Page 3874 of 6665
1 3.872 3.873 3.874 3.875 3.876 6.665

República Dominicana: ADP extiende plazo a Educación para reponer maestros.

El incumbente de la ADP exhortó a los  docentes a estar atentos a las orientaciones del Comité Ejecutivo Nacional.

CentroAmérica/República Dominicana/08.08.2017/Autor y Fuente: http://www.elcaribe.com.do

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores-as –ADP-, Eduardo Hidalgo, extendió hasta el próximo lunes 15 de agosto  el plazo dado al Ministerio de Educación para que haga efectivo el pago a los 5 mil 686 maestros bloqueados de la nómina.

A través de un comunicado de prensa, Hidalgo expresó que tras concluir ayer la jornada de validación en las 18 regionales del país, Hidalgo llamó al magisterio nacional a integrarse a la jornada de capacitación de verano que se inicia este lunes 7 de agosto en todo el país.

Sin embargo,  advirtió que si las autoridades educativas no cumplen con la promesa de pagar a los profesores bloqueados que se haya comprobado que están laborando,  el próximo 15 de agosto se pondría en riesgo el inicio del año escolar.

“Hacemos un llamado para que cumplan con esas promesas de lo contrario se  correría peligro el inicio del año escolar 2017-2018”, expresó Hidalgo, quien  informó  que los datos  recibidos por los maestros en la validación serán procesados hoy y mañana, aseguraron las autoridades del Minerd.

El dirigente magisterial exhortó a los  docentes a estar atentos a las orientaciones del Comité Ejecutivo Nacional, mientras hacía un recorrido por las regionales de educación de San Francisco de Macorís, que incluye la provincia Hermanas Mirabal.

De igual manera los miembros del Comité Ejecutivo Nacional se desplazaron por todo el país verificando en cada regional los casos de los más de 5 mil maestros afectados en la nómina.

La ADP había dispuesto que los profesores no participaran en la Jornada de Capacitación de verano con miras al inicio del próximo año escolar en respuesta al bloqueo hecho por el Minerd a maestros en todo el país.

Fuente: http://www.elcaribe.com.do/2017/08/04/adp-extiende-plazo-dado-a-educacion-para-reponer-maestros/

Imagen: https://storage.googleapis.com/mmc-elcaribe-bucket/uploads/2017/08/903ecb20-andres-navarro-adp.jpeg

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Federación de Maestros hace llamado a sindicatos a coordinar esfuerzos.

La organización criticó los cambios al Sistema de Retiro de Maestros y el recorte de la jornada de trabajo de los servidores públicos.

CentroAmérica/Puerto Rico/08.08.2017/Autor y Fuente: https://www.elnuevodia.com

El liderato de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) le hizo un llamado hoy a las organizaciones obreras, sociales y de lucha a coordinar esfuerzos de resistencia ante las determinaciones del Gobierno y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que amenaza con continuar “diezmando” los derechos y la calidad de vida del pueblo.

Entre estas acciones, destacaron los cambios al Sistema de Retiro de Maestros (SRM) y el recorte de la jornada de trabajo de los servidores públicos.

“Los maestros y demás empleados públicos acabamos de recibir dos golpes frontales a nuestras posibilidades de una vida digna. Nuestro sistema de retiro fue robado y desmantelado. Se habla la inminente reducción de las pensiones de nuestros jubilados y la Junta de Control Fiscal aprobó quitarnos el 10% de los salarios y recortar la jornada de trabajo. La clase trabajadora está bajo ataque y nos vamos a defender enérgicamente.», sentenció Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la FMPR.

A finales de semana, la Legislatura aprobó una medida, presentada por la administración de Ricardo Rosselló, que reforma los Sistemas de Retiro, incluyendo el del magisterio. La propuesta, entre otras cosas, establecería un nuevo plan de aportaciones definidas para los servidores públicos, además que derogaría el programa de prerretiro establecido el pasado cuatrienio, aunque sus participantes continuarían recibiendo los beneficios pactados. Igualmente, crea un mecanismo para el pago de las pensiones acumuladas, y establece que los recursos provendrán del Fondo General en la medida que el Sistema de Retiro no pueda cumplir esa obligación.

“Aunque ese aspecto está por definirse, se habla de recortar las pensiones de los ya jubilados inicialmente un 10% y en un futuro cercano hasta un 25%”, añadió Martínez Padilla.

