado. Un caso muy triste. A la chica, nacida en Francia, le practicaron la ablación durante unas vacaciones en Guinea, y luego los padres la obligaron a casarse con un hombre mucho mayor que ella. Ella no quería y sus padres le pegaron brutalmente. La chica puso una denuncia, pero los jueces decidieron actuar solo por las palizas y no por la mutilación, y mi apelación fue rechazada por un defecto de forma. La chica me decía que ella era francesa y que no tenían derecho a hacerle eso. Francia no le ha hecho justicia.

P: ¿Por qué en otros países europeos que incluso han adoptado leyes específicas contra la mutilación genital femenina es tan difícil que se dicte una condena?

R: Es más eficaz seguir el Código Penal que crear normas nuevas que siempre resultan difíciles de aplicar. No hace falta una ley especial para establecer que cortar una oreja o una mano es un delito. ¿Por qué no debería pasar lo mismo con los genitales? En Reino Unido, por ejemplo, hay nada menos que tres leyes contra la mutilación genital femenina, la primera de 1985, pero están llenas de puntos débiles, como el hecho de que una asociación no pueda intervenir como actor civil. En Estados Unidos también es difícil aplicar la legislación federal, como ha demostrado el caso reciente de una clínica de Detroit donde una secta india practicaba ablaciones. El juez del Estado de Michigan rechazó la ley federal sobre la mutilación genital en nombre de la libertad religiosa y de otros argumentos que han puesto de manifiesto la fragilidad de la norma.

P: Se calcula que en Europa hay 500.000 mujeres inmigrantes que han sido sometidas a mutilación genital. Aparte de la vía judicial, ¿qué otras acciones piensa que son útiles para erradicar esta práctica?

R: Los pediatras tienen que controlar los genitales de las niñas que provienen de países en los que la ablación es una tradición, sobre todo cuando acaban de estar allí de vacaciones, e informar de la mutilación a los servicios sociales. Después hay que transferirles a estos la gestión de los subsidios estatales que recibe la familia. En Francia, un centro de protección a la infancia ha aplicado esta medida con buenos resultados. Las niñas tienen derecho a un desarrollo normal. La ley nos otorga los medios para protegerlas y no debemos tener miedo de utilizarlos.

Fuente e imagen: https://elpais.com/elpais/2019/02/04/planeta_futuro/1549285616_641917.html

Comparte este contenido:

Los casos de acoso escolar caen un 25% el último curso, según un estudio de la Comunidad de Madrid

Europa/España/07 Febrero 2019/Fuente: El país

El tercer Informe anual sobre Convivencia y Acoso escolar, realizado con las experiencias de 160.000 alumnos, concluye que los cursos de cuarto y quinto de Primaria son los que presentan mayor riesgo de acoso

El curso pasado hubo 83 casos de bullying confirmados en la Comunidad de Madrid según el III Informe anual sobre convivencia y acoso escolar. Una cifra que supone una reducción del 25% respecto al ejercicio anterior y un 54% menos que hace dos, cuando se detectaron 179. Además, en el informe se analizan las experiencias de 160.000 alumnos de 576 centros públicos y 154 concertados, concluyendo que el número de casos es similar en ambos sexos y centros.

El estudio se basa en dos parámetros. Por un lado, la percepción de los propios alumnos (autoinforme); por otro, en la experiencia de los testigos (heteroinforme). Los resultados evidencian que los cursos de cuarto y quinto de Primaria (de 9 a 11 años) son los que presentan mayor riesgo de acoso, principalmente verbal y social. El grave problema del ciberacoso empieza a ser significativo en sexto (de 11 a 12 años). También se destaca que el acoso físico disminuye a medida que los alumnos se hacen mayores, especialmente a partir del inicio de la Educación Secundaria Obligatoria.