En cuanto a la imposición de un recorte a la jornada laboral impuesto por la JSF y que debería iniciar el próximo 1 de septiembre, Martínez Padilla dijo que “es un crimen”. “Reducirnos los salarios nos obligará a dejar de pagar necesidades básicas de nuestras familias», aseguró.

“El gobierno y los propagandistas de los grandes intereses nos han repetido mil veces que ‘todos tenemos que sacrificarnos’ para superar esta crisis. Sin embargo, los ricos, los bancos, las grandes empresas y las compañías foráneas jamás se sacrifican”, cuestionó Martínez Padilla.

De otra parte, la líder sindical alegó que los tres miembros que tiene la Asociación de Maestros ante  la Junta de Síndicos del Sistema de Retiro de Maestros, “no hizo nada para defender el retiro y es cómplice de su desmantelamiento. El tiempo nos dio la razón. La Asociación traiciona nuevamente al magisterio a cambio de que el Gobernador les garantice las cuotas;  engañaron y desmovilizaron al magisterio en el momento crítico”.

“Vamos a defender los derechos del magisterio. La Secretaría Keleher seguirá empujando su agenda de cierres de escuelas, reducción de la plantilla de educadores, debilitar la educación de los niños y niñas y privatizar. La Federación de Maestros, junto a todos y todas los que estén dispuestos a luchar, resistirá. Organizaremos la resistencia”, aseguró la portavoz.

Además de sugerir un frente común de lucha,   Martínez Padilla que hay que reconocer el derecho del pueblo a indignarse y desafiar, así como que hay que comenzar a discutir “la paralización del paús en un esfuerzo coordinado que multiplique las fuerzas.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/federaciondemaestroshacellamadoasindicatosacoordinaresfuerzos-2346680/

Imagen:https://rec-end.gfrcdn.net/images/tn/0/510/3750/2377/900/447/2017/08/06/a01766f3-f521-4e39-b552-d5e107a08867.jpg

Comparte este contenido:

Nicaragua: UNICEF integra misión conjunta para la eliminación materno infantil del VIH.

CentroAmerica /Nicaragua/08.08.2017/Autor y Fuente: http://www.lajornadanet.com/

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en apoyo a los esfuerzos del Ministerio de Salud (MINSA) integró una misión conjunta de expertos internacionales, para analizar los retos y desafíos para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis.

Fuente: http://www.lajornadanet.com/index.php/2017/08/04/unicef-integra-mision-conjunta-para-la-eliminacion-materno-infantil-del-vih/#.WYdw8dLyg1g

Imagen: http://www.lajornadanet.com/wp-content/uploads/2017/08/Gal-3-768×399.jpg

Comparte este contenido:

México: UNAM vuelve a clases mañana con matrícula récord.

América del Norte/México/08.08.2017/Autor y Fuente:http://www.jornada.unam.mx

En el inicio del ciclo escolar 2017-2018, este lunes 7 de agosto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reinicia actividades académicas, con una matrícula récord de más de 350 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado, de los cuales casi 32 mil están inscritos en el sistema abierto y a distancia.

En un mensaje de bienvenida difundido desde hace varios días en las redes sociales, el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, ha señalado que para alcanzar esta cifra histórica de estudiantes, la Universidad “ha hecho un esfuerzo adicional”, pues el país así lo requiere y “la Universidad de la Nación no podía faltar a este compromiso”.

Además, les dice que “ahora forman parte de la mejor universidad de México, la más grande del continente y una de las más importantes del mundo”, y les recuerda también que “nunca olviden que ser universitarios es un privilegio que debe portarse con mucho orgullo, pero siempre con gran responsabilidad”.

En los últimos 10 años la población escolar de la UNAM pasó de 292 mil 889 estudiantes en el ciclo escolar 2006-2007, a poco más de 350 mil para el ciclo que inicia este lunes, en los cuales el porcentaje de mujeres siempre ha rebasado el 51 por ciento de la población total.

De acuerdo con las cifras más recientes, en el caso de la educación media superior (bachillerato) y de los estudios propedéuticos, acudirán alrededor de 113 mil alumnos; a la superior, más de 205 mil, y al posgrado, aproximadamente 32 mil, informó la UNAM en un comunicado.

Ya durante la semana pasada, diversas facultades y escuelas de la UNAM iniciaron múltiples actividades de bienvenida a sus alumnos de nuevo ingreso, con recorridos por sus instalaciones, explicación de la forma de trabajo y presentación del personal académico y administrativo.

En los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y en los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), más de 33 mil estudiantes acudirán a las aulas por primera vez.  Respecto a la licenciatura, más de 47 mil (tres mil más que el año pasado), y más de 12 mil al posgrado (mil más que en el periodo anterior).

Con ello, alrededor de 92 mil 500 alumnos serán de nuevo ingreso. Así, la Universidad Nacional permanece como la institución que ofrece más lugares educativos.

La UNAM cuenta con 120 licenciaturas; 41 programas de posgrado con 92 planes de estudio de maestría y doctorado; y 40 programas de especialización con 240 orientaciones. De igual modo, con 35 carreras o salidas terminales técnicas.

Casi 49 mil 500 académicos imparten cátedra en 15 facultades, cinco unidades multidisciplinarias y cinco escuelas nacionales, así como en nueve planteles de la ENP y cinco del CCH, de los cuales casi tres mil se dedican a la investigación en sus institutos y centros.

La Facultad de Filosofía y Letras será la única de las instituciones que reiniciará actividades académicas el próximo 21 de agosto, tras una decisión del Consejo Técnico de la facultad, a propuesta del director Jorge Enrique Linares Salgado, debido a que las obras de remodelación de sus aulas todavía no están totalmente concluidas.

“El cambio de calendario solo operará para las licenciaturas; no para los posgrados. Los cursos de posgrado programadas en la Facultad se llevarán a cabo-del 7 al 18 de agosto- en el edificio anexo”, dice el oficio que dado a conocer a la comunidad de dicha facultad.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/08/06/unam-vuelve-a-clases-manana-con-matricula-record

Imagen: http://media.jornada.com.mx/ultimas/2017/08/06/unam-vuelve-a-clases-manana-con-matricula-record/graueok.jpg

Comparte este contenido:

¡En alerta! Magisterio hondureño preocupado por la deserción escolar.

Centro America/Hondura/08.08.2017/Autor y Fuente:http://tiempo.hn/

Autoridades magisteriales mostraron su preocupación ante el incremento de la deserción escolar en Honduras. Así lo dio a conocer Mario Casco, presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras (Colpedagogosh).

La deserción escolar está afectando más al nivel educativo medio, aseguró el profesor Casco. Hasta el momento, no se sabe a ciencia cierta cuáles son las causas del fenómeno.

Sin embargo se maneja que una de las causas de la deserción escolar es la violencia. Por tal razón, el Colpedagogosh realiza un congreso para dar con las causas de esta situación; la cual mantiene en alerta al sistema magisterial.

Lo anterior, ya que, según sus base de datos, los menores desertan al llegar al sexto grado. Análisis indican que va en aumento conforme llegan a la secundaria.

Asimismo, el maestro comentó que “no es fácil para los profesores trabajar bajo un entorno de violencia. Asimismo, estar laborando con la militarización de los colegios y escuelas”.

La deserción escolar es cuando los alumnos abandonan las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo.

En otra nota, según un informe solo cuatro de cada 10 estudiantes que ingresan a primer grado llegan a noveno grado. Cifras de la Secretaría de Educación indican que hay al menos 2.2 millones de niños y niñas matriculados en el país.

Sépalo

Hay 1.2 millones de niños que no están matriculados, cifra que puede ir en aumento por la deserción escolar que se registra en los últimos meses.

Fuente:http://tiempo.hn/en-alerta-magisterio-hondureno-preocupado-por-la-desercion-escolar/

Imagen:http://pullzone-tiempo.editorialhondura.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2017/08/ni%C3%B1os.jpg

Comparte este contenido:

Perú: Huelga de maestros, se aplicarán descuentos a profesores que no retornen a clases.

Señala gobernador regional de Lima, Nelson Chui .

América del Sur/Peru/08.08.2017/Autor y Fuente: http://andina.pe/

El Gobierno hace un gran esfuerzo para mejorar las condiciones y remuneraciones de los maestros con las últimas medidas adoptadas, por lo que se espera que desde el lunes los maestros vuelvan a las aulas y los estudiantes recuperen las horas lectivas perdidas, señaló el gobernador regional de Lima, Nelson Chui.