“Las medidas que se han puesto en marcha han disminuido tanto el acoso en las aulas como el riesgo de sufrirlo”, dijo el consejero de Educación e Investigación de la Comunidad, Rafael van Grieken, ayer en la presentación del estudio. Además de la disminución de casos, se han reducido las denuncias por acoso realizadas en la Inspección Educativa: han pasado de 573 a 407 en los tres últimos cursos. Educación atribuye esta disminución a la mejora en la formación del profesorado para afrontar estas situaciones. También a las campañas de sensibilización y a las escuelas de padres, que han mejorado la comunicación entre los alumnos y sus familias.

De hecho, el estudio evidencia que se ha reducido el número de menores que en el ámbito familiar silencia si ha sufrido algún ataque. “Solo una de cada cinco víctimas no cuenta nada en casa”, dijo el consejero, un 22% menos con respecto al curso anterior. “Es muy importante para la detección precoz y para reducir las consecuencias de las posibles víctimas”, agregó Van Grieken, que recalcó “el determinante el papel de las familias” a la hora de detectar los casos con antelación.

Por otro lado, el informe contabiliza que el curso pasado hubo 324 casos de acoso desestimados —un 80% de las denuncias presentadas—. Esta medida busca “distinguir entre conflictos puntuales y situaciones de acoso que perduran en el tiempo y en la que suelen haber una dinámica grupal”, según el consejero.

SIGUE ADELANTE EL DECRETO DE ACOSO ESCOLAR QUE SANCIONARÁ A QUIEN NO DENUNCIE

El decreto sobre convivencia y acoso escolar, que prevé sanciones a toda la comunidad educativa, incluidos los alumnos, que no denuncien los casos que conozcan «sigue adelante» y podría ser aprobado en el último Consejo de Gobierno de febrero, según ha asegurado el consejero de Educación, Rafael van Grieken.

«Es muy relevante el papel de los testigos, tiene que ser un papel activo. No puedo ver un caso de acoso y quedarme de brazos cruzados. Todos tenemos que tener un rol activo. Eso es lo que se trata de promover», según Van Grieken. El consejero defiende así «la obligación que tiene cualquier ciudadano» de denunciar la comisión de faltas graves que se estén cometiendo en cualquier ámbito.

Respecto a las sanciones que prevé el borrador del decreto y que ha suscitado polémica en el caso de los alumnos, Van Grieken ha explicado que estos castigos no están detallados en el propio decreto, sino que «las van a regular los propios equipos directivos de los centros» y que podrían tratarse, por ejemplo, de «quitar un recreo».

Fuente: https://elpais.com/ccaa/2019/02/06/madrid/1549453745_583136.html

Comparte este contenido:

Cuba, por una educación que forje pensamiento crítico

Centroamérica/Cuba/07 Febrero 2019/Fuente: Prensa Latina

La ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez, ratificó hoy aquí la prioridad que el Estado confiere al desarrollo de un proceso de aprendizaje forjador de pensamiento crítico en los estudiantes.
Al inaugurar el XVI Congreso Internacional Pedagogía 2019, Velázquez destacó la importancia de potenciar en los alumnos una actitud de rechazo hacia el colonialismo cultural y a favor de salvaguardar la identidad nacional.

Fortalecer la enseñanza martiana y desarrollar la sensibilidad, sin olvidar las necesidades materiales de los seres humanos, es una prioridad en nuestro sistema educativo, agregó en la gala de apertura realizada en el teatro Karl Marx y que encabezó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Velázquez deseó que el congreso, que reúne a más de 600 delegados de 42 países hasta el próximo viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, permita un fructífero debate y propicie el intercambio de experiencias.

En otro momento de su intervención, la titular compartió algunos logros del sistema educativo cubano y señaló que el desarrollo del sector es una prioridad de la Revolución desde sus primeros años.

Al respecto, recordó la Campaña de Alfabetización en 1961 y el trabajo de numerosos maestros cubanos que han llevado la luz de la enseñanza a muchos países, así como el impacto del método cubano de alfabetización Yo sí puedo en América Latina y otras regiones del orbe.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=250256&SEO=cuba-por-una-educacion-que-forje-pensamiento-critico
Comparte este contenido:
Page 2303 of 6672
1 2.301 2.302 2.303 2.304 2.305 6.672