En declaraciones a la Agencia Andina, sostuvo que en la región Lima cerca de un 50% de estudiantes se vieron perjudicados con la huelga de maestros, por lo que exhortó a los profesores cumplir con su labor educativa y no poner en riesgo la educación de los menores. “Ya no hay ninguna razón para que persista la huelga el lunes, por eso hay un documento activo, yo invoco a los profesores, pues se han cumplido con los temas solicitados, a deponer las medidas de fuerza y dejar de lado esta huelga”, dijo. Agregó que, si existen puntos que deben ser resueltos, deben ser discutidos pero con los maestros en las aulas, ya que a través del diálogo se pude llegar a acuerdos que beneficien a todos en el sector Educación.

Chui dijo que, si las medidas de fuerza continúan, se aplicarán los descuentos correspondientes, pero dijo confiar que las clases puedan llevarse a cabo desde este lunes con total normalidad. Precisamente luego de una reunión entre los gobernadores regionales con el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y la ministra de Educación, Marilú Martens, se anunció que el Gobierno incrementará el salario básico de los profesores a 2,000 soles, el cual será en diciembre del 2017 y ya no el 2018.

Fuente: http://andina.pe/agencia/noticia-huelga-maestros-se-aplicaran-descuentos-a-profesores-no-retornen-a-clases-677622.aspx

Imagen: http://cdne.diariocorreo.pe/thumbs/uploads/img/2017/08/03/docentes-en-huelga-analizar-jpg_604x0.jpg

Comparte este contenido:

Paraguay: Estudiantes realizan comilona para sostener toma en la UCA.

América del Sur/Paraguay/08.08.2017/Autor y Fuente: http://m.ultimahora.com

Los alumnos de la Universidad Católica realizaron este domingo una comilona para recaudar fondos a fin de sostener la toma de la sede central. Exigen la restitución de José Antonio Galeano como decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas.

«Comilona RetomaUCA» se denomina la actividad, en donde se podrá acceder a platos desde G.10.000 que serán servidos por los chefs Pepi Malatesta y Alejandro Servián, informó el periodista de ÚH René Ramos.

Los estudiantes impulsan la medida de fuerza pidiendo la restitución del decano José Antonio Galeano, de forma inmediata y con garantías de que el docente culmine el periodo previsto de su cargo, hasta el 2019.

El docente fue destituido de su cargo a mediados del mes de julio, lo que generó la manifestación de estudiantes, profesores, funcionarios y egresados de la Universidad.

Con aulas alternativas en el campus y en la sede de La Providencia, el Rectorado de la Universidad Católica busca minimizar los efectos de la toma de la sede central liderada por un grupo de estudiantes.

En un comunicado, desde el Rectorado aseguraron que siguen abiertos al diálogo con los alumnos. Indicaron igualmente que mantienen la oferta de una mesa de comunicación para resolver el conflicto.

Los estudiantes en paro, por su parte, lamentaron la actitud del rector de la UCA, padre Narciso Velázquez, a quien acusan de llamar al diálogo por un lado, pero de tomar medidas como sanciones por el otro.

Narciso informó que aquellos estudiantes que no asistan a clases por la toma llevarán ausente. La UCA pide como mínimo una asistencia del 75% en todas sus carreras.

El sacerdote aseguró que «el 90% de los alumnos quieren dar clases», por lo que están buscando aulas alternativas para que todas las carreras vuelvan a la normalidad».

Las clases de Derecho supuestamente se desarrollan con normalidad desde ayer en el campus, mientras que la Dirección de Posgrado, el Instituto Pedagógico y la Dirección de Comunicación retoman las actividades académicas desde hoy en la sede de La Providencia, sobre Mariscal López y Yegros; ambos lugares alternativos ante la crisis.

Fuente: http://m.ultimahora.com/estudiantes-realizan-comilona-sostener-toma-la-uca-n1100668.html

Imagen: http://media.ultimahora.com/imagenes-01610007329822103000000/estudiantes-realizan-comilona-sostener-toma-la-uca.jpg

Comparte este contenido:
Page 3874 of 6665
1 3.872 3.873 3.874 3.875 3.876 6.665